Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En esta operación hicieron la mayor acumulación de armas, aunque Fafa no recuerda con exactitud la cantidad total, recopiló para su comando cerca de 180 armas, dentro de las que se cuentan 23 fusiles.

https://listindiario.com/la-republica/20250428/fafa-taveras-recuerda-asalto-fortaleza-ozama-revolucion-1965-mejor-dia-vida_855431.html

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fue el día más importante de mi vida, porque cuando yo entré a ese tanque
00:05y los jóvenes que me acompañaba vieron que echamos el tanque a andar
00:10y vieron el primer disparo que hice, pusieron locos, se montaron arriba del tanque incluso.
00:17Cuando yo hice el segundo disparo, lo que estaba afuera, yo no lo estaba mirando adentro,
00:24y al hacer el disparo, la reacción lo tiró contra la pared.
00:27Y nos reencontramos en el puente y derrotamos ese día a las Fuerzas Armadas Golpistas,
00:35que pensando que la presencia del embajador había logrado dispersar nuestra fuerza,
00:41vinieron con toda la ira y trajeron nueve tanques que uno los vio desde allá arriba entrar por el puente.
00:49El Cefa.
00:49El Cefa.
00:51Derrotamos a las Fuerzas Fundamentales de la Fuerza Armada cuando el 27 de abril,
00:59antes de Rojanque intervenir, Estados Unidos fortaleció su invasión
01:03y reunió 48 mil soldados en la capital.
01:09Fue la intervención americana militar la que evitó que nosotros consolidáramos una victoria.
01:17Don Fafa, bienvenido a Listín Diario para hablar sobre la revolución de abril desde su experiencia de esta gesta.
01:32Y nos gustaría saber qué usted hacía al momento del estallido de la revolución ese 24 de abril de 1965.
01:39Yo había estado preso en 1960 en el movimiento 14 de junio, que nos torturaron a todos, nos jugaban.
01:50¿Dónde le hicieron preso?
01:51Que mataron decenas de esos que dio un movimiento contra Trujillo.
01:55¿En la 40 estuvieron?
01:56En la 40.
01:57Y entonces yo era también un pupilo, un hijo político de Minerva y de las Mirabal.
02:04Y cuando salimos de ahí, que mataron a las Mirabal, yo era estudiante de Derecho.
02:11Y el impacto que me produjo a mí la muerte de las Mirabal fue presentar mi destino.
02:20No voy a seguir formándome en la universidad, sino que voy a seguir en la política por estas mujeres.
02:27Y en 1965 yo había estado en Cuba, 14 meses, entrenándome militarmente y estaba aquí, que había venido en diciembre de 1964.
02:43Y cuando se produjo la información, que estaba en la casa de un tío mío, en la Duarte, en la Caracas 110.
03:01Y escuché a Peña Gómez anunciando que un grupo de militares se habían revelado reclamando el retorno del gobierno que el pueblo se había enviado, que era voz, porque lo habían tumbado.
03:18Y eso creó una situación general en todo el país, detención.
03:25Y al otro día la dirección de 14 juntos nos reunimos temprano.
03:30Al 14 le habían guantado a Manolo y a un grupo de dirigentes en un levantamiento reclamando precisamente el gobierno de voz, porque fue el día que lo tomaron.
03:40Y decidimos ahí que frente a esa nueva situación teníamos que prepararnos para una participación militar.
03:53Entonces en ese grupo, yo estaba afuera, no estaba entre los que habían peleado aquí.
04:00Yo sugerí que había que poner una dirección militar compartida, porque era modo corriente, los que habían participado con Manolo, los que estábamos afuera.
04:10Y que debían ser de gente amigos, esa diferente.
04:16Y yo propuse que Juan Miguel, Román y yo éramos los únicos, que siendo parte de cada una de las corrientes, éramos amigos.
04:25Y se aceptó que tuvieran una dirección compartida Juan Miguel, Román y yo.
04:31Ahora, en el proceso de la guerra que nos establecimos en la José Gabriel García y pusimos un comando y comenzamos a organizar la participación en todo el país.
04:46En un intento de la toma del palacio, Juan Miguel, mi compañero, murió.
04:50Y yo quedé solo, como dirigente del 14 de julio.
04:57Precisamente le quería preguntar, ¿cómo a usted le favoreció esa formación en Cuba, en guerra de guerrillas, para su participación en la guerra y asumir esa posición de liderazgo?
05:09En los primeros días de la guerra, Francis Camaño y yo éramos antagonistas, porque él era el jefe del casco blanco y era el jefe de la propaganda del 14, que era un partido popular.
05:22Y en más de una ocasión tuvimos pleito y conflicto.
05:27Pero se dio un fenómeno de que el día 27 de abril, a tres días de levantamiento, el embajador americano no estaba aquí, regresó ese día e invitó a Vox y a un grupo de políticos,
05:46incluyendo al que era el presidente provisional, di que en lo que venía a Vox, que era un diputado.
05:55Y le dijo, Estados Unidos no puede apoyar este levantamiento de ustedes.
06:04El embajador le dijo que estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para atenuar las consecuencias de habernos levantado.
06:12Y Peña Gómez me dijo que él, cuando le dijeron eso, se arremangó.
06:22Peña Gómez no.
06:23Peña Gómez se asiló junto a un conjunto de políticos a los que le dijeron eso.
06:31Pero cuando le dijeron eso a los militares, Francis Camaño, que estaba en el pacto de la embajada,
06:36me dijo a mí, yo sentí un sentimiento indescriptible.
06:43Me arremangué los brazos y le dije, señor embajador, váyase a la mierda.
06:49Yo prefiero ir a morir con honor frente al puente que aceptar esta recomendación de Estados Unidos.
06:58Y Francis salió para el puente a morir con honor.
07:01Yo, que tenía la responsabilidad militar del 14, tenía ya una unidad de 50 jóvenes armados,
07:12y nos reencontramos en el puente y derrotamos ese día las fuerzas armadas golpistas,
07:20que pensando que la presencia del embajador había logrado dispersar nuestras fuerzas,
07:25vinieron con toda la ira y trajeron nueve tanques que uno los vio desde allá arriba entrar por el puente.
07:34El Cefa.
07:34El Cefa.
07:37Y en la resistencia, Francis y yo, nos encontramos y derrotamos ese día al Cefa.
07:45Incluso yo regresé a mi comando con un tanque, de los que derrotamos a nosotros ese día.
07:54Y estábamos ahí entonces, al otro día del 27, después de encontrarnos,
08:00Francis y yo quedamos de vernos, porque él me dijo, aquí hay un desafío.
08:07Hay que tomar la fortaleza Osama, que era un centro policial,
08:10y hay que tomar el cuartel general de la policía.
08:13En el cuartel general de la policía se han comunicado conmigo y me han dicho
08:18que ellos no nos van a hacer resistencia cuando vayamos.
08:22Pero lo de la fortaleza hay que prepararse.
08:26Entonces, él y yo quedamos, vamos a vernos mañana para que organicemos 28,
08:31la toma de la fortaleza.
08:33Y cuando Francis y yo nos encontramos, eran como las 11 de la mañana,
08:37escuchamos la información de que el presidente de Estados Unidos,
08:42Lyndon Biden Johnson, había decidido que 500 infantes de marina
08:48vinieran al país para proteger la embajada de Estados Unidos
08:54ante el desorden que estaba imperado aquí.
08:58Y cuando oímos eso, entonces, vamos a responder nosotros a acelerar.
09:03Y eso fue el 28.
09:05Y el 29 y 30 preparamos, y yo estuve entonces en la toma de la fortaleza,
09:13acompañado de un coronel, Lora Fernández, que Camaño me mandó,
09:20y que lo mandó con un tanque.
09:21Pero el artillero del tanque era un Cefa que estaba preso.
09:27La guardia vino y nos metralló con un avión y nos dispersó.
09:32Y el artillero salió huyendo y dejó el tanque vacío.
09:36Eso tengo entendido que al final usted...
09:38Y ahí yo le dije, no se preocupen que yo soy artillero.
09:43Ninguno de ellos lo sabía porque el viaje a Cuba no era público.
09:46Eso usted lo aprendió en Cuba.
09:47Pero eso yo lo había formado en Cuba, en el problema militar.
09:51Me enseñaron a manejar un helicóptero y artillero de tanque y a manejar todas las armas.
09:58Y entonces, efectivamente, yo estuve al frente del tanque con lo que tomamos la fortaleza.
10:05¿Qué usted recuerda de ese día? ¿Cómo fue todo ese proceso?
10:07O que fue el día más importante de mi vida.
10:10Porque cuando yo entré a ese tanque y los jóvenes que me acompañaba vieron que echaba el tanque a andar y vieron el primer disparo que hice.
10:21Pusieron locos, se montaron arriba del tanque incluso.
10:24Cuando yo hice el segundo disparo, lo que estaba afuera, yo no lo estaba mirando adentro.
10:31Y al hacer el disparo, la reacción lo tiró contra la pared a Bauri y a otro joven.
10:41El hecho cierto es que, ante la persistencia de los disparos, los militares levantaron la bandera blanca y ahí se rindieron.
10:51Porque estaban cercados, vieron que el tanque le iba a tener un problema y ellos pusieron una rendición.
11:01Entonces, se planteó un problema. ¿Qué hacer con estos prisioneros?
11:07¿Qué hicieron con los prisioneros?
11:08Yo tenía un mapita hecho donde estaba la cárcel y mi idea era entrar a la fortaleza y buscar a los asesinos de la Mirabal que estaban detenidos ahí.
11:23Y cuando fui, estaba abierta la cárcel y se habían ido.
11:26Se habían ido.
11:28Bonte Harachi había sacado la noche anterior, se había nombrado para la fortaleza.
11:34¿H Harachi, el comando de los hombres rana?
11:37De los hombres rana.
11:39Llamó en la noche anterior y le pidió a los vinculados al asesinato de la Mirabal que lo sacaran porque nosotros íbamos a tomar la fortaleza y seguro que el captor se los iba a matar.
11:52¿Y por qué usted cree que él hizo eso, esa acción?
11:54Bueno, un problema de visión. No quería que le echáramos encima. Ellos eran militares también.
12:00Y cuando yo encuentro, voy a la cárcel, encuentro vacía.
12:04Un oficial que estaba retardado me hizo una, me disparó una ráfaga y yo la pude evadir y darle un balazo en el hombro a él y tumbar.
12:18Y decirle yo, no tengo ningún problema contigo.
12:23Dice que lo sacaran de ahí y lo mandaran al hospital.
12:26Y el hecho es que, como yo tenía un esquema donde estaban las armas, yo entré al sitio donde estaban las armas.
12:34Y yo me metí encima, 23 fusiles y le abrí la puerta a todos los compañeros.
12:41Y nosotros hicimos ahí la mayor acumulación de armas que hizo el 14 para toda la guerra.
12:48Ahí estaba Claudio Camaño, estaban los seguidores de Francia.
12:51Y cuando salimos, el problema era qué hacer con estos militares.
12:57Y yo tuve que asumir la responsabilidad de llevármelo conmigo casi 500 militares.
13:06¿Y hacia dónde los llevó?
13:07Donde está el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
13:11Yo organicé inmediatamente un cerco sobre el hospital, sobre ese sitio.
13:16Y yo organicé que a todos los llevaran allá.
13:19Y cuando tenía más de 400 presos dentro, yo tenía un asistente personal que se llamaba Piqui Lora.
13:31Piqui Lora.
13:32Piqui Lora era una abogada flaquita que había estado en la guerrilla con Banol y era mi amiga.
13:41Y entonces yo la hice mi asistente en esa operación.
13:45Y cuando tuvimos a todos los militares en la cárcel, yo fui con ella y le pedí a los responsables.
13:57Yo quiero hablar con una unidad de lo que son el mando y ustedes.
14:00Y vinieron cinco generales.
14:03Lo estoy invitando para decirles que nosotros no tenemos ningún problema personal con ustedes.
14:11Que cualquier cuestión que ustedes necesiten podemos resolvérsela.
14:15Esta muchacha que está aquí, yo se la asistente, es mi asistente y yo la voy a dejar como responsable a ustedes, esta mujercita.
14:24Pero yo les voy a dar una orden adelante de ellos porque ustedes no se equivoquen.
14:28Viqui, si te falta el respeto, mátalo porque la guerra no hubiera el agua.
14:34Nadie se equivocó con ella.
14:37¿Y qué reacción tuvieron los militares al ver que usted le dio tal asignación a una mujer?
14:42¿Cómo se pusieron?
14:42Una sorpresa porque la gobernadora era que si ellos se le faltaban de repente yo la iba a matar.
14:47¿Cuatrocientos hombres habían?
14:48Más de cuatrocientos.
14:50Don Fafa Taveras, ¿y qué cantidad de armas?
14:53Usted dice que tomó 23 fusiles, pero ¿qué cantidad de armas en total ustedes lograron recolectar ahí en la fortaleza?
14:58Del 14 de junio yo conseguí cerca de 180 armas porque estaban todos los tibes y eso fue un armamento para nosotros.
15:07Pero en el fondo yo estuve ahí una semana con todos los militares bajo mi responsabilidad.
15:14Y entonces Camaño a la semana fue al Salomé Ureña, ocuparon el Salomé Ureña y transportaron a todos los militares para el Instituto Salomé Ureña.
15:28Y lo dejaron ahí presos.
15:30Y ya se quedaron ellos de mando y yo no tenía ninguna responsabilidad.
15:34Pero esa acción de la fuerza de la fortaleza Oshaba fue una acción inolvidable porque las experiencias que uno tuvo ahí no eran paja de coco.
15:43Después a mí me, Camaño me mandó a la aduana porque en la aduana estaban todos los bienes y el hombre que estaba ya era Montezarache y Camaño me dijo,
15:58te voy a dar un papel como que tú eres teniente del ejército para ponerte al frente de la aduana.
16:07Pero usted no era militar.
16:08No, yo era civil.
16:10Pero para quitar a una gente que estaba en Montezarache, él apeló a que envía un teniente.
16:17Y yo fui allá, ellos no me hicieron resistencia y se fueron y asumí la dirección de la aduana.
16:21La aduana era un centro inmenso de recursos y de bienes.
16:27Y yo tuve ahí los meses de la lucha siendo responsable.
16:32Y el día que se hizo el acuerdo de la paz, yo estaba en condiciones que tuve que pedirle a Euclides Gutiérrez, ese que está ahí, que estaba ya con nosotros,
16:50y a otro, que yo necesitaba comprar un pantalón y una correa para poder irme porque estaba desbaratado.
17:01Y Euclides me pagó el pantalón.
17:04Y otro sobrino de Juan Tomás, que era abogado y era un compañero viejo de uno,
17:20me compró la correa y una camisa.
17:26Y yo salí como una demostración de que no había tocado nada de la aduana.
17:32Porque uno tenía una formación ética y moral de que la política no era un helado, era un servicio.
17:40Y a partir de ahí nos consolidamos.
17:43Y fuimos una tropa para participar organizando un atentado en San Francisco Macorís,
17:47que intentó tomar la fortaleza y nos mataron un grupo de agentes.
17:51De hacerlo en Santiago, de haber hecho una operación en el este, que fue con éxito.
17:57Y de estar permanentemente en contacto.
17:59Y hasta que la llegada de las tropas norteamericanas no produjeron un cerco.
18:08Y ellos asumieron el reforzamiento de las tropas que habíamos derrotado nosotros.
18:16Y en una forma directa fueron los que nos acercaron.
18:21Y así hubo que hacer un acuerdo para terminarlo.
18:24Pero la guerra fue una experiencia descomunal.
18:28Yo organizé una escuela de entrenamiento militar para forzar a los muchachos que estaban ahí,
18:35aunque habían llegado, no tenían formación.
18:38Había muchos civiles.
18:39Y yo tenía Magali Pineda y yo éramos novios.
18:45Nos habíamos hecho novios el 14 de febrero.
18:48Y ella me acompañó a la guerra.
18:51Ella tenía una formación especial.
18:53Y ella estuvo también metida en ese encuentro,
18:58orientando la formación de las mujeres,
19:00que era un equipo muy notable que estaba con nosotros allá.
19:06Precisamente le quería preguntar,
19:07¿cómo se organizaron ustedes para la guerra?
19:09¿Cómo decidieron el tema de los comandos?
19:11¿Y cómo era la vida?
19:12Usted fue líder de uno de los comandos.
19:14Claro.
19:15Por mi formación nosotros sabíamos que había que organizar por parte a los combatientes.
19:21Y que el problema era relacionar los combatientes con parte de la sociedad civil que estaban ahí.
19:27Por ejemplo, los obreros tenían allá a sus dirigentes.
19:32Y nosotros tratamos de que se creara un comando de obreros.
19:38Así habían estudiantes,
19:40habían veteranos.
19:42y tratamos de organizar una red de comandos
19:45y llevar al interior armas,
19:48como en Santiago, Macoriza, San Pedro, San Francisco.
19:51¿Cómo se trasladaban las armas?
19:53Bueno, yo te voy a hacer una confesión.
19:57La viuda de Juan Tomás Díaz
20:00y la viuda de Antonio de las Masas
20:07eran dos mujeres
20:09que tenían una estrella relación conmigo.
20:15Y en la guerra se pusieron a nuestro servicio.
20:19Y fueron ellas dos las que llevaron las armas a San Francisco de Macoriz
20:22y llevaron a Santiago en sus propios vehículos,
20:26apoyándose en su condición de que eran la viuda de los héroes del 30 de mayo.
20:32Y también usamos algunos militares que estuvieron cooperando con nosotros.
20:36Pero las armas las tratamos bajo la cooperación de esas dos mujeres
20:42que fueron innegables en la determinación y en la entrega a nuestro servicio.
20:50¿Y las armas dónde las colocaban? ¿En el baúl?
20:53Ella la llevaron hasta en la parte lateral desarmada,
20:58las armas de los carros, para que no la pudieran quitar.
21:03El hecho cierto es que ella no era fácil detenerla.
21:06Y nos ayudaron en ese sentido.
21:11También conseguíamos muchos militares del interior
21:14que se metían en contacto con nosotros.
21:17Pero fue la intervención americana, militar,
21:22la que evitó que nosotros consolidáramos una victoria,
21:26porque derrotamos a las fuerzas fundamentales de las Fuerzas Armadas
21:32cuando el 27 de abril, antes de los yanquis intervenir,
21:38con los tanques los derrotamos.
21:41En el puente.
21:41Y después de derrotarlos,
21:45ahí nosotros nos consolidamos con la toma de la fortaleza y coger armas.
21:51Y entonces Estados Unidos fortaleció su invasión
21:55y reunió 48.000 soldados en la capital.
22:01¿48.000 soldados estadounidenses?
22:03No, trajo la intervención.
22:08Don Fafa, una de las actividades que realizó Estados Unidos
22:11con el fortalecimiento que usted menciona al CEFA
22:14fue la operación limpieza en junio.
22:17¿Qué usted recuerda de esa operación?
22:19De la operación.
22:19Operación limpieza.
22:22Yo no recuerdo nada porque es una operación de propaganda de ellos,
22:26pero limpieza de que ha de tratar de encontrar
22:29los restos de la combinación que se desarrolló en sus filas.
22:33Y además de hacer una respuesta a lo que había pasado en San Pedro,
22:37la operación de San Pedro fue con éxito.
22:40En Santiago hubo un intento también militar.
22:43En Macorís no agarraron a un conjunto de gente muerta
22:46y lo fusilaron ellos,
22:48pero fue una buena resistencia.
22:50Y en todas partes nosotros estábamos alimentando la lucha de respaldo
22:55a la fuerza constitucionalista.
22:57Y solo por la intervención militar, nosotros no fuimos los vencedores.
23:04¿Esa es su valoración sobre eso?
23:06Claro, en mi aprecio objetivo.
23:09Fueron ellos que evitaron que nosotros asumiéramos el mando
23:12porque nosotros derrotamos la fuerza a ellos.
23:16Del 19 de mayo usted mencionó la muerte de su compañero Juan Miguel Román
23:20y también fallecieron otras personas ese día
23:24intentando tomar el Palacio Nacional.
23:27¿Cómo afectó el ánimo de la guerra?
23:30Ya casi un mes de combatir.
23:32¿Cómo afectó eso emocionalmente a la guerra?
23:34Bueno, yo tenía una formación, y te decía, militar era de los pocos que tenía claridad.
23:45Yo tenía más formación que caballo, que era un académico y estaba ahí,
23:49pues yo estuve participando en la guerra cubana y formándome con ellos.
23:53Entonces, ahora teníamos una relación muy especial con la seguridad
23:58y con la comunicación, consiguiendo gente en el interior y pudiendo hablar con ellos.
24:05Restablecimos una base.
24:08Pero en el fondo, nosotros hicimos, te digo, una escuelita militar de formación allá
24:13para que en ese tiempo que estuvimos en La Paz formáramos
24:16a nivel de la conciencia y la visión militar a los combatientes nosotros.
24:22¿Cómo cuántas personas formaron?
24:24¿Cómo?
24:25¿Cómo cuántas personas formaron con esa escuela?
24:27Bueno, yo supongo que nosotros formamos cerca de 500 jóvenes
24:31pasados por los entrenamientos de la escuela.
24:36Y además, las mujeres.
24:41Ahí había un grupo, junto con Magali, Margarita Cordero, Sagrada Bujosa,
24:49Gladys Joutier, un conjunto de mujeres en todos los órdenes que estuvo allá con nosotros,
24:57dedicada plenamente a la promoción de impulsar esa guerra.
25:03¿Qué tan importante fue el papel de las mujeres, si a que usted lo resalta?
25:07Yo creo que fue un estímulo muy grande para los varones, tener las mujeres ahí,
25:11con una actitud de abnegación, de disposición y de colaboración.
25:17Y no tengo duda que fue un estímulo para uno jugársela, sabiendo que este era un momento especial.
25:27Y además, con la conciencia, si los yanquis no vienen, nosotros hubiésemos sido los dueños del país.
25:32Pero los yanquis vinieron precisamente porque la gente de ellos, que era lo que habíamos derrotado nosotros,
25:38no estaban en condición de enfrentarse.
25:41Y además, Estados Unidos en esa época tenía un predominio del mundo en forma tal
25:47que Estados Unidos invadió más de 50 países del mundo.
25:51Aquí dos veces no trajo intervención, en el IJ y en el 65,
25:56ellos no tenían ningún respeto porque ellos eran los jefes de un mundo unipolar.
25:59Y el pueblo del mundo lo manejaba Estados Unidos.
26:03Y por eso ellos entraron aquí con esa tranquilidad.
26:10En la prensa se recoge que el 31 de agosto del 65, usted dijo en el Parque San Carlos,
26:18para mantener en alto la dignidad de la república,
26:21hay que seguir pagando el duro precio de la vida de los combatientes y civiles.
26:25¿Usted recuerda qué estaba sucediendo en ese momento que todavía estaba en esos medios?
26:31Sí, era de la preparación de que el día 3 de septiembre se terminaba la lucha
26:37y íbamos a salir libres.
26:40Entonces yo le estoy dando ese mensaje para que la continuidad sea no rendirlo
26:45ni aceptar el hecho de que hay que seguir peleando.
26:47¿Usted cree que valió la pena las pérdidas, las vidas que se perdieron en la guerra?
26:54O sea, ¿valió la pena?
26:55Claro, mucha gente notable, revolucionarios de Santiago y de aquí de la capital
27:03que murieron en ese proceso y fue un sacrificio.
27:10Fue un sacrificio.
27:12Que yo creo necesario y que debemos valorar como un ejemplo
27:17de que este país tiene conciencia de su independencia
27:22y que solo la fuerza de una ingeniería extranjera no puede impedir desarrollarla.
27:29Fuera de la intervención militar, ¿qué tan agresivos era el CEFA
27:34en contra de los constitucionalistas, en contra de los combatientes, los civiles?
27:38Primero, el CEFA era una fuerza derrotada ya por nosotros.
27:42Y de ese punto de vista, ellos cogían presos en cualquier parte del interior,
27:47los torturaban, se portaron muy agresivamente,
27:50pero en el fondo, ellos fueron una fuerza derrotada.
27:56Los yanquis fue lo que hicieron sobrevivirla.
28:01¿Cómo finalizó la guerra?
28:03¿En qué momento ustedes dijeron, ya no podemos seguir peleando?
28:06No, en la medida en que se impuso el acuerdo de las Acciones Unidas,
28:12vinieron un paquete de gente que no visitó
28:14y se estableció el día 3 como el fin de la guerra de septiembre.
28:18Y nosotros salimos, pero como el gobierno que se quedaba aquí era pro norteamericano
28:26y con la fuerza de ocupación aquí, mandaron a Francia y para afuera,
28:30a muchos oficiales lo sacaron,
28:33y aparte de nosotros, lo tenían ubicado y perseguido y hostilizado.
28:39Salimos de ahí para hacer una vida clandestina nosotros.
28:41¿Pero no se vieron ustedes en algún momento presionados de que se le estuviera acabando
28:47la munición o que se le estuviera acabando el alimento y dijeran,
28:50vamos a tener que buscar la forma de negociar?
28:52¿No se vieron ustedes en ese momento?
28:53No, nosotros conseguimos los alimentos en lo que había en esa zona.
28:59Yo cuento que detrás del comando que estábamos nosotros, había un restaurante.
29:04¿Dónde estaba el comando de usted?
29:05En la José Gabriel García, aquí en Abelero.
29:09Y eso quedaba en la Giorgio Washington, el restaurante.
29:15Estaba dirigido por un italiano,
29:18y el italiano para defender sus intereses se quedó ahí, fue a visitarme y me dijo,
29:23mire, yo soy el dueño de ese restaurante.
29:26Ahí hay de todo a sus órdenes, pero tienen que protegerme.
29:29Dice, no hay problema.
29:31Incluso yo invité un día a Francis Camaño a comer a mi comando,
29:37y él se espantó cuando yo le trajeron una vaina de vino, en una cuestión de hielo,
29:42y yo estaba diciendo, yo tengo retagurán a mi servicio, le dije a Francis.
29:46Y entonces se iba con frecuencia a comer allá, basado en que ese hombre,
29:50nosotros protegimos el retagurán, le pusimos vigilancia,
29:55y ellos mataban para servirle a los.
29:5760 años después, ¿cuál cree usted que fue las verdaderas razones o las causas
30:05que provocaron la Revolución de Abril?
30:07Oh, claro.
30:09El hecho de que el primer gobierno después de Trujillo, elegido por la gente,
30:14nos lo tumbaron a siete meses.
30:17Y Manolo Tabara y un grupo se fueron a la montaña
30:20para reclamar que volviera al poder y mataron a Manolo
30:23y acabaron con los guerrilleros.
30:25Y el resto de dominicanos lo exiliaron o lo persiguieron imponiendo un control arbitrario.
30:32Y es contra eso que se levanta lo que produjo el movimiento 24 de abril,
30:41porque Francis Camaño
30:42y Fernández Domínguez eran hijos de dos jerarcas del crujillismo,
30:51Fernández Domínguez de Ludovino y Francis Camaño de su padre,
30:58que eran también otros jerarcas junto con Ludovino Fernández.
31:04Y ellos dos, Lora Fernández, era el asistente de Vos.
31:11Y cuando tumbaron a Vos,
31:14él que estaba a su lado fue el que comenzó a decir,
31:16esto hay que organizar como hacer que nos respeten.
31:19Y fue el que encabezó el inicio del movimiento.
31:22Y en función de su viaje a la zona, es que incorpora a Francia, a la oposición.
31:26Y así se desata una ola interna que termina en la producción de lecho
31:34que desató efectivamente el combate.
31:37¿Usted cree que se pudo evitar todo ese conflicto de la revolución?
31:44El pasado no tiene arreglo.
31:46Cualquier cosa que uno diga es una pendejada.
31:49Estados Unidos es el jefe del mundo.
31:51No permitía que en ninguna parte de la parte del mundo que él manejaba
31:57se establecieran unidades militares que ellos no controlaran.
32:01Y con esas misiones que no invaden y no imponen el control.
32:06Fue una frustración de un esfuerzo que está pendiente.
32:10Los dominicanos tienen una idea de lograr su autoridad y su autonomía como pueblo.
32:17No ha sido vencido por dos ocupaciones militares.
32:20En que aquí tenemos conciencia de que tenemos que tener nuestra propia autoridad
32:26y nuestra propia autonomía.
32:28Eso es un concepto viejo que ahora tiene mucha presencia.
32:32¿Cómo usted cree que marcó la memoria de los dominicanos este hecho tan relevante
32:38que se levantó el pueblo en algo?
32:40En la época moderna es la referencia más importante que tienen los dominicanos
32:46del esfuerzo patriótico para reclamar nuestros derechos.
32:49Así como la lucha por la independencia contra Haití, tienen a Juan Pablo Duarte el héroe
32:55de la organización y derrotar a un pueblo que fue el primero que acabó con la esclavitud
33:00como en Haití que nos estamos ocupando y ganar el 19 de marzo a pocos días del 27 de febrero
33:07y el 30 de marzo no batalla una en Azuay y otra en Santiago y consolidar la autonomía de nosotros.
33:15Ese respeto por Duarte y por los trinitarios es la esencia del alma nacional.
33:22Nosotros somos parte de esa herencia porque hicimos un esfuerzo para defender la autonomía
33:29y la independencia del país y la democracia y el derecho de la gente a escoger un gobierno
33:35que le habían tumbado.
33:37Yo creo que parte de la formación política no puede entenderse de conociendo el impacto
33:44de la resistencia de abril.
33:46¿Usted cree que si se presenta otra oportunidad, que el pueblo tenga que salir a las calles,
33:51el pueblo saldrá a las calles?
33:52No tengo duda de que saldrá a las calles con más fuerza que en el 65.
33:56Porque ahora hay más gente que está claro en eso.
34:00¿Usted estaría ahí si es?
34:01Claro que sí, que yo seré un promotor de reclamar respeto a nuestros derechos
34:06si terminan ignorándonos o imponiéndonos.
34:10Ahora mismo estamos caminando a que este país, este gobierno que está ahí,
34:14ofreció refundarlo, hacerlo, cambiar todo y ofreció un paquete de reformas que le iba a hacer.
34:22Él no ha podido hacer lo que se comprometió porque hubo una crisis mundial del virus ese
34:30y él tuvo que dedicarse esos primeros cuatro años a sobrevivir.
34:35Y en ese sentido, él ha logrado un avance.
34:40La mayor muestra es que en la policía hay una reforma real
34:44que comenzó subiéndole el sueldo a la policía.
34:48Porque tú no podías permitir que un policía con arma y con autoridad
34:52no ganara para comer.
34:54Y iba a ser un cabrón si él depreciaba su condición y no se la buscaba.
34:59Entonces la policía era una fuente de corrupción impuesta por su decisión.
35:04El gobierno comenzó subiéndole el sueldo.
35:07Dedicó a un conjunto de gente que está aplicando una transformación al grado tal
35:11que va a pasar por un año de educación antes de estar ahí.
35:16Y que habrá de hecho un tratamiento para que ellos puedan transportarse en la calle
35:22por la onza o por cualquier medio para que la seguridad social sea mayor.
35:27Y eso ahora le hicieron, le subieron el sueldo.
35:33A cinco mil lo ascendieron.
35:35Yo digo que eso hay que hacerlo con la Fuerza Armada también.
35:38También.
35:38Pero eso es parte de la herencia de abril.
35:40Don Fafa, ¿qué usted cree que ocurrió en abril que aún no se ha dicho?
35:48Que no se comenta de lo que sucedió en la revolución.
35:52Yo no creo que hay secretos.
35:54No hay secretos.
35:55No hay nada que no se haya dicho de lo que pasó.
35:57Porque en el fondo fue un movimiento popular sin restricciones.
36:02Estábamos juntos, civiles y militares.
36:05Francia era el jefe de los militares.
36:07Nosotros en los comandos de los civiles y teníamos una buena vinculación.
36:12Y resolvíamos todo con un acuerdo.
36:14¿Cuántos comandos había más o menos?
36:17Yo no sé cuántos comandos llegamos a tener, pero fue una buena cantidad.
36:21Una buena cantidad.
36:21Y ya finalizando, ¿qué mensaje le deja a usted a esa nueva generación que no vivió la revolución,
36:31sino que se está enterando por libros y por entrevistas, así como esas, a líderes de la guerra comunitaria?
36:37Yo les recomiendo, conozcan el esfuerzo nacional para constituirlo como una república.
36:43Y conozcan los esfuerzos para hacer valer la democracia,
36:46donde abril es el acontecimiento de más significación.
36:50Piénsenlo, porque el futuro nos empuja en una dirección donde ese recuerdo está presente.
36:57Muchísimas gracias, don Fafa Taveras, por esta entrevista sobre la revolución de abril para el Listén Diario.
37:04¡Gracias!
37:05¡Gracias!
37:06¡Gracias!
37:07¡Gracias!
37:08¡Gracias!
37:09¡Gracias!
37:10¡Gracias!
37:11¡Gracias!

Recomendada