Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy, OK Diario está en la plaza de Santa María Maggiore con Paloma Girona, especialista en el mundo de los cardenales y con una investigación honda de un año y medio en el que conoce perfectamente quienes son los candidatos.
00:20Así que te agradecemos tu tiempo, Paloma.
00:23Muchas gracias.
00:23Vamos a comenzar. ¿El Papa quién lo elige? ¿Lo eligen los hombres? ¿Lo elige Dios?
00:32Es una pregunta muy interesante porque todo el mundo dice, es cierto, al Papa lo elige el Espíritu Santo.
00:39Bueno, lo eligen hombres, que se espera que muchos de ellos estén inspirados por el Espíritu Santo.
00:45Y digamos que Dios lo que hace es, a través del Espíritu Santo, inspirar. Otra cosa es que estos hombres hagan caso o no al Espíritu Santo.
00:55Está demostrado que a lo largo de la historia se han elegido a hombres que es difícil que el Espíritu Santo tuviera preferencia por ese hombre, porque la historia lo ha demostrado.
01:05Pero bueno, evidentemente Dios está detrás. Lo importante es que Dios, hay que entender que todas las situaciones Dios las tolera.
01:16Sobre todo las situaciones que no son las que Él espera. Porque Dios, lo principal que hace es respetar la libertad humana.
01:23Pero la Iglesia Católica es la Iglesia de Cristo y el hombre que eligen es el vicario de Cristo.
01:29Y por lo tanto, quien diga que sí, o sea, es imposible afirmar que detrás no está Dios. Dios está.
01:35Porque es una Iglesia, es una institución que hay que mirarla desde una óptica sobrenatural, fundamentalmente.
01:42Aunque luego, todos los que forman parte de la Iglesia Católica es un elemento humano.
01:47Pero es un elemento humano y espiritual, que tiene un fundamento sólido espiritual, divino.
01:52Por supuesto que el Espíritu Santo interviene.
01:55Pero también, por supuesto, hay que pensar que en la medida en que esos hombres tengan familiaridad espiritual con el Espíritu Santo,
02:04van a ser más receptivos al Espíritu Santo, que fundamentalmente lo que hace es iluminar las conciencias,
02:11perfeccionar las decisiones de las personas que escuchan al Espíritu Santo,
02:15que es una realidad nuestra, porque habita en el alma nuestra, de las personas que están todo bautizado.
02:20Todo tiene al Espíritu Santo, se da por hecho que cada cardenal, todos los cardenales,
02:25con lo cual no hay que tener miedo a afirmar que claro que interviene el Espíritu Santo,
02:30pero está por medio la libertad humana, la cercanía y la temperatura interior espiritual de cada uno de esos hombres,
02:38su fidelidad a la conciencia y sobre todo que ellos se adecúen a la búsqueda de lo que se entiende que es la voluntad de Dios,
02:45su designio en una persona para guiar a la Iglesia Católica del futuro.
02:51No sé si te he respondido.
02:53Sí, Paloma, pero vamos a enmarcar esta decisión en un contexto tenso, en el que, bueno,
03:03hay muchas personas, muchos católicos que consideran que este nuevo Papa, el Papa que se elija, va a ser el último Papa,
03:10que estamos en el final de los tiempos.
03:12Entonces, ¿eso cómo condiciona a la hora de esa opinión pública, de ese conclave, de qué percepción?
03:22Estamos en un momento muy complejo.
03:24Estamos en un momento muy complejo dentro del mundo católico, es lo que hay que decir,
03:29y no todo el mundo católico, porque hay que tener en cuenta que una realidad que a lo mejor se vive de forma muy fuerte
03:35en algunos países o en algunos sectores católicos, sobre todo pienso en Occidente,
03:39a lo mejor se vive menos en África o a lo mejor se vive menos en lugares concretos de Asia o de Iberoamérica.
03:47Pero sí es cierto que, sobre todo, por la decepción que el Papa Francisco...
03:52A ver, el Papa Francisco ha despertado furor y admiración en muchas personas católicas,
03:57en muchas personas que no son practicantes católicos, digamos, como que son los que miran desde fuera,
04:02ha suscitado admiración, probablemente el Papa Francisco ha acercado a muchas personas a la Iglesia, ¿no?
04:08Pero también es verdad, y no hay que negarlo, que ha habido una desafección dentro del mundo católico
04:13muy grande contra un Papa que no habíamos visto en otros Papas anteriores, ¿no?
04:20Entonces, eso ha conllevado que haya personas que se han dejado llevar de falsas profecías
04:27y de cosas, de mensajes medio extraños, y han tildado a este Papa de hereje,
04:31que han tildado a este Papa como está anunciado el Papa...
04:36Hombre, no quiero usar la palabra satanizado, ¿no?
04:39Pero como el último Papa, la Iglesia está fatal...
04:42No, vamos a ver...
04:44A ver, la Iglesia no está bien, también hay que decirlo,
04:47pero si nos ponemos en lo que es el plan de salvación de Dios
04:51desde la visión de la Iglesia Católica, que es llevar a Cristo a toda la humanidad,
04:58todavía queda mucho, ¿no?
05:00Si ahora mismo somos 8.000 millones de habitantes en el planeta,
05:05pues la realidad católica toca solamente a 1.400 millones, que somos muchos,
05:10pero en conjunto, tú dices, aquí queda mucho por hacer, ¿no?
05:13Entonces, ¿qué ocurre?
05:14Que hay sectores que han suscitado como unas profecías o unas esperanzas
05:18de que dado que el mundo está tan mal, el mundo católico y el mundo no católico
05:22está tan mal y hay mucho pecado y hay...
05:24Y es verdad, hay una sensación como de caos, muy grande, muy fuerte,
05:28pero es que no hay que olvidar que es que el malo, el maligno, también actúa,
05:33entonces su interés es opacar la labor que viene inspirada por Dios
05:38y que la Iglesia y todos los creyentes tratan de realizar, ¿no?
05:42Entonces, eso ha suscitado como una esperanza de una intervención divina
05:46para sacudirnos a todos, ¿no?
05:49¿Y qué ocurre?
05:49Que eso cada vez es una corriente que va arrastrando a muchas personas
05:53que en realidad se están desviando de lo que enseña la Iglesia,
05:56porque voy a citar a Benedicto XVI,
05:59él en su libro Jesús de Nazaret habla de que cuando los apóstoles empiezan a evangelizar,
06:04ellos eran conscientes de que era el tiempo de los paganos.
06:08Porque claro, ellos parten de cero.
06:10Jesucristo resucita, se va al cielo y les dice,
06:12ir por todo el mundo y predicar el Evangelio.
06:14Bueno, eso católicamente se llama, se denomina el tiempo de los paganos.
06:19Quiere decir que es la labor de la Iglesia de evangelización
06:21para ir alcanzando al mayor número posible de personas
06:24que se conviertan a Cristo y de Cristo a Dios Padre, ¿no?
06:28Entonces, eso está condicionando, está como enrareciendo el ambiente
06:34y podemos afirmar que hay dentro de sectores de la Iglesia Católica
06:39un escepticismo, una condena a que ya nada es posible arreglarlo,
06:46nada es posible enderezarlo, ¿no?
06:48Porque tildan este pontificado que acabamos de vivir como de excesivamente negativo.
06:53Y yo siempre digo que las cosas no son ni blanco ni negro, ¿no?
06:56La Iglesia es universal y la acción del pontificado de Francisco
07:00ha tocado muchos palos y si uno, por ejemplo, se me ocurre, ¿no?
07:04Mira, los viajes internacionales del Papa Francisco a África
07:07siempre ha ido en los momentos más calientes,
07:11tratando de evitar una guerra, por ejemplo, un viaje que hizo a Sudán
07:14o viajes que ha hecho a otros países.
07:16Entonces, en el viaje de Sudán incluso se arrodilló
07:19ante los obispos y los cardenales y los líderes políticos
07:23suplicando la paz para impedir que llevara una guerra,
07:27que luego se produjo la guerra y ahora se ha vuelto a repetir.
07:30Entonces, hay muchas cosas muy buenas que ha hecho el Papa Francisco,
07:34pero que a lo mejor no se han recibido,
07:35no se han conocido dentro del mundo católico, ¿no?
07:37¿Por qué? Porque la Iglesia es universal, es una cosa tan enorme
07:41que por lo general un católico o la gente suele ver desde la óptica
07:45de lo que vive en su entorno más inmediato, ¿no?
07:47Desde su visión desde España, desde, yo qué sé, desde Suecia o lo que sea.
07:52En ese sentido, llama la atención que hay una pregunta,
07:58¿por qué cuando se muere un Papa el mundo se paraliza?
08:03Lo hemos visto, hemos visto cómo han llegado las máximas autoridades
08:08de todos los estados y, en cierta manera, la información ha sido
08:13internacional del mundo católico.
08:16Bueno, claro, exactamente, pero es que es una constante,
08:20siempre ha ocurrido porque les guste o no a los que no creen en la Iglesia Católica,
08:25la Iglesia Católica es la que habla de nada más y nada menos
08:29que un Dios que se encarnó, que es Jesucristo.
08:32Y que además partió la historia de la humanidad en dos,
08:34hay un antes y un después de Cristo.
08:37Es lógico, Dios entró en la historia de la humanidad
08:39y Dios se hizo uno de nosotros y, además, Dios rompió la mortalidad
08:46a que el ser humano estaba condenado.
08:48Volvió a decir, no, no, es que tenéis la oportunidad de ser inmortales,
08:53que eso lo habíais perdido cuando pecasteis.
08:56Entonces, se quiera o no, la Iglesia Católica es la presencia de Dios en la Tierra
09:01y siempre que fallece un Papa y siempre que se elige a un Papa,
09:07el mundo está expectante y se paraliza el mundo mediáticamente.
09:10También hay mucho mormo, ¿no?, pues por las tradiciones que tiene la Iglesia,
09:15por el secreto que hay en el cónclave, todo eso suscita un interés sano también,
09:20un interés, si quieres, hasta cinematográfico, ¿no?,
09:22como hemos visto recientemente en la película Cónclave,
09:25pero es objetivo que la Iglesia Católica es la institución.
09:33No hay otra que la pueda igualar a lo largo de la historia, desde que surgió.
09:38Y siempre, y la pregunta es, ¿por qué se paraliza el mundo?
09:41Cuando fallece un Papa o los días previos a la elección de un nuevo Papa,
09:45hombre, pues por algo será.
09:48No solo porque llegue a 1.400 millones de personas ahora mismo
09:53y que además siempre va creciendo la Iglesia en unos lugares más que en otros.
09:57En Europa está de capa caída, pero aún así crece un 0,9%, pero crece.
10:02Pero siempre va creciendo y siempre se va expandiendo,
10:05quizá no con la rapidez o con el ritmo y la sana vertiginosidad
10:11con que ocurrió en los primeros tiempos de los cristianos, ¿no?
10:14Pues que San Pedro de golpe en una sola predicación, pues a la pumba, convirtió a 3.000.
10:19Eso hoy en día ya no lo vemos, ¿no?
10:20También eran tiempos especiales que Dios, que el Espíritu Santo tenía que ayudar
10:24a que aquello fuera para adelante.
10:26Pero es cierto que ese impulso, ese vigor, esa novedad que ellos tenían
10:32porque habían visto y tocado al que acababa de morir,
10:35lo habían visto en una cruz y luego a los tres días lo ven resucitado,
10:38claro, les cambió todo.
10:39Les cambió toda la vida y dijeron, no, no, esto hay que darlo a conocer, ¿no?
10:43Es un mandato que hemos recibido porque es Dios.
10:45Y por eso, se quiera o no ver, nunca hay que perder de vista esa visión sobrenatural
10:53de que estamos ante una realidad divina, hecha por hombres, hecha por personas,
10:59incluso muchas, poco ejemplares, hecha por personas absolutamente heroicas,
11:03absolutamente santas y con unos testimonios de vida maravillosos a lo largo de toda la historia.
11:09Y yo creo que es bueno cuestionarse, además lo hemos visto en el funeral del Papa Francisco,
11:14hay un féretro y yo, pues tú veías a un lado, ¿no?
11:18Obispos, cardenales, las iglesias orientales y a otro lado los poderes del mundo.
11:22Todos los jefes de Estado, menos Putin y Netanyahu, que no han ido,
11:26pero han enviado delegación, ¿no?
11:29Han tenido presencia.
11:30Han tenido presencia.
11:30Y eso lo hemos visto, claro, recientemente con los medios, pues con Juan Pablo II,
11:35con Benedito XVI, que fue más discreto, y ahora con Francisco, ¿no?
11:39Pero con todos los papas.
11:42De hecho, en el funeral hay un mensaje que se ha insistido en la humilidad,
11:49que es el sentido de la paz.
11:51Y también el legado que deja, bueno, el Papa Francisco se le critica de ser confuso
12:00y eso ha generado una división en la iglesia, tal es así que hasta los propios católicos
12:06más tradicionales les hemos escuchado en un tono muy elevado de crítica.
12:11que podemos, el católico, cómo debe de ser ese lugar en el mundo siendo crítico
12:22y tú, Paloma, que llevas ya años analizando en tu canal con clave en forma
12:32esos perfiles de los nuevos cardenales, porque se ha criticado también mucho
12:38que el Papa Francisco ha elegido la mayor parte de ellos.
12:44Sí, bueno, a ver, mira, la respuesta nos la da, la respuesta a la cruda realidad.
12:49Digo cruda realidad porque, a ver, desde después del Vaticano II,
12:53también para que la gente un poco se poner en contexto,
12:56yo siempre hablo del contexto, entender los contextos es muy importante.
13:00Digamos como que en la iglesia, a partir del Vaticano II,
13:04ahí es lo que se llamó la apertura, el ayornamiento, ¿no?
13:07O sea, la iglesia quiso acercarse al mundo porque estaba cambiando culturalmente
13:12y los pensamientos, y después de la Segunda Guerra Mundial
13:16y con las revoluciones culturales que hubo, que de hecho acaba el Vaticano II
13:20y en el 68, la gran revolución de mayo del 68,
13:24y toda la revolución que en realidad es la pérdida un poco de sentido del ser humano.
13:29Y la iglesia lo que hizo es, vamos a ver cómo está el mundo para reflexionar,
13:34cómo podemos renovarnos nosotros y acercarnos al mundo para seguir dando nuestro mensaje, ¿no?
13:40Todo eso ha ido conllevando a un cambio, digamos, se ha ido generando dentro de la iglesia,
13:47dentro de la jerarquía de la iglesia, obispos, cardenales,
13:50lo que unos dicen que es la inoculación del pensamiento modernista, ¿no?
13:57Y otros es el afianzarse en no perder la doctrina, el magisterio, la tradición,
14:03que no quiere decir no querer innovar para acercarse a la gente,
14:09para dar a conocer a la gente el mensaje.
14:11Entonces, la respuesta nos la ha dado hace unos días el cardenal Gerhard Müller,
14:15que él es alemán, él fue prefecto de la doctrina de la fe,
14:19y es un hombre, es muy alemán, es muy claro, es un gran teólogo,
14:23pero él ha dicho que probablemente este conclave es decisivo en el sentido de que,
14:28según él, yo lo comparto, bueno, él sabe más que yo, evidentemente,
14:31yo no puedo contradecir a un cardenal Müller, pero él ha dicho,
14:35o sale un papa ortodoxo, y lo elegimos,
14:37ortodoxo en el sentido de fiel a la doctrina, magisterio y la tradición,
14:41o sale un papa hereje.
14:43Entonces, claro, yo he dicho, Dios mío, o sea, hereje, es que es muy fuerte, ¿no?
14:47Porque ya la herejía es, o sea, yo lo que creo,
14:51digamos que soy menos visceral o clara en la expresión que el cardenal Müller,
14:56es que hay dos corrientes muy claras dentro de la Iglesia Católica
15:01que se tienen que encontrar, porque en ambas,
15:04es verdad que una no pierde la ortodoxia,
15:08la que sería la línea del cardenal Müller,
15:10por citar algunos cardenales, ¿no?
15:11Del cardenal Sara, del cardenal Rangiz,
15:14aunque a la gente no los conozcan mucho,
15:17el cardenal Koch, Kurt Koch,
15:19y otros tantos, ¿no?
15:20El cardenal, me atrevo a decir, probablemente el cardenal Sturla,
15:23que es de Uruguay, o sea, hay muchos, ¿no?
15:26Odilo Steiner, que es uno brasileño,
15:29o sea, hay muchos que están en esa corriente
15:30de preservar la doctrina, el magisterio y la tradición.
15:33Y luego hay otra corriente,
15:35que son los que entienden que la Iglesia se tiene que hacer más mundana
15:41en el sentido de que vamos a llegar así a más gente,
15:44pero perdiendo las esencias doctrinales
15:47o dispuestos a cambiar algunas partes
15:51que son esenciales para el mundo católico
15:53y que se asemejan mucho al protestantismo, por un lado,
15:58o dejan de poner el peso en la conversión de la persona,
16:02en lo que es el desarrollo de su vida sacramental y espiritual,
16:05que este lado, esta corriente, es muy fuerte,
16:07y ponen más el peso en toda la labor social de la Iglesia.
16:11Y eso, por ejemplo, hay un cardenal muy importante,
16:14el cardenal, precisamente, Kurt Koch,
16:17él dice que la Iglesia no es una ONG, ¿no?
16:20Entonces, esas dos corrientes ahora mismo están,
16:24no te digo que 50-50 empate,
16:26porque luego hay un grupo de cardenales
16:28que son una incógnita, porque no se han pronunciado.
16:32Entonces, hay que tener en cuenta que una cosa es
16:34cuando un cardenal habla hacia afuera,
16:37por lo general, salvo excepciones,
16:40suelen ser ortodoxos,
16:42no te dicen nada estridente, nada extraño.
16:45Ves si se desvían o no un poco por sus acciones, ¿no?
16:48o hacia dónde va su mensaje,
16:51o dónde ponen más el peso de su mensaje.
16:54Y ahí es donde ya detectas
16:55que si te hablan mucho de que todos somos hermanos en la humanidad
17:00y el fratel y tutti famoso del Papa Francisco
17:03y un Dios de toda la humanidad,
17:05un Dios Padre y que nos tenemos que hermanar todos,
17:07pero Jesucristo,
17:09que Jesucristo es el eje,
17:10porque Jesucristo es el que nos vino a decirnos
17:12que un Dios Padre existe,
17:14y él es el nexo de unión entre el cielo y la tierra
17:16y todo pasa por Cristo.
17:18Si Cristo desaparece de la ecuación,
17:20ya uno tiene que empezar a decir,
17:21y luego el vocabulario, ¿no?
17:23Hay cosas, unos que te hablan,
17:25digo, los de esta corriente,
17:27de abajar la iglesia,
17:30hacerla como una institución más en el mundo,
17:32importante, ¿no?
17:33Pero más,
17:34que todos somos pueblo de Dios
17:35y hay que rebajar la exigencia de la iglesia
17:39para que más se acerquen,
17:41cosa que la otra corriente te dice,
17:43no, no,
17:43la exigencia de seguir a Dios
17:45tiene un cauce,
17:46tiene unas enseñanzas,
17:48tiene unas formas,
17:49y ese es el proceso de conversión y de crecimiento
17:51para llegar a Dios,
17:53y eso te lo dice el otro lado, ¿no?
17:55Entonces,
17:56es una realidad que están enfrentadas.
17:58Que el hecho de que el Papa Francisco,
18:00que me has preguntado,
18:01haya nombrado a la gran mayoría
18:02del Colegio de Cardenales,
18:03que ha renovado,
18:04no quiere decir que todos sean del estilo,
18:09de visión de la iglesia,
18:10del Papa Francisco,
18:11porque yo te aseguro que hay bastantes que no.
18:14Y además ha nombrado a hombres
18:16absolutamente extraordinarios
18:18y absolutamente impresionantes,
18:21porque eso lo ves en sus países, ¿no?
18:23De liderazgo espiritual,
18:24de liderazgo social,
18:26hay mucha diferencia entre la forma de actuar
18:28de unos obispos y cardenales
18:29en unos continentes que en otros,
18:31y eso hay que conocerlo.
18:32Paloma,
18:32en ese sentido hay confusión
18:34cuando se dice
18:35el Papa Francisco ha nombrado
18:36a la gran mayoría de cardenales,
18:38pero te quedas con eso,
18:41pero no profundizas.
18:42Exacto.
18:43Pónnos algunos ejemplos
18:44que puedan chocarnos,
18:46es decir,
18:47para mostrar su,
18:49digamos,
18:49su imparcialidad.
18:51Pues mira,
18:52por ejemplo,
18:53a ver,
18:53no imparcialidad,
18:54también hay que afirmar
18:55que el Papa Francisco
18:56ha nombrado a algunos cardenales
18:57que no se entiende
19:01que los haya nombrado,
19:02sobre todo por su falta
19:03de cualificación
19:04y por su marcada ideología
19:05contraria
19:06a la doctrina de la Iglesia.
19:08Por ejemplo,
19:09ese caso,
19:10digamos,
19:10negativo
19:10para los católicos
19:12sería el cardenal de Hong Kong,
19:13que es jesuita,
19:15Stephen Chow,
19:16y es un hombre
19:17que lo dijo,
19:19o sea,
19:19lo dijo en abril
19:20de hace dos años,
19:21en la Pascua,
19:22que estaría encantado
19:23de que las mujeres
19:23fueran ordenadas sacerdotes.
19:25Entonces tú dices,
19:25vamos a ver,
19:27cómo nombra,
19:28cómo eleva a cardenal
19:29a un obispo
19:30que hace esta afirmación,
19:31porque es un tema
19:32que ya quedó cerrado
19:32con Juan Pablo II
19:34y el mismo Francisco
19:35lo dijo,
19:36¿no?
19:36Un ejemplo contrario,
19:38por ejemplo,
19:38el cardenal Müller,
19:39el cardenal Müller
19:40lo nombró
19:41el Papa Francisco.
19:42Otro ejemplo,
19:44el cardenal Cambanda,
19:45que es el cardenal de Ruanda,
19:47al poco de ser elevado a cardenal
19:49es cuando se suscitó
19:51no fiducia suplicans,
19:53pero sí alguna declaración,
19:56digamos que poco clara
19:57por parte del Papa
19:58respecto de la cuestión
20:00de las personas homosexuales,
20:01que también hay que decir
20:02que siempre se le ha manipulado
20:03en los medios,
20:04pero el cardenal Cambanda,
20:06que lo había elevado el Papa
20:07a los meses,
20:08dijo,
20:08no, no,
20:09dijo,
20:10quiero pensar
20:10que es una confusión
20:12que fue una confusión
20:13del Papa,
20:14no recuerdo exactamente
20:15la cita,
20:16¿no?
20:16Pero otros cardenales
20:18que ha nombrado el Papa
20:19y que se ve
20:20que no son
20:21de esa línea,
20:23de esa corriente aperturista,
20:24que tiene mucha raíz
20:25de la teología
20:26de la liberación,
20:27ojo,
20:28pero que dejando atrás
20:29el marxismo,
20:30dejando atrás
20:31la violencia,
20:33digamos que
20:33va por la manipulación
20:35del lenguaje,
20:36va por
20:36minusvalorar
20:38la autoridad
20:39única
20:40del sucesor de Pedro
20:42para dar margen
20:44a que en temas doctrinales
20:46todos participen
20:47y los obispos
20:48o los lugares
20:49puedan decidir,
20:50no,
20:51es que el catolicismo
20:52precisamente se funda
20:53sobre la roca de Pedro,
20:54una doctrina
20:55que confirma en la fe.
20:56Entonces,
20:57eso,
20:57doy estas señales
20:59porque es lo que es
21:00a otra corriente
21:01que por otro lado
21:02es profundamente evangélica
21:05en muchos aspectos,
21:06pero patina,
21:07pero cogea en otros.
21:09Y estos probablemente,
21:10yo lo que creo,
21:11lo que creo es que
21:12de entre los cardenales
21:13que ahora van a elegir
21:14al nuevo sucesor de Pedro,
21:16han de tratar de buscar
21:17al hombre
21:18que en lugar de,
21:20en lugar de ahondar
21:22en la división,
21:23que es muy difícil,
21:25tiene que lograr
21:25que en los puntos comunes
21:27se encuentren
21:27y suscitar
21:29lo que Juan Pablo II
21:30decía,
21:31mártires de la verdad,
21:32hay una verdad
21:32que está por encima
21:33de todos
21:34y que unan otra vez
21:35en cuerpo y alma
21:36a lo que es
21:37el interior de la iglesia,
21:41porque los fieles católicos
21:42necesitan solidez
21:44y están reclamando
21:45confirmación en la fe,
21:47no ambigüedades
21:48y no luchas,
21:51es lo que ahora
21:52va a ser un conclave
21:53apasionante,
21:53vamos,
21:53no lo vamos a ver
21:54porque es todo secreto,
21:55pero si es verdad
21:57y me atrevo a decir
21:57que históricamente
21:58este va a ser
21:59de los más,
22:00a lo mejor
22:01de los más largos,
22:02me puedo equivocar,
22:03me puedo equivocar
22:04pero probablemente
22:05no serán dos días,
22:07serán más,
22:07tres,
22:08cuatro días,
22:09no lo sé,
22:09si está esa división
22:11tan marcada
22:12va a ser largo,
22:13pero a lo mejor
22:14resulta que,
22:15oye,
22:15en dos días
22:15tenemos un papa
22:16y han logrado
22:17un consenso
22:17y fabuloso
22:18y que sea ese hombre,
22:20entonces,
22:20volviendo,
22:21que el papa
22:21ha nombrado hombres
22:22totalmente
22:25de lo que decimos
22:26ortodoxos,
22:27como decía
22:27el cardenal Müller,
22:29yo lo afirmo
22:29absolutamente.
22:31Para terminar,
22:32Paloma,
22:33no se puede
22:35tampoco obviar
22:36el sentido
22:38geopolítico
22:39y dónde
22:40están la mayoría
22:41de los católicos
22:42y el futuro
22:43de nuestra
22:45religión,
22:46que es
22:46África,
22:47que es
22:47Asia,
22:48¿cuáles son
22:51también esos nombres?
22:52Porque tú
22:53te resistes
22:54a hablar de
22:54papables,
22:55que es ahora
22:56la palabra de moda.
22:58Sí,
22:58claro,
22:58claro,
22:59yo me resisto
23:00porque,
23:00sobre todo,
23:00la finalidad
23:01que yo tengo
23:01en los vídeos
23:02es que la gente
23:03conozca a cada cardenal
23:05y por lo que yo digo,
23:07a ver,
23:07yo expongo
23:08y ellos hablan
23:10y voy dando
23:11pinceladas
23:12de su recorrido
23:13y de su contexto
23:14histórico,
23:14de su contexto
23:15de su país
23:15cultural,
23:16social,
23:16pero al final
23:18es la persona
23:19que ve el vídeo
23:19que concluye
23:20y diga,
23:21este está de este lado
23:21o este está de este otro
23:22o este no lo sé,
23:23¿no?
23:24Entonces,
23:25por eso yo no me gusta
23:27hablar de papales,
23:28pero sí es verdad
23:29que puedo hablar
23:29de los que a mí
23:30personalmente
23:31más me han inspirado,
23:33más me han sorprendido
23:34porque hay unos
23:35que son,
23:36y lo he dicho
23:37en alguna otra entrevista,
23:38son dignos
23:39de hacer películas
23:40de su vida
23:40porque es que son
23:41maravillosas,
23:42o sea,
23:43impresionantes.
23:44Hay uno,
23:44por ejemplo,
23:44que el cardenal
23:46Joao Brás de Abis
23:47recibió 130 balas,
23:49o sea,
23:50un tiroteo
23:50que el pobre
23:51lo secuestraron
23:51y estuvo ahí
23:52en medio
23:52de un tiroteo
23:53en Brasil,
23:54no murió de milagro,
23:55entonces tú dices,
23:56a ver,
23:56130 balas,
23:57una metralleta,
23:58lo que fuera.
23:59Otro que mataron
24:00a toda su familia,
24:01otro que se ha enfrentado
24:02con los talibanes,
24:03otro que ha estado
24:04ahí en medio
24:05de,
24:06bueno,
24:07los que están en Irak,
24:08en Oriente Medio,
24:08o sea,
24:09es que dices,
24:09o sea,
24:10estos,
24:10historias,
24:11historias humanamente
24:13hablando,
24:14despomunales,
24:15pero lo que,
24:17bueno,
24:17la cuestión es,
24:18sí,
24:19hay nombres,
24:19yo por ejemplo,
24:20estoy hablando mucho
24:21del cardenal Kurt Koch,
24:23que es europeo,
24:24es suizo,
24:25pero es un peso pesado
24:26en la curia vaticana,
24:28lo llevó Benedicto XVI,
24:30lo mantuvo Francisco,
24:31y sobre todo
24:32porque es un hombre,
24:33es el hombre del ecumenismo,
24:35¿no?
24:35que también es otra cosa
24:37que está ocurriendo
24:38en la iglesia,
24:39yo creo que por mucho
24:40desconocimiento,
24:41hay como una mirada
24:42de desconfianza
24:44hacia el ecumenismo,
24:45y el ecumenismo
24:46hay que mirarlo
24:47con mucha esperanza
24:48y como una necesidad,
24:49porque es
24:49el mandato de Cristo,
24:51Juan,
24:52capítulo 17,
24:53que todos padres sean uno
24:54como tú y yo somos uno,
24:55entonces,
24:56no podemos mirar
24:57con desdén
24:58o como herejes
25:00a las confesiones
25:02protestantes,
25:03porque vale,
25:03Lutero metió la pata,
25:04pero es una realidad
25:05que han pasado
25:06500 y 100 años
25:07y hay personas
25:08que creen en Jesucristo,
25:09que compartimos
25:10el mismo credo,
25:11aunque haya cosas
25:12que finalmente
25:13estamos a años luz,
25:15pero hay que lograr
25:17que se vayan acercando
25:17a la iglesia universal
25:18que es la católica,
25:20entonces,
25:20no podemos rechazar,
25:21no, no,
25:22al contrario,
25:22aquí hay que hacer
25:23todo el mundo remar
25:23en la misma dirección,
25:25sin perder la esencia católica,
25:27y lo mismo
25:27con los ortodoxos,
25:28¿no?
25:28Entonces,
25:29el tema del ecumenismo
25:30es muy importante
25:30y el cardenal Kurt Koch
25:32en ese sentido
25:33tiene una amplitud,
25:34una experiencia
25:34tanto de curia
25:35como de trabajo pastoral
25:37y diplomático
25:38que es un peso pesado,
25:39¿no?
25:39Es un hombre
25:40y luego teológicamente
25:41es distinto,
25:43pero es de la línea
25:43también de Benedicto XVI.
25:45Otro que yo destaco
25:46mucho por su juventud,
25:48pero también
25:48porque es ilusionante
25:50y luego muy,
25:51muy bien preparado
25:52a todos los niveles,
25:53es el arzobispo de Toronto,
25:55el cardenal Francis Leo,
25:57que es lo que yo digo
25:59en el video perfil
26:00que hice sobre él,
26:01¿no?
26:02Te habla de lo de siempre,
26:03pero tiene una melodía
26:05y una música distinta
26:06y luego que habla muchos idiomas,
26:10insisto,
26:11muy bien preparado
26:12y engancha a la gente,
26:14¿no?
26:14O sea,
26:14es un hombre a tener en cuenta.
26:16No sé si ahora,
26:17pero igual,
26:18pero podría ser
26:20de esos perfiles
26:21que son muy discretos,
26:22que no son conflictivos,
26:25que son astutos
26:25y que pueden lograr
26:28lo que yo creo
26:29que el mundo católico
26:30necesita,
26:30que es propiciar
26:31el encuentro
26:32de esas corrientes
26:33con sacrificio,
26:34con disciplina,
26:35con firmeza,
26:35para cortar
26:36en un lado
26:37y en otro
26:38las cosas
26:39que llevan
26:41al enfrentamiento.
26:42Así que
26:43encontrar a ese hombre
26:45no va a ser fácil,
26:46pero los hay.
26:47Otro puede ser,
26:47por ejemplo,
26:49el patriarca
26:49de Bagdad de los Caldeos,
26:51el cardenal Saco,
26:53otro muy bueno,
26:54excelente pastor,
26:56el patriarca
26:57latino de Jerusalén,
26:58Pitzabala.
27:00En África
27:01tenemos
27:01Ambongo,
27:02es un peso pesado,
27:03Ambongo es franciscano,
27:05es de la República Democrática
27:06del Congo,
27:06ha sido
27:07miembro del C9,
27:09el consejo
27:09de los nueve cardenales
27:10que han asesorado
27:11al Papa,
27:11como aquí en España,
27:12Omeya también,
27:14pero a Omeya
27:14no creo por edad
27:16y por todo,
27:16no creo,
27:17es como muy político,
27:19pero hombres,
27:20pastores
27:20y que además
27:21son líderes
27:23espirituales
27:24y sociales
27:24y que tienen el valor
27:26de no arrodillarse
27:26ante los poderes del mundo,
27:28los hay,
27:28en el colegio
27:29de los cardenales.
27:30El exponente máximo
27:32probablemente sea
27:32el cardenal Robert Sara,
27:34que muchos millones
27:34de católicos
27:35querrían verlo,
27:36no solo por ver
27:37al primer Papa Negro,
27:39pero yo creo
27:39que el cardenal Robert Sara
27:40es muy importante
27:42que vote,
27:43pero por edad
27:44y un poco
27:45porque ya se le ha encajonado,
27:46a lo mejor
27:48no sería
27:48ese hombre
27:49del encuentro,
27:50de las distintas corrientes
27:51dentro de la iglesia,
27:52¿no?
27:53Te da algunos nombres,
27:54pero los hay,
27:55hay más
27:55y probablemente
27:57nos vamos a sorprender mucho.
27:58Yo tengo la intuición
27:59de que va a llegar uno
28:00que cuando lo veamos
28:01en el balcón
28:01vamos a decir,
28:02¿y este?
28:04A lo mejor
28:05no lo sé,
28:06pero bueno.
28:08Pues,
28:08Paloma,
28:09muchísimas gracias.
28:09Yo creo que
28:13como
28:14en la providencia,
28:16y me parece
28:17que escuchándote,
28:19viendo tantos nombres
28:21que se escapan
28:22de los medios
28:23pero que están ahí,
28:25ese jubileo
28:25de la esperanza
28:26también es una llamada
28:28a no perderla,
28:29¿no?
28:29O sea,
28:29es ese año
28:30de la esperanza.
28:31Y además,
28:32citando otra vez
28:33al cardenal Kurt Koch
28:34y citando
28:35la importancia
28:36del ecumenismo,
28:37uno de los puntos
28:39del Papa
28:39Francisco
28:40en la bula
28:40del anuncio
28:42del año jubilar
28:43de la esperanza
28:44es que este año
28:45celebramos
28:46el 1700 aniversario
28:47del concilio
28:48de Nicea,
28:49que es cuando ya
28:50se definió el credo
28:51y es el punto
28:52que todos los cristianos,
28:54protestantes,
28:55ortodoxos
28:55y católicos,
28:56tenemos en común,
28:57rezamos el mismo credo,
28:59creemos en el mismo
29:00Jesucristo,
29:01en el mismo Dios
29:02trinitario
29:02y todos estamos
29:04bautizados.
29:05Evidentemente,
29:06con los ortodoxos
29:07hay más cercanía
29:08sacramental y doctrinal,
29:10lo que pasa
29:10es que el tema
29:11de aceptar a Pedro
29:12en ellos es muy costoso
29:14y en los protestantes
29:15hay muchas más distancias
29:17a todos los niveles,
29:18doctrinales también
29:18tienen un sesgo
29:20muy alemán,
29:21de meter,
29:23o sea,
29:23de iglesias nacionales,
29:24confesiones nacionalistas,
29:25muy mezclado con la política
29:26y dentro de que la propia iglesia
29:29católica todavía
29:29no ha logrado superar
29:30lo que lleva intentando
29:32vencer desde hace
29:332025 años
29:34que es la separación
29:35del poder temporal
29:36y del poder espiritual,
29:38es cierto
29:38que de entre todas
29:39las confesiones
29:40la que, digamos,
29:42mejor nota
29:43tiene
29:44es la iglesia católica,
29:46que esto no quiere decir
29:46que no haya connivencia,
29:48que no haya politiqueo,
29:49lo hay,
29:49pero al nivel
29:50de la jerarquía
29:51y bueno,
29:52y no deja de ser
29:53un estado vaticano
29:53que se ve obligado
29:54a una serie de cosas
29:56porque se supone
29:57que es el árbitro
29:57de la ética
29:58y el árbitro
29:59de los derechos humanos
30:00y el árbitro
30:00de la verdadera fraternidad humana
30:02en el mundo,
30:04ese lugar
30:04lo tiene que tener
30:05la iglesia
30:05y no lo pierde,
30:06pero bueno,
30:07sí,
30:08va a ser apasionante.
30:11Paloma Girona,
30:12muchísimas gracias
30:14por este rato
30:15con OK Diario
30:16aquí en la plaza
30:17de Santa María Maggiore
30:19porque hemos considerado
30:20que no puede ser
30:22un lugar mejor
30:23para hablar
30:24de la sede vacante,
30:25de cómo se va a celebrar
30:27este cónclave
30:27y del que será
30:29el futuro Papa.
30:31Muchísimas gracias.
30:32Ya veremos,
30:32gracias a ti Paula.
30:33¡Gracias!
30:34¡Gracias!
30:34¡Gracias!
30:35¡Gracias!
30:36¡Gracias!
30:37¡Gracias!
30:38¡Gracias!
30:39¡Gracias!
30:40¡Gracias!

Recomendada