Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
SEDES informó que el comité científico confirmó 20 decesos a causa de la influenza en el departamento, mientras que otros 12 casos están siendo investigados como posibles decesos vinculados a esta enfermedad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad hay que tener muchísimo cuidado y para que usted entienda la magnitud de lo que significa el contagio por influenza en nuestro departamento, le vamos a mostrar los siguientes datos para después analizarlos.
00:11Alerta roja por influenza que todavía continúa en Santa Cruz, hay al menos 202 nuevos contagios, 1588 son los casos acumulados en lo que va del año hasta el momento y 20 personas fallecidas es lo que se registra hasta el momento, de entre ellos 5 son menores de edad.
00:29Adultos mayores de 60 años representan el 63% de las víctimas mortales, datos en realidad preocupantes que como les dije en un inicio los vamos a analizar a continuación, Stephanie.
00:40Gracias Edmundo, vamos a saludar al doctor Jaime Bilbao, director del CEDES que nos acompaña en esta oportunidad porque realmente las autoridades en salud, en educación, las familias están preocupadas por el aumento significativo de casos sospechosos de influenza y también por esta cifra, 20 fallecidos de los cuales 5 son menores.
00:57Doctor, continúan todas las acciones para efectivamente evitar los contagios masivos, pero esta cifra es alarmante, doctor, 20 fallecidos por influenza hasta la fecha.
01:09Muy buenos días, saludarla muy atentamente, gracias por la invitación, saludar por intermedio de su programa a todo el pueblo.
01:19La verdad, estuvimos sumamente preocupados cuando vimos hace 4 semanas el alza indiscriminada de casos de influenza, pero no es tanta la preocupación por el alza de casos, sino por las muertes, por los óbitos que hubo.
01:41Y no son 20, son 32 personas que ya han fallecido, de las cuales el comité científico, si bien es cierto, ha confirmado 20 de ellas que murieron porque estaban contagiadas por la influenza.
01:56Tenemos 12 casos que están siendo estudiados y tenemos casi la certeza que van a ser confirmados hasta el día de mañana.
02:03La preocupación es que los pacientes llegan tarde a los centros de salud o a los hospitales para ser atendidos.
02:12Nosotros siempre, desde el primer día, le hemos pedido a la población que tras el primer síntoma por la agresividad que tiene esta cepa, que la misma cepa, el 2019,
02:23acudan inmediatamente a su centro de salud más cercano para ser evaluado por un profesional médico y inmediatamente ser medicado.
02:33Estamos preocupados porque, si bien es cierto, esta semana que pasó bajamos a 202 casos porque estuvimos en 304, 487 y 383 casos,
02:44hemos descendido hasta 202 casos, pero eso no hace que nosotros vayamos o la población baje la guardia para evitar el contagio.
02:56Sabemos que la cepa se multiplica muy rápidamente y además de muy fácil contagio.
03:02Entonces, siempre les digo a nuestro pueblo que, por favor, nos escuche.
03:09Usemos el barbijo cuando vamos a lugares donde hay mucha gente.
03:13Que en los colegios o en las familias, por favor, veamos los filtros de que si un familiar o un niño que va a ir a la escuela tiene alguna sintomatología,
03:25no lo mande al colegio.
03:26Hay demasiadas patologías de vías respiratorias que se pueden confundir con una influenza,
03:34pero sería mejor evitar.
03:36Tras el primer síntoma, no lo mande al colegio.
03:39Y guarde, ¿no es cierto?, quedarse en su domicilio para evitar contagiar a sus prójimos.
03:48Otro de los datos que llama la atención, más del 60%, doctor, de los casos,
03:53tanto sospechosos como de los fallecidos, tiene que ver con nuestros adultos mayores.
03:57Hay que estar atentos ante los primeros síntomas de esta enfermedad, doctor,
04:01porque es muy rápido cómo avanza, cómo ocasiona el daño, los daños respiratorios,
04:05respiratorios, y esto deriva hasta la muerte, doctor.
04:09Sí, de las 32 personas que han evitado o han fallecido, el 63% son adultos mayores,
04:18todos ellos con una patología de base.
04:21Es decir que si usted tiene una patología de base, inmediatamente acuda al centro más cercano.
04:27¿Qué significa una patología de base?
04:29Que sea una persona con un problema cardíaco, que sea una persona con problemas de diabetes,
04:37una persona con dificultades respiratorias, con problemas renales.
04:41Entonces, eso dificulta y además es un caldo de cultivo para las enfermedades de psique,
04:47que inmediatamente se puede complicar.
04:50Hemos tenido casos que en cinco días después recién han acudido al médico y ya estaba totalmente complicado.
04:58Estoy hablando de cinco días de evolución de una enfermedad que inmediatamente fue atendido.
05:03Es muy difícil a veces en las personas de la tercera edad con enfermedades de base solucionar el problema
05:11y han llegado a fallecer.
05:14Ahora, doctor, otro de los datos que nos gustaría que nos pueda brindar.
05:17Señor, ¿cómo fluctúa la curva epidemiológica?
05:20Es decir, para que la población nos pueda entender qué es lo que se viene en las próximas semanas.
05:25Probablemente las bajas temperaturas se sientan aún más, se propaguen los casos sospechosos.
05:32¿Qué puede venir las próximas semanas?
05:34¿Un incremento, que se mantenga la cifra o que vayan bajando?
05:38Bueno, creemos que la población nos ha entendido, ha tomado conciencia,
05:43porque en la última semana, como lo dije, hemos tenido un descenso de los casos.
05:50Pero si seguimos trabajando de la misma manera con la Dirección Departamental de Educación,
05:56con los padres, familia, concientizando a todos los que vivimos en Santa Cruz
06:02y con los centros de salud que inmediatamente están atendiendo a los pacientes,
06:06seguramente vamos a controlar la enfermedad.
06:08Anoche estaba en una reunión con los otros ocho directores de los departamentos
06:14y sabemos que en Cochabamba ya hubo un óbito, en La Paz están aumentando,
06:19pero de manera también abrupta los casos de influenza.
06:23Hemos tenido ya un óbito en el Beni.
06:26Y así, entonces, estamos trabajando y también estamos haciendo las gestiones
06:31ante el Ministerio para poder tener las vacunas.
06:34Quien nos ha manifestado que lo más pronto posible vamos a tener la vacuna,
06:40porque no hay la vacuna en Bolivia y se están haciendo las gestiones
06:42para tenerla en nuestro país.
06:45Perfecto, esto es importante informar a la población también,
06:48la fecha de la llegada de las vacunas.
06:49Vamos a estar al pendiente.
06:50También el trabajo en coordinación con las autoridades nacionales en salud
06:53para la llegada de las vacunas y que la población puede estar inmunizada
06:57contra la influenza, doctor.
06:59Gracias por atendernos y por los datos que nos acaba de brindar.
07:01No, en verdad el agradecido soy yo, porque es la única manera de llegar a nuestro pueblo,
07:07es la única manera de poder concientizar.
07:10Si ustedes los medios de comunicación están permanentemente junto con nosotros
07:15para poder ayudar a la gente, concientizar y enseñar a la gente lo que tenemos que hacer,
07:21porque las enfermedades llegaron a nuestro país para quedarse.
07:24Y todos los años seguramente vamos a tener,
07:26pero si nosotros somos conscientes de lo que puede pasar,
07:29seguramente nos van a ayudar a controlar las enfermedades todos los años.
07:33Esperemos controlarla, como les dije,
07:35y que empiecen a descender los casos
07:38y las familias se sientan protegidas por su servicio departamental de salud.
07:43Muchas gracias y que sea hasta siempre.
07:45Gracias, doctor.
07:46Es momento de continuar con más.
07:47Aquí en El Mañanero seguimos.
07:49¡Gracias!
07:50¡Gracias!
07:51¡Gracias!
07:52¡Gracias!

Recomendada