Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Julio Ocampo, corresponsal de Vozpópuli en Roma, nos aporta una crónica diferente del día que Roma se desbordó para despedir al Papa Francisco.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acaba de ser sepultado Papa Francesco en Santa María Maggiore, pero sin embargo la barca de Pedro continúa, prosigue su camino, trasciende, va más allá de esa marea, esa marabunta, esa masa de gente que está inundando Roma estos días, una Roma que se está asomando al precipicio con ese terror, al vacío, al silencio, al horror vacuo y se están llenando huecos, páginas, telediarios informativos.
00:30Pero la barca de Pedro trasciende de eso y continúa.
00:34Precisamente estamos aquí, lejos de Santa María Maggiore, a algunos kilómetros, en esos lugares que tanto amaba Papa Francesco, la perifería de Roma.
00:45Estamos delante de una iglesia que simula una barca, la barca de Pedro. Es la que mandó realizar Juan Pablo II para celebrar el año jubilar del 2000 y se la encargó un arquitecto, Richard Meyer,
00:57uno de los que más y mejor operó en la urbe durante esos tiempos.
01:03Uno se pregunta quién es el Papa que nos ha dejado, quién es la figura de San Pedro, qué es, qué ha sido, qué representa, qué herencia deja.
01:16Si era o ha sido el Papa comunista o ha sido el Papa de las globalizaciones, si ha sido el Papa masón o ha sido todo lo contrario.
01:27Si ha sido el Papa que ha defendido, que ha creado una lucha titánica para erradicar la pedrastia dentro de la iglesia o podría haber hecho mucho más.
01:35Si es el Papa de las élites o es el Papa de los últimos. No sabemos muy bien quién de todos ellos o si es todos a la vez, como si fuera un personaje sacado de una novena de Pirandello.
01:47Pero lo que nos debemos de preguntar seriamente es quiénes somos nosotros y sobre qué púlpito estamos elencando estos juicios en torno a la figura del Santo Padre que ya nos ha abandonado.
02:00¿Sobre qué púlpitos estamos haciendo estos juicios éticos?
02:05Yo recuerdo una vez en Roma, en Italia más bien, el escritor siciliano Leonardo Shasha cuando le preguntó a uno de los jueces más importantes mediáticos de casi del mundo en aquella época de la antimafia.
02:23Cuando se intentaba combatir a capa y a espada contra el crimen organizado de esa Sicilia profunda.
02:32Leonardo Shasha le pregunta a Paulo Borsellino.
02:35Paulo, ¿qué estás haciendo?
02:37¿Te estás convirtiendo en un profesional de la antimafia?
02:40Ojo con la profundidad de esa pregunta porque al final convertirse en un profesional te otorga un estatus de poder similar o incluso más grande a ese poder que estás criticando.
02:55La pregunta es ¿qué estamos haciendo?
02:58¿Qué queremos hacer con el poder?
03:00¿Usurparlo para ser nosotros él?
03:03¿O repetir, llenar, completar, elencar, llenar el silencio en lugar de escucharlo con repeticiones vacías una y otra vez?
03:16Para, mediante una hipnosis, querer controlar a las ovejas y no solo precisamente las descarriadas.

Recomendada