El doctor De la Morena nos trae al traumatólogo Cristóbal Rodríguez para hablar de los beneficios del deporte en nuestra salud.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, Enrique de la Morena, que es eminente doctor ante todo, padre, abuelo, ejemplar, buen amigo, persona de bien.
00:08Bueno, no es que sea español, es que es paracaidista, es que es del ejército del aire.
00:12Y deportista.
00:13Fui médico del escuadrón de paracaidistas.
00:16Y deportista, gran deportista.
00:17Y además, pero mucho, ¿eh? ¿Cómo sube las escaleras? Es envidiable.
00:21Bueno, pero es que además hoy nos trae un deportista clásico de cuando empezó la televisión.
00:25Se casó Fabiola y salió el Real Madrid en televisión, que además, como era blanco y negro, se veía muy bien el Madrid.
00:32Y te traigo además a una figura de baloncesto del Real Madrid, que es Cristóbal Rodríguez.
00:38Cristóbal, para el deporte, Cristóbal.
00:40Cristóbal.
00:41Doctor Rodríguez.
00:43Licenciado y doctor en medicina y cirugía.
00:45Y yo tengo que decir una cosa.
00:46Yo estaba en la cátedra del profesor Tamarí y tuve la suerte de conocer en aquella época a Cristóbal.
00:53Ha sido de los mejores alumnos que han pasado por la Facultad de Medicina Complutense.
00:59Cuando teníamos reuniones los adjuntos, siempre, y llegaba a valorar, Cristóbal, sobresaliente, sobresaliente.
01:06Y decíamos todos, hay que ver a este hombre que se ha venido de Canarias, él solo.
01:10Sí.
01:10Solo.
01:12Estudia, juega baloncesto.
01:14¿Y cómo estudia?
01:15Bueno, tiene un currículum impresionante, que es que...
01:19Y tiene la ventaja de que, como ha jugado, sabe perfectamente lo que nos puede pasar cuando lo hacemos o lo dejamos de hacer.
01:25Cristóbal, bienvenido, sobre todo.
01:27Enhorabuena por los buenos ratos, que, o sea, gracias por los buenos ratos.
01:31Enhorabuena por, además, trabajar y estudiar, que si no, pues la gente queda.
01:36Y luego, estamos viendo un auge del deporte, o digamos de la actividad física, un poco a lo loco, al tuntún.
01:45Vemos gente mayor, 50, 60 años, a la mujer le llaman los resoplones, que pasan por su lado, por él y le dicen,
01:53pero vamos a ver, ¿dónde va este hombre disfrazado de chiricagua?
01:56Pero, ¿dónde va con esos kilos? Corriendo por el retigo, luego, claro, hay accidentes y tal.
02:02Es que yo no entiendo por qué a la gente le da por correr tanto y, además, por hacer ese deporte como para recuperar el tiempo perdido.
02:10¿Eso por qué, doctor?
02:10Hombre, yo creo que, bueno, primero, antes que nada, yo creo, Enrique, para mí, ha sido todo lo que ha dicho de mí, es muy poco al lado de lo tuyo, Enrique.
02:23Gracias por todo. Pues, antes que nada, y gracias, Férico.
02:27El deporte es fundamental. El deporte es fundamental porque imprime salud.
02:32Porque antiguamente, pues, no teníamos tiempo para hacer deporte porque la vida, pues, como otras cosas, se ha dado cuenta que hacer deporte, los niños, los jóvenes, los adultos, los ancianos, los discapacitados, eso es un bien bueno para salud.
02:46Lo que pasa es que hay que controlarlo, como todo, ¿no?
02:48Y, de hecho, hay ahora especialistas en medicina del deporte, pues, que te preparan para evitar que tengan las...
02:56Si tú ponen la suma, los beneficios y los prejuicios, son mucho más los beneficios que los prejuicios.
03:01¿Por qué? Perdón. Entonces, aparte de, digamos, es una moda, por así decirlo, porque el mundo ha mejorado mucho, tenemos más tiempo y la gente se cuida más.
03:11Pero, ¿cuál es la diferencia entre una cosa de salud y otra cosa estética? Ya sé que normalmente cuando un cuerpo está bien, pues, luce mejor.
03:19Pero hay una confusión notable, me parece a mí, ¿no?
03:22Bueno, depende de dónde hay una cosa que se dice, que las dos cosas que más han crecido son los asilos para personas mayores y los centros de deporte.
03:33Sí.
03:33Hace 20, 25 años fue rarísimo y ahora, pues, cada vez tenemos más edad y cada vez que hacemos más deporte.
03:40Yo creo que el deporte de salud, que luego haya, pues, sitios donde vayas a la cultura del cuerpo, el músculo, la estética y tal y cual, pero yo creo que lo más importante, y como he hablado de la carrera,
03:53fíjate que hace unos cuantos años una maratón se apuntaba a no sé cuántos y ayer no sé cuánto había.
03:58Si los ves corriendo, algunos van cadeando, pero todos para llegar ahí han estado entrenando antes y poniendo el cuerpo en condiciones.
04:06Y previamente deben someterse a algún tipo de examen, ¿verdad? Esa es una de las claves.
04:09Deberían, sobre todo, cuando más edad tenemos, más es importante pasar como los coches por el control.
04:15Y federarse, y federarse, porque hay mucha gente que corre no está federado, entonces luego no tiene cubierta mucho de los...
04:22Sí, eso también, también, pero...
04:24Pero eso es más para profesionales.
04:25Sí, eso es para todos. O sea, yo jugué en el tenis, cuando yo jugaba al tenis, estaba federado por eso, porque era la única manera que puedan atenderte en sitios especialistas y tal.
04:36Había que federarse.
04:37Y hay una edad para cada deporte, o viceversa, hay un deporte para cada edad, es decir, con 80 años podemos hacer baloncesto, doctor, o esquiar, o nos tenemos que dedicar a la gimnasia sueca.
04:49Soy presidente de los veteranos de baloncesto, Pirri de Fútbol Real Madrid, tenemos un equipo de veteranos,
04:54que nos llaman para inaugurar campos y tal, y los que juegan son los que se han reteado hace poco.
04:59Sí, claro.
04:59O Felipe Reyes, el Chacho, Rudy, los que ya estamos en la otra época, vamos al banquillo.
05:05Bueno, yo voy al mismo sitio que estaba antes.
05:06O sea, Cristóbal, que eres leyenda, leyenda del básquet.
05:10Porque ahora, el otro día vi, las leyendas del Madrid, que les ganaron a los del Barça,
05:14bueno, hay algunos que nunca fueron titulares en el Madrid, pero claro, son los que se llevan el balón,
05:19tan jóvenes, tan en buen estado, y hay otro que es milagroso.
05:23He visto que Marcelo está menos gordo que cuando corría en el Real Madrid, el final de temporada.
05:28Pero están, ¿cómo se conserva la gente?
05:30Pero ahora está en el banquillo porque está viendo a ver quién se lesiona, me imagino.
05:33Yo, no, no, estoy en el banquillo porque he estado en el banquillo también antes.
05:37Pero antes ven cuando salía, ahora no puedo ni salir.
05:38Pero bueno, pero intento, pues, yo siempre he dicho que el deporte de equipo,
05:43que yo defiendo mucho el deporte de equipo, es fundamental todo.
05:46He dicho una cosa que siempre, que es igual el que mete la canasta, el que da el último pase,
05:51o el que aplaude el banquillo.
05:52Para que un equipo sea grande, eso es fundamental, como aquí, en vosotros en la radio.
05:56¿Y hay una diferencia entre las lesiones que se producen cuando estamos haciendo un ejercicio
06:01a las lesiones que se van a producir en nuestro organismo sí o sí,
06:05pero que acelera el ejercicio? ¿O al revés? A lo mejor mejora y retrasa ese acelero.
06:10Otra cosa que viene al hilo. En el Madrid este año, a pesar de que en otros años ha ido la cosa bien,
06:15ha sido un verdadero desastre, y el otro día sale, bueno, gente que tiene un físico privilegiado,
06:21en el caso de Camavinga, en el caso de Choameni, por ejemplo, este año han tenido,
06:24iban alternándose las lesiones, menos mal, que cuando caía uno se levantaba el otro y tal,
06:29pero es muy llamativo. En otros equipos ha pasado, en Madrid, que tiene más partidos que nadie,
06:35ha pasado más. ¿No se ha dado con la tecla para, como sucede en Estados Unidos,
06:40que juegan cada tres días al baloncesto, que es exigentísimo, y sin embargo no ves que se lesionan,
06:46como en el fútbol? ¿Qué está pasando? ¿Hay una transición o qué?
06:49Yo creo que influyen muchísimas cosas. Primero influye el calendario.
06:54O sea, el descanso es fundamental para todos, para todos en la vida y más para el deportista.
06:58El periodo de descanso es fundamental para poder preparar tu organismo.
07:02Y entonces nos encontramos, yo creo que no es como más en el mundo del baloncesto,
07:06que contribuyen ahí, pues la Federación Internacional, la FIBA, la Euroliga, la Federación, las Selecciones
07:12y un deportista de alto nivel de un equipo importante desde el mes de septiembre está jugando
07:18y todos los partidos tienen que ganar el baloncesto para clasificarse para los play-offs,
07:21para el segundo de cuantos, y luego cuando acaba la Selección Nacional y no tiene descanso.
07:25La NBA tiene cinco o seis meses muy activos, pero tiene cuatro o cinco meses de descanso.
07:31Yo creo que eso influye. Influye, además que los entrenamientos son más exigentes,
07:35influye luego la mala suerte, ¿no?
07:36La estadística dice que lesiones hélicamente cruzadas hay un tanto por ciento todos los años.
07:41Si un año hay menos, el año siguiente hay más. O sea, pero al final, pues puede ocurrir.
07:44¿Pero se producen porque estamos jugando o se tenían que producir?
07:48No, no se producen cuando tú llevas el organismo a un estrés y tal y cual,
07:52la posibilidad de tener un mal movimiento y lesionar de esos mayores.
07:55¿Pero cómo nos preparamos para eso?
07:57Ahí está la importancia de la preparación física.
08:01Hoy en los clubes tienen unos buenos preparadores físicos y entrenar y tal,
08:04preparar el cuerpo, cuando llegue a esos momentos exigentes,
08:06tienen menos probabilidades de lesionar.
08:08¿Cuál es la lesión más habitual o las lesiones más habituales que trata el doctor?
08:13Bueno, nosotros, desde el punto de vista de la traumatología de deporte,
08:17las lesiones más importantes están en el miembro inferior.
08:19Son en la rodilla, luego el tobillo, menos la cadera y luego el hombro.
08:25¿El hombro?
08:25El hombro también.
08:26O sea, que cuando vemos a Bellingham sufrir es porque no está bien operado o hay que operarlo alguna vez.
08:31Bueno, es raro en el fútbol porque, yo hablo más de deportes que se practican con la mano,
08:35como el baloncesto, balón volea, el voleibol o el handball, el balón mano,
08:40que se trabajan, entonces las lesiones en el hombro son más frecuentes que en el fútbol.
08:45Pues una caída, una mala postura, que tenga una luxación, pues tiene la lesión como tiene.
08:50Y nunca pensé que fuera tan complicado curarse el hombro.
08:54Es complicado curarse porque el hombro es una articulación, en el caso del fútbol,
08:59que no la utilizas mucho.
09:00Entonces, pues, no la tratas a lo mejor rápidamente, si es en el baloncesto no podrías.
09:06Entonces tienes que operarte o tienes que tratarte y rehabilitarte para volver bien.
09:09Pero el fútbol puedes...
09:11Sí.
09:12Y solo cuando tienes...
09:12Bueno, de hecho, el final de la Copa del año pasado, de la Copa de Europa, que gana Bellingham por primera vez,
09:18lloraba y yo no sé si era de la emoción o de lo que le dolía,
09:20que llevaba una armadura en el hombro para poder jugar, que estaba...
09:24Y tú lo veías que sufría.
09:25Yo que he sido médico de la Selección Española de Baloncesto y he sido jugador que hay que admirar
09:30y la gente tiene que conocer que el deportista sufre mucho y aguanta muchísimo el dolor
09:35y es importantísimo conocerlo porque nadie sabe.
09:38Tú ves un partido de fútbol de 22 jugadores y sabes que muchos de ellos se están sufriendo callados
09:44y aguantando el dolor para poder contribuir a jugar al espectáculo y al equipo, ¿no?
09:51Y entonces pues juegan con dolor.
09:52El reportaje, el documental de Jules, de cómo hace la recuperación de la pierna,
09:57que no sé si usted participó en ese proceso, es realmente explicativo.
10:01No, no, no, pero conozco lo que es Jules y lo que ha significado y la fuerza de voluntad que tiene para salir.
10:07¿Cuáles son los casos más difíciles que han visto, que usted ha visto que eso no iba a salir,
10:13había que intentarlo pero que no veía posibilidades y sin embargo ha salido?
10:16¿Y qué otros parecía que era fácil y sin embargo luego no fue posible?
10:21Hombre, pues hay muchas lesiones, o sea, nosotros comentamos los médicos siempre que cuando se produce una lesión
10:28de ligamento cruzado, por ejemplo, influye mucho el deportista.
10:32¿En quién está?
10:33O sea, porque el cirujano es el mismo, la técnica es la misma y porque un deportista sale antes,
10:38otro sale después y otro no sale, influye también el deportista.
10:41La capacidad que tiene el deportista para asumir, para aguantar, para rehabilitar y volver y eso es fundamental.
10:47¿Y por qué hay una simetría por la que se dice que determinadas lesiones en el izquierdo luego irán en el derecho?
10:54Estoy pensando en las piernas y tal, pero que es muy corriente.
10:58Bueno, en el centro de la defensa del Madrid, como tenemos esa suerte que tenemos,
11:02cuando se recupera de la parte izquierda militar o se lesiona en la derecha o al revés.
11:08Eso es porque es, digamos, obligatorio.
11:10Y Rudiger, ahí es la última, tenía el lado derecho y ahora ha sido el izquierdo.
11:15Las lesiones en el ligamento cruzado son más frecuentes, por ejemplo, en la mujer,
11:18en la mujer joven y la bilateralidad es bastante frecuente.
11:22¿Y eso qué misterio es?
11:23Pues tiene influencia genética, tiene la pelvis ancha, pues el genuvalgo, o sea, mete en las rodillas,
11:30tiene una serie de... y luego, sobre todo, que tú cuando te operas, cuando estás operado en una rodilla,
11:35luego, de forma inconsciente, masticas con la otra, fuerzas la otra y a veces tienes la posibilidad de que te...
11:42O sea, cuando aparece la que es esta, entonces estropea la que ha trabajado.
11:45Puede ocurrirse.
11:46Claro. Bueno, pues, doctor, es maravilloso escucharle oír hablar.
11:50Da tranquilidad, ¿verdad? Es como Enrique, es que el buen médico ya te va tranquilizando desde la puerta.
11:55Te dan ganas hasta de hacer deporte.
11:57Sí, yo al baloncesto no llegué, pero podría, ¿eh?
12:00¿Tú crees que puedes conseguir que Federico corra?
12:04¿Que corra?
12:05Bueno, yo corrí y jugué al fútbol hasta los 17 años.
12:07Pero ahora, porque ahora pone, dice que no quiere correr.
12:10Sí, correr es de cobardes, ¿verdad?
12:12Sí, sí, no, eso es madrugar.
12:14No, dormir, dormir es de cobardes.
12:17Madrugar, que es lo que hacemos nosotros.
12:18Yo tengo una cinta, me pongo el himno de Valencia, y si no, el himno de la décima.
12:24Ah, muy bien. Cuidarse.
12:25No, no, no, no, sí.
12:26Sí, sí, sí, hay que cuidarse ya.
12:27Sí, sí, hay que cuidarse, si no, como iba a estar todos los días,
12:29llevaba 30 años desde las tantas de la mañana aquí dando mal.
12:34Entonces, con el himno de la décima corre solo ya.
12:36Sí, sí, sí, sí. Menos si veo la imagen.
12:39Y el de la Champions.
12:39Porque la mitad ya no está.
12:41Veo ya Ramendi y digo, ¿pero qué ha pasado? ¿Qué sucedió aquí?
12:44Gracias, Enrique de la Morena, doctor Cristóbal Rodríguez.
12:46Bueno, muchas gracias, Cristóbal.
12:48Bueno, muchas gracias.
12:50Gracias, Enrique de la Historyja.
12:51Gracias, doctor.
12:52Nice.
13:00Gracias.