El tipo de cambio registró pocos cambios en un mercado cauteloso que espera por datos económicos clave y noticias sobre la relación comercial entre EU y China.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-29-abril-2025-cuanto-cerro-20250429-756939.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-29-abril-2025-cuanto-cerro-20250429-756939.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El peso mexicano cerró prácticamente sin cambios frente al dólar las operaciones de
00:05este martes. La divisa local registró pocos cambios en un mercado cauteloso que espera
00:09atento por datos económicos clave y noticias sobre la relación comercial de China y Estados
00:13Unidos. El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 19.5755 unidades por dólar,
00:19comparado con un cierre de 19.5784 pesos ayer, con datos oficiales del Banco de México.
00:25El movimiento significó para el peso una ganancia marginal de 0.02%, menor a un centavo.
00:31El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.6506 unidades y un nivel mínimo de
00:3719.5461. El índice dólar del Intercontinental Exchange, que compara la divisa estadounidense
00:43con una canasta de seis monedas, subía 0.27% a 99.20 unidades. Los inversionistas esperan atentos
00:49la publicación de indicadores económicos relevantes. Entre ellos destacan los datos sobre el crecimiento
00:54del PIB de México y Estados Unidos, que aclaran los impactos por los aranceles estadounidenses.