Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
AcentoTV

-
Sigue en nuestras redes sociales

https://www.facebook.com/acentotvdo/
https://www.instagram.com/acentotv/

- Sintoniza nuestra señal por el canal 38 de ClaroTv Cable Onda Oriental, Tele Enlace Digital y Retevisa. 38 de Altice Dominicana, canal 41 Star Cable(Santiago), Telenord canal 508 HD(San Fco. Macorís), 455HD BloomTelecom(Higuey), Canal 38 en WindTvo y 29 en Unicable
- Streaming gratis por http://acentotv.do/

Acento TV es un canal de televisión dominicano, joven, dinámico y moderno que está en constante evolución.

Su esencia es la información y los temas actuales, con la misión de educar y entretener a un público joven y adulto apoyado en las tecnologías y el lenguaje contemporáneo.
#tendencia #RepublicaDominicana #acentotv #actualidad #Acento

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de vuelta en las
00:06instantáneas de Hacento TV y
00:08continuando con las
00:09informaciones, al cierre del
00:12primer trimestre de este año,
00:14el costo de la canasta familiar
00:16nacional aumentó a 46 mil
00:18716 pesos. Así consta en el
00:22informe de situación macroeconómica
00:24elaborado por el Ministerio de
00:26Economía, Planificación y
00:27Desarrollo MEPIP. Al referirse a
00:29los diferentes grupos económicos
00:31quintiles, el informe refleja
00:33aumento en los precios de la
00:35canasta para todos los estratos
00:37sociales. Para el quintil 1, que
00:40corresponden a los hogares de más
00:42bajos ingresos, el costo de la
00:44canasta básica fue de 27 mil
00:47943 pesos. Para el segundo
00:49quintil, 36 mil 316 pesos. Para el
00:54tercer, 42 mil 876 pesos. Para el
00:58cuarto, 49 mil 766 pesos. Para el
01:03quinto quintil, hogares con el
01:05ingreso más alto, el costo es de
01:0776 mil 109 pesos. En cuanto al
01:11ingreso laboral promedio, el
01:13informe del MEPIP apunta que el
01:15último trimestre del 2024, este se
01:18ubicó en 21 mil 667 pesos en términos
01:22reales.
01:25Cambiando de tema, legisladores en
01:27diferentes bancadas se muestran con
01:29opiniones encontradas ante las
01:31acciones de agentes de la Policía
01:33Nacional y el rol de la ministra de
01:36Interior y Policía, Farid de Raful, a
01:38quien los partidos de oposición le
01:40presentaron un proyecto de resolución
01:42para que explique a la sociedad las
01:45medidas que se están ejecutando desde
01:47esa institución. De entrada, Raful
01:49respondió a la solicitud diciendo que
01:52si la interpelan, responderá todas las
01:55preguntas que los funcionarios y
01:57servidores quieran. Les dejamos con las
01:59siguientes reacciones.
02:01Lo justo es que ella, si se le ha hecho
02:05la invitación, pues debe venir. Ahora
02:07nosotros lo que apelamos es al bloque
02:10de diputados del PRM para que se ponga
02:14del lado de la sociedad, ya que a
02:17todas luces sabemos lo que está
02:20haciendo la policía, una policía que
02:22está sin control en la calle, pero en
02:24lo que se resuelve lo de venir a la
02:27Cámara de Diputados a rendir cuentas
02:30ante los diputados, nosotros queremos
02:33que se reúna con el jefe de la
02:34policía y le baje línea sobre este
02:38atropello que está teniendo la policía
02:40con intercambio de disparos, invadiendo
02:42propiedad privada, sin mordes
02:44judiciales y haciendo de una policía
02:47que debe ser para el cuidado de la
02:49ciudadanía, haciéndolo una policía
02:51trujillista e inclusive
02:53determinando horas, violatoria de la
02:56constitución, de la hora que tienen
02:58que estar abiertos los comercios.
02:59Mira, lo que pasa es que ellos juzgan
03:01por lo que ellos hacían. Nunca aceptaron
03:03una interpelación. Sin embargo, nosotros
03:05vamos a leer el contenido de la
03:07propuesta, nos vamos a reunir como
03:09bloque e inclusive vamos a llamar a
03:12las personas quienes ellos están
03:13llamando a interpelación, porque
03:16probablemente pudiéramos nosotros no
03:20quererlo, que tal vez los que están
03:21llamados a interpelar quieran, es decir,
03:24nos vamos a llamar, vamos a escuchar su
03:27parecer, nos vamos a reunir como bloque
03:28y de ahí saldrá lo que más conviene al país.
03:31Nosotros de plano no estamos negando
03:32nada, ellos sí entienden que vamos a hacer
03:34lo que ellos hacían, que siempre negaron
03:36la posibilidad de traer funcionarios
03:38aquí.
03:38Nosotros no vamos a reunir como bloque,
03:44inclusive vamos a invitar a lo que ellos
03:46están solicitando y vamos a escuchar su parecer.
03:49Cambiando de tema, el ministro de
03:51Salud Pública, Víctor Atala, reconoció
03:53este miércoles que la presencia de
03:55inmigrantes indocumentados en los
03:57hospitales públicos constituía una carga
04:00importante al presupuesto de la nación.
04:02Atala dijo que la situación se agravó a
04:05raíz de la crisis que se vive en Haití,
04:07que aumentaba las exigencias al sistema
04:10de salud dominicano.
04:11Al ser cuestionado sobre el protocolo
04:13migratorio que se está aplicando en 33
04:16hospitales de la red pública, el
04:18funcionario contestó que esta no viola
04:20derechos ciudadanos.
04:22Cabe destacar que una vez iniciada la
04:24implicación del protocolo, la presencia
04:26de pacientes haitianos en los centros
04:29sanitarios ha disminuido drásticamente.
04:32En el ámbito internacional, las máximas
04:36autoridades de seguridad de Ecuador
04:38visitaron la megaprisión de máxima
04:40seguridad de El Salvador para
04:42pandilleros en busca de replicarla en
04:45su país azotado por la violencia del
04:47narcotráfico.
04:50Ecuador pretende seguir los pasos de El
04:52Salvador.
04:54Las máximas autoridades de seguridad del
04:56país sudamericano visitaron la
04:58megaprisión de máxima seguridad
04:59construida por el gobierno de Nayib
05:01Bukele con la intención de replicarla.
05:04Considerado el penal más grande de
05:06Latinoamérica, el llamado centro de
05:08confinamiento del terrorismo alberga
05:10unos 15.000 presuntos pandilleros
05:11salvadoreños y desde marzo pasado a
05:14unos 250 venezolanos que Estados Unidos
05:16deportó y acusó de criminales sin
05:18presentar pruebas.
05:19Hoy estamos los países democráticos,
05:23estamos en la lucha contra estos
05:24delitos transnacionales que son los
05:26que usted menciona, narcotráfico,
05:27terrorismo, y estamos, unirnos en esta
05:31lucha es fundamental, es importante, y
05:33como se lo decía anteriormente, ver
05:35estos modelos que ustedes tienen aquí,
05:37que son modelos a seguir para muchos
05:38de los países, incluidos de Ecuador,
05:40es fundamental para que podamos
05:41trabajar en conjunto.
05:42La ofensiva lanzada hace tres años
05:45por Bukele contra las pandillas Mara
05:46Salvatrucha y Barrio 18, está basada
05:49en un régimen de excepción que permite
05:51arrestos sin orden judicial y que es
05:53fuertemente criticado por organismos
05:55de derechos humanos.
05:57Bajo este mecanismo han sido detenidos
05:58al menos 86.000 presuntos pandilleros
06:01y colaboradores, aunque según reconoció
06:03el presidente, unos 8.000 han sido
06:05liberados por ser inocentes.
06:08Lo que estamos viendo también es el
06:09poder implementar los cambios
06:11legislativos necesarios que impulsó
06:15el salvador y que son tan necesarios
06:17en el Ecuador para poder tener
06:19resultados similares.
06:20Los enviados del recién reelecto
06:22presidente de Ecuador, Daniel Loboa,
06:24también conversaron con sus pares
06:25salvadoreños sobre la articulación
06:27de las Fuerzas Armadas en operaciones
06:29de seguridad interna.
06:32En otras informaciones, los cardenales
06:35de la Iglesia Católica retomaron este
06:37miércoles sus reuniones preparatorias
06:39al cónclave, que se celebra en una
06:42semana sin filtrar un solo nombre de
06:44quien podría ser el sucesor del Papa
06:46Francisco.
06:48A una semana del cónclave en el
06:50Vaticano crecen el secretismo y las
06:52especulaciones sobre quién será el
06:54sucesor del Papa Francisco.
06:57Los cardenales de la Iglesia Católica
06:59retomaron el miércoles sus reuniones
07:01preparatorias de la votación que
07:03comenzará el 7 de mayo, rodeados de
07:05periodistas y sin dar pistas.
07:08Unos 200 prelados se reunieron a puerta
07:11cerrada para debatir las prioridades
07:13para el futuro de la Iglesia Católica.
07:15Fue su séptimo encuentro desde la muerte
07:18del pontífice argentino el 21 de abril.
07:21Las reuniones abordan cada día un tema
07:23diferente.
07:24El Vaticano informó que el lunes, por
07:26ejemplo, esbozaron los desafíos más
07:29urgentes del catolicismo, incluyendo la
07:32evangelización, la relación con otras
07:34religiones y también el flagelo del abuso
07:37sexual infantil clerical.
07:39El martes se centraron en el papel de la
07:42Iglesia en el mundo de hoy y los desafíos
07:44que enfrenta, mientras que el miércoles las
07:46discusiones abordaron el espinoso tema de la
07:49situación económica y financiera del Vaticano.
07:52Fuentes de la Santa Sede indicaron que los
07:54encuentros sirven para empezar a formarse una
07:57opinión del próximo titular de la silla de San
08:00Pedro y en muchos casos incluso conocerse.
08:04El 80% de los cardenales electores fueron nombrados
08:07por Francisco y muchos provienen de fuera de
08:10Europa y de zonas históricamente olvidadas por
08:13la Iglesia.
08:14El proceso de elección comenzará el 7 de mayo,
08:18cuando los 133 cardenales con derecho a voto se
08:21encierren en la Capilla Sixtina.
08:24Votarán cuatro veces al día hasta que una mayoría de dos
08:27tercios, al menos 89 cardenales, coincida en un mismo
08:31candidato. Francisco fue el primer papa latinoamericano,
08:35con un pontificado enfocado en los más pobres y marginados,
08:39que despertó una devoción ferviente.
08:42Pero durante sus 12 años al frente de la Iglesia
08:45Católica, el jesuita también fue blanco de críticas entre
08:49los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un
08:52cambio más enfocado en la doctrina.
08:55Así, las listas de papables se multiplican, mientras los
08:58millones de católicos en el mundo esperan expectantes.
09:02¿Quién será el sucesor de Francisco?
09:06En otras informaciones, Estados Unidos y Ucrania firmaron en
09:10Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la
09:14reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la
09:17administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos
09:21naturales ucranianos.
09:22Estados Unidos y Ucrania firmaron el miércoles en Washington un acuerdo
09:30que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país
09:34devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente
09:37Donald Trump acceso a los recursos naturales ucranianos.
09:41Al anunciar la firma del acuerdo en Washington, el secretario del
09:44Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que demuestra el compromiso
09:48de ambas partes con la paz y la prosperidad en Ucrania.
09:55La Corporación Financiera de Desarrollo participará y ayudará a
09:58establecer este fondo en colaboración con el gobierno de Ucrania.
10:02El acuerdo de hoy señala claramente al liderazgo ruso que la
10:05administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en
10:09una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo.
10:12Tras arduas negociaciones, Ucrania afirma haber garantizado sus intereses,
10:20incluida la plena soberanía sobre sus propias tierras raras, vitales para las
10:25nuevas tecnologías y en gran parte sin explotar.
10:29El acuerdo financiaría proyectos minerales de petróleo y gas, así como
10:33infraestructura. Ambos países establecerían un fondo de inversión para
10:37la reconstrucción, en el que cada parte tendría el 50% del derecho a voto.
10:42Esta asociación permite a los Estados Unidos invertir junto a Ucrania para
10:47desbloquear los activos de crecimiento de Ucrania, movilizar el talento, capital y
10:51estándares de gobernanza estadounidenses que mejorarán el clima de inversión en
10:56Ucrania y acelerarán la recuperación económica del país.
11:01Ucrania conservará el control total sobre subsuelo, infraestructura y recursos
11:05naturales. El país no tendrá que pagar ninguna deuda por los miles de millones de
11:10dólares en armas y otros apoyos estadounidenses desde la invasión rusa en
11:14febrero de 2022. Trump había solicitado inicialmente 500 mil millones de dólares
11:20en riqueza mineral, aproximadamente cuatro veces la contribución de Estados Unidos a
11:24Ucrania desde el comienzo de la guerra. Ucrania posee alrededor del 5% de los
11:30recursos minerales y tierras raras del mundo, según diversas estimaciones.
11:37Pueden ampliar esta y otras informaciones a través de nuestro portal en acento.com.do y
11:43también a través de nuestras redes sociales en Acento Diario y Acento TV guión bajo.
11:48Les acompaño Lisbeth Montaz, hasta la próxima.
11:50¡Gracias!

Recomendada