El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que actualmente hay 583 casos de sarampión-rubéola en el país, de los cuales la mayoría se encuentra en Chihuahua.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00está diseminándose en distintos países a nivel mundial.
00:07En 2024, en México se notificaron 3.433 casos probables de sarampión y rubiola,
00:17con una tasa de incidencia de 2.6 casos por cada 100.000 habitantes.
00:23Se identificaron 7 casos confirmados de sarampión, los cuales fueron 2 importados en el país
00:33y 5 en la Ciudad de México, otro más en Guanajuato.
00:40En 2025, ahora, en la semana 16, tenemos notificados 2.019 casos probables de sarampión y rubiola,
00:50de los cuales se han confirmado 583 casos.
00:56De esos 583 casos, en Chihuahua son 560 casos y se han reportado en otros estados de la República
01:07en un número mucho menor, Oaxaca, tiene cuatro casos, los cuales ya están todos dados de alta.
01:15Lo que es importante es estar pendiente de la notificación en todos los estados
01:22y estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos.
01:29De los 2.019 casos probables de sarampión, se han descartado 964, se han confirmado 583 y 472 están en estudio.
01:46Su presentación está en forma semejante entre los 2, entre hombres y mujeres, alrededor del 50% de los casos en cada uno de ellos
02:07y el número mayor de casos, 35.7% está entre los 25 y 44 años de edad.
02:18Y el otro grupo es entre uno y cuatro años, que son el 13.9% de los casos.
02:25Lo que es importante y vemos en esta lámina es que la mayor parte de los casos, 542, no habían sido vacunados.
02:35Veinticuatro casos solo habían recibido una de las dos dosis de vacunas contra el sarampión
02:44y diecisiete casos sí habían recibido las dos dosis de vacunación.
02:52Paso ahora a lo que tiene que ver con la tosferina.
02:57Si me pasan la siguiente lámina, por favor.
02:59Bueno, en el esquema de vacunación de sarampión, vemos que lo que hay que hacer y tenemos que reforzar
03:10es que la vacuna triple viral contra sarampión, rubiola y paperas se tiene que poner en niñas y niños
03:18de uno a nueve años de edad y en las adolescentes y adultos entre once y treinta y nueve años de edad.
03:28Y todo el personal de salud de veinte a treinta y nueve años en contacto tiene que también recibir la vacuna.
03:37Hemos logrado contener los casos de sarampión en todos los casos con un cerco vacunal alrededor de donde se detectan los casos.