Tras su sorpresiva destitución como presidente del Instituto Duartiano, el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón ofrece su versión de los hechos, asegurando que su salida fue consecuencia directa de sus opiniones sobre la relación entre República Dominicana y Haití, y de una maniobra interna para devolver el control de la entidad a su antecesor.
https://listindiario.com/la-republica/20250429/rodriguez-grullon-dice-declaraciones-malinterpretadas-usadas_855555.html
https://listindiario.com/la-republica/20250429/rodriguez-grullon-dice-declaraciones-malinterpretadas-usadas_855555.html
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De un país subdesarrollado y ahora sin gobierno, a uno que comparado con ellos estamos desarrollados, eso es incontenible.
00:11Todo estuvo bien calculado, desde hacerme la vida imposible en la directiva hasta la asamblea.
00:18Debemos tratar de llevarnos bien con los haitianos, tratar de llevarnos bien, no es que llevarnos bien obligados, tratar, tratar de llevarnos bien.
00:30Bueno, le agradezco realmente que nos acompañe el día de hoy y bueno, ¿qué pasó?
00:39Sí, han surgido problemas en el Instituto Dubartiano por mis declaraciones que debíamos de tratarnos de llevar bien con los haitianos.
00:49Porque en esta isla hay dos países diferentes en origen, costumbre, raza.
01:00Entonces, de alguna manera tenemos que llevarnos bien.
01:05Ahora, nosotros con relación a Haití nos hemos desarrollado y ese flujo de un país subdesarrollado a uno desarrollado, eso no hay quien lo pare.
01:20Todavía hay dominicanos que cojan un bote del país a Puerto Rico y después coger para Estados Unidos, arriesgan su vida.
01:27Ahora, imagínense ustedes las fronteras de tierra, son 390 kilómetros, los huelos dicen que están selladas, pero todo el tiempo estamos devolviendo gente para Haití.
01:37¿Para dónde entran?
01:40¿Y él está diciendo?
01:41Después no ni bajan.
01:43Pero por Dios, no, y cada país mandan miles de hombres más para la frontera.
01:48Y cuando acaban el muro, harán un túnel por abajo y vienen.
01:52Óigame, que eso no lo para nadie.
01:54Eso no lo para nadie, ese tráfico de un país subdesarrollado, y ahora sin gobierno.
02:02A uno que, comparado con ellos, estamos desarrollados.
02:06Eso es incontenible.
02:08¿Esa salida de usted lo tomó por sorpresa?
02:11¿Cómo se dio, digamos, ese despido directamente de usted?
02:15¿Esa sacada, digamos, del instituto?
02:17Ah, bueno, fíjese, en la primera reunión, el doctor Wilson Gómez trató de faltar mi respeto, y yo me descalenté y después convocó una asamblea y me votaron.
02:32Perfecto.
02:32Bueno, me fui, ya.
02:35Y ahora él volvió presidente, eso es lo que él quería.
02:38Un mes duré.
02:40Ah, y la independencia es firme, la de Núñez de Cáceres, y la presidencia es firme, la de Rodríguez Grillo.
02:45O sea, él tal vez, de alguna forma, andaba buscando retomar, digamos, las riesgos.
02:50Claro que sí, eso era lo que él quería, pues eso está claro, ahí está, y el presidente lo había.
02:55¿Y usted cree que el señor, justamente, tal vez, a propósito de las declaraciones que usted dio sobre Haití, para tratar de confabular, se podría decir confabular en su contexto?
03:04Seguro que sí, a esos miembros de la asamblea, él lo tenía, él sabía lo que manejaba ahí, porque él tiene más tiempo que yo, ahí yo tengo 23 años, ahí él tiene más, yo creo que él tiene 29 o 30.
03:18¿Cómo lo dije? A ver, un poquito, regresando atrás, ¿cómo lo dije a usted, digamos, presidente de...
03:23Ah, mire, en el Duarteano no hay tradición democrática, ok.
03:28No hay tradición democrática, ahí los presidentes duran nueve años, seis meses, diez años, en fin, depende de las circunstancias.
03:34Ahora, Wilson y yo nos pusimos a hacer un reglamento, y pusimos tres años de periodo, y a él se le vencieron, y yo es el vicepresidente.
03:45Y yo le dije, yo, o soy vicepresidente, me voy para mi casa, yo tengo 23 años ahí.
03:51Entonces, él mismo fue el que organizó todo y me hizo presidente, ahora, no se quedó a oír el discurso mío de toma de posesión, ahí no estaba él.
04:01Yo me lo encontré raro, bueno, pero cuando convoco la primera reunión del comité ejecutivo, me viene y me planta, una grabadora que usted dijo.
04:10Y yo le dije, ¿qué? Yo le dije a mí, me fui de ahí, me fui de ahí.
04:14La reunión fue tormentosa y me fui.
04:17Y entonces ya, con su asamblea, yo fui y dije, le dejé ahí el discurso que dije.
04:24Y le dije, no, que lo votaran y me votaron.
04:27O sea que ahora, hoy por hoy, usted ya no es parte del instituto.
04:32O sea, usted está...
04:33No, soy miembro.
04:34Miembro.
04:34Miembro, pero no soy de nada de la directiva.
04:38Únivamente es el presidente.
04:40Estuvo fuera un mes.
04:41Ya te dije, la independencia efímera y la presidencia efímera.
04:46O sea, que ahora el del señor Wilson volvió, digamos, a retomar lo que viene siendo la presidencia del instituto.
04:51Y, digamos, a partir del reglamento que ustedes hicieron, ¿se supone que deben ahora intentar de alguna forma colocar a otra persona?
05:01No, no, no, ya eso.
05:03Él retomó su posición, claro, que él quería, está bien.
05:07O sea, ¿se puede decir que era su fin?
05:09Sí, seguro que sí.
05:11Todo estuvo bien calculado, desde hacerme la vida imposible en la directiva hasta la asamblea.
05:20Ser presidente del instituto de Orquía no implica tal vez algún tipo de, no sé, beneficio, algún tipo de algo que tal vez...
05:27No, no, no, no tenemos sueldo ahí en el instituto de Orquía.
05:32Yo tengo una subvención, pero es del gobierno, como investigador histórico.
05:37Yo soy investigador.
05:38Yo he escrito varios libros y yo investigo y escribo en los boletines del instituto y esas cosas.
05:46Pero es el gobierno que me paga, no el instituto.
05:49No, claro.
05:50Entonces, ¿por qué tal vez esas razones le gusta tal vez el poder, el poder decir soy presidente del instituto?
05:55No sé, yo las razones en el fondo no las sé.
05:59Ni me interesan tampoco.
06:01Pero, pero, digamos, ¿no hay motivos económicos detrás, por así decirlo?
06:04No creo, no creo.
06:06No hay motivos económicos.
06:07Esa era una cosa tal vez de ego, quién sabe, pero...
06:09No, no, no.
06:09No.
06:10No creo que sea ningún motivo económico.
06:12Bueno.
06:13El instituto de Orquía, fíjese, lo hicieron en tiempos de Balagueres.
06:17Y después, Hipólito le dio por sonoría jurídica, hizo una ley, y el instituto recibe una subvención del gobierno.
06:31Pero se va en gastos de viaje, de museo que hay, una serie de cosas.
06:38Y hay algunos empleados que tienen sueldos, hay una serie de empleados, como 20, y en eso se va la subvención.
06:47Pero la directiva en sí no tiene sueldos.
06:52Claro.
06:53Entonces, ahora, ¿cuál usted considera que va a ser tal vez el futuro del instituto?
06:57¿Se va a mantener igual?
06:58¿Todo va a permanecer?
06:59Bueno, Wilson sabe manejarlo, él acaba de tener tres años, y yo anduve con él para todas partes.
07:08O sea, él maneja eso bien.
07:12Y obviamente le gusta eso.
07:14¿Usted cree que hubo tal vez algún tipo de presión desde el mismo gobierno o algo, no?
07:20No.
07:21El gobierno da la subvención, pero no hace presión porque el instituto tiene su ley.
07:27Claro.
07:27Que se regula, es autónomo, es una entidad autónoma.
07:30¿Usted sabe la ley de casualidad para yo tenerla presente en un momento de...?
07:35Bueno, si no, yo la busco, usted no la sabe, no sé.
07:37Yo no me la sé, pero es una ley de los tiempos de Hipólito.
07:41De los tiempos de Hipólito.
07:42Ok.
07:43Hipólito, presidente, fue quien hizo la ley.
07:45Claro, anteriormente había disposiciones de Malaguer, porque Malaguer era tu artista.
07:51Claro.
07:51A su manera.
07:54Malaguer es un personaje.
07:56Él escribió un libro que Duarte parece un extraterrestre, de las virtudes que le puso y las cosas,
08:05pero él era el artista.
08:08Él era el artista.
08:09Y él fue el de la idea, del instituto, él fue todo.
08:13Pero no llegó a formalizarlo ya.
08:16Eso fue Hipólito.
08:17Claro, hasta llegar al gobierno de Hipólito.
08:18Sí.
08:18Algo más que le gustaría, tal vez, agregar, sobre sucesos, sobre cómo se hicieron las cosas, no sé.
08:26Otro detalle que tal vez le gustaría compartir.
08:28Que yo creo que tenemos, vuelvo y digo, somos dos países en esta isla, de origen diferente, cultura diferente, religiones, y Dios, que tenemos que tratar de llevarnos bien.
08:45Eso fue lo que yo dije.
08:46Entonces, debemos tratar de llevarnos bien con los haitianos, tratar de llevarnos bien, no es que llevarnos bien obligados, tratar, tratar de llevarnos bien.
08:57Y lo sostengo, y lo sostengo.
09:00Que en esta isla tenemos que tratar de llevarnos bien con los haitianos.
09:05Y por eso subieron esa comisión ahí, no sé, buscando de la vuelta al asunto, ¿ustedes?
09:10No, perfecto.
09:11Eso es todo.
09:12Más nítido.
09:13Todo más claro que el agua.
09:14Ya.
09:15Gracias.
09:16No, gracias a usted.