Al cumplirse hoy 100 días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para ejercer su segundo Mandato entre la incertidumbre Económica y el temor por su Democracia y su arremetida arancelaria a varios Países revisemos como ha agitado la Industria Mundial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos a una emisión más de Impacto Económico.
00:18Mi nombre es Daniel Rosas, a nombre de este gran equipo les damos la más cordial bienvenida.
00:21Comencemos con los titulares de esta emisión.
00:26En nuestro mundo hoy Venezuela y Granada firman acuerdos.
00:30En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo las políticas arancelarias de Donald Trump
00:38generan repercusiones en el sector industrial durante sus primeros 100 días de gobierno.
00:46Y en nuestro recorrido digital los BRICS rechazan el proteccionismo y defienden el multilateralismo global.
00:53De esto y más estaremos hablando el día de hoy.
01:00Estamos comenzando con la información.
01:07Hoy abrimos en Venezuela porque el presidente Nicolás Maduro recibió al primer ministro de Granada
01:12en su visita oficial al país.
01:14La cita permitió fortalecer los lazos entre ambas naciones mediante el diálogo, la firma de acuerdos
01:19y por supuesto una hoja de ruta de complementaridad económica.
01:22Aquí algunas declaraciones.
01:26Hemos tenido una larga conversación compartiendo los criterios y la visión que tenemos del mundo actual.
01:35Compartiendo la visión que tenemos de nuestra región y los retos, desafíos que tiene para el desarrollo
01:44en los años por venir, América Latina, el Caribe, nuestros dos países.
01:51Hemos revisado al detalle los acuerdos que, más que acuerdos protocolares, compañero Mitchell,
02:04son planes para la acción conjunta entre los gobiernos y pueblos de Granada y de Venezuela.
02:15Así lo visualizamos perfectamente cuando hemos procedido a firmar la hoja de ruta de complementaridad económica
02:33en estricta observancia de principios de igualdad, confianza, respeto y beneficio mutuo.
02:41Por su parte, el primer ministro de Granada destacó el compromiso de su país en el fortalecimiento
02:48de las relaciones de cooperación con Venezuela en diversos ámbitos para el bienestar de ambas naciones.
02:53Hemos cooperado en momentos difíciles y en momentos buenos también.
03:04Y nos complace, señor presidente, poder comprometernos una vez más en el fortalecimiento de esta relación.
03:12Hoy, más que nunca, nos compete a nosotros en esta vecindad del Caribe garantizar que fortalecemos nuestros lazos fraternos
03:26a fin de garantizar que nos comuniquemos entre nosotros, a fin de hablar, de que nos visitemos,
03:37para garantizar que continuemos en esta relación de pueblo a pueblo, nuestros intercambios culturales,
03:46a fin de fortalecer nuestra cooperación económica en todos los ámbitos,
03:52de energía, seguridad alimentaria, educación, salud, turismo, la movilidad de nuestros pueblos y la diplomacia.
04:02Vamos a más información.
04:06El desempleo en Chile se ubica en el 8,7% y la tasa de informalidad en el 25%.
04:12Según la encuesta nacional de empleo, la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre de enero-marzo de 2025
04:18fue de 8,7%.
04:20La cifra se mantuvo invariable en 12 meses debido a que el alza de la fuerza de trabajo, 0,9%,
04:27fue igual a la presentada por las personas ocupadas.
04:31De acuerdo al informe del Instituto Estadístico del País,
04:34las personas desocupadas aumentaron 1,3%,
04:37incididas por quienes se encontraban cesantes con 1,2%
04:42y quienes buscaban trabajo por primera vez con 1,4%.
04:45Además, señala que la tasa de ocupación informal se ubicó en 25,8%,
04:50decreciendo 2,3 puntos porcentuales en 12 meses.
04:54En el mismo periodo de enero a marzo de 2025,
04:56las personas ocupadas informales disminuyeron 7,4%,
05:01incididas tanto por los hombres con un menos 6%,
05:05como por las mujeres con menos 8,1%.
05:08Además, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 0,9%,
05:13influida únicamente por las personas inactivas habituales, que quedaron en 1,4%.
05:18Nos quedamos en el sur del continente,
05:25pues la política arancelaria de Estados Unidos ha movido el mercado internacional y Brasil.
05:30No se escapa de ello, pese a que le correspondió el mínimo
05:33en los impuestos estipulados por la administración Trump.
05:37Las repercusiones no se han hecho esperar.
05:39Vemos más detalles en la siguiente historia.
05:40El mercado local de Brasil quedó en ventaja frente a sus principales competidores
05:49en el sistema de comercio global,
05:51ante la imposición de aranceles del presidente Donald Trump.
05:55Si lo comparamos, por ejemplo, con la Unión Europea,
05:58que es el objeto de un recargo del 20%,
06:01ante un 10% que le tocó a la administración de Luis Inacio Lula da Silva.
06:06Pese a que Brasil tiene una economía diversificada
06:10que abarca sectores claves como la agroindustria, minería, manufactura y servicios,
06:16no escapa de las consecuencias de la guerra económica de la administración Trump contra el mundo.
06:22Esta ha generado consecuencias como una inflación de 1,17% en el mes de marzo.
06:28Cabe resaltar la más alta para el mes en 22 años.
06:32Sin embargo, el gobierno de Lula ha venido trabajando en apalear los índices inflacionarios
06:38y para ello en marzo ya había decretado la reducción de aranceles internos,
06:44justamente para contrarrestar la inflación y el aumento de los precios de alimentos.
06:49Brasil eliminó aranceles a importaciones de productos básicos como carne, café, azúcar, maíz,
06:57aceites, sardinas, galletas y pasta.
07:00Y duplicó la cuota de importación de aceite de palma.
07:03Esta medida, anunciada en marzo de 2025, busca aliviar la presión sobre los consumidores.
07:10Por otra parte, el impuesto del 25% a las importaciones de acero y aluminio
07:16afecta en las exportaciones brasileñas de este rubro,
07:20que aporta significativamente a la economía de la nación.
07:23Solo en el 2024, éstas alcanzaron 4,08 millones de toneladas,
07:29lo que subraya la relevancia de este sector para la economía de Brasil.
07:34Dentro de la guerra comercial, el país tiene fortalezas como las materias primas agrícolas,
07:40la minería y el petróleo.
07:42Y el hecho de que el país tenga el menor impuesto,
07:45hará que esos productos sean relativamente más competitivos en relación con otros países,
07:50lo que podría permitir mayores exportaciones a Estados Unidos.
07:59Le cuento ahora que empresas internacionales han incrementado sus inversiones
08:03y expandido la producción en China.
08:05Entre ellas se encuentra el gigante químico alemán BASF,
08:09que anunció recientemente una inversión de alrededor de 500 millones de yuanes,
08:13es decir, unos 68 millones de dólares estadounidenses,
08:17para ampliar su fábrica en Shanghái.
08:19Asimismo, Panasonic Energy inició oficialmente la producción en masa
08:23y los envíos de su proyecto de baterías de gran diámetro,
08:26en el que recientemente invirtió.
08:28En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Panasonic Holdings Corporation
08:32dijo que en los últimos seis años la compañía ha construido e invertido
08:36en 19 nuevas instalaciones en China,
08:39confían en la resiliencia de la economía china
08:41y el nuevo mercado de baterías de energía.
08:43De esta forma, China continúa enviando señales positivas al mercado internacional
08:47sobre su compromiso con la optimización del entorno empresarial
08:50y el apoyo al desarrollo de empresas extranjeras.
08:53La transición verde y el desarrollo sostenible de China
09:01ofrecen numerosas oportunidades para BASF.
09:04Nuestra decisión de seguir invirtiendo en nuestra fábrica en Pundong, Shanghái,
09:07demuestra nuestra confianza constante en el crecimiento económico de China,
09:10la industria automotriz y el entorno empresarial de Pundong.
09:13Tenemos mucha confianza en el futuro aquí en China.
09:16Este año hemos tenido un crecimiento realmente fuerte en comparación con el año pasado
09:19y eso nos da una gran confianza y también nuestra estrategia de introducir más aceites de origen chino
09:24que han tenido una buena aceptación.
09:26Vamos a invertir más en nuestro centro de investigación y desarrollo,
09:28aumentando nuestras pruebas aquí.
09:30Eso acelerará nuestro desarrollo.
09:32Y vamos a invertir más en China porque tenemos mucha confianza en el futuro de este mercado.
09:37De esta manera, llegamos al momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy,
09:40pero al regreso de nuestro expediente económico,
09:43estaremos abordando cómo las políticas arancelarias de Donald Trump
09:46han generado repercusiones en el sector industrial durante sus primeros 100 días de gobierno.
09:51Ya volvemos.
09:51¡Gracias!
09:52¡Gracias!
09:53¡Gracias!
09:54¡Gracias!
10:24¡Gracias!
10:54Al cumplirse hoy 100 días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca
11:02para ejercer su segundo mandato frente a la incertidumbre económica
11:06y el temor por su democracia y su remetida arancelaria a varios países,
11:11revisemos cómo ha agitado la industria mundial.
11:14Desde su regreso al poder, el presidente Trump ha intensificado su agenda proteccionista,
11:18revivando la duda sobre el comercio y el crecimiento global,
11:21y es que el incremento de los aranceles a las importaciones de bienes
11:25no solamente afecta a la economía estadounidense,
11:27sino que sus repercusiones se extienden a nivel mundial.
11:30Entre los afectados se encuentra el sector industrial,
11:33ya que los gravámenes aumentan,
11:35los costos de insumos y materiales importados,
11:38lo que puede reducir la competitividad de las empresas
11:40y obligarlas a reestructurar sus cadenas de suministro.
11:43Y en medio de las consecuencias de las políticas arancelarias de Donald Trump,
11:52la confianza de los directivos o de los directores ejecutivos
11:56se encuentra en su nivel más bajo en varios años,
11:59según una encuesta de una revista estadounidense.
12:02Esta encuesta a 329 directores ejecutivos y dueños de negocios estadounidenses,
12:08realizada del 8 al 10 de abril,
12:09reveló que el índice de confianza ha caído a su nivel más bajo
12:13desde la pandemia de COVID-19,
12:15que paralizó las empresas en la primavera de 2020,
12:18lo que refleja sus evaluaciones de las condiciones comerciales actuales
12:21y las perspectivas para los próximos 12 meses.
12:24Una abrumadora mayoría de los directores ejecutivos en la encuesta de abril
12:28atribuyó su menor optimismo al régimen arancelario global de Trump.
12:33Entre los ejecutivos encuestados,
12:34el 67% expresó su desaprobación de los aranceles,
12:39mientras que el 76% predijo que afectarían negativa o gravemente a sus negocios este año.
12:50Y por otro lado, los aranceles estadounidenses están perturbando el mercado del cuidado infantil,
12:56según un informe de prensa independiente publicado recientemente.
12:59La Asociación de Fabricantes de Productos Juveniles,
13:03un grupo comercial estadounidense,
13:05estima que el 90% de los productos básicos para el cuidado del bebé
13:09y sus componentes se fabrican en Asia y la gran mayoría proviene de China.
13:13En este sentido, la asociación ha solicitado una exención arancelaria
13:17a la administración de Trump,
13:19enfatizando que los productos para bebés son vitales para la salud
13:23y el bienestar de las infancias, de los niños y las niñas.
13:30Y es que el presidente Trump transformó su nueva palabra favorita,
13:34aranceles, en una realidad alarmante.
13:36El resultado, pues pánico en industria de la moda,
13:39cotizaciones bursátiles temblorosas
13:41y marcas calculando febrilmente en hojas de cálculo en Excel
13:45los aumentos de precios, porque una cosa es segura.
13:49Lo nuevo será mucho más caro,
13:51pero mientras las marcas y los minoristas
13:53se preguntan cómo van a superar este golpe,
13:56hay un sector que no se queja ni protesta,
13:58sino que lo celebra discretamente.
14:00El mercado de la ropa de segunda mano
14:02es quizá por primera vez en mucho tiempo el gran beneficiado.
14:06Vamos a revisar detalles.
14:07Los compradores de todo el mundo
14:12están agregando rápidamente más zapatos,
14:16accesorios y ropa de segunda mano a sus armarios.
14:19En el 2025, los consumidores gastaron
14:22227 mil millones de dólares en ropa de segunda mano,
14:26lo que representó casi el 10% del gasto global en ropa,
14:30según un nuevo informe del mercado de reventa en línea.
14:34Asimismo, se espera que esta tendencia se acelere.
14:38Particularmente en Estados Unidos,
14:40donde los aranceles del presidente Donald Trump
14:43probablemente aumenten el precio de la ropa nueva
14:46y a nivel mundial,
14:47gracias a un cambio de mentalidad
14:49y la asistencia de la inteligencia artificial en las compras.
14:53Dado que probablemente nos encaminemos hacia una recesión,
14:57dado el aumento de los precios de los productos a precio completo,
15:00prevemos que los compradores buscarán opciones alternativas,
15:03más económicas,
15:04y acudirán en masa a los mercados de segunda mano.
15:06Y es que el aumento de precios de la ropa nueva,
15:11producto de los aranceles de Estados Unidos,
15:13podrían hacer que compradores conscientes de los gastos
15:17recurran a sitios de reventa en línea,
15:19boutiques de consignación y tiendas de segunda mano,
15:23en busca de gangas o una forma de convertir su guardarropa
15:27en dinero en efectivo.
15:28Los artículos usados cuestan menos que sus equivalentes nuevos
15:32y solo estarían sujetos a aranceles si provienen del extranjero.
15:37Contamos con una red de socios de almacén en Estados Unidos y en el extranjero.
15:43Nuestro mayor socio en Estados Unidos es una empresa llamada Tersus,
15:46con sede en Denver.
15:47Ayuda a muchas marcas a procesar artículos de segunda mano.
15:51Los aranceles que se han aplicado a la gran mayoría de productos
15:54van a aumentar los costes para todas estas marcas
15:57y obligarán a subir los precios de forma significativa en las próximas semanas.
16:01La tasa de crecimiento de la reventa está compitiendo con el comercio minorista tradicional,
16:08de acuerdo con el informe de reventa TREDUC 2025, publicado recientemente.
16:14Un dato a destacar es que en Estados Unidos,
16:17el mercado de ropa de segunda mano creció cinco veces más rápido
16:21que el mercado minorista de ropa en general en 2024
16:25y se espera que alcance los 74 mil millones para 2029,
16:30con una tasa de crecimiento anual promedio del 9%.
16:33Por su parte, el mercado mundial de ropa de segunda mano
16:37podría llegar a los 367 mil millones para 2029,
16:42creciendo 2.7 veces más rápido que el mercado mundial de ropa en general.
16:49Y en la misma línea, los aranceles estadounidenses
16:52están afectando a la industria automotriz de Sudáfrica.
16:55A continuación, le ampliamos detalles.
16:58Un arancel del 25% a la importación de todos los vehículos fabricados en el extranjero
17:05que ingresan a Estados Unidos
17:07ha generado serias preocupaciones entre los fabricantes sudafricanos.
17:12Gigantes automotrices como Mercedes y BMW
17:15han utilizado Sudáfrica durante mucho tiempo como base para sus exportaciones globales,
17:21pero esos planes podrían estar dando marcha atrás
17:24tras el anuncio de Estados Unidos de las medidas punitivas.
17:28Si tomamos, por ejemplo, BMW, el 97% del X3 que producimos en Rosling,
17:34se exporta fuera del país.
17:35Solo vendemos el 3% en Sudáfrica
17:37y una gran cantidad de esos vehículos también se destinan a Estados Unidos.
17:41Por lo tanto, hay empresas en Sudáfrica que están aquí
17:43no solo por vender vehículos en Sudáfrica,
17:46están aquí para producir vehículos para el mercado global
17:48y es importante para ellas seguir siendo competitivas a nivel mundial.
17:51Al mismo tiempo, el fabricante estadounidense Ford
17:56con profundas raíces en Sudáfrica también está en la mira.
18:00La compañía invirtió recientemente más de 300 millones de dólares estadounidenses
18:05para modernizar su planta de Silverton en Pretoria, Sudáfrica,
18:10para la producción de la única Ranger híbrida enchufable del mundo
18:14que acaba de entrar en producción,
18:16pero podría sufrir retrasos o restricciones.
18:19Si un ciudadano estadounidense quiere comprar específicamente
18:22una Ford Ranger híbrida enchufable,
18:24solo puede hacer un pedido en Sudáfrica,
18:26en ningún otro lugar del mundo.
18:28Por lo tanto, eso significa, obviamente,
18:30que la capacidad de Ford para producir esos vehículos
18:32en grandes volúmenes se verá limitada
18:34porque los estadounidenses buscarán otra Ford
18:36que se fabrique en otro país o incluso en Estados Unidos.
18:40Es preciso indicar que Sudáfrica ha disfrutado
18:43durante mucho tiempo de exportaciones automotrices
18:46libres de impuestos a Estados Unidos
18:49en virtud de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África.
18:53Pero esa relación ahora pende de un hilo.
18:56Un cambio drástico en la política exterior estadounidense
19:00amenaza con descarrilar una industria que emplea a miles de personas
19:04y contribuye con alrededor del 5% a la economía del país.
19:09Un momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy,
19:15pero al regreso le estaremos platicando que el bloque de los BRICS
19:18está rechazando el proteccionismo
19:20y defiende el multilateralismo.
19:22Los detalles cuando regresemos.
19:23Estamos de vuelta en Impacto Económico
19:39y es momento de iniciar nuestro recorrido digital.
19:42Hoy comenzamos con Hispantv que reseña.
19:44BRICS rechaza el proteccionismo y defiende el multilateralismo global.
19:49De acuerdo con esa información,
19:50el canciller brasileño Mauro Vieira indicó que durante la reunión de los países
19:54se debatió sobre la reforma de la gobernanza global,
19:58en particular de las instituciones económicas y financieras internacionales.
20:02Los BRICS expresaron su fuerte oposición
20:04al resurgimiento del proteccionismo comercial
20:06ante las agresivas políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
20:11También urgieron a adoptar medidas para defender el libre comercio
20:15y el sistema multilateral de comercio.
20:17El funcionario brasileño también destacó los lazos de su país con China.
20:29Avanzamos con el portal Europa Press que titula
20:31El Banco de España avisa de la posibilidad de que los precios de los alimentos
20:35sigan altos a mediano plazo.
20:38En este contexto, los precios de las materias primas alimenticias
20:42han experimentado un crecimiento intenso debido a diversas perturbaciones
20:45que han afectado a la oferta agrícola según se desprende del informe publicado este miércoles
20:50por el Banco de España, evolución y perspectivas de los precios de los alimentos.
20:54Entre ellas se encuentran el incremento de los costos energéticos,
20:58los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático
21:01y la implementación de políticas comerciales restrictivas
21:04sobre la exportación de determinados productos en algunos países,
21:08lo cual ha presionado al alza los precios a nivel mundial.
21:11Y finalizamos el recorrido digital con el portal Página 12 de Argentina
21:19que dice el derrotero del consumo según la UBA.
21:23Se trata de que el consumo sigue en números negativos
21:25durante la administración de Javier Milei.
21:27El consumo en puntos de venta mayoristas cayó 22%
21:31y en supermercados minoristas un 8%,
21:33según reveló un informe del Centro RAA
21:36perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas
21:38de la Universidad de Buenos Aires, la UBA.
21:41Este informe se pliega a los datos del propio INDEC
21:44de la Cámara de Argentina de Comercio
21:47y de consultoras especializadas como Centia.
21:50Por tanto, la CAC la difundió días atrás de su indicador de consumo
21:54y advirtió una caída del 1,1% en marzo respecto al mes anterior.
22:08Vamos a revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
22:12En el intermedio de Texas, el WTI marcó uno de 60 dólares y 80 centavos
22:16con una baja de 1 dólar y 25 centavos.
22:19El barril del Brent de referencia en Europa se ubicó en 64 dólares y 48 centavos
22:23con una caída de 1 dólar y 38 céntimos.
22:26Y finalmente, le comentamos que el crudo promedio por la PEP
22:29marcó un precio de 68 dólares y 16 centavos
22:33con una caída de 58 centavos de dólar.
22:36Llegamos así al final de la emisión del día de hoy.
22:43Como siempre, gracias por el favor de su compañía.
22:45Recuerde que puede seguirnos en nuestras cuentas de X
22:48arroba telesurimpactoe y arroba daniel telesur.
22:51Tenemos que despedirnos por ahora, pero nos vemos más adelante
22:54con más de Impacto Económico.
22:56Siga teniendo un maravilloso día. Hasta entonces.
23:06¡Gracias!