El Museo Nacional de la Estampa presenta una muestra que destaca la faceta gráfica de la artista Joy Laville (1923–2018).
La exposición incluye 126 obras entre litografías, serigrafías, aguatintas y aguafuertes, así como óleos, esculturas y cerámica. También se exhiben portadas de libros realizadas para su esposo, el escritor Jorge Ibargüengoitia.
Una colaboración entre el Munae/INBAL y Trevor Rowe, hijo de la artista.
Visítala en el MUNAE, en la Ciudad de México.
La exposición incluye 126 obras entre litografías, serigrafías, aguatintas y aguafuertes, así como óleos, esculturas y cerámica. También se exhiben portadas de libros realizadas para su esposo, el escritor Jorge Ibargüengoitia.
Una colaboración entre el Munae/INBAL y Trevor Rowe, hijo de la artista.
Visítala en el MUNAE, en la Ciudad de México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una zona liminal de tránsito por un estado etéreo se abre al traspasar el portón antiguo de madera del Museo Nacional de la Estampa e ingresar a El Mundo Inmaterial,
00:13exposición que recupera seis décadas de gráfica del artista Joy LaVille, quien era más conocida por sus pinturas en tonos rosas, lilas, azules y aguamarina.
00:25Una mujer desnuda recostada en un sofá con un periódico a su lado es una pieza que realizó en especial para La Jornada,
00:34como parte del grupo de artistas que donaron piezas o las trabajaron ex profeso para este diario fundado en 1984.
00:44Litografía, serigrafía, agua fuerte y a la pupé son algunas de las técnicas incluidas en el recorrido del artista nacida en el Reino Unido.
00:55Una mujer que mira por un balcón, como los de París, del tiempo en que vivió con el autor de Los Relámpagos de Agosto,
01:03ícaros de acero sobre paisajes oscuros en blanco y negro, o en otros cuadros, sentada y tejiendo, a la espera como Penélope,
01:12pero en lugar de barcos, añorando avionetas que rompen el espacio azul,
01:18hablan de la historia de viudez que impregnó su trabajo en pinturas y grabados.
01:24La Jornada