Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #DineroBuscaDueño

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora vamos a darle paso a dos damas de la superintendencia de bancos.
00:06Es un tema importante porque hay mucha gente que ha sido víctima a lo largo de los años
00:11del quiebre de muchos bancos en República Dominicana.
00:14Y recordamos este, que creo que fue en los años 80, ya me confirmarán ellas.
00:20Tenemos a Nicole Brugal, directora del programa de instituciones financieras intervenidas
00:24y en proceso de liquidación de la superintendencia de bancos,
00:27y a Isabel Salazar, subdirectora del mismo programa,
00:31que vienen a anunciar esta campaña y a llamar la atención a personas que pueden ser,
00:38que pueden recibir mucho dinero, Dinero Busca Dueño.
00:42Bienvenidas, gracias por estar con nosotros.
00:44Muchas gracias.
00:45Hola, Josia.
00:46Estamos tan lejitos.
00:47Gracias.
00:48Bienvenidas.
00:49Bueno, chicas, esta campaña Dinero Busca Dueño me llamó la atención y sobre todo en el caso del Banco Panamericano,
01:01que yo recuerdo ese caso, ustedes me corrigen, fue en los años 80.
01:06En 1998.
01:0898.
01:09Ah, 98.
01:10Yo pensaba que era todavía, es cierto, 98.
01:13Pero fue un escándalo.
01:14En esa época estaba lo del Banco del Comercio, después ese banco, fueron varios bancos.
01:20Y aquí en República Dominicana la tradición era que la gente, o sigue siendo en muchos casos,
01:26pierde su dinero para siempre, sus ahorros y sus cuentas y sus bonos, etc.
01:34Y todo lo que puedan tener, en este caso es el Banco Panamericano y el Banco Hipotecario Panamericano.
01:40Cuéntenos de qué se trata.
01:41Es la cuarta vez que ustedes están buscando gente para devolverles dinero.
01:47Así es.
01:48Muchísimas gracias por recibirnos.
01:50Y sí, efectivamente, estamos buscando a los dueños de estos fondos,
01:55de entidades que salieron del sistema previo al 2002,
02:00que fue cuando salió la nueva ley monetaria y financiera,
02:04nueva relativamente porque estamos en el 2025 ya.
02:07Y sí, efectivamente, fueron muchas entidades que salieron del sistema.
02:13Todavía al 2020, que fue cuando inició esta gestión,
02:18existían 45 entidades en proceso de liquidación.
02:21Es decir, que quebraron o iniciaron algún proceso financieras, bancos comerciales,
02:28bancos de desarrollo, pero en su mayoría financieras.
02:33Y bueno, desde el 2021 iniciamos esta campaña de dinero buscadueño,
02:39a través de la cual hemos intentado localizar a los dueños de estos fondos,
02:44personas que mantenían productos, como bien mencionabas,
02:48o sea, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, certificados de inversión.
02:53Y que, bueno, producto de la salida,
02:55esos fondos se quedaban comprometidos en esa entidad.
02:59Uno pensaría que cuando una entidad cierra, sale del sistema,
03:06todo el mundo va a estar dándole seguimiento al dinero que tenía ahorrado.
03:09Y que hay una campaña para poder atraerlos, me resulta interesante,
03:13porque el proceso ha sido muy largo, muy tedioso.
03:16¿Por qué no ha habido un seguimiento de esas personas?
03:19¿Y qué pasa con aquellos que tenían una cuenta, pero fallecieron?
03:23¿Quién debe ir a reclamarlo?
03:25Mira, realmente, aunque hayan fallecido, los familiares pueden reclamar esos ahorros.
03:30Es fácil, nosotros hemos habilitado una plataforma en
03:34prousuario.gov.do, dándole clic a consultas y productos de entidades en liquidación.
03:42Pueden entrar, buscarse generalmente por apellido para que puedan verse ustedes o un familiar.
03:47Igualmente, si es propietario, también la propia plataforma le lleva y si tiene la documentación puede subirla.
03:57Y si no la tiene, también la superintendencia se ha hecho cargo de la publicación por pérdida que exige la ley
04:02para entonces poder devolverle esos ahorros.
04:05Igualmente pueden ser propietarios, herederos o algún representante.
04:09Uno podría pensar, bueno, va a salir un montón de gente diciendo, yo tenía, yo tenía, que tienen que presentar,
04:16número uno.
04:17Y número dos, esa cantidad, porque la gente puede estar escuchando sus ahorros.
04:22Estamos hablando de muchos millones, el dinero ya no vale igual.
04:24Es decir, bueno, yo tenía ahorrados, por ejemplo, 100 mil pesos o 200 mil pesos y eso hoy se ha reducido quizás a cuánto.
04:34Así es.
04:35Entonces, bueno, para contestar tu pregunta con respecto al tiempo que se ha transcurrido
04:40y por qué nosotros estamos saliendo a la calle a buscar a los dueños de estos fondos.
04:46Sí, es verdad.
04:47O sea, si pasara algo, Dios no lo quiera y yo tengo mi fondo comprometido,
04:51yo voy a ir todos los días hasta que me devuelvan mi dinero.
04:55Pero el proceso no es tan sencillo.
04:58Inicialmente, cuando una entidad entra en un proceso como este,
05:02es la misma entidad que debe responder ante sus compromisos.
05:06Entonces, el liquidador, en este caso, superintendencia de bancos,
05:10tiene que salir a vender, a realizar esos activos que tiene,
05:15generar fondos y con esos fondos entonces pagarle a los ahorristas.
05:20Y eso, bueno, pues ha tomado bastante tiempo.
05:23Es posible que yo empezara, voy hoy, luego voy a los seis meses,
05:28me dicen, no, todavía no hay fondo.
05:29Un año, no, no hay fondos.
05:31Mucha gente va abandonando.
05:33Exactamente.
05:34Entonces, estamos hablando de, en este caso, 1998,
05:38pero de las demás entidades con las que iniciamos el proceso,
05:41sí habían de los 80.
05:43Entonces, son 25, 30 años.
05:46Ya te mueres.
05:47Entonces, sí.
05:49A lo mejor los hijos no sabían.
05:50Exactamente.
05:51Eso por un lado.
05:52Y por el tiempo transcurrido también,
05:54la información que nosotros teníamos,
05:56la base de datos de la cédula antigua.
06:00Entonces, uno lograr conseguir esa información ahora actualizada
06:04y por eso la herramienta o el mecanismo que estamos utilizando
06:10para contactar a esas personas ha sido esta campaña,
06:13que también la tecnología en esta época nos ha permitido,
06:17¿verdad?
06:18poner a disposición de la población.
06:20Estamos hablando de que ya ustedes han entregado 319 millones de pesos.
06:25Así es.
06:26319 millones de pesos a mucha gente desde el año 2021.
06:31Ahora, eso ha sido a 2,746 usuarios de diferentes bancos.
06:36Todavía quedan muchos otros.
06:39¿Cuánto ustedes están buscando liquidar ahora, entregar?
06:42Ahora mismo, para estas dos entidades, Banco Panamericano y Banco Hipotecario Panamericano,
06:48son 35.2 millones de pesos.
06:5135 millones que tienen dueños.
06:53Que tienen dueños.
06:53Que tienen cuántos dueños.
06:55Y volvemos a la pregunta anterior.
06:57¿El dinero ya no es lo mismo?
06:59Sí.
07:01Vuelvo a esa pregunta.
07:03No, el dinero ya no es lo mismo.
07:05Sin embargo, la ley indica que en el momento que una entidad cesa sus operaciones,
07:10igualmente cesa cualquier rendimiento que pueda generar esa inversión.
07:14Entonces, si en 1998, en este caso, teníamos 100 mil pesos,
07:19lo que se le va a devolver son 100 mil pesos.
07:22Pero vamos a devolverle la totalidad.
07:24Porque lo que pasa también con este tipo de procesos,
07:28es que si yo logro generar X cantidad de dinero,
07:32yo también te puedo hacer avances y pagos parciales.
07:35Lo novedoso también de esta campaña es que nosotros estamos cancelando el compromiso al 100%.
07:42Te debo 100 mil, te pago 100 mil.
07:44Te debo 30 millones de pesos, te pago 30 millones de pesos.
07:48Entonces, en la totalidad se estaba devolviendo.
07:49Bueno, el que tenía en el 98 30 millones de pesos era multimillonario.
07:52Sí.
07:53Pero igual considerar los procesos de liquidación.
07:56Imagínate que nosotros estamos haciendo esta campaña hoy
07:59porque hemos logrado generar los fondos a través de la venta de los activos,
08:03la recuperación de carteras.
08:04Y diferentes mecanismos.
08:06Imagínate que ahora yo tuviera que, en vez de salir a devolver los 35.2 millones de pesos,
08:12que eso fuera, nunca vamos a pagar.
08:14No.
08:14Entonces...
08:15Y los activos de los dueños también, de los accionistas,
08:18se vendieron porque una de las quejas de la gente era,
08:21ah, pero esta gente se quedan con sus fortunas, con sus mansiones,
08:25con su poder económico, que lo heredan sus hijos y sus nietos.
08:27Y nosotros, que lo pusimos todo, tenemos que esperar que sea el Estado dominicano
08:33que resuelva nuestro problema.
08:34A la antigua ley, que es la ley 708, que era la anterior a la ley monetaria y financiera,
08:41tenía limitaciones de acciones que no la contempla esta nueva ley.
08:45Eso fue duro, señores, yo me acuerdo cuánta gente.
08:47Entonces, por eso, el debacle de muchas entidades no quedó tan...
08:52Fue terrible.
08:54Exactamente.
08:54No fue tan limpio de hacer como se puede realizar ahora.
08:58Tenemos un marco legal un poco más fuerte, un poco más robusto,
09:01que podemos, sí, hacer acciones.
09:03Bueno, ya vimos lo que pasó en el caso de Baninter,
09:06que también le causó un hoyo a la economía dominicana.
09:09¿Qué tiene que presentar la gente?
09:11Bien.
09:11Entonces, quizás rescatando un poquito lo que había mencionado Isabel,
09:15tenemos una plataforma en línea a través de la página de Prousuario,
09:19que es prousuario.gov.do.
09:21Ahí hay una sección de consultas y le van a hacer clic en productos,
09:26en entidades en liquidación.
09:28Que no se vayan a confundir, porque hay una que dice cuentas inactivas,
09:32pero es productos en entidades en liquidación.
09:36Entonces, allí le va a llevar a una sección de consultas.
09:39Como bien sugirió Isabel, lo que le indicamos a la gente es que coloque sus apellidos.
09:46Y esto por dos razones.
09:48Uno, recuerden que dentro de la información que teníamos, era la cédula vieja.
09:51Usted agarre y pone su cédula nueva y no va a aparecer, porque usted tiene su dinero ahí.
09:55Entonces, le decimos, ponga su apellido y así no solamente se encuentra,
10:00o el de la familia, no solamente se encuentra, sino que a lo mejor yo identifico
10:05que hay un primo, que hay un tío, que hay un hermano de mi abuela, hay un heredero,
10:09que tiene fondos.
10:11Entonces, identifico que, ay, mira, salieron, por ejemplo, en mi caso salieron varios Brugal.
10:15Yo llamé a mi tío, tío, mira, saliste ahí para que te identifique.
10:19Saliste premiado.
10:20Saliste premiado.
10:21Con la extensión mami en Cotuí, por si acaso.
10:23Exactamente.
10:24Entonces, cuando se encuentra la persona, le da el botón de identificar,
10:28completa la información y la plataforma le va a ir indicando,
10:31o sea, le va a ir haciendo preguntas y le va a requerir la información
10:35que necesita suministrar.
10:37Por ejemplo, puede ser como propietario.
10:39Si soy propietario, me va a preguntar, ¿usted tiene su certificado?
10:43Probablemente no.
10:44No importa, usted responde que no.
10:46Si sí, lo pone.
10:48Y si es así, le va a decir, ponga su cédula y ya, muy fácil.
10:51Si no, usted responde que no y le va a pedir una autorización
10:55para que la superintendencia de bancos haga una publicación por pérdida,
10:59porque nosotros tenemos que confirmar que, como usted no tiene
11:03el documento original, necesitamos confirmar que eso es suyo.
11:06Y a veces también es una inversión que está a nombre de dos personas.
11:10Entonces, a lo mejor yo vengo y lo hago, pero no le dije a mi compañero
11:14que tenía esos fondos.
11:16Entonces, nosotros hacemos una publicación por pérdida
11:19que sale por dos semanas consecutivas en medios nacionales.
11:25Si alguien reclama, pues entonces ahí ya eso es otro proceso.
11:29Pero si nadie reclama, pues entonces, dado que usted no suministra
11:33también su documento de identidad, entonces se realiza su pago.
11:36Pero ustedes saben lo que esa persona tenía.
11:37Sí, sí, claro.
11:39Y de igual forma, le pedimos que nos indique cómo quiere recibir su pago.
11:46Si a través de una transferencia en la entidad que usted prefiere,
11:49o si usted quiere venir a hacer una visita y recoger un cheque.
11:52Ya usted lo sabe.
11:53Que sorprende la cantidad de personas que eligen pedir un caro y cheque.
11:56Pero lo recibimos, brindamos cafecito, súper rico.
12:01Bueno, señores, ya saben, el dinero busca dueño.
12:03Todos aquellos que o tenían cuentas o certificados en el Banco Panamericano
12:08o el Banco Hipotecario Panamericano en los años 90,
12:12el que quebró y que creyeron que habían perdido ese dinero,
12:16están buscándolo para devolvérselo.
12:18Bueno, quizás recordar que aunque no se acuerde, se busque.
12:23Porque me pasó con una persona, me dice,
12:25me están llamando a la superintendencia de bancos.
12:27No se acordaba.
12:28Y le digo yo, bueno, por casualidad de la vida,
12:29tú tenías fondos en el Banco Panamericano.
12:32Imagínate tú, eso hace tanto tiempo que yo ni me acuerdo.
12:35Cuando lo buscamos, tenía tremendo billete.
12:37Entonces, búsquese, inste a las personas a buscarte,
12:42ayúdenos a encontrar a los dueños y el proceso es totalmente gratis.
12:49Enhorabuena.
12:50Bueno, eso es justo, eso es hacer justicia.
12:53Tardía, pero justicia.
12:55Señores, vamos a dejarlos a ustedes con Anderson Humor,
12:58que tiene hoy un homenaje a los trabajadores,
13:02conmemorando el Día del Trabajador
13:04y recordando también de dónde viene esta conmemoración.
13:08Y cuando regresemos de la pausa,
13:10una historia de una madre y de una mujer profesional extraordinaria
13:15que lo va a conmover y lo va a hacer pensar mucho.
13:18No se la pierda.
13:19Ya regresamos.
13:20Adelante.

Recomendada