Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Si usted al cruzar la pierna tiene un dolor, es decir, esto que acaba de hacer Jennifer, que no lo logra.
00:06No es que lo tenga, gracias a Dios, de momento.
00:07Gracias a Dios, pero a veces pasa que incluso amarrarse los cordones de los zapatos es una tarea muy difícil,
00:14entonces es posible que usted esté enfrentando desgaste de cadera.
00:17Sí, se le conoce también como artrosis de cadera y es una condición en la que el cartílago articular que recubre la cadera se deteriora
00:25y eso puede generar ese dolor, esa rigidez y también la dificultad para realizar esas actividades cotidianas.
00:31Así que por supuesto que hoy queremos darle soluciones de la mano del ortopedista Daniel Israel, a quien le damos la bienvenida.
00:38Doctor, ¿cómo está?
00:39Muy bien, ustedes. Muchas gracias por invitarme a estar aquí nuevamente con ustedes.
00:42No, gracias a usted.
00:44Ya tenemos incluso también ahí en pantalla cómo está compuesta la cadera, doctor,
00:53y tal vez usted nos pueda explicar básicamente para entenderlo.
00:55Vamos a verlo también aquí en el molde o en la cadera.
00:57Sí.
00:57Esta es una pelvis completa en el cual vamos a ver que tenemos lo mismo de ambos lados, ya que son dos extremidades.
01:03Tenemos el hueso de la pelvis, el sacro y en especial tenemos aquí la articulación.
01:08Que la articulación está formada tanto de lo que es el acetábulo, que es esta parte que vamos a ver aquí, que es como una copa,
01:15y vamos a tener la parte del hueso del fémur, que es la parte de la pierna en sí.
01:20Esto es lo que llamamos un ball and socket, como una bolita en la cual va a entrar el circulito de la cabeza del fémur adentro
01:28y es lo que nos va a dar una gran movilidad.
01:30Si nos damos cuenta, la cadera en sí tiene una movilidad muy amplia,
01:33que nos va a dar a diferentes tipos de movilidades, tanto llevar la pierna al frente, al lado, cruzarla, estirarla para atrás.
01:41Todo esto es lo que nos va a dar la cadera.
01:43La cadera está formada por muchos músculos, tenemos los músculos de los glúteos que se van a insertar en la zona de aquí del trocánter,
01:52tenemos los rotadores que son los que nos van a ayudar a rotar y tenemos los flexores que nos van a ayudar a levantar la pierna.
01:58Todo eso es lo que nos va a dar la cadera y por eso es tan importante y por eso es que podemos ir viendo estos cambios.
02:04Y cuando hablamos de desgaste, doctor, ¿por qué uno piensa desgastes con el tiempo?
02:09¿Pero qué son esas cositas que empiezan a generar que podemos tener esos problemas?
02:14Muchas veces se divide entre dos cosas.
02:17Una son patologías de la infancia que nos dejan sus secuelas, como lo que es la displasia.
02:22La displasia es que esta canastita o esto donde va entrando la cadera no se forma bien
02:27y la cadera queda subluxada, no se dio en la cuenta en la infancia y eso nos va dando secuelas a edades muy tempranas.
02:35Esa es una de las razones.
02:36Otra puede ser también el Pertes, que es como la muerte de la cabeza, el fémur, no le llega sangre a la infancia y deja secuelas.
02:45O hay otra que también que la clínica de crecimiento se desplaza.
02:48Estas son como las tres patologías más comunes en la infancia que nos pueden dar desgaste a edades tempranas.
02:53Después tenemos a edades adultas la idiopática, que es la que no sabemos a qué se debe, pero se va dando por cuestiones de la vida.
03:01O tenemos también lo que se llama una necrosis avascular, que por diferentes enfermedades como lupus, enfermedades hematológicas,
03:08el uso de alcohol en exceso, el uso de esteroides, radiación, puede hacer que no le llegue sangre de buena forma a la cabeza
03:16y no la deforma y eso nos va a dar desgaste.
03:19Esas son las principales causas.
03:20Bueno, y también queríamos, como decía Jennifer, encontrar una solución si es que una persona está teniendo dolor
03:27o está presentando este tipo de dolencia que usted menciona, doctor, y justamente una fotografía nos va a ayudar a entender
03:32cuáles son estos ejercicios que en casa se podrían hacer para aliviar un poco este dolor.
03:38Creo que la elevación, esta misma, se llama elevación de piernas.
03:43Sí, la elevación de piernas es una de las que podemos hacer porque, como hablamos antes, se divide en varias formas.
03:49La elevación nos va a ayudar a mejorar el músculo de la flexión, que es el iliozoas, que es el flexor principal de la cadera.
03:55Tenemos que entender que podemos trabajar mucho los aductores, también abriendo las piernas hacia los lados, nos va a ayudar muchísimo trabajando las nalgas con movimientos laterales,
04:07estando acostado de lado o tirándola, como lo que llaman patada de mula, tirando la pierna hacia atrás, que nos van a ir ayudando a fortalecer los músculos alrededor de la cadera.
04:16Eso nos va a hacer que tratemos de alargar lo más que se pueda la vida de esta cadera y con eso, y aparte, muchos estiramientos, por ahí creo que hay una imagen de estiramientos.
04:27Vamos a ver qué es lo que va a tratar de mantener la cadera de la mejor forma, ya que la cadera, en lo que vamos perdiendo movilidad y vamos perdiendo la elasticidad,
04:36ahí es cuando nos vamos a dar cuenta más y más de que vamos perdiendo todas las funciones que nos daba la cadera antes.
04:43Entonces, tenemos aquí varios ejercicios que podemos hacer en casa, unos son de rotaciones, unos son de flexión, unos son de alargamiento de los tejidos externos de la cadera,
04:55y entonces, llevando un ritmo de tres veces por semana, cuatro veces por semana, tratando de hacer estos ejercicios,
05:02si tenemos razón de tener algún tipo de desgaste en la cadera, vamos a poder alargar un poquito más la vida de esto.
05:11Digamos que la señora está en casa, bueno, ya esperamos que la hayan podido tomar una fotografía, incluso a esta imagen que el doctor Israel nos compartió amablemente,
05:19para que usted vea qué tipo de ejercicio podría hacer.
05:22Este, el primero de la última fila, veo que está la persona sentada y prácticamente solo lo que hace es cruzar la pierna, pero no es su totalidad.
05:30¿Eso es fácil?
05:31Es muy fácil, es como están ustedes ahorita, lo que vamos a hacer es tratar de llevar las rodillas hacia abajo, ¿ok?
05:36Porque, ¿qué va a ir pasando? Para nosotros que no tenemos ninguna patología, es muy fácil, no vamos a sentir nada,
05:40pero cuando bajas, vas a empezar a sentir un poquito de tensión en lo que es la nalga o en lo que es la ingle.
05:47Vamos a ir sintiendo que jala y te vas a ir dando cuenta que tal vez vamos perdiendo flexibilidad,
05:52ya sea por la edad, ya sea porque tengamos un problema de fondo.
05:54Entonces, entre más podamos mantener esta flexibilidad, menos síntomas vamos a tener,
06:00porque lo que vamos a tener también es un poquito de molestia, pero hay mucha gente que va a decir,
06:02mira, es que yo ya no me puedo poner una media, yo no me puedo amarrar yo unos zapatos,
06:06porque no puedo cruzar, porque no me puedo meter el zapato, y ahí es donde vamos a empezar a tener más y más problemas.
06:11Y tenemos también una imagen de sentadillas, que yo creo que es súper útil también poder entonces entender
06:16que incluso sentados en nuestra casa, no tenemos que tener un gran equipo, por ejemplo,
06:21de esos que uno ve en los gimnasios, ni tampoco tenemos que sacar demasiado tiempo para eso,
06:26sí hay cosas pequeñas que podemos hacer en casa.
06:28Prácticamente todos, todos estos ejercicios, hasta con simplemente unas liguitas o con tu propio peso,
06:33podemos llegar a hacer casi todo.
06:35Este es una elevación lateral, este sirve muchísimo para lo que es el glúteo,
06:40para que son los músculos de la nalga y para estirar muy bien también todo lo que es la parte externa de la cadera,
06:48que es una de las cosas que siempre hay que tomar en cuenta, que no todo dolor, entonces ya es desgaste.
06:51Hay muchos dolores laterales, muchos dolores posteriores que pueden venir de músculos,
06:56que pueden venir de tendones y no necesariamente un desgaste, es lo que podríamos diferenciar.
07:00Doctor, imagínese que nosotros somos sus pacientes, que yo sé que ahí en casa hay muchas de sus pacientes
07:06que lo están viendo y otras que tal vez están pensando, ¿qué tipo de sentadilla puedo hacer?
07:10Y tal vez usted en su consulta me imagino que les enseñará y nos pueda hacer esta demostración que decía Jennifer,
07:16¿qué tipo de sentadilla puedo hacer si estoy enfrentando dolor en la cadera?
07:19La sentadilla para el adulto mayor o para el adulto en casa que no puede hacer una sentadilla tan profunda,
07:26hay varias formas, una es poniendo una bola contra la pared e ir bajando ayudándonos con la pared,
07:31otra es que la sentadilla la hagamos estando de pie, baja, se sienta en una silla y vuelve a subir.
07:38Solo con la función de hacer este movimiento ya estamos haciendo parte del esfuerzo físico que ocupamos,
07:43no necesariamente tenemos que llegar hasta abajo y matarnos teniendo un dolor extremo, de eso no se trata.
07:49Y como parte de las soluciones también queremos plantearle entonces, doctor, en ese apartado de suplementos
07:56que pueden ayudarle también a las articulaciones, ya hay algunos que tienen evidencia científica, ¿cuáles serían?
08:00En el mercado tenemos lo que es la glucosamina, el chondroitin, colágeno, hay también antiinflamatorios naturales como la cúrcuma,
08:10eso es lo que encontramos hoy en día en el mercado como suplementos que podemos utilizar,
08:16y si no también podemos encontrar diferentes fuentes naturales, como lo que sería la chondroitina,
08:21la vamos a encontrar en mariscos, en crustáceos, la vamos a encontrar en cartílagos animales,
08:26en lo que llaman el caldo de hueso, todo este tipo de cosas van a ayudar mucho para mantener más hidratadas las articulaciones,
08:33hay que entender que estos suplementos normalmente no van a regenerar el daño,
08:38lo que van a hacer es tal vez enlerdecer el proceso de degeneración.
08:42Ok, bueno, ahí tenemos el colágeno que usted decía, pero el colágeno hidrolizado que se ve en la gelatina natural,
08:47ojalá que sin azúcar, y también el caldo de huesos.
08:49Eso sería lo ideal, pero más allá todavía en las dosis y eso que ocupamos,
08:54ya hay suplementos que venden para poder utilizar realmente si queremos ver un mejor beneficio,
08:59porque las cantidades que ocuparíamos tendríamos que pasar casi que a caldo de hueso de por día.
09:04Claro, y ya para cerrar, este también el ácido hialurónico que se puede encontrar en soya y derivados como el tofu,
09:09y la leche de soya también, tómenle una fotografía porque incluye también, por ejemplo,
09:14las papas dulces o el famoso camote que yo sé que a más de uno de nosotros nos encanta.
09:18Sí, sí, sí, bueno, y también la espinaca, las semillas de calabaza, el kale también,
09:23que vemos ahí y que a veces lo ignoramos.
09:26Doctor, muchísimas gracias por estas recomendaciones.
09:29Un placer, muchas gracias a ustedes por tenerme aquí nuevamente.
09:31Todo suma en esto, ¿verdad?
09:32Desde movernos, estirarnos, comer bien, hacer ejercicio,
09:36y tener conciencia también de que no hay que aguantar dolores,
09:39siempre consultar con un experto.
09:40Estamos a la orden, lo que necesiten, muchas gracias.
09:42Ahí están de hecho sus contactos, muchísimas gracias, doctor.
09:45Te da un buen día.

Recomendada