Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/5/2025

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues en el informe se señala el segundo mandato de Donald Trump y su efecto en las tendencias de los derechos humanos
00:06y dicen incluso que hay un retroceso a nivel global.
00:10¿Qué se dice al respecto y qué es lo que preocupa con la llegada de Donald Trump desde hace 100 días que se cumplen hoy?
00:18Son muchísimas las preocupaciones, sobre todo pensando en que han sido 100 días de actividad frenética,
00:24en que las cosas han cambiado muy rápido y muy deliberadamente en el sentido de, por una parte,
00:30atacar abiertamente a todo el sistema internacional de derechos humanos y de multilateralismo,
00:37en el cual se han sostenido los derechos humanos por mucho tiempo,
00:41y por otro lado, también empezar a instalar prácticas autoritarias que buscan atacar a las personas que están levantando la voz
00:50o que opinan diferente a lo que el gobierno busca.
00:54Y esto suma y acelera una tendencia que ya veíamos venir en muchos países del mundo y de las Américas
01:02desde mucho antes de la llegada de Donald Trump.
01:05De alguna manera está envalentonando a todas estas líderes que están instalando estas prácticas autoritarias
01:10en una situación que se vuelve muy riesgosa para los derechos humanos de todas las personas
01:15y muy especialmente de la sociedad civil, de las oposiciones políticas y de quienes alzan la voz por los derechos humanos.
01:21Y eso sin mencionar, Ana, el recorte en la ayuda exterior que ha tenido desde ya un impacto muy significativo.
01:30Eso ha tenido impactos devastadores y sobre todo por lo abrupto que fue,
01:35que no permitió generar medidas de transición y que en definitiva desfinanció cosas tan básicas
01:41como respuesta a ciertas enfermedades, respuesta humanitaria frente a desastres naturales,
01:48el apoyo que tenía la sociedad civil que trabajaba, por ejemplo, con personas migrantes
01:53o ofreciendo ayuda humanitaria.
01:55Esto generó efectos y muy inmediatos y muy devastadores y fue tan rápido y tan abrupto
02:01que no hubo ninguna posibilidad de sustituirlo de una manera razonable,
02:04dejando a muchas personas sin acceso a estos servicios y sin ninguna alternativa.
02:09Bien, lo dice rápido y además sin alternativas.
02:11Ahora, hablando de uno de los apartados sobre América Latina, en específico de México,
02:16ustedes advierten en el informe sobre violaciones de derechos humanos por parte del Ejército
02:20y también de la Guardia Nacional, pero también de la crisis de personas desaparecidas.
02:24¿Cómo ha actuado el gobierno para poder enfrentar estos flagelos?
02:27Claro, diciendo que esta es ya una crisis o son crisis de décadas atrás,
02:31pero ¿cómo ha respondido? ¿Con indiferencia o ha sido proactivo el gobierno actual de Claudia Sheinbaum
02:37frente a estos flagelos?
02:41Ha sido menos proactiva de lo que hubiésemos esperado y sobre todo con lo que se refiere
02:45a la crisis de desapariciones, en que hay una suerte de negación o minimización
02:50del nivel de la crisis y de la responsabilidad que tiene el Estado en esa crisis.
02:55Nosotros en México hemos trabajado directamente con colectivos de mujeres buscadoras
02:59que no solo han sido víctimas de desaparición forzada y no saben del paradero de sus familias,
03:04que se han enfrentado a toda clase de barreras por parte de entidades estatales,
03:09tanto locales como federales, para poder encontrar a sus familiares,
03:13pero sino que además ellas mismas están corriendo riesgos de amenazas, incluso de muertes.
03:20Ha habido mujeres buscadoras que han sido asesinadas.
03:23Y aquí no puede no haber responsabilidad del Estado.
03:26El Estado es el que tiene que buscar, el Estado es el que tiene que dar protección
03:30a los familiares que están buscando y muy especialmente a las mujeres que están buscando.
03:35Y el negar esa responsabilidad del Estado en ningún caso va a solucionar
03:40ni resolver la crisis que se está enfrentando hoy día.
03:45Hoy día tenemos 127.000 personas desaparecidas en México.
03:48Esa cifra que incluso siendo posiblemente un subregistro es una cifra ya de por sí brutal
03:53y que significa muchas familias que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos por mucho tiempo.
03:59Así es, y eso cifras desde 1970, pero tan solo en el 2024 ustedes alertan de por lo menos 13.000 desapariciones,
04:05y hay que decirlo, el asesinato más reciente de la madre buscadora María del Carmen Morales.
04:10Ahora, hablando sobre amnistía internacional en temas de guerra, hablamos en específico de Medio Oriente.
04:16Ustedes vuelven a poner el foco en la guerra en la franja de Gaza y acusan puntualmente a Israel
04:21de llevar a cabo un genocidio transmitido en vivo con el apoyo estadounidense de sus partidos.
04:26En esta guerra, ¿qué papel han jugado las convenciones internacionales, pero también los apartados, los tratados?
04:31Es decir, ¿esto se ha respetado o es esta delgada línea de que ya está borrada completamente?
04:40Lamentablemente no se han respetado, y eso es parte de lo que estamos denunciando también en este informe anual,
04:44de cómo este ha sido un ejemplo del ataque del cual está siendo víctima el propio sistema internacional
04:52de multilateralismo de los derechos humanos y la incapacidad o falta de voluntad que han tenido los estados
05:01para realmente tomar medidas y hacer respetar los tratados internacionales.
05:06Lo que se está cometiendo en Gaza hoy día por parte de Israel es un genocidio,
05:10así lo documentamos ampliamente en un informe con toda la argumentación jurídica,
05:15y pese a que esto se ha cometido, como decían, en vivo, es algo que lo hemos podido presenciar cotidianamente,
05:24es algo que se sigue cometiendo y que sigue quedando en la más absoluta inacción e impunidad.
05:29Bien.

Recomendada