Comunidades de las costas sur y norte del país, enfrentan serios daños ambientales y falta de agua dulce causados por los monocultivos de caña de azúcar y palma aceitera, afectando a un número no cuantificado de personas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estas plantaciones de caña de azúcar, que abarcan más de 3.000 hectáreas de tierra,
00:05provocan sequía y contaminación de ríos, principalmente en Champerico, Retaluleo, en la costa sur.
00:10Tiene así unos pozos grandes, lo han hecho la cañera, y es allí donde saca el agua,
00:19donde lo gira el agua, así en la caña, lo taja el agua, ahí se seca de aquí.
00:27Los productores de la comunidad del Triunfo Champerico denuncian daños en los cultivos causados por los químicos
00:33que dispersan más de 12 ingenios azucareros.
00:36Entre los principales, el ingenio Madre Tierra Pantaleón, el pilar del grupo pudiente Campoyo Botrán y de la familia Herrera.
00:44Viene el avión para fumigar toda la caña, hace que afecta nuestros cultivos, ¿verdad?
00:52Porque tenemos, o sea, hay cultivos muy delicados ante todas esas cosas,
00:56como por ejemplo la siembra de sandía, la siembra de mango también.
01:01En el norte del país, los niños y adultos presentan problemas de salud por el uso de agua contaminada
01:07provenientes de tres principales empresas palmeras, Industria Chiquibul, Palmas del Ixcán y Naturaceite.
01:13La palma es la que ensucia el río, porque toda la suciedad la tiran en el río,
01:18por eso cambia de color, el agua se pone amarilla.
01:21Cuando no había nada de palma en el río, se miraba muy cristalino y nadie se enfermaba.
01:27El exterminio de los seres acuáticos, la falta de agua dulce y la proliferación de moscas
01:32son los efectos más evidentes de la agroindustria, destacan estos afectados.
01:36Se murieron todos los animales y se acabaron.
01:39Ahorita ya no miramos ni un pescado, ni un camarón, ni un...
01:45Ya no hay nada en el agua.
01:47Pero también nos damos cuenta que ahora, por la fruta de la palma que se está madurando,
01:52hay muchos gusanos y moscas.
01:54Según estudios del diario No Ficción, los departamentos de Petén, Alta Verapaz y Quiché,
02:00al norte del país, concentran más del 55% de la producción de palma.
02:04En algunas zonas, las plantaciones se asientan hasta en un 39% sobre tierras que era bosque.
02:11Rolanda García, Telesur, Guatemala.