Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Julio Ocampo, corresponsal de Vozpópuli en Roma, profundiza en los secretos más oscuros de un cónclave cuyo hermetismo entra en contraste con las democracias occidentales actuales.

Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como decía Pierpaolo Pasolini, no hay nada más anárquico que el propio poder, que opera y se ejecuta a sí mismo como le da la gana.
00:10Estamos aquí en Roma, en esta mañana calurosa de miércoles, a falta de una semana para que se celebre el cónclave en la Sixtina.
00:19Nos encontramos en un puente que une dos orillas, que en realidad son dos mundos.
00:23Es el puente Victorio Emanuel II que une la Basílica de San Pedro al otro lado, en línea recta.
00:33Eso que se ha convertido hoy en día, desde que se ha enterrado Papa Francesco, en un lugar de peregrinación mundial, que es la Basílica de Santa María Maggiore.
00:42Y estamos precisamente aquí para hablar de poder, de poder en este cónclave que arranca, este precónclave que ya está inmerso en una gran polémica.
00:57Un cónclave que bebe, digamos, de ese uso y abuso del poder a su antojo, de esa autocracia, con bimbres casi dictatoriales.
01:09Entra en colisión, en contraste, ¿no? En medio de estas democracias occidentales.
01:18Dice la Constitución Apostólica, bueno, dice muchas cosas, pero dos son especialmente interesantes.
01:24Una es que el cónclave se tiene que celebrar 15 días después de la muerte del pontífice, a menos que no suceda algo grave que obligue a los cardenales, al colegio cardinalicio, a posponerlo o retrasarlo algunos días.
01:47Bien, lo que no reportan los periódicos es que el cónclave, que se celebrará el próximo 7 de mayo, va a comenzar con dos días de retraso.
01:56¿Por qué? ¿Cuál es el incidente grave que obliga a posponerlo 48 horas?
02:02Es, digamos, este, digamos, colegio cardenalicio, este elenco de cardenales, el 80% nombrados por Papa Francesco,
02:16tan sumamente heterogéneo que, dicho a la ligera, ni siquiera van a entenderse cuando se pongan a hablar.
02:23No han decidido, prácticamente, qué lengua usar, el latín, el italiano, el inglés, dentro de la Sixtina.
02:32Y el otro motivo es quizás más grave aún, y tiene que ver con el cardenal Vecciu.
02:37El cardenal Vecciu, sardo, fue condenado en primera instancia por un uso indebido de fondos vaticanos en 2020.
02:48Bien, el cardenal Vecciu ha llegado a Roma y ha, por voluntad propia, ha dicho que no participará en el cónclave,
02:57quizás para no romper equilibrios.
02:59¿Por qué no va a participar en el cónclave?
03:01Si eso no es un...
03:04La participación de los cardenales en este famoso escrutinio no es un derecho, es un deber.
03:12¿Por qué? ¿Cuál es la explicación que da?
03:14Días atrás, un periódico italiano, Domani, sacaba una información exclusiva,
03:22que es que, al parecer, Parolin, número 2 de Jorge Mario Bergoglio,
03:30le enseñó a Vecciu dos cartas firmadas por Papa Francesco.
03:36Una de ellas con fecha de marzo, un día después de que saliera del hospital.
03:41¿Qué validez tienen esas cartas?
03:44¿Tienen una validez jurídica o es simplemente una nota de prensa?
03:48¿Por qué no se publican esas cartas?
03:50¿Por qué?
03:51Que han obligado, digamos, a él, imaginamos que sometido a una presión asfixiante,
03:57a no participar en este cónclave.
04:01En fin, demasiadas preguntas y casi ninguna respuesta.
04:05Nos seguimos moviendo, seguimos caminando en estas arenas movedizas que tienen que ver con el poder,
04:12que tienen que ver con el hermetismo, que tienen que ver con la anarquización del propio poder.

Recomendada