El ejecutivo de los Maestros Urbanos cruceños indicó que ya se manejan reportes preliminares que señalan una inasistencia de entre el 15% y el 20% de estudiantes, debido a síntomas asociados con la enfermedad.
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos viviendo una crisis de salud, sumado a esto la alerta por influenza, incrementos salariales.
00:06Es una situación que por supuesto está generando que haya nuevamente reuniones,
00:11se está analizando un posible retorno a la modalidad virtual.
00:16Profe, cuéntenos por favor cuál es la situación.
00:18Buen día, sí. Muy preocupados nosotros por el tema de los clases de influencia
00:22que vienen incrementándose día a día en las unidades educativas.
00:25En ese sentido, estamos viendo estas posibilidades de ver qué alternativas tenemos para poder sobrellevar las clases
00:30en caso de que tengamos una escalada de temas de influencia en nuestras unidades educativas
00:35y nuestras aulas puedan convertirse en lugares de contagio.
00:38Esperamos en estos días, reuniendo con la Asociación Departamental, ver qué podemos hacer.
00:41Creemos que las clases virtuales no es lo más óptimo, pero sería una opción extrema que podamos tener
00:46ante esta situación y evitar mayores contagios a nuestros estudiantes.
00:49¿Al momento ustedes tienen algún reporte, algún porcentaje, cuántos estudiantes ya se han visto afectados por este virus?
00:54Tenemos un reportaje así de un 15 a 20% de estudiantes que estarían ausentándose en las aulas
01:00producto de estas enfermedades.
01:02Bueno, un porcentaje todavía bajo, pero tenemos el temor de que comience a subir en los siguientes días.
01:07En ese sentido, esperamos reunirnos, ver qué medidas tenemos que tomar.
01:10Ya estamos instruyendo también de parte de la Asociación Departamental, como desde las Federaciones de Maestros,
01:15que podamos aplicar los filtros de bioseguridad.
01:17Y bueno, esperamos de que pueda controlarse esta situación.
01:20Caso contrario, vamos a tener que evaluar la posibilidad de cambiar de modalidad.
01:23Ahora, con el tema del incremento salarial, ¿ustedes cómo ven esta situación?
01:28No, para nosotros, pues nosotros hemos demandado un incremento que devuelva la capacidad adquisitiva de nuestros salarios.
01:33¿Qué significa esto? Que podamos comprar lo que comprábamos hace un año atrás con este monto de dinero.
01:38Lamentablemente, para nosotros no es suficiente el 5%, más allá de las críticas o las versiones que tenga el grupo empresarial,
01:44que todos los años hemos escuchado de que no están de acuerdo con incrementos salariales
01:47y amenazan con este tema de despidos y toda la situación.
01:51Pero nosotros hemos visto de que el trabajador, alguien tiene que defenderlo,
01:54alguien tiene que hablar por ellos y creemos que es importante un incremento que devuelva esa capacidad adquisitiva.
01:58Por el momento no está respondiendo a eso y por lo tanto los maestros urbanos de Santa Cruz,
02:02y creo que todos en Bolivia, no estamos de acuerdo con este incremento
02:04y vamos a exigir un mayor incremento que pueda devolvernos la posibilidad de comprar los mismos alimentos
02:09que comprábamos hace un año atrás.
02:10Y creo que es la postura de todos los trabajadores.
02:12Alguien tiene que hablar por ello y lamentamos que tengamos una centralera boliviana
02:15que no está haciendo su trabajo.
02:17Muchísimas gracias. Con esta información volvemos a este estudio.
02:19Muy bien.