Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta emisión entérese de todo lo que Sergio Fajardo Valderrama tiene por decir.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias llamamos
00:14candidatos en IFM Noticias. Si bien todavía estamos hablando con precandidatos, también
00:19conversamos con todos aquellos que así no lo hayan anunciado de manera oficial, pues suenan
00:25o de alguna u otra manera aparecen en las encuestas de hoy en día donde deciden darse una batalla
00:31por Colombia donde nos vamos a jugar más que un nombre en la casa de Nariño en el 2026.
00:37Este programa lo abrimos desde IFM Noticias con el objetivo que ustedes desde sus casas
00:41puedan aprender a tomar decisiones informadas porque en estas próximas elecciones es importante
00:46que sepan quiénes son estas personas que como mencionaba se dan una batalla por el país,
00:51con Oscar, vean quiénes se alinean con sus principios y así puedan decidir de manera
00:56consciente y acertada. Hoy vamos a conversar con una persona que si bien ya ha estado en
01:02este camino en otra ocasión, ha sido también alcalde de Medellín, gobernador de Antioquia,
01:07precandidato presidencial como les conté y quien ahora pues también suena una vez más
01:12para estas próximas elecciones. Él es Sergio Fajardo, bienvenido a IFM Noticias.
01:17Buenos días Laura, un gusto estar acá con ustedes, muchas gracias, me alegra conocerte
01:21así personalmente, no por una pantalla de computador. Contento, estoy muy contento de
01:26estar acá. Y me gusta esa forma también de iniciar esta conversación porque cuando
01:30habla de estar contento, de estar feliz, de estar tranquilo, creo que eso también lo
01:34necesitamos hoy en día, la esperanza, esa confianza que se ha perdido y que necesitamos
01:38mantener. Esa expresión...
01:47Es impresionante en todos los estratos, para ponerlo pues en esos términos, pero cada
01:53día, y esto ya es más reciente, la gente empieza a hablar, necesitamos esperanza, necesitamos
01:59esperanza en medio de la confrontación que tenemos, el panorama que es de conflicto muy
02:06grande en una Colombia que yo he tenido el gusto, pues el privilegio de recorrerla, de ir por
02:12tantas partes de nuestro país. Eso es una de las partes bonitas de la política, de lo
02:16público, conocer a nuestro país. En general la Colombia que nosotros tenemos es una Colombia
02:23alegre, de gente cariñosa, amable, sencilla. Los colombianos, las colombianas son sencillos
02:28y con un buen espíritu. En Colombia se canta y se baila por todos lados, de una manera u otra.
02:33Pero, en este marco de esta Colombia, y voy a saltar a decir algo que tiene que ver con
02:42política, y yo insisto, he dicho ya más de una vez, en el 2026 vamos a tener el gobierno
02:49más difícil que nos ha tocado en la historia reciente de nuestro país. Porque va a ser
02:55una Colombia que llega con rabias, con resentimientos, amarguras, frustraciones, miedos. Es una Colombia
03:05amarga, que no es la Colombia habitual que nosotros hemos tenido. Colombia, todos los
03:09que estamos hoy caminando en este país nuestro, hemos vivido bajo el marco de la violencia.
03:14La violencia ha sido parte de nuestras vidas, más o menos, pero siempre ha sido parte de
03:18nuestras vidas. Pero ese colombiano pues ha aprendido a vivir. Y repito, un espíritu amable,
03:23cariñoso, alegre, donde tú vas y preguntas, ¿qué es lo mejor de acá? La gente. Y así
03:29se vive. Pero esa Colombia es una Colombia amarga, que llega muy dividida, y por eso digo
03:34que va a ser un gobierno muy difícil. Muy difícil por la confrontación política.
03:40Esto apenas está comenzando. Es largo este camino. Esto no es habitual. Yo ya he estado
03:44en varias campañas, y esto empezó muy temprano, y vamos para una confrontación
03:50creciente, creciente, creciente, creciente, que genera más malestares. Y al mismo tiempo,
03:55voy viendo, escuchando a la gente agotada de la confrontación, cansada de la confrontación
04:00todo el día, girando alrededor de Petro. ¿Qué dijo? ¿Qué no dijo? ¿Cómo hay que confrontarlo?
04:05¿No? No hablé tanto de Petro, pero no se puede dejar de hablar de Petro. Y empieza a aparecer la palabra
04:10nosotros necesitamos esperanza. No podemos seguir viviendo bajo esta tensión permanente,
04:16este malestar. Y termino diciendo toda esta introducción tan larga, la mezcla de miedo
04:22y rabia es muy dañina para una sociedad. Y el antídoto es la esperanza. Ahora, la esperanza
04:28hay que construirla. La esperanza es una construcción. Esa es parte de la tarea que tenemos quienes creemos
04:34que Colombia tiene esperanza, que nosotros podemos transformar esta condición, que se
04:38puede hacer de una manera diferente, que nos merecemos una construcción.
04:42Petro mencionó dos palabras que para nosotros son claves y que también lo percibimos desde
04:49IFM Noticias como periodistas, como ciudadanos, como agentes que de alguna u otra manera hemos
04:54hecho parte, porque nosotros consideramos el periodismo como algo fundamental en la democracia
04:59y fue el tema del odio, de la rabia. Ahora parece como si estuviéramos funcionando como
05:03un país al revés. En las redes sociales le aplaudimos al valiente detrás de una pantalla.
05:08Salimos a alegrarnos o a alabar a quienes van y discuten con el otro y esa es la gente
05:16que realmente pues estamos llamándoles los líderes de hoy en día, como si viviéramos,
05:20como digo yo, al revés. Y usted también pues digamos que ha hecho parte de ese discurso
05:25en donde le han dicho durante varios años que es tibio por el hecho de ser de centro,
05:30porque acá también de alguna u otra manera pensamos que tiene que ser lo uno o lo otro,
05:35el blanco o el negro, y no nos damos cuenta que en medio de esas diferencias es donde hay democracia
05:40y que además puede ser lo uno y lo otro. Usted ha asociado el tema de la tibieza,
05:45por decirlo de alguna manera, con decencia. Y yo quisiera que nos contara un poco más
05:49cómo ha habido eso, porque también lo hemos visto recorriendo las calles del país
05:52haciendo esa pregunta incluso. Yo ya lo había conversado con usted también en algún momento.
05:56Claro. Pero usted pregunta, ¿qué es tibieza para usted?
05:59Mira, yo pues ya llevo un recorrido 25 años desde que entré a la política y a lo público.
06:05Yo entré grande, yo empecé de 43 años, aquí donde estoy sentado con ustedes
06:10en un par de meses cumplo 69 años. Y yo llegué al mundo de la política
06:15por otro camino totalmente diferente a la mayoría de personas.
06:18Porque yo era un profesor titular de matemáticas, un matemático, un científico, un profesor,
06:23un profesor en la Universidad de los Andes, profesor en la Universidad Nacional de Matemáticas,
06:27de Lógica Matemática, y llegué a este mundo por otro camino.
06:30Y para mí ha sido, pues, una historia apasionante. Mi vida cambió.
06:34Yo tenía una vida segura. Yo ya sabía, en el mundo académico, yo era profesor titular
06:39y tenía la garantía de que yo podía seguir hasta el fin de mis días en esa posición.
06:44Y cambié de vida aquí, en mi tierra, en Medellín, y empezamos a participar en política
06:48y a construir una política diferente. Nosotros somos una ruptura política
06:52que nos permitió ser una ruptura en el manejo de la sociedad
06:56y cambiamos esta sociedad, y lo digo con todo el orgullo.
06:59Ahora, a mí me empiezan a decir tibio en el 2018, porque yo voté en blanco.
07:04Básicamente, es a partir de ese momento, yo dije, yo no voto por el señor,
07:09en ese momento fue elegido presidente Duque, el señor Petro,
07:13porque yo he estado en la confrontación. O sea, yo he estado físicamente expuesto,
07:17discutiendo, participando, confrontando nuestras propuestas, nuestra mirada de la sociedad.
07:22Dije, ninguno de los dos, para mí, tiene las condiciones para dirigir la sociedad colombiana
07:27a la que yo quiero dirigir, a la que he participado respetuosamente. Así fue.
07:32Y desde ese momento me empezaron a decir tibio, porque supuestamente no tomaba posición.
07:38Porque tomar posición significaba estar con Duque o con Petro.
07:42Le dije, el mundo no se termina en Duque o Petro. El mundo es mucho más amplio
07:46y yo creo firmemente en que uno puede tener discrepancias, acuerdos y puede construir alternativas distintas.
07:54Eso es difícil de entenderlo en los tiempos de la polarización.
07:57Y ahí es donde entonces la polarización lo que hace es tú eres amiga o enemiga.
08:01O sea, aquí no hay término medio. Tú estás conmigo o en contra mía.
08:04Si discrepas de mí en algo, ya te conviertes en enemiga. Y entonces divide el mundo en dos.
08:10Y entonces, cuando usted pasa a ser amigo o enemigo, estamos en el lenguaje de la guerra.
08:15Y en el lenguaje de la guerra todo vale. Y en el todo vale, haga lo que sea para destruir al otro.
08:20Yo no creo en la destrucción de las otras personas.
08:22Yo creo que tenemos que ser capaces de construir en medio de la diferencia.
08:26Y eso no nos hace débiles o no, sino precisamente fuertes.
08:30Tener la capacidad de escuchar, de razonar, de construir, de buscar caminos para salir de lo que nosotros estamos.
08:37Entonces, yo he hecho de la política como soy yo en la vida, como aprendí en mi casa.
08:43La decencia, el respeto, el considerar a las otras personas.
08:47Yo me he equivocado en oportunidades, por supuesto, pero eso lo tengo clarísimo.
08:51Y eso que supuestamente el valiente es el que grita, el que maltrata, el que insulta, el que agrede, el que daña, el que golpea.
08:58Yo no. No soy, no he sido y no seré. Porque yo no creo en eso.
09:04Porque si tú tienes una hija que va al colegio y llega a tu casa llorando ese día porque allá hay uno o una que maltrata, que golpea los bullies que hemos visto.
09:14¿Tú qué sientes con respecto a tu hija?
09:17No, hay que cuidarnos. Nosotros tenemos que respetar.
09:20Y a partir de eso, ese es precisamente antídoto para luchar contra el miedo y contra la rabia.
09:26El respeto, la decencia, el reconocimiento, la solidaridad, la empatía.
09:31Esa es la forma, como yo entiendo la política, esa es la política que yo creo.
09:34Es la política que necesita Colombia.
09:36Ya hemos visto suficiente.
09:38Ya vimos esta película de Duque, para mí muy mala película.
09:41Estamos viendo esta muy mala película.
09:43Falta esta, falta esta.
09:46Hemos recorrido un camino, hemos construido, nos hemos mantenido coherentes, consistentes alrededor de una forma de ser, de tratarnos, de respetarnos, de cuidarnos.
09:55Entonces, a mí no me da pena ser decente.
09:58¿Quieren decirme tibio porque soy decente?
10:00Tranquilo, no se preocupe por eso, que yo no me mortifico.
10:03Pero Colombia está escuchando esta voz y allá vamos.
10:06Y se necesita, porque en esa Colombia tan difícil, se necesita, yo he dicho esto públicamente,
10:11un gobierno que tenga la capacidad de trabajar con la izquierda, con el centro y la derecha, para ponerlo en los términos políticos.
10:18En todos esos espacios hay gente valiosa.
10:21Y lo quiero reiterar, hay gente valiosa en todas esas condiciones.
10:26La capacidad de convocarlos, de invitarlos a construir, a participar, yo la tengo.
10:31Y ese es el reto político.
10:33Ya veremos qué pasa en la política.
10:35Esa es la tarea.
10:36Pero yo estoy contento.
10:37Vuelvo y repito lo que ese amigo que me decía, no diga eso, hombre.
10:40Pues como no.
10:41Pero este camino, yo creo que es el que necesita Colombia.
10:46Y así es la vida.
10:48Yo en el 2018 por nada gano.
10:50Por nada.
10:51Bueno, no fue en ese momento.
10:53Siga.
10:54Porque además de eso, resiliente, respetuoso, construya.
10:57No se deje llenar de amargura.
10:59Cuando uno se amarga, eso es lo que transmite.
11:02Cuando usted por dentro tiene rabia, eso es lo que transmite.
11:05Cuando usted por dentro es un tramposo, eso es lo que transmite.
11:08Y yo lo que quiero transmitir es lo que siento, lo que quiero, lo que he aprendido a vivir,
11:12por los altibajos que tiene la vida, pero es esa posibilidad de la esperanza.
11:16Nosotros la vamos a encarnar.
11:17Ahora estamos en medio de una confrontación.
11:19Y toca estar en la confrontación.
11:21Y yo he aprendido a hablar distinto.
11:23Y he aprendido un montón de cosas recientemente.
11:26Y así es la vida.
11:27Y me gusta.
11:28Y eso es lo que, en términos generales, necesita Colombia.
11:32Yo estoy convencido de eso.
11:33Vamos a ver qué pasa.
11:34Eso está asociado a una palabra que a nosotros nos gusta mucho.
11:37A mí me dicen, usted dirige un medio de derecha.
11:41Ustedes son de derecha.
11:42Y yo digo, no, yo no dirijo ni un medio de derecha ni un medio de izquierda.
11:46Nosotros hablamos de ética.
11:48Esa palabra que hay que traer hoy a la conversación.
11:51Esto no es un tema de ideologías políticas.
11:53Esto es un tema de ética, de transparencia y de construcción.
11:57Pero la ética también hace parte de eso que hoy también hace falta
12:02y que es el diálogo social de lo que usted está hablando.
12:04Acá no tenemos debate.
12:06Acá no tenemos conversaciones.
12:08Acá vamos directo a la pelea.
12:11¿Cómo traer esa palabra ética a la mesa que hoy es tan necesaria?
12:15Y cómo invitar precisamente a la participación ciudadana
12:19y hacerle entender a la gente que la democracia no solo se ejerce en las urnas.
12:23La ética es la plataforma sobre la cual nosotros nos paramos para salir a caminar el monte.
12:28Esa es una forma muy elemental y esos son cuáles son sus principios y cuáles son sus valores.
12:33Y cuando yo tengo esos principios y esos valores, de ahí salgo a enfrentar el mundo, a caminar este mundo
12:39y me comporto de acuerdo a esos principios y esos valores.
12:42¿Cómo la traemos? Con el ejemplo.
12:44No hay otra.
12:45Yo oigo personas eruditas, o no tan eruditas, que dan discursos
12:51donde son plenamente contradictorios con lo que hacen, con lo que dicen y cómo se comportan.
12:57Eso tiene que ver con algo que pasa en la política que es feo y es la viveza.
13:03La viveza es este me sirve, este no me sirve, uso o no uso.
13:07Hoy me conviene estar acá y mañana me conviene estar allá.
13:11Y voy a hablar en términos un poco más filosóficos, pero este es un buen momento para decirlo.
13:15Yo creo que la ética es la que nos permite salir a caminar con el mundo y creo que hay una característica que es fundamental para poder ser ético en la forma como uno se actúa y es ser coherente y ser consistente.
13:29¿Coherente qué significa?
13:31Que yo un día me comporto de una manera y al otro día no contradigo lo que hice el día anterior.
13:37Eso es muy sencillo lo que estoy diciendo.
13:39Y en la política pues es el arte de contradecir lo que hizo el día anterior porque entonces se disfraza aquí en nuestros términos que la política es dinámica.
13:47Y esa es una falacia, es una mentira para decir, bueno, cambio de opinión, este un día era corrupto y ahora están abrazados con el corrupto.
13:55Y ser consistente significa que cada paso que damos, cuando damos el paso estamos viviendo de acuerdo a los principios y valores que tenemos.
14:02Coherente y consistente no lo regalan.
14:05Esa es una forma de ser y actuar en el mundo.
14:07Y la consecuencia de la coherencia y la consistencia es la palabra más valiosa que existe en la política, en el contexto del liderazgo que se llama confianza.
14:16Yo puedo confiar en ti, pero no tengo que pensar como tú.
14:20Pero confiar es la riqueza más grande que podemos tener.
14:23Y cuando un líder construye confianza es capaz de conllevar una sociedad para que se dirija a una dirección que cada uno dé lo mejor de sí mismo que podamos trabajar de manera conjunta.
14:33Eso es lo que yo he aprendido.
14:34Yo soy profesor de liderazgo público.
14:36Hoy lo que nosotros hicimos en esta ciudad fue la construcción de la confianza a partir de la coherencia y la consistencia.
14:42Eso está así.
14:44Eso pues en estos tiempos es donde se están dando estas discusiones y estas discrepancias que conmigo o en contra mía.
14:51Pero, pero tarde o temprano la coherencia, la consistencia, la confianza, los principios, la ética como base de la relación entre nosotros va a ganar.
15:01Eso es lo que yo creo. Y nosotros representamos una base ética.
15:05Hay gente que me dice a mí, no, pues es que el problema es el ego de Fajardo.
15:08¿Por qué se cree que es el único bueno y que todos son malos?
15:11No me creo que soy el único bueno y que todos los otros son malos, pero sí creo que estamos en un terreno donde marcamos una diferencia.
15:20Yo he dicho yo prefiero perder a ganar haciendo trampa porque todo eso se disimula.
15:24No, es que hay que tragarse unos sapos. Se tragó el sapo de Benedetti, pero hay que tragarse sapos.
15:29Digo, ¿cómo así yo? ¿Por qué? O sea, ¿por qué tengo que sentarme yo con el señor Benedetti, que sé lo que está pasando, que está ocurriendo lo que está pasando?
15:37Y hoy, al lado del presidente Petro, la persona más importante de este país. No hay derecho. No hay derecho. Y digan lo que digan. No hay derecho. Y ese sapo no se tiene que tragar. Es que así es la política. No tiene que ser así la política. La política no es sinónimo de trampa. Es la capacidad de desplegarnos, de construir, de confrontarnos en un terreno que nos respetamos para avanzar. Eso es lo que yo creo.
15:59Entonces, habrá temas ideológicos que podemos discrepar. Yo no tengo duda también que seguro que vamos a discrepar. Pero eso no es el problema. El problema es cómo nos tratamos, cómo resolvemos los conflictos, cómo conversamos y cómo transformamos, cómo avanzamos. Ese es el reto.
16:17Pero es que además las diferencias son necesarias.
16:19Por supuesto. ¿Qué tal todos pensando nosotros? Todos igual. Y yo. Nosotros hemos construido un camino y tenemos discrepancias. Doy un ejemplo. Político.
16:29Nosotros hoy hacemos parte de un partido político que se llama Dignidad y Compromiso. Con Jorge Robledo. Yo con Jorge Robledo, la primera vez que hablé fue en el año 2017. De hecho, acá en Medellín y en Antioquia, personas amigas de Robledo nos hacían oposición cuando yo fui gobernante.
16:48Así es la vida. Yo nunca me imaginé que iba a estar con Robledo. Nunca. Nunca. Las circunstancias de la vida lo ponen a uno en un lugar y me encuentro con Jorge Robledo, que lleva un camino 60 años de la vida en una dirección.
17:03Con él compartimos una cosa. El sentido de la lealtad, de la palabra, de la transparencia, de la lucha contra la corrupción. Ese señor es admirable.
17:15Con él pienso muy diferente en muchos temas, en particular en temas económicos.
17:20Pero yo puedo estar con él, porque la ética, ese espacio donde nosotros nos levantamos para caminar, lo compartimos.
17:28Vamos a discrepar. Él tiene posiciones con el TLC, el Fondo Monetario Internacional, que yo discrepo.
17:34Y eso no nos impide estar juntos. Y cuando nos comprometemos a trabajar, a construir, lo podemos hacer.
17:39Ese es un ejemplo de tener discrepancias, tener unas bases sólidas que nos permite caminar y construir.
17:44Y así es la vida. Y eso lo podemos hacer. Y por eso digo yo que este proyecto que yo lidero, en el que nosotros hemos venido avanzando y construyendo,
17:54tiene la capacidad para convocar a izquierda, a centro y a derecha.
17:58No está prisionero de una ideología que solamente le permite ver el mundo desde una mirada,
18:03sino una forma de entender el mundo, de construir, de resolver problemas y de convocar,
18:09entendiendo para arrancar que nosotros tenemos unos problemas sociales muy profundos en Colombia.
18:14Yo me la paso explicándole a ciertas personas que están diciendo,
18:18no, lo que tenemos que hacer es volver a donde estamos. Y les digo, no se equivoque.
18:23Lo que tenemos en Colombia hay unas desigualdades sociales muy profundas,
18:27hay unos problemas sociales muy profundos. Ignorarlos es un gran error.
18:31Todo eso lo podemos discutir y cada quien tiene su forma de entender el mundo.
18:35Como sociedad y en esa misma línea que estábamos conversando,
18:38tenemos el vicio de mirar únicamente los resultados y olvidamos el proceso.
18:42Todo lo que hemos recorrido para llegar a ese resultado, que finalmente, pues,
18:46ahí es donde hay un gran mérito. Usted, como mencionaba y como lo dijimos al inicio de esta conversación,
18:51pues ya tiene una larga trayectoria dentro del sector.
18:54Ha sido alcalde de Medellín, gobernador de Antioquia.
18:56Y en ese proceso de ser gobernador de Antioquia,
19:00usted empezó a tejer unos procesos que hoy están teniendo resultados.
19:05Se dice que cuando los proyectos tienen resultados, pues, pueden tardar varios años en verse.
19:11Y hablo específicamente de Puerto Antioquia.
19:14Hoy, un orgullo para los antioqueños, así el presidente, pues, digamos,
19:18como ya sabemos, pues, no le da mucho mérito a todo lo que tiene que ver con Antioquia,
19:22porque ha querido sacarlo del mapa en varias oportunidades.
19:25Pero yo quiero que usted nos cuente, a la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias,
19:29ese proceso suyo que usted, desde su escritorio, en su proceso como gobernador de Antioquia, empezó a tejer.
19:38Un momentico, el presidente de Antioquia. Es inevitable.
19:42Sí.
19:45Es un ejemplo de lo que para mí es una pésima política, es la incapacidad de construir.
19:51La visión ideológica que no permite entender el mundo, que lo cierra,
19:55que lo convierte en un objeto particular y se olvida de la dimensión que tiene una sociedad como la nuestra.
20:05El presidente no tiene ningún problema en salir a decir que las autopistas de la prosperidad,
20:12las 4G, como le quiera poner, son de los ricos del poblado de Antioquia para ir a Río Negro.
20:17Pero no tiene ningún problema en decir una mentira, porque uno puede decir, de pronto se equivocó.
20:24Podría ser, no, no se equivocó. Y lo repite y lo dice.
20:28Y entonces va a Urabá y dice que estos son los ricos de Antioquia, no quieren a Urabá.
20:36Toda una cantidad de mentiras, todas diseñadas para producir rabia y resentimiento.
20:42Entonces, tiene una gran capacidad para hacer eso, producir rabia y resentimiento para capitalizarlo en función de su visión de este mundo.
20:52Entonces, una primera observación. Y voy a decir algo que yo quisiera también señalar, que tiene que ver con aprendizajes.
20:58Yo voy aprendiendo permanentemente. A mí no me da pena decir que aprendo.
21:01Me gusta aprender. Como un buen profesor, yo me considero un muy buen profesor.
21:06Y yo aprendo. Entonces, cuando yo fui gobernador de Antioquia, yo saqué alrededor de 950 mil votos.
21:16En el mismo espíritu de siempre, a pie, sin comprar un voto, adelante.
21:23Antioquia tiene 125 municipios. De esos 125, 120 en términos políticos estaban en contra mía.
21:29Bueno, si yo llego a ser gobernador y digo, ah, usted era de los que estaban contra mía, pues se fregó, como pasa habitualmente en la política.
21:40Lo primero que nosotros hicimos fue, yo voy a trabajar con todos y con todas las muy poquitas alcaldesas, que la recuerdo especialmente.
21:48Digo, con todos ustedes voy a trabajar. No se lo creían, decían, nos fregamos.
21:51Con cada municipio hicimos un plan de trabajo. Acuerdos públicos municipales. Acá está.
21:57Lo que la gobernación va a hacer en Ebéxico. Y con Ebéxico la gobernación pone esto.
22:03Ebéxico pone esto, esto y esto. Y en cada proyecto que tenemos, todos lo van a conocer.
22:09Y cada proyecto que nosotros hacíamos tenía una componente y era, aquí no se va a perder un peso.
22:14Cada proyecto tiene que tener un mecanismo para garantizar que hay ojos puestos sobre el proyecto y no nos roba.
22:20Con todo lo hicimos. No se lo podían creer, porque yo tendría que favorecer a personas que hubieran votado por mí.
22:26Esa no es la tarea mía. La tarea mía es trabajar con todas las personas.
22:31Y lo que hace el presidente Petro es totalmente opuesto a esto.
22:35Yo no soy de la línea política del gobernador de Antioquia, pero yo me voy a sentar con el gobernador de Antioquia
22:42y con el gobernador de Antioquia vamos a trabajar los proyectos de Antioquia y los 125 municipios.
22:46Y eso va a pasar con los 32 departamentos y vamos a apostarle al desarrollo regional a reconocer la riqueza de cada región,
22:54a trabajar de manera conjunta. No vamos a dejar que se robe un peso y vamos a avanzar.
22:58Esa es la diferencia con el señor Petro.
23:00Entonces él tiene rabia y él no tiene ningún problema.
23:04No le importa nada cuando sale a decirle quitamos la plata a estos y la vamos a poner en otro lado.
23:08Eso es un gran error, es una injusticia y además en términos jurídicos y judiciales va a tener unos problemas muy serios
23:15y son muy costosos para Colombia. Esa es la pequeña introducción para hablar de Puerto Antioquia.
23:21Cuando yo fui gobernador, en el espíritu de lo que hacíamos en Medellín, nosotros teníamos identificados
23:27qué comunidades de la ciudad de Medellín tenían los más bajos índices de desarrollo humano
23:32con respecto a la educación, a la violencia, a diferentes condiciones.
23:37Y diseñamos programas especiales para trabajar con esas comunidades.
23:40Los PUIs, eso fue lo que nosotros hicimos, que nos han hecho famoso globalmente.
23:45La cantidad de premios que recibimos por transformar esta ciudad, el PUI de la Norooriental,
23:50el PUI de la Comuna 13, que hoy todo el mundo disfruta en muchos sentidos,
23:54con todas las dificultades que pueden existir, pero nosotros rompimos y empezamos a construir ese PUI.
23:59Dijimos, para Antioquia, lo mismo. ¿Y cuál es la región de Antioquia que tiene mayores necesidades?
24:05Urabá. Y en Urabá hicimos una línea especial de nuestro plan de desarrollo.
24:11Se llamaba Urabá, un mar de oportunidades. Y trabajamos con todos los municipios de Urabá.
24:17Y diseñamos unos programas especiales para trabajar con Urabá.
24:21Y en ese contexto, en ese diseño de plan para Urabá, aparece la inquietud acerca de un puerto en Urabá,
24:29que tiene todo el sentido. Y nosotros empezamos a trabajar con las personas de Puerto Antioquia,
24:34que venían del Valle del Cauca. Y empezamos a trabajar con ellas, con el mundo de bananeros que han estado allá.
24:41Y le apostamos a poner las bases, a que se empezara a desarrollar el proyecto,
24:45que hoy se llama Puerto Antioquia. Tuve la oportunidad de verlo hace poco. Impresionante.
24:49Y ahí se va a construir y se va a convertir en una riqueza para la región.
24:54Siempre afirmando lo siguiente. No podemos repetir la historia de Buenaventura.
24:59Buenaventura es un puerto sobre el Pacífico. Nuestro puerto sobre el Pacífico entra la riqueza, sale la riqueza.
25:05Pero la estructura social de Buenaventura es una estructura que no se corresponde con lo que pasa por allá,
25:10en ese puerto. Y Urabá, lo he insistido muchísimo, tiene que prepararse para que todo esto que se va a desarrollar
25:18de la mano de este desarrollo portuario, sea desarrollado principalmente por personas de Urabá.
25:26Y allá está la Universidad de Antioquia en apartado. ¿Quiénes la pusimos? Nosotros, con todo el orgullo.
25:31Y toda esa estructura de la Universidad de Antioquia, la educación que se tiene que tener allá,
25:35el Politécnico, las diferentes alternativas que se están presentando, para que sea el pueblo de Urabá
25:41el que tenga el mayor protagonismo al desarrollo de su territorio, en particular Puerto de Antioquia.
25:49Estuve allá y es impresionante. Y esto va a ser un puerto que está en Antioquia para Colombia.
25:56Lo mismo que estas autopistas que están avanzando, como están avanzando, que, vuelvo y lo digo orgullosamente,
26:02¿cómo empezaron? Con nosotros. Cuando yo fui gobernador, a mí me tocó negociar con el gobierno del presidente Santos
26:09para que se construyeran las autopistas acá, que el gobierno nacional lo aprobara y lo aprobaron.
26:15Estuve en el túnel del Toyo. ¡Qué alegría, qué impresión! ¡Qué maravilla lo que está pasando en nuestro territorio!
26:23Tengo muchas anécdotas alrededor de ese proyecto. Pero, por ejemplo, tenemos un problema,
26:27y es que el gobierno nacional, este gobierno nacional, no ha puesto los recursos que se tienen que poner
26:33para poder utilizar el túnel del Toyo. Entonces, parte de lo que yo haría como gobernante,
26:38con Antioquia y con cada región, voy para Santander mañana,
26:41y Santander tiene una cantidad de necesidades que no han sido atendidas, proyectos que están empezados,
26:47los tenemos que terminar, los tenemos que terminar bien, tenemos que cumplir con las cosas que se están haciendo.
26:52Entonces, fíjense ustedes, eso requiere una actitud del gobernante. Esto no está escrito en ninguna parte,
27:00sino es la actitud. Vamos a trabajar con todos, vamos a construir, vamos a propiciar el desarrollo,
27:06vamos a quitarle obstáculos al desarrollo, que generemos riqueza, una riqueza que tenga un sentido social profundo.
27:13Así gobernaría yo. Y se puede hacer, y lo sé hacer, y ahí hay un ejemplo.
27:18Y todas estas vías son de Antioquia para Colombia. Y tienen todo el sentido.
27:23Y a mí me, pues yo soy candidato presidencial, he recorrido el país, y en cada región hay algo equivalente.
27:29Y nosotros tenemos que apostarle, por eso digo, con cada gobernador.
27:32Yo arranco y con cada gobernador o gobernadora en sus municipios, independientemente de que me quieran a mí
27:38en términos políticos o no, no se preocupe por eso, que vamos a trabajar juntos.
27:42Yo la voy a respetar, la voy a reconocer, y vamos a trabajar por su tierra. Así vamos a ser.
27:47Hay otro tema, bueno, en realidad son dos que van muy de la mano, y es el tema de la educación,
27:52que hemos venido conversando de alguna u otra manera a lo largo de esta entrevista.
27:56Usted es un hombre de academia.
27:58Sí, claro.
27:59Es profesor.
28:00La educación es otra de las grandes crisis que tenemos hoy en día, producto del gobierno de Gustavo Petro,
28:05pues que ahora los jóvenes también están pagando las consecuencias de él.
28:09Y además, pues también vincula de alguna u otra manera esa falta de esperanza y de credibilidad
28:15de la que hablábamos al inicio en los jóvenes, que pues son el presente y el futuro de este país.
28:21¿Cómo conversar con los jóvenes para que vuelvan a creer en la política?
28:26Mire, yo he pasado por muchos momentos en términos políticos y fundamentalmente hasta el 2022
28:35tuve una cercanía muy fuerte con el mundo joven, porque yo soy profesor.
28:40Los profesores siempre somos jóvenes.
28:42¿Por qué?
28:43Porque cuando yo voy y dicto una clase o una charla, tengo enfrente esa mirada de jóvenes que están allá.
28:50Los ojos son los mismos.
28:51Puede que se cambien el pelo, se pongan otra cosa, un tatuaje,
28:54pero siempre, siempre he tenido enfrente el mundo joven, los ojos jóvenes,
28:59y eso me hace a mí joven y me permite entender lo que hay detrás de esa mirada y esa ilusión.
29:04Entonces yo siempre he tenido ese contacto.
29:06En el 2022 lo perdimos.
29:08Aquí hubo un estallido social pésimamente manejado por el gobierno del presidente Duque,
29:14pero pues no pudo hacer lo peor porque no era posible hacer lo peor.
29:18Y se desvaneció un mundo joven.
29:22Al mismo tiempo, este mundo en el que estamos viviendo, a este mundo joven le toca el COVID,
29:27que cambia, que nos cambia radicalmente, que hoy tiene unas consecuencias que no hemos mirado,
29:33que no son consecuencias visibles, tangibles, que usted pueda tocar,
29:36pero que van aquí adentro, el tema de la salud mental, una fragilidad de este mundo joven.
29:41Y fuera de eso, para ponerlo en otros términos, llega Trump, que patea el tablero mundial.
29:48Aquí estamos llenos de preguntas, de incertidumbres.
29:51Y los primeros son el mundo joven.
29:52El cambio climático, que lo tenemos que entender, reconocer,
29:55¿a quién va a afectar principalmente? A esta generación joven,
29:58que está hoy creciendo en medio de todo esto.
30:00Entonces, asociado con el gobierno Petro, en su espíritu,
30:05prometió una cantidad de cosas que no se han cumplido, ni se van a cumplir,
30:08y entonces, cuando usted tiene esperanza, o tiene algún sentido de esperanza,
30:12pero no se cumple, se convierte en frustración, y la quiere convertir en rabia.
30:16Y nosotros no podemos hacer eso.
30:17Este mundo joven necesita unas respuestas.
30:20Tenemos que pasar rápido para trabajar con este mundo joven en Colombia,
30:24en el planeta, pero aquí nosotros en Colombia tenemos que pasar a trabajar con este mundo joven.
30:29Y la esperanza de las jóvenes se construye en la educación.
30:32De eso no tengan la mínima discusión, porque es en la educación donde vamos a ser.
30:38Y la pregunta es, ¿cuál educación?
30:39¿Qué ha pasado en este gobierno?
30:42Nosotros aquí, lo voy a decir, elegante, suave.
30:46Nada.
30:47Y el mundo va a una velocidad gigantesca, y usted está aquí paralizado.
30:51Entonces, cada vez está más lejos, cada vez está profundizando más las desigualdades.
30:56Las notas de Colombia son unas malas notas para Colombia.
30:59Yo digo tres cosas que hay que hacer en la educación.
31:02Hay una que la van a decir todos los candidatos, candidatas.
31:05La primera infancia es muy importante, seguro.
31:08Jornada única, seguro.
31:10Alimentación escolar, seguro.
31:13Infraestructura de la educación, seguro.
31:14El transporte, seguro.
31:16Esto es uno que es común y que nadie va a estar en contra.
31:19Bueno, ya después, ¿qué más hacemos?
31:22Entonces aparece una palabra, calidad, calidad de la educación.
31:26¿Y cómo vamos a enfrentar el tema de la calidad de la educación?
31:29Y usted dice, calidad de la educación, maestras, maestros.
31:32¿Cómo vamos a trabajar con las maestras y los maestros de Colombia
31:35para que sea parte fundamental en la transformación de mi país?
31:40Yo tengo una mirada distinta a la gran mayoría de las personas.
31:43Yo no arranco diciendo, el problema es que code.
31:46No.
31:46Vamos a ponerlo en otra cancha.
31:48Cuando usted no ha resuelto un problema, cambie de problema y mírelo desde otro ángulo.
31:52Se los voy a ilustrar con un par de ejemplos.
31:54Algo muy bonito que me pasa ayer.
31:56Llego yo de Bogotá, vamos para Carabobo, está lloviznando,
32:00nos paramos debajo de un techo, enfrente de una cafetería.
32:04Y hay un par de señoras.
32:05¡Ay, qué gusto verlo!
32:06Bueno, pues, ¿y ustedes qué son?
32:07Maestras.
32:08Le digo, pues, cuando a mí me ve un maestro, una maestra, me dice, somos de la familia.
32:12Y está una señora, no recuerdo su nombre, lleva 30 años de maestra.
32:16¿Y qué está haciendo usted aquí?
32:17Me dice, pues, vine a comprar un material para llevarle a los niños.
32:21A ver, cuéntame un poquitico acerca de quién eres tú.
32:25Mire, yo soy una maestra de un colegio público,
32:28pero allá, por ejemplo, no hay plata para comprar y estamos en el día de la madre tierra.
32:33Entonces, yo vine de mi bolsillo a comprar el material para llevárselo a estos muchachitos
32:38para poder hacer una buena clase.
32:39Dije, esa es una maestra, la que no vemos.
32:42Lleva 30 años en provisionalidad, no tiene un puesto fijo.
32:46Ese tipo de personas, ¿qué hacemos con esa persona?
32:48¿La convertimos usted de fecó y entonces somos enemigos?
32:51No, tenemos que rescatar el valor de maestras y maestros
32:55y nos tenemos que mirar desde otra perspectiva.
32:57Yo siempre he dicho, y lo dije y lo diré hasta que me muera,
33:01porque yo nunca he hablado mal de un maestro o una maestra.
33:04Siempre he dicho, todas las maestras y maestras en Medellín y en Antioquia,
33:07que es donde hemos gobernado, todos son buenos, pero todos podemos mejorar.
33:12Si usted arranca diciéndoles que es muy malo porque los estudiantes van mal en las pruebas
33:16y entonces los insulta porque nos va mal en matemáticas, que nos va mal en matemáticas
33:20y yo quiero que las matemáticas les vaya muy bien,
33:22y usted arranca insultando al que mañana va a ir a editar clases, no lo va a hacer.
33:25Entonces, somos buenos, vamos a mejorar, cambia de actitud y ahí empieza el cambio
33:30en la calidad de la educación.
33:31Y este mensaje lo tenemos que llevar a todas partes de Colombia.
33:35Y cuando nosotros nos movemos en ese terreno, podemos convocar a toda Colombia.
33:39En el mundo empresarial hay una gran cantidad de personas que están preocupadas por la educación.
33:44La educación pública gratuita de calidad la necesitamos, complementaria a la educación privada de calidad.
33:50Entonces, nosotros no vamos a destruir esto en pedazos,
33:52sino vamos, cómo sacamos lo mejor de cada quien.
33:55Esa maestra, yo no sé cuánto sabe de matemáticas, de hecho era profesora de matemáticas,
34:01pero ese ser humano, la que estaba preocupada de su bolsillo,
34:04ir a comprar el material para que los niños y las niñas puedan tener un buen día,
34:09de su bolsillo, y lo lleva porque está preocupada para que ellos estén bien.
34:13Nosotros tenemos que apostarles a eso y no quedarnos en una confrontación.
34:17Es que no se dejan evaluar, son todos malos.
34:19No, en esa cancha perdemos todos. Por eso llego yo, lo vamos a construir de otra manera.
34:25Entonces, calidad.
34:26Y tenemos que pensar esta educación desde la perspectiva joven.
34:29Hoy el mundo cambió.
34:31Hace dos años, en la campaña de 2022, no existía chat GPT, no existía inteligencia artificial.
34:38¿Cómo transforma la educación?
34:40¿Cómo el sistema educativo se puede transformar?
34:42¿Cómo con esa maestra podemos incorporarla al mundo de la inteligencia artificial
34:46y llevar herramientas para que podamos ser mejores?
34:48¿Cómo vamos a conectar inteligencia artificial, educación?
34:53Ya desde su educación, después del bachillerato que hay,
34:56la universitaria tradicional que viene disminuyendo, que tiene gran decepción.
35:00Diferentes alternativas, por pedazos, por bloques.
35:04¿Cómo puede estudiar de esto? ¿Cómo lo podemos empatar?
35:06¿Cómo lo relacionamos con la actividad productiva de la región para que puedan tener empleo?
35:10Ese es el reto.
35:11¿Quién está trabajando en eso?
35:12Nadie, nadie.
35:14Y como la educación aparece de octava en todas las encuestas,
35:17entonces nadie se va a preocupar por eso.
35:18Porque la educación, pues usted no se enferma porque la educación sea mala.
35:23Pero el costo que tiene para la sociedad colombiana hacer esto es altísimo.
35:27Y eso, usted entra el niño, la niña al colegios.
35:30Y después de 12 años, si no tuvo una buena educación,
35:33a los 12 años se da cuenta que está enfermo.
35:35En el tema de salud, que es una calamidad lo que está pasando hoy en Colombia,
35:39si usted se enfermó, pues hoy lo sabe.
35:41Las filas están hoy.
35:43No le dan los medicamentos, hoy está sufriendo el problema.
35:46No lo atienden, hoy se está sufriendo el problema.
35:48Pero la educación no se ve.
35:51Entonces, ese es parte del reto.
35:53Me estoy acelerando, pero es que me...
35:57El presupuesto de ciencia en Colombia.
35:59A mí me duele, les juro, a mí me duele ver el presupuesto para la ciencia en nuestro país.
36:05No hay derecho a que nosotros estemos destruyendo.
36:09Nuestra tierra es una tierra inteligente.
36:12Por ejemplo, en el Caribe es la tierra de la creatividad.
36:15Pero nosotros, sin plata para la educación, con esta educación mal entendida,
36:19llena de mentiras, que 500 mil cupos, universidades por todas partes, paja, paja.
36:25El presupuesto de la ciencia.
36:26No hay derecho.
36:27No hay derecho.
36:29Están destruyendo lo poco que teníamos.
36:31Entonces, ¿todo eso qué es?
36:33Política.
36:34¿Y dónde se resuelve esto?
36:36En la política.
36:38Y no hemos hablado de seguridad.
36:39Ya, vamos a hablar ahí.
36:40Y para eso, le voy a contar una anécdota.
36:41A ver.
36:42Imagínese que hace un par de meses acompañé el lanzamiento de Anato.
36:46Bueno, el lanzamiento no.
36:46Estuvimos en Anato, en Bogotá, en esta feria de turismo que me parece maravillosa.
36:50Y en la rueda de prensa de cierre estaba el viceministro de Turismo.
36:54Y le digo yo, bueno, cuénteme usted que estuvo acá,
36:57teóricamente estuvo conversando, recorriendo la feria,
37:00¿qué le dice la gente?
37:01Porque la seguridad definitivamente, de alguna u otra manera,
37:04pues afecta directamente el turismo.
37:07Y él me respondió que eso no era cierto,
37:10que esos somos los medios de comunicación,
37:12que queremos vender un discurso de polarización,
37:15porque en el país solamente hay unas zonas muy puntuales
37:18donde no hay seguridad.
37:21Yo le dije, no es cierto.
37:23Eso no es cierto.
37:23Pues tenemos acá una clarísima, como es Antioquia.
37:26Volvemos a traer Antioquia, pero es inevitable no hacerlo.
37:29Pues un departamento bastante abandonado y además violentado.
37:32Hoy en día yo siento como que retrocedimos unos años,
37:35varios años atrás.
37:38¿Cómo recuperar la seguridad?
37:41Problema clave.
37:42Para mí, la educación y la seguridad son la base realmente de la confianza
37:47y de esta nueva reconstrucción que hay que darle al país.
37:50Muy bien, Laura, estoy de acuerdo.
37:52Mira, este tema de la seguridad está en todo Colombia.
37:56Primera observación.
37:57Ya lo dije anteriormente, pero lo repito.
37:59Está en todo Colombia.
38:01En Antioquia.
38:02Antioquia es un departamento poderoso en el contexto colombiano.
38:05De eso no tengamos duda alguna.
38:09Estamos hablando atentados en Anorí, en Evéxico, en Vegachí, en el Bajo Cauca.
38:15Yo no sé en cuántos lugares de Antioquia hoy tenemos violencia.
38:18Entonces, no es solamente el catatumbo.
38:22Catatumbo, todos hablamos del catatumbo, pero en principio es muy difícil visualizar el catatumbo.
38:30En Catatumbo, después de emergencia, no se ha avanzado un centímetro porque parte del error fundamental y es que se cedió el terreno.
38:40Y si usted no tiene una fuerza pública fuerte, sólida, no puede construir la paz.
38:45Para construir la paz se necesita esa fuerza pública sólida, fuerte, que ocupe el espacio, que permite la llegada del Estado.
38:53Y además hay que devolverle la dignidad a la fuerza pública.
38:55Y entonces, ¿cómo hacemos una fuerza pública sólida?
38:58Lo primero, es una fuerza pública que está desmoralizada.
39:01De eso, eso está clarísimo en tantas partes.
39:04Es una fuerza pública que ha perdido una gran cantidad de personal,
39:07de personas, más de 100 mil se han retirado del ejército, de las fuerzas armadas y de la policía.
39:14Las dos terceras partes del armamento está deteriorado y no funciona.
39:20Eso no lo vemos nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes, pues no lo vemos en la calle.
39:24Pero eso está pasando allá y eso requiere plata.
39:27Requiere un compromiso, un reconocimiento de la fuerza pública como parte importante de la construcción del país.
39:35Entender que la seguridad no es un problema de derecha e izquierda, es un derecho básico de todas las personas.
39:39Entonces, vemos Catatumbo, vemos entre comillas, porque está muy lejos, está en una frontera,
39:45pero lo que está pasando allá es un fracaso de una política mal diseñada
39:48que no ha aprendido las lecciones de un país que lleva más de 40 años negociando.
39:53Cedieron el terreno, ceses al fuego y lo ocuparon bandas criminales.
39:57Porque hoy ya no es la violencia asociada con una aspiración política en su momento,
40:03sino que es un mundo criminal que está ocupando todos los espacios.
40:06Y los están ocupando y la fuerza pública retraída viendo qué es lo que está pasando ahí.
40:12El costo para recuperar ese territorio va a ser altísimo, pero sabemos que lo tenemos que hacer.
40:17Y entonces es el Catatumbo, es el departamento del Cauca, está en Nariño,
40:21que hay un pequeño grupo que está haciendo la paz.
40:23Ojalá que lo hagan bien y que ocupen el territorio para no pensar.
40:27Yo creo que va a fallar, pero espero estar equivocado.
40:31Antioquia, Antioquia, nuestra Antioquia poderosa tiene toda esta cantidad de conflictos.
40:35El Chocó, yo estuve en el Chocó hace un mes y medio.
40:39El Chocó, duele el Chocó.
40:42El ELN, el clan del Golfo en confrontación, Quibdó, bandas juveniles por todas partes,
40:49gente sin oportunidades.
40:51El Chocó es por allá lejísimos.
40:54A nadie le duele el Chocó en Colombia.
40:56Y eso es una gran injusticia que tiene que ver con ese desarrollo político
40:59que tenemos que llegar a esas regiones.
41:01Pero tenemos un problema muy serio de seguridad en el sentido que la entendíamos,
41:06esa seguridad del conflicto, que es un conflicto con criminalidad.
41:09Y al mismo tiempo está la inseguridad ciudadana.
41:13Pongo la palabra más repetida, la extorsión por todas partes de Colombia.
41:17Nosotros la hemos tenido en Medellín hace mucho tiempo dentro de lo que nos ha pasado acá en nuestra ciudad.
41:24Y está por todos lados.
41:27Y rápidamente eso se convierte en miedo.
41:29Entonces la gente tiene miedo.
41:31Tenemos que recuperar ese territorio, tenemos que recuperar esa seguridad ciudadana
41:37que pasa por formas distintas de entender este problema.
41:40La inteligencia, la inteligencia en el sentido de la inteligencia para desarmar bandas
41:45cada vez más organizadas, articuladas en formas distintas.
41:49Este conflicto ha cambiado.
41:50Lo que le tenemos que gastar, el tiempo que le tenemos que dedicar
41:54para recuperar rápido, porque esto tiene que ser muy rápido,
41:58la fuerza pública que han destruido, deteriorado,
42:01implementar la seguridad ciudadana y empezar a recuperar ese terreno.
42:05Eso tiene tiempo, tiene conducción, tiene inteligencia.
42:08Esta es la que necesitamos.
42:09No es la habladera, la brauconería de grita, insulta y demás,
42:14sino use la inteligencia porque es parte fundamental de todo eso.
42:18Saber llevar eso es un gran reto para Colombia.
42:21Y no es de izquierda, no es de derecha, es un derecho básico de las personas.
42:25En una sociedad que tiene miedo somos prisioneros, estamos atrapados,
42:29no somos libres y la democracia como condición tiene la libertad
42:34que queremos construir, fortalecer, respetar los derechos humanos.
42:37Esa es una tarea angustiosa para Colombia.
42:40La tenemos que hacer.
42:41De eso no tengo tampoco ninguna especulación.
42:47Yo he tenido la experiencia de ser alcalde y gobernador de Antioquia.
42:49Conozco directamente y me ha tocado trabajar con el ejército, con la fuerza pública.
42:56Y aprendí mucho de las personas con las que yo he trabajado.
43:00Yo oigo personas que hablan y gritan por la seguridad y les tenemos que dar a estos higüetantas.
43:06Yo no hablo así nunca.
43:07Yo nunca he salido con alias Pecueca al lado que lo capturamos.
43:09Nunca, nunca me vieron en esa foto.
43:12Yo salía con maestras o maestros, pero nunca salía con Pecueca al lado.
43:16Pero prevenimos y sabemos también cómo prevenir que ningún joven,
43:20a esos jóvenes que le queremos construir un futuro,
43:22que no sea precisamente la criminalidad donde encuentran respuesta.
43:26Este es un trabajo tremendo, pero bueno, yo estoy seguro que se puede hacer.
43:30Hay muchos temas.
43:32Esto apenas empieza.
43:33Entonces seguramente va a volver a estar acá en FM Noticias
43:35porque no hemos hablado ni siquiera de consulta popular.
43:37Mejor dicho, tenemos mucho de qué conversar.
43:39Pero antes de despedirlo, yo no lo puedo dejar ir sin nada.
43:41A ver, quisiera.
43:41Yo quisiera que en una...
43:43O sea, también, aparte de la tibieza, también lo han juzgado
43:45porque se está reuniendo con el uno, que con aquel, que con aquello,
43:47que no sé qué, que incluso usted salió, mostró la lista
43:49de todas las personas con las que se ha reunido.
43:52Hay tres personas por las que yo le quiero preguntar
43:54que quiero que usted me defina en una palabra.
43:56Ah, no, cómo iba de buena esta entrevista, hombre.
43:59Vamos a empezar por uno que yo sé que la palabra va a ser buena.
44:03Yo no respondo, pero bueno.
44:05Juan Manuel Galán.
44:07Bien, yo conozco a Juan Manuel hace años.
44:11Yo creo que está haciendo un papel.
44:14Él tiene una historia impresionante, una historia cargada, pues,
44:18de la figura de ese señor que en Colombia la figura galán es esperanza.
44:25Galán representaba la lucha contra la corrupción,
44:27la valentía en el sentido de que se enfrentó contra ese mundo criminal
44:32y puso la cara y fue capaz de decirlo, hacerlo.
44:36Él trae esa historia y yo siento que él la trae,
44:40que le sirve de inspiración y al mismo tiempo es un peso muy grande
44:43porque es una responsabilidad muy grande tener esa figura de ese papá
44:46tan extraordinario a su alrededor.
44:48Pero yo lo he visto a él y veo en él una persona sensata,
44:52lo veo haciendo un esfuerzo grande y yo siento que está creciendo.
44:57Yo creo que Juan Manuel Galán está creciendo en medio de un camino
45:01dificilísimo que le ha tocado a él y creo que es un gran valor de Colombia.
45:06Acuérdense de la dinámica.
45:07Una palabra.
45:08Ah, no.
45:08Alejandro Gaviria.
45:10Paso.
45:12Claudia López.
45:13Paso.
45:15Esas eran las tres personas que me traía.
45:16Las otras las conversamos en la siguiente ronda en el próximo programa.
45:20Después hablamos de ese tipo de...
45:22Gracias.
45:23Gracias por venir a FM Noticias.
45:25Gracias por dejar este mensaje de esperanza.
45:27Se puede hacer y nosotros somos capaces de hacerlo.
45:30El lío es grande.
45:31Eso sí, pues no nos metamos mentiras.
45:35Estamos en un lío grande.
45:37Ahora, para un lío grande, grandes soluciones.
45:39Y nosotros somos capaces de hacerla, yo creo.
45:42Así que ya saben, acá lo tendremos de nuevo porque hay muchos temas de que hablar.
45:46Salud, medianamente, lo tocamos muy por encima y es importantísimo.
45:49Consulta popular y todas estas cosas que se ha inventado el presidente para desviar la atención.
45:53Ya lo había hablado con usted también en alguna oportunidad.
45:55Pero bueno, gracias de nuevo, Sergio Fajardo, excandidato.
45:59Feliz cumpleaños.
46:00Ex precandidato presidencial y actualmente, pero diga de una vez,
46:03o sea, ¿es oficial esa precandidatura presidencial para el 2026 o estamos todavía...?
46:07No, todavía no es oficial, pero es que esto está muy temprano.
46:10Entonces, hay personas que tienen que salir de una vez y yo, bueno, extendamos un minuto más la entrevista.
46:17Hay un montón de gente participando.
46:19A mí me dicen, ¿y usted qué piensa?
46:20Le digo, que avancen, que se destaquen.
46:22Cada uno tiene que construir su camino en la vida.
46:25Juan Daniel Oviedo, pues tiene que construir su camino.
46:28Está empezando.
46:28Arrancó bien como candidato a la Alcaldía de Bogotá.
46:32A mí me cae bien, me parece una buena persona.
46:35Avance.
46:36Y cada uno tiene que hacer su paso.
46:40Yo ya recogí firma dos veces en toda Colombia.
46:43Y una cosa era en el 2010 y una cosa es hoy.
46:46Y en el 2010 nos caminamos a todo Colombia.
46:48Nosotros no compramos una firma, fuimos por todas partes.
46:51Es espectacular.
46:52Entonces, cada uno haga su camino.
46:54Hay otros que le dicen, venga, que le está hablando aquí en este semáforo.
46:57Hable en el semáforo de un discurso.
47:00Todos los paneles que lo invitan, vaya, discuta.
47:02Cada uno tiene un camino.
47:04El mío es este, de la experiencia, de la coherencia, la consistencia, la confianza,
47:09la capacidad de construir, de transformar.
47:11Y eso es lo que necesita Colombia en medio de todas estas peleas y todas estas cosas.
47:15Chao, peleas.
47:16Nosotros vamos para adelante a construir eso.
47:18Cuando lo decida, nos cuenta, para que venga la segunda etapa.
47:21Y si no, siempre estará acá.
47:23Todas las voces bienvenidas, así que...
47:24Muchas gracias.
47:24Esta es su casa.
47:25Y con ustedes nos encontraremos entonces nuevamente en otro Candidatos en IFM Noticias.
47:30Acuérdense de conectarse con nosotros a través de IFM Noticias.com
47:33y en todas nuestras plataformas digitales como arroba IFM Noticias.
47:37Ahora tenemos emisora.
47:39En video estamos 24-7.
47:41Ahí nos vemos.
47:42Adiós.
47:43Hasta luego.
47:43Adiós.
47:44Adiós.
47:45Adiós.
47:46Adiós.
47:47Adiós.
47:48Adiós.
47:49Adiós.
47:50Adiós.
47:51Adiós.
47:52Adiós.
47:53Adiós.
47:54Adiós.
47:55Adiós.
47:56Adiós.

Recomendada