Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta emisión Elizabeth Marín, Rectora del Colegio Cumbres de Medellín, habló en exclusiva para IFMNOTICIAS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que ni fm noticias hemos llamado conexiones
00:19donde conversamos alrededor de lo que transforma de lo que conecta como su nombre lo dice hoy
00:26vamos a hablar de educación vamos a conversar un poco sobre cómo ha evolucionado este tema que a
00:32todos nos involucra de alguna u otra manera porque desde la educación parte absolutamente todo y para
00:38esto vamos a conversar de un aniversario también porque así como y fm noticias cumplió sus cinco
00:44años el colegio cumbres celebró hace muy poco sus 30 años y para eso estamos acá con el imarín su
00:52rectora yo le voy a dar la bienvenida conexiones y fm noticias que rico tenerte acá lo mismo la hora
00:57muchísimas gracias por invitarme al programa feliz de estar acá con ustedes cumbres es un colegio que
01:03también hemos sentido y hemos visto una transformación desde sus inicios hasta el día de hoy entendiendo
01:11también lo que conversamos ahora antes de iniciar en este programa que pues los niños ya vienen con
01:17un chip completamente diferente en el que tienen involucrada la tecnología en el que tienen más
01:22acceso a un contenido a la velocidad de las redes sociales al alcance de una información que tal vez
01:29antes cuando yo estaba en el colegio tal vez y que la gente que nos ve y no le por y fm noticias
01:34tampoco cómo ha sido realmente este proceso de transformación hace un proceso de transformación
01:40retador pero al mismo tiempo apasionante porque quienes amamos la educación y trabajamos por la educación
01:47más que un trabajo es es un proyecto de vida eso es una misión y nos consideramos aprendices
01:53permanentes entonces en ese sentido el colegio cumbres y siento yo cualquier colegio cualquier
01:59entidad educativa nunca deja de aprender y esa es la primera posición que un colegio debe tener y
02:04nosotros en cumbres en estos 30 años hemos tenido un proceso de transformación muy grande en lo que es la
02:10parte pedagógica y curricular pero la esencia que es nuestra oferta de valor que es tener al ser humano en
02:16el centro a la persona en el centro con todas sus dimensiones es lo que siempre ha prevalecido y lo
02:22que hemos dinamizado es cómo lograr seguir formando a ese ser humano a través de diferentes estrategias y
02:28diferentes metodologías entendiendo el contexto entendiendo los cambios entendiendo los nuevos
02:33intereses contarles por ejemplo que a nivel educativo en colombia los profesores fuimos educados con una
02:40visión muy tradicional del aprendizaje cuando tú llegas a un colegio replicas eso que recibiste
02:45entonces el primer reto fue tenemos que transformar la formación que hemos recibido los educadores pero
02:51rescatando también desde lo tradicional aquello que es bueno cierto que es bueno las normas los valores la
02:58disciplina el orden llegar a acuerdos con los niños y los jóvenes que hayan límites eso nunca pasará de
03:05moda los valores no pasan de moda pero la manera como me relaciono con el niño con el joven la manera
03:11como dispongo el salón de clase saber que no sólo en ese es en ese entorno dentro del salón sino que
03:16puedo estar afuera puedo hacer un proyecto con un compañero que enseña otra materia que puedo tener
03:21una clase que les permita a los niños llegar a la casa investigar y luego ellos producir sus cosas y
03:26demostrarlo es algo que nos ha tocado entrenarnos y aprender y nos hemos dado cuenta que la educación ya no es
03:33es una transmisión no se queda solamente en la enseñanza sino que hoy la educación tiene que
03:39tocar la voluntad y la afectividad de nuestros niños y nuestros jóvenes y cumbres se ha ocupado de
03:45trabajar una triada que es la inteligencia la voluntad y la afectividad y eso tiene que permear el hacer
03:52de nuestros profesores y de todos los colaboradores que rodeamos a los niños y adolescentes del colegio me
03:58gustó mucho eso que dijiste porque nosotros desde y fm noticias también hemos visto como el periodismo
04:02también ha evolucionado de alguna u otra manera pues antes éramos más tradicionales que ahora
04:06todavía hay medios que lo conservan desde los impresos y demás o tal vez en televisión en radio y ahora
04:13migrar al digital y también esas audiencias se han vuelto un poco más exigentes pero nosotros
04:17también hablamos de valores decimos si bien el periodismo ha cambiado si bien las audiencias han cambiado
04:23para nosotros la rigurosidad el respeto la responsabilidad y la disciplina no pueden cambiar tienen que seguir
04:30siendo los mismos es lo único que no podemos negociar desde y fm noticias como periodistas cuáles son esos
04:36valores de cumbres que definitivamente ustedes dicen de acá no nos movemos si en cumbres tenemos unos valores
04:43hermosos el primero de ellos es el liderazgo porque cumbres tienen su esencia una formación en salida a qué nos
04:51referimos a una formación en salida una formación donde queremos que nuestros niños y jóvenes sirvan a
04:56los demás se reconozcan buenos en algo identifiquen desde pequeños sus talentos sus cualidades pero no
05:03para sí mismos sino también para servir al otro por eso desde pequeños los acompañamos en nuestro
05:09currículo con diferentes áreas donde ellos desde pequeños visitan orfanatos visitan hogares de madres
05:15solteras visitan sito personas en situación de discapacidad los enfrentamos a diferentes contextos
05:23y realidades de ciudad para que ellos sintonizan y se den cuenta que en este mundo no estamos solos
05:28entonces el primero es el liderazgo que esos talentos que descubro desarrollo y adquiero no son para mí mismo
05:33sino para los demás tenemos también la trascendencia cumbres es un colegio católico creemos en que es muy
05:40importante sembrar en los niños y en las familias una fe viva una fe alegre una fe que te permita
05:46querer al otro amar al otro servir al otro que desde la cotidianidad lo conozcan lo conozcas y que
05:52también esa misma parte de donarse y entregarse viene también de trascender de saber que no viniste
05:57a estar solo en el mundo sino estar en comunidad tenemos también el acompañamiento para nosotros el
06:05acompañamiento es salir al encuentro del otro es conocer a la persona en todas sus dimensiones en la
06:10dimensión intelectual humana espiritual y social es entender qué necesita pero también saberle exigir
06:17que él aprenda a descubrir por sí mismo cuál es el camino no es darle todo para facilitarle la vida
06:24sino es hacerle buenas preguntas hacerle una buena retroalimentación en una sociedad donde a veces nos
06:31cuesta mucho tener conversaciones difíciles decirle tienes estas fortalezas pero aquí tienes estas
06:36oportunidades entonces para nosotros el acompañamiento es súper importante trascendencia liderazgo
06:42acompañamiento cual me faltó mar y excelencia cancelemos
06:46no eso se une no tranquila relájate no te preocupes ya estoy sudando estas luces son súper calientes me falta solo excelencia
07:01cierto y la excelencia sí bueno entonces ya hablo de la excelencia habla ya de la excelencia no te preocupes
07:05bueno y el último es la excelencia pero en cumbre la excelencia es ese semperaltius es un lema de nosotros que dice caminar subir y superarnos porque para nosotros es muy importante buscar el máximo potencial de cada ser humano entonces nuestra excelencia no es que todos saquen 100 que todos saquen 90 que todos saquen 80 sino que si tú tienes una situación una forma de aprender distinto una habilidad diferente cuál es tu máximo potencial eso es lo que buscamos en cumbre es en la excelencia
07:33obviamente desarrollar un pensamiento crítico un conocimiento dotado de sentido donde ponemos en contexto de una realidad eso que sé cómo lo aplico a un problema de hoy de la sociedad pero para nosotros la excelencia es buscar ese máximo potencial buscar la mejor versión de ti mismo
07:51en esa búsqueda también deben de preocuparse por el ser en el centro como lo mencionabas hace unos minutos ustedes en el marco de la conmemoración de este aniversario realizaron un evento maravilloso
08:03trajeron a una persona que quiero que seas tú quien le cuente a la gente que nos ve que nos lee por y fm noticias que todos de alguna u otra manera hemos conectado hemos escuchado y hemos visto como a lo largo de su experiencia él también ha logrado transmitir esto que cumbre está hoy queriendo con
08:21contarnos así que yo te invito a que cuentes porque tuvimos el privilegio de estar ahí desde y fm noticias y además entender por qué cumbres decide compartir este espacio con él así es esto empezó con un sueño un sueño muy bonito de decir cumbres es un colegio que busca la formación de líderes integrales que transformen la sociedad y en ese sentido dijimos cómo vamos a celebrar nuestros 30 años no queremos una cena una cena más un
08:50un souvenir más sino que queremos dejarle una huella a la ciudad pero una huella de esperanza una huella de alegría una huella de sembrar un regalo en la ciudad donde las personas se conecten con su propósito de vida donde cambiamos las narrativas limitantes que hoy nos acompañan tanto en la sociedad donde hoy se habla de las nuevas generaciones a veces en un contexto tan negativo hoy los papás con muchas frustraciones de pensar cuál va a ser el futuro de mis hijos y hoy son tan distintos
09:20nos devuelva esperanza cierto ese deseo como decir si podemos las nuevas generaciones son espectaculares tienen muchos dones tienen talentos si tu papá estás cansado todos los días es una oportunidad para empezar de nuevo y en ese sentido buscamos al doctor Mario Alonso Puch porque para nosotros ha sido un referente un líder a nivel mundial médico y también especialista en todo lo que es el comportamiento del ser humano
09:50directivo directivo directivo lo admiramos lo seguimos lo contactamos y lo que más nos gustó fue que desde el principio se conectó con el sueño de nosotros y dijo allá estaré con ustedes en Medellín y bueno lo pudimos hacer realidad también gracias a todos los ciudadanos que creyeron en esta invitación logramos congregar a 2.500 personas entre esos agremiaciones del sector educativo empresas de la ciudad y bueno todo tipo de personas porque era abierto a la familia para que recibieran un mensaje de esperanza
10:18la esperanza la esperanza que necesitamos acá en FM Noticias tratamos de llevar mucho ese mensaje de esperanza confianza de no dejarnos contagiar por ese discurso del negativismo del pesimismo que hay hoy en día pues con tantos retos que en realidad siempre van a existir pero tenemos que aprender a aportar desde donde cada uno puede y desde donde está para poder llegar a esos cambios que ustedes están haciendo parte de esa transformación la tecnología pues si bien es positiva y pues yo no pues sería injusto e incoherente que yo dijera desde FM Noticias
10:48que la tecnología pues no nos mueve sabiendo que estamos en un medio digital completamente pero a los que somos padres de familia yo tengo un hijo de 10 años nos preocupa lo que envuelve o lo que gira alrededor de la tecnología la inteligencia artificial las redes sociales las pantallas empieza uno a debatirse entre cuánto tiempo es el prudente para los niños o cómo decirles no a las pantallas
11:18como desde cumbres ustedes han tratado también como de mantener un equilibrio porque yo soy de las que piensa que tampoco debe ser un no rotundo pues ellos también deben estar en el día a día de lo que está pasando en el mundo
11:29bueno a mí esa pregunta me encanta porque igual aunque no hay una respuesta absoluta si ha sido una construcción y un aprendizaje también para nosotros los adultos de cómo aprender a dinamizar con esto algo con lo que ellos ya nacieron por eso les decimos los nativos digitales y lo primero que hay que decir y en educación lo aseguramos es que la tecnología es un regalo y la tecnología es un medio y la tecnología es un instrumento
11:57cuando empezamos a tener problemas con la tecnología cuando lo convertimos en un fin cuando se convierte en algo que es lo único el medio a través del cual alguien puede aprender o alguien puede lograr algo es un medio más no un fin de hecho lo que constatamos después de pandemia que para los colegios fue un impulso muy importante para nosotros migrar a un contenido virtual de aprendizaje para desarrollar más habilidades en todas las plataformas educativas eso fue maravilloso
12:26pero lo que constatamos después de pandemia es que hay cosas que nunca la inteligencia artificial y la tecnología van a reemplazar que es el contacto con la persona que es la socialización que es el encuentro con el otro que es la mirada que es explorar toda la parte de los sentidos lo que eso genera a nivel de lo que es el aprendizaje el desarrollo de los niños y de los jóvenes
12:44entonces en ese sentido la educación debe articular la tecnología de manera responsable y lo que debemos hacer los padres de familia junto con el colegio es llegar a unos acuerdos y a unas normas y tratar de hablar el mismo lenguaje para evitar la ambivalencia en nuestros niños
13:01entonces el colegio propone no hay celular en tales horarios pero no hay celular en la primaria cierto supongamos en cumbres en este momento quitamos los celulares pero entonces la mamá o el papá dicen yo te lo meto en la maleta para que lo saques o para si necesitas entonces ahí empieza como esa dualidad
13:21y nos hemos dado cuenta después de quitar los celulares porque los tuvimos un tiempo y ahora ya no ellos mismos nos lo han agradecido porque han vuelto a recuperar espacios conversaciones que no tenían juegos diferentes cuando tú salías a un descanso y los veías a todos pegados de un solidad en un ámbito educativo
13:40que hemos hecho en el colegio hemos llegado a unos acuerdos con los papás a unos acuerdos con los estudiantes obviamente hay materias y hay áreas que requieren usar el computador que requieren investigar y todo tiene un tiempo y un horario
13:53donde empieza a haber problema cuando no hay regulación los niños su cerebro su psicología necesita límites regulación y normas y quien le pone eso a los niños nosotros los adultos
14:04entonces cuando no hay normas no hay límites y no hay tiempo ellos eso empieza a generar una adicción en ellos y ahí es donde empiezan a aparecer otros problemas
14:12tal cual hay otro tema que también ocurre mucho y lo hablábamos al inicio en que a veces tal vez los educadores los papás nos creemos educadores o de alguna u otra manera pues si somos agentes dentro de esa educación
14:24solo que de una manera diferente pero los papás también queremos entrar a controlar digamos también desde nuestros sueños frustrados desde nuestras expectativas
14:33desde lo que queremos y ocurre también cuando ya estamos próximos a salir del colegio en esa dualidad en que me voy a estudiar afuera inicio una carrera o no estudio una carrera porque me quiero dedicar a otras cosas o que elegir
14:47como ha sido también ese proceso porque supongo que si hace unos años ese era un tema que se ponía sobre la mesa y que incluso generaba también frustraciones en los niños porque hay unos súper convencidos
14:56desde chiquitos desde chiquitos de lo que quieren estudiar y hay otros que llegan y dicen no tengo ni idea ahora pues con más razón vuelvo y repito por la tecnología porque el mundo ha cambiado completamente
15:07ahora ya no se requiere tanto de un diploma por así decirlo para lograr grandes pasos dentro de un campo laboral como maneja el colegio esta etapa
15:18es una etapa hermosa nosotros hemos venido haciendo una transformación muy importante en el high school cuando los jóvenes pasan de noveno a doce
15:27tenemos doce grados y entendiendo cómo ha cambiado el contexto la sociedad y sus intereses diseñamos un currículo que los acerque más al mundo universitario
15:36entonces que hemos hecho hemos hecho un currículo semestralizado hoy en cumbre los jóvenes cuando pasan del middle al high school
15:43pasan como quien dice entre a la universidad o sea en un semestre ve unas materias y en otro semestre ve otras
15:50pueden elegir materias entonces tienen materias electivas y ahí que estamos buscando que el joven se conecte con sus intereses y necesidades
15:59anteriormente el currículo era estático eso es lo que te toca estudiar en noveno esto en décimo esto en once pero hoy no
16:06hoy de acuerdo a tus gustos a tus intereses los vamos acompañando con pruebas ellos van descubriendo me voy a ir más por el arte
16:12me voy a ir más por las ciencias me voy a ir más por las humanidades entonces tenemos materias electivas que ellos pueden elegir de acuerdo a sus intereses
16:21también hemos diseñado las materias AP que son Advanced Placement que son materias que ellos pueden cursar como créditos universitarios
16:30quien desee presenta un examen al final del ciclo escolar y si lo gana pues ya es un crédito que cuando pases a cualquier universidad del mundo
16:38te lo avala en Colombia y en cualquier otro país pero quien no lo quiera presentar es una materia mucho más exigente
16:45que se desarrolla otro tipo de habilidades porque te exige más te exige más pensamiento crítico te exige leer más investigar más
16:53entonces estas materias también han elevado el nivel y el desarrollo de habilidades de nuestros estudiantes
16:58lo mismo a nivel cultural y deportivo y artístico entonces ellos ya tienen un currículo electivo
17:04y lo otro que hacemos es todo el acompañamiento psicológico y las alianzas que hemos tenido con las universidades
17:11entonces por ejemplo cada año hemos cambiado de alianza este año están con ESIC los jóvenes y los seniors
17:18están viendo todos unos seminarios que los entrenan y los preparan para ya salir al mundo universitario
17:25incluso al mundo algunos se van de viaje un año otros empiezan a trabajar y a estudiar
17:30entonces es como acercarlos a todas esas opciones a las que se pueden encontrar
17:33hemos estado con el CES hemos estado con la EIA y aquí también es como otro aprendizaje de nosotros como colegio
17:40la importancia de conectarnos con las universidades y con las empresas
17:43que nuestros niños desde el colegio puedan ir a pasantías a las empresas puedan conocer qué pasan las empresas
17:49cómo funciona una empresa entonces es acercarlos más de manera más rápida y más temprana al mundo real
17:55me encanta eso y ya que hemos hablado digamos de ese presente y eso que ustedes están tratando de construir
18:02cuáles han sido esos retos o cuáles son realmente esos retos que tienen hoy en día estos niños
18:08o estas nuevas generaciones y que ustedes están tratando de resolver o de hacerlos más llevaderos de alguna manera
18:14Sí, hay un reto muy importante hoy y es el tema de la salud mental
18:19es un reto grande porque esto es un tema que lo acompaña en múltiples variables
18:26el ámbito familiar, tu predisposición psicológica pero también la realidad de un contexto donde hoy
18:34hay mucha conexión desde lo externo, desde esto es lo que funciona, esta es la moda
18:40desde no quiero criticar a nadie pero los influencers entonces no sé voy a poner un ejemplo con las niñas
18:46entonces cómo debe ser el cuerpo, cómo debe ser la moda, los niños entonces el gimnasio, entonces que los cuadritos
18:53entonces empiezan desde muy chiquitos a levantarse esas
18:57entonces se va volviendo un tema para ellos de no cimentar su descubrir quiénes son y qué quieren
19:04desde ellos y no desde lo que la sociedad les muestra
19:07y empiezan a explorar y a experimentar experiencias donde psicológicamente no están preparados
19:12entonces viene la depresión, viene la ansiedad, vienen situaciones de pronto si hay una separación en casa
19:19la muerte de un familiar pero hoy hay una predisposición mayor y hay mayor vulnerabilidad
19:23y como menos herramientas para enfrentar la frustración
19:27entonces nuestro reto incluso curricularmente desde el preescolar se ha fortalecido mucho en todo el tema socioemocional
19:33entonces hoy el colegio tiene que trabajar mucho con la familia
19:36el expresar las emociones, el que tú desde chiquito puedas decir estoy triste, me siento mal, no quiero comerme eso
19:43y que eso no pasa nada
19:44que no pasa nada, que es maravilloso validar los sentimientos y las emociones
19:48pero también qué tan importante es otro de los retos es postergar la gratificación
19:54yo sé que eso puede sonar como así, o sea, si todos queremos ser felices, cómo voy a postergar la gratificación
20:00sí, porque si tú quieres llegar, no sé, a ser un escritor, un comunicador
20:06tienes que hacer varias cosas para lograrlo y eso te va a implicar renunciar, no sé, a una salida
20:12acostarte más temprano, leer más
20:15entonces con las nuevas generaciones ha sido todo un reto explicarles que hay cosas que hay que aplazar
20:22para ganarte ciertas cosas, que los objetivos tienen unos compromisos
20:26es lo que está pasando hoy, porque hoy qué está pasando con ellos
20:30la inmediatez, la gratificación instantánea, las series que las puedes ver en cualquier momento
20:35entonces eso se va volviendo una cultura, entonces la cultura de lo fácil, la cultura del dinero rápido
20:41es lo que escuchan y ese es el principal reto, cómo lograr que eso que los bombardea todo el día
20:48en un celular, en un programa, en lo que ven de pronto en sus casas
20:54ellos encontrar que por ahí no es y que puedo encontrar lo que realmente me haga feliz
20:59entonces ese es el reto más grande que hoy tenemos y para eso necesitamos ser aliados
21:04los papás y el colegio, vernos co-equiperos
21:07y yo creo que no es solamente un reto de colegio, creo que es un reto de sociedad
21:10porque no tiene edad, no tiene estrato, no tiene género, no tiene nada
21:17o sea, la salud mental, el tema de la salud mental está presente
21:21y yo creo que también es importante hacer ese llamado a la conciencia
21:24y a la empatía y a entender que no solamente debemos estar preocupados por estar bien nosotros
21:30sino también por darle la oportunidad de pronto de volvernos un poquito más intuitivos
21:34o perceptivos con leer a los demás y a la gente que nos rodea
21:38y seguramente hay gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias que dirá
21:42bueno, hoy en día sabemos que cuando uno quiere pensar en un colegio para los hijos
21:47Dios mío, uno tiene que, desde que está en embarazo
21:49hay que hacer todo el trámite para llegar al colegio, para que le guarden a uno el cupo
21:54para asegurarlo, en Cumbres ocurre lo mismo, es difícil digamos ingresar en grados avanzados
22:01y no es posible o no es tan factible por así decirlo
22:06o ustedes reciben a chicos independiente de la edad en la que estén
22:10ese tema de las admisiones también se ha transformado bastante
22:13no solo para Cumbres sino para todos los colegios en el mundo
22:16por toda la contracción del mercado, por todo lo que ha venido ocurriendo con la tasa de natalidad
22:20pero también los colegios hemos venido aprendiendo que necesitamos que a todos los colegios nos vaya bien
22:27que no existe un colegio mejor o peor, sino que todos necesitamos que nos vaya bien
22:31porque nos interesa transformar la sociedad
22:32entonces en ese sentido también nos hemos abierto a entender que hay estudiantes
22:37que no son para todos los colegios, o sea que un estudiante puede necesitar otro colegio
22:41y que a veces un cambio es muy positivo, así sea tarde
22:44entonces Cumbres se ha dado la oportunidad también de acoger a estudiantes
22:48que vienen de otras generaciones mayores, pero eso tiene un proceso
22:52saber también, yo le digo a los papás
22:55busca un colegio que sea una extensión de tu proyecto de vida como familia
22:59que en esa balanza sea más lo que te guste que lo que no
23:02porque no existe nada perfecto, siempre somos perfectibles y siempre hay algo por mejorar
23:06entonces ahí lo más importante es que quieres tú como papá, que quieres como familia
23:11si quieres acceder a Cumbres es muy fácil, en qué sentido
23:14en que hay un comité de admisiones, tenemos los open days donde acogemos a todas las familias
23:20hacemos también entrevistas personalizadas, pueden conocer el colegio
23:23hacemos la entrevista, el proceso y ya
23:26desde el embarazo, digamos que el grado donde más es apetecido
23:32donde los niños más empiezan a entrar es a partir de los tres años
23:35sin embargo en Cumbres empezamos desde el añito
23:38tenemos niños desde un año, dos años y es una estimulación hermosa
23:41que acompañamos también a la familia en esas etapas
23:44entonces Cumbres hoy tiene niños desde un año hasta los 18
23:48wow
23:48bueno Eli, yo creo que esta entrevista podría tener segunda parte, tercera parte, cuarta parte, quinta parte
23:54porque más allá de hablar de lo que Cumbres ha construido
23:57pues la educación como decíamos al inicio de la conversación es la base de todo
24:01así es
24:01entonces gracias por estar acá, felicitaciones por este aniversario
24:06realmente que sigan construyendo seres humanos
24:09que creo que es lo que más nos falta, esa parte del ser
24:13gracias a usted
24:13no enfocarnos obviamente en que sean buenos seres humanos
24:16en mi casa por ejemplo, eso no es negociable
24:19exacto
24:20el respeto no es negociable
24:21yo le dije una vez al colegio
24:23no me llamen, salvo que mi hijo haga bullying y respete
24:28o estoy cometiendo una falta de ese estilo
24:30porque uno dice, bueno lo académico se mejora
24:32exacto
24:32si bien es importante pues hay maneras de mejorarlo
24:35pero no hay un piropo más emocionante y más hermoso que digan es buen ser humano
24:41así que gracias por apostarle, gracias por creer y gracias por conectar pues a las nuevas generaciones
24:46con las antiguas y sobre todo con las futuras
24:48gracias Laura a ti y a IFM por invitarnos a este espacio tan especial y ojalá nos volvamos a ver
24:54claro que sí
24:55nos encontramos entonces o nos encontraremos con ustedes en un nuevo programa de conexiones y IFM Noticias
25:01recuerden visitarnos en www.ifmnoticias.com
25:03y en nuestras plataformas como arroba IFM Noticias

Recomendada