Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
A seis décadas de la Revolución de Abril, la nación dominicana conmemora uno de los episodios más significativos de su historia del siglo XX: el enfrentamiento cívico-militar que tenía como objetivo reinstaurar el Gobierno legítimo de Juan Bosch. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A 60 años de la Revolución de Abril, el pueblo dominicano recuerda uno de los capítulos más trascendentes de su historia del siglo XX,
00:08la lucha cívico-militar que buscaba restablecer el gobierno legítimo de Juan Bosch.
00:13Fue un acontecimiento de una gravitación extraordinaria, ¿verdad?
00:18Porque ahora parece ser un hecho histórico que ocurrió hace mucho tiempo,
00:22pero quienes por cuestiones de edad teníamos ya una cierta curiosidad informativa en aquel momento, año 65,
00:33te puedo decir que lo que estaba pasando acá en Santo Domingo se conoció en toda América Latina,
00:39inclusive la prensa más conservadora, hablo de mi país, por ejemplo la Argentina,
00:44no dejaba de reportar día a día el desarrollo de este acontecimiento que era muy extraño,
00:50porque fue una especie de unificación de las fuerzas sociales contestatarias del gran calado popular junto con militares de nuevo tipo.
01:01El 24 de abril de 1965, miles de dominicanos se lanzaron a las calles para exigir el regreso a la constitucionalidad
01:08luego del golpe de Estado que derrojó a Juan Bosch en 1963,
01:13tras sus propuestas de reformas sociales que incomodaron a sectores conservadores.
01:17La revolución dominicana sorprendió al continente en una época marcada por golpes militares.
01:23La particularidad fue la unión de civiles y militares en defensa de la democracia.
01:28Un 24 de abril de 1965, el pueblo dominicano se lanzó a las calles para restablecer el gobierno legal y legítimo
01:46que había sido derrojado dos años atrás.
01:51Hoy diversas actividades recuerdan esa gesta heroica,
02:02desde exposiciones fotográficas en el Parque Independencia hasta conferencias magistrales
02:06como la del politólogo argentino Atilio Borón,
02:09que además hace cierto paralelismo con las invasiones estadounidenses de esa época
02:14y las injerencias de hoy en día.
02:16Mira, lo que pasa es que hoy la injerencia norteamericana está mucho más extendida,
02:23diversificada que antes.
02:24Antes era una injerencia que me atrevería a decir era fundamentalmente militar,
02:29político-diplomática.
02:31Pero hoy en día la injerencia que ellos han logrado tener,
02:34por ejemplo, a través del control del sistema de medios de comunicación,
02:39que prácticamente cuando tú miras, sobre todo la prensa y la televisión,
02:43está en manos de los Estados Unidos, a través de testaferros,
02:48a través de aliados, a través de gente que se vende, que cambia de opinión,
02:53¿no es cierto?
02:53Pero entonces hoy en día es mucho más peligroso.
02:56Además, hoy en día hay un imperio que está en una fase de declinación
03:01y por lo tanto se pone mucho más virulento, mucho más agresivo.
03:05A seis décadas, los ideales de aquel abril siguen resonando
03:09como un llamado a la defensa de la democracia y los derechos fundamentales.
03:14El 60 aniversario de la Revolución de Abril,
03:17la trascendencia es una ocasión para reflexionar lo que significa la democracia
03:22y lo que significó esa lucha del pueblo dominicano
03:25por restaurar el gobierno de abrigado de Juan Bosch en 1933
03:28y también retomar la constitución de ese año.
03:32La Revolución de Abril no es solo historia,
03:35es presente y compromiso de un pueblo que sigue luchando por su dignidad.
03:39Para Telesur de Isiducén, República Dominicana.

Recomendada