Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Muy buenas noches, gracias por
00:19estar un martes más aquí con
00:21nosotros. Vamos con la mente más
00:24rápida. ¿Quién quiere ser
00:25millonario? Presenta la mente
00:28más rápida. Les presento a los
00:31participantes de hoy. Melanie
00:34Ortega de San Pedro de Montes de
00:36Ocas. Diego Santa María de
00:38Desamparados. Jorge Granado de
00:41Santa María de Dota. María
00:43Fernanda Porras de Desamparados.
00:46Marian de Los Ángeles López de
00:48Sarapiquí. Y Kevin Monge de
00:51Heredio. Vamos con la pregunta.
00:58Ordene, coronológicamente,
01:02iniciando a partir de enero, las
01:04siguientes celebraciones
01:06costarricenses. Día de la
01:11independencia. Día de Juan
01:14Santa María. Anexión del partido
01:18de Nicoya. Y día de la abolición
01:21del ejército. Acabó el tiempo,
01:28vamos a ver la respuesta
01:29correcta. Día de Juan Santa
01:31María. Anexión del partido de
01:34Nicoya. Día de la independencia. Y
01:38día de la abolición del ejército.
01:41¿Contestaron correctamente? Cuatro
01:45participantes en el menor tiempo,
01:48Kevin Monge.
01:58Conozcamos más de Kevin.
01:59Mi nombre es Kevin Monge. Vengo
02:03veintiocho años. Soy vecino de
02:05Heredia. Y me dedico a ser asesor
02:08financiero independiente. Mucho del
02:10conocimiento que yo he podido
02:11adquirir responde a que tengo
02:13déficit atencional. Y eso hace que
02:15constantemente mi mente está
02:17saltando de un lado a otro. Entonces,
02:19siempre estoy tratando de aprender
02:21cosas nuevas, de adquirir
02:24habilidades que no tenía antes y
02:26aprender en todas las áreas que
02:27pueda. Realmente el conocimiento
02:29debe ser llevado a las masas, a
02:30todo el mundo. Yo creo que el
02:31programa hace un gran papel en
02:32eso, en llevar el conocimiento
02:33y la cultura general. No podía
02:36prepararme con todo el
02:37conocimiento del mundo, pues
02:38traté de priorizar sobre ciertas
02:40áreas, refrescar ciertos
02:41conocimientos que ya tenía y
02:43tranquilizarme. Dejar las cosas
02:46lo mejor que pudiera y venir
02:47tranquilo a hacer lo mejor que
02:48pueda.
02:52Kevin Monge, nuestro primer
02:54participante de Heredia y
02:57analista financiero.
02:58Muchas gracias, Ignacio. Un
03:00inmenso gusto tenerlo en el
03:01programa. El gusto es mío. Y
03:03tenemos a José Pablo Monge. Sí
03:06señor, buenas noches. Encantado
03:08ingeniero informático, tu
03:10hermano, y es un placer darle la
03:13bienvenida a los dos y a su mamá que
03:15sabemos que está aquí en el
03:16público. Muchas gracias. Un inmenso
03:19gusto.
03:20La invitación allá en sus casas para
03:24que visite las páginas del programa
03:26en Instagram y en Facebook para que
03:30vea todo lo que pasa alrededor de
03:32quien quiere ser millonario. Kevin,
03:35presento la, te recuerdo la escalera que aquí
03:40está. Tenemos quince preguntas que van de
03:44los cien mil a los treinta y cinco
03:47millones de colones. Tenemos una primera
03:49zona segura de seiscientos mil, la
03:53segunda de tres millones y medio, y
03:55avanzamos a los treinta y cinco
03:57millones. Perfecto. Tres comodines,
04:00cincuenta, cincuenta, opinión del
04:03público, y cambio de pregunta. ¿Estás
04:08listo? Estoy listo. Mucha suerte.
04:10Muchas gracias. La pregunta.
04:20El Titanic se hundió tras chocar con un
04:23A. Puente levadizo.
04:30B. Barco. C. Un iceberg. D. Un
04:36acantilado.
04:39Qué diferente hubiera sido la historia
04:41si hubiera sido cualquiera de las
04:42otras opciones, ¿verdad? Bueno, pero
04:43encontrarse un puente levadizo en medio
04:45del Atlántico sí habría sido algo muy
04:47raro. Totalmente. Don Ignacio, es
04:51respuesta C. Iceberg. Definitivo.
04:55Lo sellamos. Fue en abril de el año
04:59mil novecientos doce. La respuesta
05:02correcta. Muchas gracias.
05:07Cerca del gran banco de Terranova.
05:10Ahí están los restos. Por doscientos
05:12mil, la pregunta.
05:17Según el dicho popular, si alguien le
05:19pide peras al olmo, significa que
05:23solicita A. Una carta por correo, B. Una
05:30dirección, C. Algo imposible, D. Un
05:37postre.
05:41Este es interesante porque es un dicho
05:42que yo mismo utilizo y sé perfectamente
05:46que es una pera, pero nunca tengo mucho
05:48muy claro que es olmo, pero igual sé que
05:52en qué contexto se utiliza. Así que
05:54aunque no sepa qué es algo que es
05:56olmo, un olmo, sé que es algo
05:58imposible.
06:01¿Y definitiva?
06:03Respuesta definitiva.
06:06El olmo es un árbol, el peral es el que
06:10da peras, por lo tanto resulta algo
06:14imposible que un olmo pueda dar peras.
06:18Excelente.
06:25Continuamos por trescientos mil, mucha
06:27suerte, Kevin.
06:28Gracias.
06:29La pregunta.
06:33¿A cuál grupo de superhéroes pertenecen
06:35Wolverine, Tormenta y Gambito?
06:38A. X-Men
06:41B. Increíbles
06:44C. Avengers
06:48D. Liga de la Justicia
06:52En este caso la respuesta sería la A, X-Men
07:00respuesta definitiva.
07:03El gran escritor Stan Lee
07:07Stan Lee, Steve Ditko.
07:09Y tienen ya casi, creo que más de 60
07:12años.
07:13Claro, exactamente.
07:15Y es interesante porque justamente el
07:16día de hoy, recientemente anunciaron que
07:19iban a volver los personajes que los
07:20interpretaron en los dos mil, a volver
07:22a interpretarlos ahora en pleno dos mil
07:24veinticinco, dos mil veintiséis.
07:27Bueno, la respuesta que distes es la
07:30respuesta correcta.
07:31Gracias.
07:31Mucha suerte, vamos por cuatrocientos mil
07:37Kevin.
07:38Adelante.
07:39La pregunta.
07:42¿Cuántas patas hay en total en un grupo
07:44de cinco palomas y nueve gatos?
07:48A. Cuarenta, B. Cuarenta y seis, C.
07:57C. Cincuenta y dos, O. D. Cincuenta y ocho.
08:02Vamos a sacar la calculadora.
08:04Usted es un asesor, sincero. Debe tener los números muy
08:10claros.
08:12Nada, claro. Suponiendo que ninguno esté
08:13este cojo, estamos hablando de.
08:16Bueno, ahí sí hay ese. Hay uno, hay uno.
08:21No, no, no.
08:23Todos están bien con todas las patas que
08:26deben tener las palomas y los gatos.
08:28Estamos hablando de un cinco por dos días y
08:32nueve por cuatro treinta y seis.
08:35Así que suman cuarenta y seis, pero
08:39revisarlo porque cinco palomas, dos patas
08:45cada paloma, son diez patas.
08:49Ajá, son palomas de totales. Ajá, diez patas y
08:52nueve por cuatro, treinta y seis, cuarenta y
08:57seis, sí. Ajá.
08:59¿Cuál es la opción?
09:02Estoy con la B.
09:04Ajá.
09:04Definitiva. Definitiva.
09:07La sellamos. Cinco por dos, diez.
09:11Efectivamente. Nueve por cuatro, treinta y
09:14seis. Y eso da cincuenta y dos.
09:18Ajá, ajá.
09:19¡Hombre!
09:21Cuarenta y seis, por supuesto.
09:23Y ahora sí, vamos ya, Kevin, a la
09:26primera zona segura. Te deseo mucha
09:29suerte. Gracias, gracias. Y vamos con
09:31la pregunta.
09:32Aquí la tenemos en pantalla. ¿Cuál fue el
09:35primer país del mundo en eliminar los
09:38zoológicos estatales?
09:40A, Costa Rica, B, España, C, México, y D, China.
09:52Yo pensaría que Costa Rica, debido a todas sus
10:03políticas, siempre en pro del bienestar
10:04animal y de la naturaleza.
10:08Sé que en México no, porque de hecho
10:10conozco zoológicos dentro de México y China no me
10:14suena definitivamente. Me preocupa España.
10:17Pero claro, España tiene, no es precisamente
10:26conocido por sus políticas en pro de
10:29animales. Tienen las corridas de toros y
10:31los redondeles.
10:32Así que creo que voy a jugar con la opción A.
10:47¿Definitiva?
10:48Respuesta definitiva.
10:49La sellamos en mayo de el año pasado.
10:56Después de más de 100 años de existencia, se cerró el
11:00zoológico estatal Simón Bolívar y la respuesta que
11:05diste es la correcta.
11:06Llegamos ya a la primera zona segura, sin usar ningún
11:16comodín y vamos a ir a una pausa.
11:19Vamos a ir a una pausa y continuamos aquí en
11:21¿Quién quiere ser millonario?
11:23Kevin Monge de Heredia, asesor financiero, te voy a
11:42recordar la situación, la escalera, para recordar la
11:47situación en la que estamos. Llegamos ya a la primera
11:50zona segura y no has hecho uso de ningún comodín, así
11:53que marchas muy bien.
11:54Gracias.
11:55Hacia la novela.
11:56Ok.
11:57¿Listo?
11:57Listo.
11:58Mucha suerte.
11:59La pregunta.
12:07Este especímen que vamos a ver, originario de México, se
12:12llama, veámoslo.
12:17Hombre.
12:19Qué lindo, ¿ah?
12:20Sí, bien, bien, peculiar.
12:23Opción A, pez de lagarto.
12:30B, serpiente arcoiris.
12:35C, ajolote.
12:36Y de pez loro.
12:43Es propio de los canales de Jochimilco, que es un lugar
12:48maravilloso allá en Distrito Federal.
12:49Es muy interesante porque ellos originalmente tenían un color
12:52marrón o café oscuro que les permitía pasar camuflados en los
12:56lagos.
12:57Cuando los empiezan a sacar y los empiezan a llevar al refugio,
12:59son la gente que tiene en casa, empiezan a perder esa
13:01pigmentación y se vuelven los rosaditos que mucha gente
13:04conoce.
13:05Tienen una peculiaridad particular, que pueden regenerar
13:08partes de su cuerpo que se dañan por alguna razón.
13:13¿Cuál es la opción?
13:15Respuesta C, ajolote.
13:17Respuesta definitiva.
13:20¿Lo sellamos?
13:21José Pablo, ¿cómo ve a su hermano?
13:28Muy bien, muy bien.
13:29Marchando muy bien, con mucha confianza.
13:31Sí, se ve.
13:31Sí, muy seguro.
13:32¿Y esta?
13:34Sí, señor.
13:36Correcto, ¿verdad?
13:36Sí, señor, sí, señor.
13:37Totalmente.
13:38Lo dijo tu hermano.
13:39Muy bien.
13:42Estamos ya en 800 mil y continuamos.
13:47Mucha suerte, Kevin.
13:51La pregunta.
13:59De estos implementos deportivos que voy a
14:03mencionar, ¿cuál repararía un encordador?
14:07A, una raqueta de tenis, B, un palo de golf, C, una mancuerna o D, un bate de béisbol.
14:21Bueno, vamos por descarte.
14:32Una mancuerna, no.
14:33No, no, no, ese no va a ser el caso.
14:37De hecho, las mancuernas, por lo tanto, se reparan, solo se calibran.
14:41Me declino, paz por la raqueta de tenis.
14:43Sí, respuesta.
14:59Definitiva.
14:59Sí, señor.
15:01Definitiva, ¿me tienes que decir?
15:03Sí, respuesta definitiva.
15:05Definitiva, perfecto, perfecto.
15:06Bueno, y lo importante, más que definitiva, es que es la correcta.
15:09Muy bien.
15:14Sí, sí, no veo a nadie encordando un palo de golf o un bate de béisbol.
15:20Yo pensé que el mango quedaron.
15:21No, no.
15:24Mucha suerte, vamos por la octava pregunta.
15:27Qué bien, suerte.
15:29La pregunta.
15:35Kevin, si una persona sufre de melasma,
15:38significa que tiene, opción A, piel muy seca.
15:44B, infección por hongos.
15:47C, lunares rojos.
15:51D, manchas en la cara.
15:52Esta, la verdad, no, no,
16:07ciencias médicas no son mi particular fuerte.
16:11Te recuerdo que para eso están los tres comodines,
16:15para que elijas entre cincuenta y cincuenta opinión del público
16:19y cambio de pregunta la que consideres pertinente.
16:22Ok.
16:30Don Ignacio, yo creo que voy a solicitar un cambio de pregunta.
16:35¿Definitivo?
16:36Definitivo.
16:36Muy bien, vamos entonces a aplicar el cambio de pregunta.
16:45Igual, debo preguntarte, ya pues esta no está en el programa
16:49o no concursa, por cuál te habrías inclinado.
16:52Así que diría que la D.
16:54La D.
16:54Sí, señor.
16:56Definitiva.
16:56Sí, señor.
16:57La D es una situación que se da más en mujeres que en hombres
17:03y efectivamente son manchas en la cara.
17:10Sí.
17:10Bueno, bueno, tenías dudas y usaste el comodín,
17:13que es lo que procede cuando uno tiene dudas.
17:16Y Máxime, en este programa, ojalá si fuera la vida,
17:20que nos diera tres comodines cuando tengamos algún dilema
17:23para poder salir adelante.
17:26Bueno, vamos a continuar.
17:29No ha pasado nada.
17:30Vamos a continuar con la siguiente pregunta
17:32por un millón setecientos mil colones.
17:35Vamos a ver la pregunta.
17:40¿De dónde es Emily Cooper, la protagonista de Emily en París?
17:51A. De Houston.
17:52B. De Miami.
17:55C. De Seattle.
17:58O. De Chicago.
18:04Ok.
18:05¿Has visto la serie?
18:06No, señor.
18:08Estoy igual.
18:09No, no, la verdad.
18:10No es el tipo de serie que la ubico,
18:12no es el tipo de serie que yo veo.
18:17Así que yo espero que honestamente confío en que alguien del público
18:23haya visto la serie.
18:24Pues.
18:25Así que.
18:26Espero que sí.
18:27Yo también.
18:27Vamos con ese comodín.
18:30Así que vamos a usar el comodín de forma definitiva,
18:32el de Pregunta al Público.
18:35Perfecto.
18:35Entonces, vamos a ver en esta parte del público.
18:44¿De dónde es Emily, la protagonista de Emily en París?
18:49Por favor, quien lo sepa, le pediría que se ponga de pie.
18:53No tenemos por allí a nadie.
19:01¿Y en esta parte del público?
19:02Pues no.
19:15Ahí sí.
19:17Esa es la vi.
19:21Procedería el 50-50.
19:26O, si quieres arriesgarte con una de las opciones.
19:36Estamos en el 50-50, por favor.
19:39Ignacio.
19:40Muy bien.
19:40Vamos entonces a eliminar dos opciones que son incorrectas,
19:46que se van en este momento.
19:48¿Facilita eso?
20:03Ok, yo no he visto la serie, la verdad,
20:05pero no me da las vibras de una persona desde Miami.
20:10Honestamente.
20:11Se me haría más sentido, por el contexto de la serie,
20:14que sea en Chicago.
20:15Definitiva.
20:16Definitiva.
20:18Lili Collins es la actriz de esta serie.
20:28Y ella es una ejecutiva de Chicago.
20:35Muy bien.
20:41Estamos en 1.700.000.
20:43Nos acercamos a la segunda zona segura.
20:47Mucha suerte, Kevin.
20:48Gracias.
20:49La pregunta.
21:01En la mitología romana,
21:04Vesta era la diosa de...
21:06El comercio, A, B, el hogar, C, la curación y D, la belleza.
21:19En esta tengo un conflicto.
21:20Es que no estoy seguro,
21:21Silvestra es la equivalencia a Estia de la mitología griega.
21:27Estia era la diosa del hogar.
21:29Ok.
21:30Ok.
21:31Ok.
21:38Respuesta B.
21:41Definitiva.
21:42Definitiva.
21:42Sí, señor.
21:43En la mitología romana que pasa eso con...
21:47Hay dioses que tienen un nombre en la griega, otros en la romana.
21:50En la mitología romana, Vesta era la diosa de...
21:55Vamos ahora a ver si la respuesta es correcta.
21:58Pero efectivamente, en la mitología griega era conocida, como bien decías, como Estia.
22:03Y es la protectora del fuego doméstico del hogar.
22:10Muy bien.
22:10Dos millones y medio, Kevin, y avanzamos a la segunda zona segura.
22:21Esa es tu hora.
22:22Sí.
22:23Mucha suerte.
22:24Gracias.
22:25La pregunta.
22:30Muy bien, por tres millones y medio, Kevin, la pregunta es la siguiente.
22:33Para visitar la siguiente escultura, llamada La Virgen de los Cielos, debo dirigirme a...
22:41Esta es una pregunta con imagen.
22:43Vamos a ver la escultura llamada La Virgen de los Cielos.
22:50Debo dirigirme a...
22:53Las opciones.
22:56A, el Parque Morazán.
22:59B, el Paseo de los Estudiantes.
23:01C, la Plaza de la Cultura.
23:06Y D, la Plaza de la Democracia.
23:11La verdad, don Ignacio, aunque me encantaría responder y seguir jugando,
23:18no tengo ninguna certeza.
23:21Por ahí, quizás podría descartar un par.
23:24Hay una medida que se usa para calcular el riesgo,
23:27que si uno tiene más que perder que de ganar, no vale la pena.
23:30En este caso tengo más que perder que por ganar.
23:33Así que voy a tomar la decisión de retirarme en este momento.
23:38¿Definitivo?
23:38Definitivo.
23:39¿A cuál te habrías inclinado?
23:41Quizás la Plaza de la Democracia.
23:46Vamos a sellarla.
23:49Y bueno, Kevin, excelente decisión.
23:53La opción correcta es la B.
23:54Muchas gracias, Ignacio. Un gusto.
23:56Juan Pablo.
23:58Sí, señor.
23:58Un inmenso gusto haberlo tenido en el programa.
24:00Y a su señora madre.
24:01Muchas gracias.
24:02Que está acá.
24:02Muchas gracias, Ignacio.
24:03Ha sido un gusto.
24:04Haz la novela.
24:05No esperes a ganar ningún premio más.
24:07Muchas gracias.
24:07Muchas suertes.
24:08Gracias.
24:08Gracias.
24:15Vamos a una pausa y continuamos aquí en ¿Quién quiere ser millonario?
24:19Tenerlo todo está en las manos de cada uno, en los abrazos que dicen mucho, en las miradas
24:29que dicen te adoro, en las sonrisas de tus hijos, en las sorpresas de cada día.
24:33Con Liberty lo tenés todo.
24:35Pásate llamando al 1693 o en libertycr.com.
24:39Gracias por continuar con nosotros.
24:53Vamos a la mente más rápida.
24:56¿Quién quiere ser millonario?
24:57Presenta la mente más rápida.
25:01La pregunta.
25:01Ordene las palabras para formar el título de esta icónica canción del grupo español
25:13Mecano.
25:17De
25:18Luna
25:20La
25:22Hijo
25:24Terminó el tiempo.
25:29La respuesta correcta.
25:33Hijo
25:33De
25:34La
25:35Luna
25:37La famosa canción de Mecano.
25:40Veamos quiénes contestaron correctamente.
25:43Todos
25:44En el menor tiempo
25:46Jorge
25:47Granados
25:48Conozcamos más de Jorge.
25:59Mi nombre es Jorge Antonio Granados Bonilla.
26:03Soy de la zona de Los Santos, Santa María de Dota propiamente.
26:07Tengo 30 años y soy estudiante y también trabajo de dependiente.
26:13Mi conocimiento proviene propiamente de artículos que he leído, redes sociales,
26:18también muchos libros que he leído a través de los años.
26:20Es un sueño que desde el 2008 que estoy viendo que me empezó el programa, todos los días me sentaba a ver el programa con mis papás en la sala del cuarto.
26:30Mis expectativas para esta noche son propiamente llegar lo más lejos posible y divertirme bastante.
26:36Mi participación se la quiero dedicar a mi hijo, Saúl, que me está viendo desde casa.
26:40Nuestro segundo participante, Jorge Granados, de Santa María de Dota.
26:48Ahora, trabajas en comercio en un lugar que por lo que me comentaste me encantaría visitar, que es el Frutero de San Marcos de Tarrazú.
26:57Correcto, don Ignacio.
26:58Pero estudias Derecho también.
26:59Sí, también, en la Florencia del Castillo.
27:02Bueno, pues, bienvenido realmente.
27:04Muchas gracias.
27:04Te acompaña, Paul Aragón, que es diseñador gráfico y amigo de muchos años.
27:12De la infancia.
27:14Un inmenso gusto, Paul, tenerte hoy en el programa.
27:17Un gusto, don Ignacio.
27:19Bienvenido los dos.
27:21Gracias.
27:21Le recordamos que en la página de Instagram del programa hay una trivia para que usted participe con nosotros.
27:30Jorge, te voy a recordar las reglas del programa, que las tenemos en pantalla.
27:36Tenemos 15 preguntas que van de los 100 mil a los 35 millones de colones.
27:43La primera zona segura de 600 mil, la segunda de 3 millones y medio.
27:48Y avanzamos a los 35 millones de colones.
27:52Tres comodines, 50-50, el público opina y cambio de pregunta.
28:02¿Listo?
28:03A lo que vinimos.
28:04Muy bien.
28:05Te deseo mucha suerte.
28:06Muchas gracias, don Ignacio.
28:07La pregunta.
28:08En Costa Rica, si alguien no paga el dinero prestado, decimos que tiene amarrado al...
28:23Opción A.
28:24Gato.
28:27B.
28:27Lobo.
28:29C.
28:30Perico.
28:31O.
28:32D.
28:33Perro.
28:34En el frutero de San Marcos de Tarrasú, ¿han fiado?
28:38Para nada, don Ignacio.
28:40¿Por qué?
28:41¿Por qué?
28:41¿Qué puede pasar?
28:43Porque...
28:43¿Qué lee?
28:45Leí que nos amarren el perro.
28:47Opción D.
28:48Definitiva.
28:50¿La sellamos?
28:51Excelente.
28:57¿Y qué hay en el frutero de San Marcos de Tarrasú?
29:00Hay de todo.
29:00Hay fruta, me decías que quesos.
29:02Sí, vendemos quesos artesanales, pan artesanal de la gente.
29:06Café también, mi madre.
29:07Café, con tazas de excelencia.
29:09Claro.
29:10Bueno, vamos para 200 mil.
29:13Mucha suerte.
29:15Muchas gracias.
29:16La pregunta.
29:19¿Cuál de las siguientes bebidas que voy a mencionar lleva jengibre?
29:23No soy muy amable, amante del jengibre, don Ignacio.
29:42A mí me encanta.
29:43Le encanta.
29:44Pero sí, tiene su peculiaridad.
29:46Hay gente que no le gusta tan bien, como todo en esta vida.
29:49Ok.
29:50La verdad, la verdad, no estoy muy seguro.
29:54¿No?
29:54No.
29:56¿Y descartando?
29:57Descartando creo que sería la horchata y el pinorillo.
30:02Pero no estoy muy seguro, la verdad.
30:07Si no estás muy seguro, hay tres comodines.
30:11Yo casi que estoy seguro que en el público te podrían ayudar.
30:15Pero la decisión es tuya.
30:1650-50, opinión del público o cambio de pregunta.
30:21¿Utilizaría el del público, don Ignacio?
30:23Respuesta definitiva.
30:24Definitivo.
30:25Muy bien.
30:27¿Cuál bebida de estas lleva jengibre?
30:29Por favor, ve.
30:32¿Ves?
30:32Ahí hay ya cinco personas.
30:35Seis.
30:36Seis.
30:37Y de esta parte del público.
30:42Hombre, otros seis.
30:43Tienes una docena.
30:46Tienes que elegir a tres.
30:47Ok.
30:49Vamos a ver.
30:49De este lado puedo escoger a la señora.
30:56Ajá.
30:57Y vamos a ver.
30:59De acá puedo escoger al caballero de Morado.
31:01Muy bien.
31:02Y a la señora de atrás.
31:04Tenemos aquí a la mamá de Kevin, nuestro anterior participante.
31:08¿Su nombre?
31:09Gretel Bolaños.
31:10Un placer tenerle en el programa.
31:12Me encanta.
31:12No me diga la opción.
31:14Sí, señor.
31:14¿Por qué está segura?
31:15Porque hago esa bebida.
31:19Hace esa bebida.
31:19Sí, señor.
31:20Bueno, ya.
31:20Sí, señor.
31:20Ahí tenemos.
31:21Muy bien.
31:22Señora, su nombre, por favor.
31:24Sandro Ulloa para servirle.
31:25¿Por qué está segura de la opción?
31:27Porque ya lo he practicado.
31:29¿También?
31:30Sí.
31:30Muy bien.
31:30Caballero, su nombre.
31:31Buenas noches, Jorge.
31:33Y la tomo por lo menos una vez al mes.
31:36A mí sí me gusta el jengibre también.
31:38A mí sí.
31:38Bueno, pues perfecto.
31:40Y a quién eliges.
31:42Escoja la agua de sapo.
31:53Respuesta B.
31:54Definitiva.
31:54Definitiva.
31:56Correcto.
31:57Bueno, y además de su hijo, usted se acaba de ganar 150 mil colones.
32:03Muchas gracias.
32:04Gracias, gracias.
32:05La respuesta es la correcta.
32:06Gracias.
32:09Y avanzamos.
32:12Gracias, don Ignacio.
32:13Mucha suerte.
32:15La pregunta.
32:18Con su empresa Ad Astra Rocket, Franklin Chang impulsa el uso del hidrógeno.
32:26Opción A.
32:28Blanco.
32:30B.
32:31Gris.
32:33C.
32:34Rojo.
32:36D.
32:37Verde.
32:37Vamos a ver, don Ignacio.
32:44Recuerdo que Franklin Chang, la noticia de toda su empresa, pero no recuerdo exactamente cuál de las opciones sería.
32:58Pretende generar, pues, que se pueda generar con energías renovables.
33:05Renovables.
33:10Sí.
33:11Ese hidrógeno.
33:12Hidrógeno.
33:13Ese hidrógeno.
33:22Hidrógeno.
33:30Vamos a ver, don Ignacio.
33:31Creo que tengo dos opciones entre lo que sería la opción D o la opción C.
33:42Pero no estoy totalmente seguro.
33:49Voy a usar el comodín del 50-50, don Ignacio.
33:52Ya habías, como he hecho, un primer 50-50 eliminando la A y la B.
33:58Ajá.
33:59Pero quieres...
34:00Quiero estar totalmente seguro.
34:02Definitivo.
34:03Definitivo.
34:04Muy bien.
34:04Vamos a eliminar dos opciones incorrectas de estas cuatro.
34:10Dos que son incorrectas se van.
34:14¿Eso le aclara el panorama?
34:16Creo que sí.
34:18Entonces, opción D, definitiva.
34:22La sellamos y es la correcta.
34:25Muy bien.
34:30Continuamos.
34:30Nos acercamos a la primera zona segura.
34:33Pero primero, la pregunta por 400 mil.
34:37Mucha suerte.
34:39Jorge, la pregunta.
34:44¿Quién fue la primera cantante costarricense en llegar al número uno en una lista de Billboard?
34:50Vamos a ver, don Ignacio.
35:07La primera opción nunca la he escuchado en la vida.
35:11María José Castillo.
35:13Me acuerdo que salió en un programa, pero no recuerdo esa noticia.
35:18Siomara.
35:19Tampoco.
35:20Entonces me doy por la opción C.
35:21Debi no.
35:23Definitivo.
35:23Definitivo.
35:25Pues bueno, descartando a veces se llega a la verdad.
35:30O a la respuesta correcta, para ser más preciso.
35:33Ahora sí, estamos ya a un paso, a una pregunta de la primera zona segura.
35:39Mucha suerte.
35:40Gracias, don Ignacio.
35:41Jorge, la pregunta.
35:45¿El Camp le gusta el fútbol?
35:47Soy amante del fútbol.
35:48Bueno, el Camp Nou, uno de los estadios más grandes del mundo, es sede del A, FC Barcelona, B, Bayern Múnich, C, Real Madrid, D, Chelsea.
36:09No soy amante del fútbol, que practica ese equipo, pero es muy buen equipo.
36:16Tuvieron a uno de los mejores del mundo en sus filas, Lionel Messi.
36:21Así que voy por la opción A, FC Barcelona.
36:24Definitivo.
36:27Definitivo.
36:27Bueno, y tuvieron también al futbolista que yo más he admirado como entrenador, Johan Cruyff.
36:35Don Johan Cruyff.
36:38Excelente.
36:39Llegamos a seiscientos mil colones, primera zona segura.
36:48Vamos a una pausa, ya regresamos aquí en nuestra novena temporada.
36:56La trivia.
36:59Arras del suelo es una novela autobiográfica de la escritora costarricense, opción A, Carmen Naranjo, B, Luisa González.
37:09C, Julieta Pinto.
37:10D, Emilia Macaya.
37:13Destacada docente, escritora, pedagoga y activista en temas infantiles, femeninos, políticos y sindicales de Costa Rica,
37:20esta autora destacó por su contribución a la educación y a la justicia social.
37:26Precisamente esto es lo que plasmó en Arras del Suelo, su única novela publicada en mil novecientos setenta y en la que describió con gran realismo la situación de pobreza económica de su familia y las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad costarricense.
37:42La respuesta a la trivia es opción B, Luisa González.
37:53Huaca, lentes brillantes que construyen un mejor país, presentó La Trivia.
37:58Jorge Granados de Santa María de Dota está estudiando Derecho y uno de los sueños que tienes es ir a Inglaterra.
38:16Correcto.
38:17¿Por qué?
38:18Me encantaría ir a conocer propiamente la ciudad de Manchester, ahí es la sede de mi equipo favorito, el Manchester United.
38:25¿Ah, de verdad?
38:26Correcto.
38:27Mi hijo también yo creo que es un ferviente seguidor.
38:31Qué bueno.
38:31Creo no, estoy seguro.
38:34Bueno, ojalá se dé.
38:36Ojalá, don Ignacio.
38:38Te voy a recordar la escalera, la situación en la que estamos, llegamos ya a la primera zona segura,
38:43avanzamos ahora a la segunda de tres millones y medio y tenemos todavía el cambio de pregunta.
38:51De cómo dice.
38:52Mucha suerte.
38:55Muchas gracias, don Ignacio.
38:56La pregunta.
39:02Aquí tenemos, Jorge, la pregunta.
39:04¿El sanatorio Durán fue el primer hospital especializado en la atención de personas con A?
39:13Malaria, B, trastornos mentales, C, fiebre tifoidea, D, tuberculosis.
39:27Vamos a ver, don Ignacio.
39:29Sanatorio Durán tuvo muchos fines en su momento.
39:35Ahora es un lugar que ya he visitado, que me encantaría volver a visitar.
39:43Y según la historia, si mal no recuerdo haberlo leído, que fue la tuberculosis.
39:51Había un brote grande en el país en ese momento.
39:55Entonces, voy a irme con la opción D, definitiva.
40:00La sellamos, fundada en el 1918 por un gran político y también un gran médico, que era el doctor Carlos Durán.
40:11Durán.
40:12Una de sus hijas padecía esa enfermedad.
40:15¿La respuesta correcta?
40:19Tuberculosis.
40:19Muy bien.
40:23Excelente, estamos ya en 800 y avanzamos.
40:27Vamos por 1.200.000.
40:28Jorge, suerte.
40:31La pregunta.
40:39¿Qué personaje han interpretado tanto Robert Downey Jr. como Benedict Cumberbatch?
40:46Vamos a ver, don Ignacio.
41:01Soy seguidor de Robert Downey Jr.
41:07Me encantó su papel como Iron Man.
41:09Nunca lo vi como Batman, menos como James Bond, el agente 007.
41:17Así que, opción C, Sherlock Holmes, definitiva.
41:27Excelente.
41:28Diríamos elemental, mi querido Watson, pero usted sabe que la frase no está en ninguna de las novelas de Conan Doyle sobre Sherlock Holmes.
41:41De dónde salió es un misterio.
41:45Nos acercamos ya a la segunda zona segura, pero vamos a la pregunta 8 por 1.700.000.
41:52Jorge, suerte.
41:54Muchas gracias.
41:55La pregunta.
41:55Gracias.
41:55Gracias.
41:55Gracias.
41:58La pregunta la tenemos en pantalla.
42:03¿Cuál de estas novelas escribió la británica Jane Austen?
42:08A. Cumbres borrascosas.
42:12B. Sensatez y sentimientos.
42:17C. La ruta de su evasión.
42:21D. Mujercitas.
42:23De...
42:24Vamos a ver.
42:30No conozco el autor.
42:31Así que, totalmente en blanco esta pregunta.
42:36Te recuerdo que tienes un comodín todavía, que es el cambio de pregunta.
42:41Voy a utilizarlo en este momento, Ignacio.
42:44El cambio de pregunta, respuesta definitiva.
42:46Definitivo.
42:47Definitivo.
42:47Muy bien.
42:47Muy bien.
42:51Aplicamos el cambio de pregunta.
42:53¿Por cuál te habrías inclinado?
42:56La verdad, la verdad, ni idea, pero tal vez la opción B.
42:59La sellamos.
43:06Publicada en 1811.
43:11Jorge, usted lo ha dicho.
43:13Era la B.
43:14Sensatez y sentimientos.
43:16No pasa.
43:17Es la novela.
43:18Pero bueno, no estaba seguro.
43:20No estaba seguro.
43:20Lo dijiste, es un poco bateando.
43:22Bueno, estamos en millón doscientos mil.
43:29Vamos a tener a continuación una pregunta con imagen.
43:33Te formulo la pregunta, vemos la imagen y te doy las opciones.
43:40Vamos.
43:40¿Estás listo?
43:41Listo.
43:42Te deseo mucha suerte, Jorge.
43:44Muchas gracias.
43:45Vemos a continuación la pregunta.
43:48Esta estatua gigantesca, ubicada en la isla de Pascua, se llama...
44:00Vamos a verla.
44:08Ese es uno de mis sueños.
44:10Yo conoceré.
44:11Verlas en persona.
44:12Opción A.
44:15Anga.
44:16B.
44:19Pascuense.
44:21C.
44:22Rapanui.
44:24D.
44:26Moai.
44:29Vamos a ver, don Ignacio.
44:33Sería un sueño poder ir a conocer y verlas ya en persona.
44:37Dicen que...
44:37Me encantaría algún día.
44:39Espero cumplir ese sueño.
44:40Cumplir ese sueño.
44:41Ok.
44:41Tengo un leve, un leve presentimiento.
44:48Sí.
44:50Pero...
44:52No sé si arriesgarme.
44:54No sé si arriesgarme.
45:02Me suena...
45:05Estoy entre la B y la C.
45:08Solo que ya no tengo comodines.
45:11Uh-huh.
45:14Si responde incorrectamente...
45:17Ah, bueno.
45:17Perdón, le...
45:18Le tengo que comentar cómo estamos.
45:21Estamos en 1.200.000.
45:22Se responde incorrectamente, pues se perderían 600.000.
45:27Si respondes correctamente, avanzamos a 1.700.000.
45:31¿O te puedes retirar?
45:34Estabas entre dos opciones, me decías.
45:36Entre dos opciones.
45:39Vamos a ver, don Ignacio.
45:42Creo que desde la casa mi esposa me estaría jalando el pelo.
45:46Diciéndome que se ha precavido.
45:51Entonces, creo que mejor le hago...
45:54A la intuición le voy a hacer caso.
45:56Creo que mejor me retiro, don Ignacio.
45:58Sí.
45:59Correcto.
45:59¿Definitivo?
46:02Definitivo.
46:03¿Aquí entre usted y yo?
46:06Aquí...
46:07Yo también le hago caso a mi señora.
46:09Sí.
46:12Nosotros los hombres tenemos la última palabra en la casa.
46:15Usted lo ha dicho.
46:15¿Y cuál es?
46:16Sí, mi amor.
46:17Así es.
46:19Bueno.
46:19Ya no estamos...
46:22Ya la pregunta no está en...
46:25Representan a los ancestros de la cultura pascuense.
46:32¿Por cuál te habrías inclinado?
46:34De esas dos.
46:35Por la similitud de la palabra.
46:37Creo que iría por la opción B.
46:41Pascuense.
46:41Ajá.
46:42La palabra proviene del Rapanui.
46:49¿Qué significa?
46:52Pascuense.
46:52Escultura.
46:53Escultura.
46:54Es Moai.
46:55¿Qué significa escultura?
46:57Pero...
46:57¿Cómo se llama tu señora?
46:59María Jesús.
47:00María Jesús.
47:01Aunque no está, no tenemos el gusto de tenerla, el consejo o la indicación fue formidable.
47:09Muchas gracias, Ignacio.
47:10Muy intenso gusto haberte tenido en el programa.
47:12Y da mucha suerte con los estudios de Derecho.
47:15Muchas gracias.
47:15Te deseo lo mejor.
47:16Muchas gracias.
47:22Muchas gracias por su compañía.
47:26Un fuerte abrazo.
47:31Gracias.
47:32Gracias.
47:33Gracias.
47:34Gracias.