Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El apagón reabre el debate de las centrales nucleares mientras el Gobierno aboga por su cierre

El apagón masivo en España, atribuido a la elevada introducción de energía fotovoltaica entre otras cuestiones, ha reabierto el debate sobre el cierre de las centrales nucleares, como la de Almaraz, previsto para los próximos años.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/04/30/el-apagon-reabre-el-debate-de-las-centrales-nucleares-mientras-el-gobierno-aboga-por-su-ci

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El caos generado por el gran apagón que ha causado un colapso nacional ha reabierto el debate sobre las fuentes de energía.
00:08Las primeras hipótesis apuntan a un problema por la fuerte penetración de la energía fotovoltaica.
00:13La energía nuclear parece ser la más estable según técnicos en esta materia.
00:19Estamos poniendo en riesgo la viabilidad de ciertas tecnologías que necesitamos y son vitales en otras ocasiones,
00:25ya que nos aportan estabilidad a la red, garantía de suministro y siempre a unos precios competitivos.
00:32Pese a esto, el Gobierno de España aprobó en 2019 un plan para desmantelar las centrales nucleares del país.
00:38Sánchez ha negado tras el apagón que la falta de nucleares haya influido en el colapso y mantiene su plan de cerrarlas.
00:45Desde el punto de vista técnico no hay ningún motivo.
00:50La central nuclear de Almaraz es una central completamente actualizada.
00:54Cada año se hacen inversiones de 50 millones de euros, todos enfocados a actualización tecnológica, a mejoras en la seguridad.
01:02Las autoridades locales del área de Almaraz insisten en que las energías renovables y nuclear pueden convivir.
01:08Ponen como ejemplo otros países de Europa que están apostando por abrir nuevas centrales.
01:12Pero se acaba de dar cuenta Alemania, que había desmantelado, estaba desmantelado todas sus centrales y lo ha parado.
01:18Pero se ha dado cuenta Italia, que ahora quiere construir centrales.
01:22Se ha dado cuenta Polonia, pero es que se ha dado cuenta hasta Bélgica.
01:27Han aprobado esos dos reactores nuevos con la firma, por supuesto, de Teresa Rivera.
01:34Teresa Rivera, antigua ministra en España y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, aprobó el plan de desmantelamiento de la energía nuclear en España.
01:41Como comisaria, sí aboga por el funcionamiento de estas centrales, aunque el gobierno español no da marcha atrás en aquella decisión.
01:47El Ejecutivo Autonómico pide revertir la medida.
01:50El gobierno autonómico está a favor de la continuidad, tanto a nivel regional, lo que es la presidencia de la Junta de Extremadura, como son las dos diputaciones.
02:01Varios informes apuntan a posibles apagones una vez se cierre Almaraz.
02:05Además del efecto energético, su cierre tendrá un fuerte impacto económico en la zona.
02:09Los trabajadores, lógicamente, tendrán que emigrar a otros puntos de España para poder buscar trabajo, con lo cual pierdes población, con lo cual el consumo desciende una burrada.
02:19El cierre de esta central podría provocar apagones en España según diferentes informes.
02:23Además, obligaría al gobierno a comprar energía de países terceros en un momento geopolítico de máxima incertidumbre internacional.
02:32Es parte de la denuncia que hace la plataforma de afectados.
02:35En Almaraz, Roberto Macedonio, Euronews.
02:39¡Gracias!
02:40¡Gracias!

Recomendada