Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noticia del momento.
00:03Y sus efectos en la economía,
00:06resaltando las políticas que se vienen aplicando
00:09para garantizar la estabilidad económica y social.
00:13Asimismo, se hizo exposición
00:15sobre el incremento de precios de la pasada gestión,
00:20en la cual se aclaró que esto se debía principalmente
00:23a los efectos climáticos de circulación y bloqueos.
00:28Los representantes de la Central Obrera Boliviana
00:31expusieron sus diferentes inquietudes
00:34y manifestaron su apoyo a las políticas
00:36que se vienen aplicando
00:38destinadas a la estabilidad política, económica y social del país.
00:43En este sentido,
00:45considerando la coyuntura internacional y nacional,
00:48precautelando la estabilidad económica y las fuentes laborales,
00:52el Gobierno Nacional y la COP acuerdan lo siguiente.
00:55Un incremento salarial del 10% al salario mínimo nacional,
01:02cuyo importe asciende a bolivianos 2.750.
01:08Incremento de hasta 5% al haber básico,
01:11aplicado a los sectores de salud, educación, policía y fuerzas armadas,
01:15cuidando la sostenibilidad de las finanzas públicas
01:18y la estabilidad económica del país.
01:20Entonces, el RSI tendrá como base de cálculo
01:24el cómputo de tres salarios mínimos nacionales.
01:27Muchas gracias.
01:28Bien, muchas gracias.
01:36Saludar a los amigos de la prensa.
01:39Saludamos a nuestro compañero Juan Carlos Guarachi,
01:43secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana,
01:46a todos los miembros de esta institución de los trabajadores
01:51con las que hemos sostenido hoy día una reunión,
01:55junto con nuestro ministro de Economía que nos acompaña.
02:00Esos son los acuerdos que se hayan arribado
02:02luego de una larga reunión desde muy tempranas horas de la mañana
02:07para poder brindar a la población un incremento salarial
02:13acorde con la realidad.
02:15Hemos estado viendo, inclusive a través de medios de comunicación,
02:20que permanentemente van a los mercados
02:23a informar cómo están los precios
02:27y ahí nosotros hemos mostrado también la información que contamos
02:32sobre el incremento de precios que se ha observado el año pasado,
02:38un año bastante irregular,
02:40un año donde hemos enfrentado pues dos bloqueos de caminos
02:47que han incrementado los precios,
02:50también han habido otros factores de carácter político
02:54también que han exacerbado las expectativas en la economía nacional
02:59y eso ha redituado en el incremento de precios de varios productos
03:05que nosotros hemos reconocido
03:07y que también hoy día se ha informado
03:10a nuestra central boliviana
03:12todos los esfuerzos que está haciendo el gobierno nacional
03:15por reducir varios de ellos,
03:18como el caso del precio de la carne de res, de pollo,
03:21ya han ido cayendo desde diciembre del año pasado,
03:25son logros importantes
03:27que estamos obteniendo en las últimas semanas,
03:31sin embargo el daño del incremento salarial,
03:36perdón, del incremento de precios que se ha dado ya el año pasado
03:40es inevitable, ese daño ya está hecho,
03:44ya ha habido la afectación,
03:46en la estadística se registra el incremento
03:49a través de un 10% de la inflación del año pasado aproximadamente
03:55y por lo tanto el gobierno nacional ha estado trabajando
03:59para reducir paulatinamente estos precios
04:03que lamentablemente han afectado el bolsillo de los trabajadores
04:07y especialmente de la gente más pobre.
04:10El gobierno nacional siempre va a precautelar
04:12el bolsillo de los más humildes,
04:15de los trabajadores que están día a día esforzándose
04:18por generar un salario que le permita llevar
04:21el pan de cada día a sus hogares.
04:25También en esta oportunidad se ha reflexionado
04:28sobre el papel que tienen los municipios
04:31en el control de precios,
04:33que vemos ausentismo de las autoridades municipales
04:36en el control de los precios que se expenden
04:40entre los productos que se expenden más bien
04:43en los mercados de nuestras ciudades capitales,
04:47ciudades intermedias.
04:48Ahí la exhortación una vez más a los alcaldes, alcaldesas
04:54que tienen bajo su jurisdicción hacer el control
04:57que tienen para poder precautelar también
05:02el bolsillo de sus ciudadanos.
05:05Es importante que todos los alcaldes asuman esta responsabilidad
05:09que coadyuvaría al trabajo que viene realizando
05:12el gobierno nacional por reducir paulatinamente
05:14todos los precios que se han ido lamentablemente incrementándose.
05:18Está claro que la inflación del año pasado
05:22tiene componentes de diferente naturaleza.
05:25Tiene el componente que mencionaba de los bloqueos de caminos,
05:29la especulación de los aspectos de corte natural,
05:34sequías el año pasado que hemos enfrentado
05:37y que de alguna manera se percutieron también en algunos precios.
05:41Pero también hemos observado que hay una presión de algunos productos importados,
05:47de algunos productos que también se están produciendo,
05:50pese a que también en la estadística que tenemos del año pasado
05:55hay varios productos de la canasta que han ido reduciendo.
05:59No son todos, por lo tanto, los productos que han subido
06:02y en esos justamente el gobierno nacional está trabajando para reducirlos.
06:08Exhortamos, por lo tanto, una vez más a los alcaldes
06:11de coadyuvar el trabajo para poder llegar a tasas de inflación más bajas cada vez.
06:17Asimismo, quiero ponderar la madurez que ha tenido nuestra dirección
06:21de la Central Obrera Boliviana, puesto que de solicitudes
06:25de un incremento al salario básico de 20%,
06:28un incremento solicitado para el salario mínimo nacional del 15%,
06:34hemos llegado a acuerdos del 10% y del 5% respectivamente,
06:41que creo yo es un acuerdo absolutamente racional
06:43que va a permitir a la economía funcionar,
06:48va a permitir recuperar también el consumo de las familias,
06:51recuperar el ingreso familiar que va a permitir, a su vez,
06:56mantener y tener un consumo adecuado
07:00para garantizar el bienestar de todas las familias bolivianas.
07:05Yo simplemente agradezco el trabajo que hemos tenido aquí
07:08a la Central Obrera Boliviana, al Ministro de Economía,
07:10que hemos estado trabajando arduamente en buscar los canales
07:14para no tener afectaciones tanto al Tesoro General de la Nación
07:18como también no afectar a las familias,
07:21buscar un equilibrio, algo que nos permita darle al pueblo boliviano
07:25la seguridad de que la economía se encuentra en buen camino.
07:29Muchísimas gracias y agradecer siempre a todos
07:31quienes han dado lugar a este propuesto y a estos resultados.
07:35Muchas gracias.
07:35A mí la noticia del momento.

Recomendada