Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Venezuela presentarán una nueva temporada de la aclamada obra teatral "Profundo".

Y en Cuba fue restaurado un antiguo convento de monjas para convertirlo en una escuela de formación de artesanos.

Además conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y más de 15.000 personas han disfrutado de la proyección gratuita de la película Flow en el Zócalo de la Ciudad de México,
00:19evento que marcó el cierre del Festival Zocalito de las Infancias.
00:23La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha celebrado el éxito del festival que ha reunido a 1.100.000 asistentes en 6 días
00:34con una variedad de eventos culturales y también actividades para todas las edades.
00:39Como parte de esta celebración del Día de la Niña y el Niño, fue proyectada la película Flow,
00:45que es un film sin diálogos que narra la historia de un gato en un mundo inundado,
00:51que ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo el Oscar a Mejor Película Animada y el Globo de Oro.
00:59El director del film, presente en la función, destacó la conexión emocional que la película ha generado en el público mexicano,
01:07donde ha sido vista por más de 2 millones de personas,
01:10enfatizando la importancia de la creatividad y también la posibilidad de realizar cine de calidad con herramientas accesibles.
01:23Nos trasladamos ahora a Venezuela, porque el Teatro Alberto de Paz y Mateos de Caracas
01:30presentará la aclamada obra teatral profundo del destacado dramaturgo José Ignacio Cabrujas.
01:36La puesta en escena se estará realizando desde el 8 hasta el 25 de mayo inclusive,
01:43con función los jueves, viernes, sábados y domingo, y con entrada libre.
01:48La obra, presentada por el Ministerio de Cultura junto a la Compañía Nacional de Teatro,
01:53se estará desarrollando bajo la dirección de Francisco Dennis,
01:57y seguirá una familia que busca un tesoro enterrado en su casa,
02:00lo que la llevará a pasar por una serie de situaciones supersticiosas debido al deseo de encontrarlo.
02:07Profundo es la obra más laureada de 2024,
02:11con la obtención del Premio Municipal de Teatro César Regnifo,
02:15reconocida en dos ocasiones en los premios Isaac Chocron,
02:19y tres galardones en los premios Aventrits.
02:22Nos trasladamos a Sudáfrica.
02:30El Festival Internacional de Jazz de Ciudad del Cabo
02:33reunió a 24.000 asistentes en su última edición en el país.
02:39El evento musical más destacado de África
02:42contó con una programación que abarcó géneros como Jazz, Fusión, Soul y R.B.
02:48para honrar su legado mientras se enfocaba en la diversidad y la innovación.
02:53En esta edición, la repercusión económica fue notable,
02:57especialmente con un concierto gratuito en Green Market Square,
03:01que revitalizó la zona y también promovió la inclusión social.
03:05En el evento participaron artistas como el DJ sudafricano Black Coffee
03:10y el saxofonista ruso Igor Butman,
03:13quienes fomentaron el intercambio cultural
03:15al hablar sobre futuras colaboraciones con festivales en Rusia.
03:20Según la directora del evento,
03:22el festival ha creado más de 31.000 puestos de trabajo
03:25y ha presentado a más de 3.600 artistas nacionales e internacionales
03:31desde sus inicios,
03:32consolidándose así como un pilar de la cultura musical en la región.
03:36Continuamos con más cultura,
03:43continuamos con más somos
03:45y les contamos que en Cuba
03:46restauraron un antiguo convento de monjas
03:49para convertirlo en una escuela de formación para artesanos.
03:53Vamos y veamos a continuación cómo es.
03:56Ubicado en La Habana Vieja,
04:02el convento de Santa Clara
04:03es uno de los sitios culturales más importantes del país.
04:07Declarado Patrimonio Mundial en 1982 por la UNESCO.
04:12Construido en el siglo XVII,
04:14albergó a las primeras monjas de clausura de la isla.
04:18No obstante,
04:19el gobierno cubano,
04:20en colaboración con diversos organismos internacionales,
04:23contribuyó al financiamiento para su rehabilitación,
04:26tras las labores.
04:28Este lugar emblemático
04:29se convirtió en una escuela de formación de artesanos
04:32y especialistas en técnicas de conservación,
04:35con el objetivo de seguir impulsando
04:37la restauración de otras zonas de la capital.
04:40Mayor importancia,
04:41aparte de la parte histórica,
04:42o sea,
04:42estamos en un sitio
04:43que es el primer convento de monjas de clausura
04:45que se construye en la ciudad.
04:48Es muy importante
04:49porque va a ser un colegio
04:50que va a contribuir a la fundación de jóvenes
04:52en oficios ya desaparecidos
04:54vinculados a la restauración.
04:56A pesar de que el convento de Santa Clara
04:58había venido sufriendo deterioro
05:00con el paso del tiempo,
05:01estos trabajos realizados
05:03a través del programa Transcultura
05:05de la Oficina de la ONU
05:06para la Educación,
05:08la Ciencia y la Cultura,
05:09permitieron volver a darle vida
05:11a esta obra significativa
05:13y de realce en la cultura cubana.
05:15Durante el acto de inauguración
05:16de la nueva escuela,
05:18estuvo presente
05:18el presidente de la mayor
05:20de las Antillas,
05:21Miguel Díaz Canel.
05:22Y una forma de alimentar el alma
05:24es rescatar el patrimonio
05:25y la historia de la ciudad
05:27que aparte es nuestra memoria histórica.
05:29O sea,
05:29no estamos rescatando algo
05:31por el simple hecho
05:32de rescatarlo y decir
05:33no es un edificio muy bonito,
05:35sino que vamos a rescatarlo
05:37con la idea
05:37de alimentar esa otra parte
05:39que no alimenta la comida,
05:40o sea, alimentar el alma.
05:41Junto a todos los trabajos
05:43de restauración
05:44que se han llevado a cabo
05:45en La Habana Vieja,
05:47ya suman aproximadamente
05:48300 edificios rehabilitados,
05:51lo que ha permitido
05:52crear una atracción
05:53turística colonial
05:54tanto para locales
05:55como extranjeros.

Recomendada