En esta emisión entérese de todo lo que Miguel Uribe tiene por decir. Vea todos los detalles.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos a todos los que nos ven y nos leen por IFM Noticias, de nuevo
00:14en este programa, candidatos en IFM Noticias.
00:18Si bien arrancamos con precandidatos, este espacio lo hemos abierto cada vez que es momento
00:23de ejercer la democracia en las urnas y vamos a conversar con todos aquellos que están
00:28dispuestos a darse una batalla por el país.
00:31Nacho, bienvenido, hoy con un gran invitado.
00:32Sí, les tenemos a Miguel Uribe, el día de hoy, quien además está dentro de este perito
00:37por todo el país, con el Centro Democrático, donde serán los ciudadanos, de alguna manera,
00:42no sé cómo nos contará más adelante cómo va a ser la definición, para tratar de encontrar
00:46la manera de tener un candidato único para el Centro Democrático, pero por lo pronto,
00:51las puertas abiertas y el conocimiento que ustedes deben tener de cada uno de sus candidatos.
00:55Miguel Uribe, bienvenido a IFM Noticias, como siempre.
00:57Qué bueno tenerlo por acá, que lo trae por Medellín en esta oportunidad y hablemos de
01:01muchas cosas en lo que más se puede en el tiempo que tiene.
01:04Nacho, muchísimas gracias por la invitación, Laura y a todo el equipo de IFM Noticias y
01:09a toda la audiencia, gracias por acompañarnos.
01:12La verdad es que, como usted sabe, vengo muchísimo a Medellín, por un lado porque tengo familia,
01:17tengo arraibo, mi papá es paisa, mi abuelo es paisa, mis abuelos paisa, es decir, yo
01:23construí una vida en Antioquia, pero además también porque hoy más que nunca Antioquia
01:29es el polo de desarrollo del país y especialmente el centro de la recuperación democrática
01:33de Colombia, es decir, desde aquí vamos a recuperar a Colombia y por eso hoy, como todos
01:39los días que vengo, estoy haciendo un trabajo hablando con los ciudadanos, hoy particularmente
01:43voy a ir a recorrer diferentes zonas de Medellín, a repartir mi propuesta, a volantear, a conocer
01:48diferentes sectores, a hablar con los ciudadanos, porque esta es una campaña moderna, esta
01:52es una campaña de la gente, es una campaña de los ciudadanos, y bueno, así seguiré
01:56haciendo, así lo voy a hacer por todo el país.
01:58Yo tengo, y quiero comenzar Laura, esta introducción con algo en claro, bien puntual, ¿sí?
02:06Y voy a entrar con la hostasia de arriba, como nos suele decir, usted me disculpa, pero
02:09es la labor que le dice, como que hay una crítica en medio, dentro de toda esa política
02:16interna del derecho democrático, que dice que usted no es cura sangre, entonces que
02:18usted no es uribista y que usted viene de otros lados y que usted entonces no debería
02:22ser el candidato del derecho democrático, usted, ¿y qué quiere padecer de los lados
02:24que le indican eso?
02:26Pues esa, digamos, esa discusión ya la resolvió el mismo presidente Uribe, fue él el que
02:30me invitó a ser la cabeza de lista del centro democrático, él mismo me invitó a ser su
02:34reemplazo en el Senado, yo creo que ahí está dicho todo, es decir, además, he sido absolutamente
02:41coherente con la lucha en contra de Petro y a favor de las tesis que hoy defiendo, y
02:46por último fui el candidato de Álvaro Uribe a la alcaldía de Bogotá, entonces, bueno,
02:50él ya me invitó, me apoyó una vez y bueno, lo que queda claro es que tenemos identidad
02:56absoluta en la visión de país.
02:58Muy bien.
02:59Usted lo dijo ahora al inicio, a Colombia la recuperamos y la construimos desde las
03:03regiones, arrancaron ya todos estos foros con los precandidatos del centro democrático,
03:07cómo ha sido ese recibimiento, cómo ha sentido a la gente, han escuchado las necesidades
03:11que seguramente son muchas, ¿cómo está esa agenda?
03:16Colombia no solo se recupera desde las regiones, sino en especial se construye desde las regiones.
03:21Pensar un país sin entender la composición regional es imposible y hoy estamos haciendo
03:26una gira en el partido que es el único partido de Colombia que de manera democrática fue
03:31su candidato, pero que además de manera pública, digamos, trabaja una propuesta con el país.
03:36Estamos recorriendo el país con foros temáticos, ya hicimos en Barranquilla un foro sobre energía
03:41donde yo presenté una propuesta concreta para hacer de Colombia una potencia energética,
03:46ya presenté en Bogotá mi propuesta de seguridad y dejé claro el camino de cómo conseguir
03:50la paz y que el único camino para conseguirla es la seguridad y ahora en Valledupar mostré
03:56el plan concreto para enfrentar el narcotráfico, la minería ilegal y en general las economías
04:00ilegales.
04:01Ahora vendrán MENI, vendrán otros foros, se están definiendo los temas, pero es muy
04:05valioso el trabajo temático porque especializa la propuesta y al final lo que necesitamos
04:10en Colombia es que se acabe el populismo, necesitamos qué vamos a hacer, cómo lo vamos
04:14a hacer y con quién lo vamos a hacer y en eso además tengo experiencia porque como
04:17ustedes saben fui secretario de gobierno de Bogotá, hice parte del equipo que recuperó
04:21la ciudad después de Petro, acabamos el Bronx, contratamos el metro, tuve a cargo más de
04:253 billones de pesos y en esa orden de edad no solamente tengo la juventud con la energía,
04:31tengo la experiencia, la historia de vida, la formación y la madurez para asumir este
04:35reto y para decirle a los colombianos que Colombia tiene un futuro y que lo vamos a
04:38construir juntos.
04:39Dicen los progresistas, los quinteristas, progresistas y esas mezclas de la izquierda
04:45que si cae Antioquía pues cae el país, ¿qué hace para seguir protegiendo Antioquía ya
04:53que está aquí en este departamento?
04:55Antioquía ya fue vacunada por Daniel Quintero, es decir, la mejor vacuna contra el socialismo
04:59fue Daniel Quintero, aquí aprendieron que con un gobierno como el de Petro y el de Daniel
05:04Quintero lo que hay es corrupción, violencia, despilfarro, derroche, odio, violencia, eso
05:10es lo que no queremos en el país y en ese sentido ya Antioquía yo la veo absolutamente
05:15sólida y hoy siento que el mismo ánimo que eligió a Federico en una unidad en contra
05:21de lo que representa Quintero y Petro va a ser lo mismo que va a pasar en el gobierno
05:24nacional y debería ser así porque además están viviendo y estamos viéndolo en Antioquía
05:29y en el país cómo Gustavo Petro está persiguiendo al gobernador de Antioquía, al alcalde de
05:34Medellín, cómo frena las inversiones para el departamento, por ejemplo, el túnel del
05:39Toño es mucho más que una inversión para la región, es una inversión para el país,
05:44yo estoy proponiendo concretamente, Nacho, Laura, que el Uraba antioqueño tiene que
05:48ser un polo de desarrollo, estoy proponiendo que vamos a impulsar no solamente todo el
05:53desarrollo portuario alrededor de Puerto Antioquia que está a punto de terminarse, después
05:56de los puertos Pisicí y otros puertos, toca terminar el túnel del Toño y garantizar
06:00la infraestructura vial, pero además estoy proponiendo convertir el aeropuerto de Apartado
06:05en un gran aeropuerto de carga internacional para que en ese sector del Uraba antioqueño
06:10hagamos un centro logístico, un parque industrial de atracción de inversiones extranjeras,
06:16se vuelve el mejor lugar para que empresas coreanas, japonesas, asiáticas, europeas
06:21se relocalicen y generen inversión para el país, generen empleo y además aumentemos
06:26nuestras exportaciones al mundo.
06:29Usted lo dijo, Antioquia ya tuvo un maestro que no queremos volver a tener, como fue el
06:34exalcalde Daniel Quintero, lo estamos medianamente viviendo ahora con el gobierno y usted se
06:39enteró hace muy poco y de hecho lanzó una aplicación para eso de unas denuncias que
06:43hay de algo que ya tuvimos temor en las elecciones pasadas nosotros acá en Medellín de esa
06:48corrupción o ese posible fraude que pueda darse en unas futuras elecciones, cuéntenos
06:53un poco sobre esas denuncias que usted tiene y sobre esta nueva estrategia que usted lanzó
06:57recientemente para impedir que esto nos pase y pues que repitamos la historia de Venezuela
07:01y es que Petro se perpetúe en la presidencia.
07:05Laura, efectivamente, yo no tengo duda de que va a haber elecciones a pesar del intento
07:10del gobierno de ponerlas en riesgo, pero también lo cierto es que quienes hoy gobiernan van
07:14a querer robárselas y es por eso que hemos propuesto una plataforma para proteger el
07:18voto, lo aprendimos de María Corina, es más, parte del equipo de María Corina hoy nos
07:22está ayudando a construir una plataforma, un movimiento nacional de defensores del voto
07:26y lo vamos a construir juntos porque lo que está en juego no es una candidatura individual,
07:30lo que está en juego es Colombia y si estamos de acuerdo en eso tenemos que trabajar juntos,
07:34no sólo para ganar la elección con votos, sino también para cuidar la elección y por
07:40eso estoy invitando a los colombianos a que se vinculen a Voluntarios por Colombia, pueden
07:44descargar en MiguelUribe.com, pueden entrar, ingresar al link, registrarse y lo que estamos
07:51haciendo es capacitar desde ya lo que en Venezuela se llamó los comanditos, aquí
07:56un plan de 500.000 colombianos con el propósito de llegar absolutamente organizados al día
08:02de la elección y no nos vamos a dejar robar el país, pero eso depende de todos nosotros.
08:09Estás como precandidato del Centro Democrático, el presidente Uribe como jefe natural siempre
08:15fue abanderado de la seguridad, quiero hablar de seguridad en un país que está vuelto
08:19un caos en la actualidad, para el 26 no creo que vaya a cambiar mucho la situación, porque
08:23si continúan las políticas del presidente Petro como van, el caos continuaría.
08:28En este orden de ideas, Miguel, ¿cuáles son las propuestas en seguridad?
08:31Hay un ministro ahora militar, estaría de acuerdo o no en continuar que sea un ministro
08:36de defensa y de ahí en adelante qué hacer para garantizar que no se vuelvan a repetir
08:41catatumbos, solucionar el tema que hay alrededor de la paz y volver a reactivar actos de militares
08:48que están milguados.
08:49Nacho, conmigo vuelve la seguridad al país, el diagnóstico se lo voy a dejar a los periódicos,
08:55a los periodistas, a su sistema informativo, yo me voy a dedicar a presentarles una solución
08:59para volver a liberar el país, efectivamente hoy los colombianos claman la necesidad de
09:05tener seguridad, de volver a vivir tranquilos y tenemos que tener una política seria de
09:10seguridad que desincentive al criminal, que lo haga tomar la decisión de dejar las armas,
09:15de someterse a la ley, pero lo cierto es que no podemos negociar una visión de seguridad
09:21en Colombia, porque el único camino para la paz es la seguridad, yo estoy proponiendo
09:25fortalecer a la fuerza pública, militares, policías, volver a reintegrar a la fuerza
09:30pública los mejores hombres y mujeres que fueron sacados por persecución política
09:35de este gobierno sin afectar la carrera de los activos y vincular a muchos de ellos también
09:40al ministerio de defensa y el ministerio del interior porque necesitamos recuperar su experiencia,
09:44su conocimiento para poder enfrentar la criminalidad, vamos a hacer las inversiones necesarias en
09:49la fuerza pública, vamos a reconstruir el plan Colombia, el día siguiente a ser elegido
09:54como presidente viajaría a Washington a construir el ambiente necesario para poder tener una
10:00alianza en materia de migración y drogas con el gobierno actual de los Estados Unidos,
10:05vamos a restablecer las relaciones con Israel para fortalecer todo el mecanismo de inteligencia
10:11y contrainteligencia, voy a volver al glifosato, por supuesto a la aspersión en contra de
10:17los cultivos de coca, con tecnología de punta, con goteo a precisión, con drones, donde
10:22hay enclaves industriales lo vamos a utilizar y erradicación manual donde hay economías
10:27campesinas, eso sí, con el programa más ambicioso de sustitución de cultivos, porque
10:32donde hubo una mata de coca habrá una mata de cacao, una palma, una mata de plátano,
10:36de aguacate, de limón, de café, nosotros hoy necesitamos explotar el agrocolombiano,
10:41tenemos que ser la despensa del mundo, pero para eso necesitamos seguridad, seguridad
10:46para el turismo, seguridad para la infraestructura, seguridad para vivir tranquilos, bombardeos,
10:52vamos a utilizar la fuerza del Estado en donde sea necesario, por supuesto, teniendo todas
10:56las precauciones del derecho internacional humanitario, pero claro que vamos a despegar
11:00toda la fuerza del Estado, es que hoy nos tienen acorralados los peores criminales que
11:05este gobierno ha fortalecido.
11:08¿Qué opina usted del nuevo ministro de Defensa? ¿Le apuntaría usted también por tener un
11:13militar dentro de su gobierno?
11:14Laura, yo respeto a todos los generales de la patria y creo que es muy valioso que este
11:19gobierno haya abierto la puerta una vez más para tener un ministro militar, porque imagínense
11:24lo que hubiera pasado si Duque Santos Uribe lo hubiera hecho, imagínense lo que hubiera
11:27hecho la izquierda colombiana, no, los ataques hubieran sido innumerables, a mí me alegra
11:33que hoy el gobierno actual haya abierto la puerta, reabierto la puerta para un ministro
11:37militar, claro, claro que puede ser una gran opción, pero tiene que tomarse la decisión
11:42de nombrar una persona que en el marco de la línea de mando y jerarquía, pues no genere
11:46incertidumbre o dificulte en la fuerza pública, es que el problema de fondo, yo no conozco
11:51al general Pedro Sánchez, no tengo elementos para hablar de él directamente, pero lo que
11:55tengo claro es que haber nombrado un general recientemente ascendido, que tiene 30 generales
12:01con mayor antigüedad, pues genera una dificultad en la línea de mando, tanto así que hay
12:05incertidumbre si renuncia o no, si renuncia, catastrófico, la pérdida estratégica para
12:09la fuerza pública sería total, pero lo cierto es que, qué bueno explorar esta posibilidad,
12:15pero también es verdad que aquí no importa quién sea el ministro de defensa en el gobierno
12:19Petro, lo importante es recordar que Petro es el comandante en jefe de las fuerzas militares
12:23y es él el cómplice de la criminalidad, de qué sirve un ministro tratando de enfrentar
12:27a los criminales si le cortan la cabeza desde la presidencia, recordemos que hubo oficiales
12:32que adelantaron acciones ofensivas en contra de los criminales y al día siguiente fueron
12:37castigados porque a Petro no le interesa proteger a los colombianos.
12:41Laura, hueco fiscal, cómo solucionamos el problema económico, sería por una reforma
12:47tributaria o cómo buscaría el dinero para que el gobierno, la operatividad del gobierno,
12:52el estado, pero los ciudadanos no sigan castigando a los empresarios, a los ciudadanos, sino
12:58que tenga como vivir plenamente y garantizar las finanzas del estado.
13:03Primero la plata alcanza cuando no se la roban, la plata alcanza cuando no se malgasta y lo
13:08primero es garantizar que el estado se reduzca y que no haya corrupción, ahí está la plata
13:15que necesitamos para poder avanzar y por supuesto los nuevos ingresos no se generan de más
13:20impuestos, se generan de estimular la economía, pero para eso necesitamos que haya confianza
13:24para invertir y todo parte de la seguridad, si hay seguridad física y seguridad jurídica
13:29hay inversión y eso lleva a que haya nuevos ingresos para el estado, pero hay que reducir
13:33el tamaño del estado, acabar el ministerio de la igualdad, acabar duplicidad de funciones
13:37entre las entidades, concentrar el gasto para que no se disperse en pequeños programas
13:43donde no tienen utilidad y terminan siendo más burocracia y politiquería que realmente
13:48bienestar social, vamos a fusionar entidades y lo cierto es que reducir el tamaño del
13:55estado también va a ayudar no solamente a liberar recursos para invertir en programas
13:59sociales y estimular la economía, sino darle confianza a los inversionistas porque un estado
14:04más pequeño es un estado que estorba menos, es un estado donde hay que acabar con tanta
14:10reglamentación que estorba para la inversión, hay que simplificar el tema tributario y por
14:17el otro lado vamos a hacer una reforma tributaria pero no para crear nuevos impuestos sino para
14:21estimular la inversión, es decir, podríamos decir vamos a hacer una contrarreforma tributaria
14:25donde lo que queremos es darle incentivos a las empresas nacionales y a las empresas
14:31internacionales de que vean en Colombia el mejor potencial para invertir y eso va a llevar
14:36obviamente a que haya desarrollo económico y ese desarrollo económico pues genera nuevos
14:40impuestos que a su vez generan nuevos ingresos y de esa manera no asfixiamos a los mismos
14:44impuestos de siempre y generamos pues una economía mucho más estable.
14:49Hoy en día hay un abanico grande de los temas que nos preocupan en el país pero hay uno
14:53que puntualmente al igual que la seguridad debe ponerse sobre la mesa es la salud, ¿qué
14:58haría usted por este sector que está tan aporreado y pues que hoy grita por una solución
15:04urgente?
15:05La obra es una prioridad, además es doloroso ver lo que está pasando, un sistema que no
15:09era perfecto pero que estaba internacionalmente reconocido, cobertura del 99.2%, prácticamente
15:17habíamos logrado generar una solidaridad absoluta en donde los más ricos pagaban para
15:22que todas las personas, los que no tenían cómo pagarlo tuvieran el mismo plan de beneficios,
15:27pues de otra manera cada persona pagaba según su capacidad y recibía de acuerdo a su necesidad,
15:33era realmente brillante el proceso, el sistema que teníamos no era perfecto, había que
15:39mejorarlo pero lo han venido destruyendo y es uno de los mejores del mundo además.
15:44¿Quién paga eso Laura? Las personas de menores ingresos y eso es lo doloroso, ver cómo cada
15:48vez hay menos medicamentos, ver cómo cada vez hay más dificultades de atención, los
15:54tratamientos cada vez empiezan a bajarles la calidad porque los más costosos solo son
15:58para las personas ricas y no para todo el mundo y ese es el resultado de un gobierno
16:02que se dedicó a apropiarse a los recursos de salud, no para entregárselos a los ciudadanos,
16:06no para mejorar la salud, sino para quedarse en el poder.
16:09Paz, el tema de paz para todo el mundo, esto es uno de los temas más controversiales porque
16:15la experiencia de la paz total del presidente Gustavo Petro no ha sido la mejor, se han
16:19fortalecido los grupos criminales, se ha debilitado la fuerza pública, ¿cómo trabajaría usted
16:24el tema de paz? ¿O solamente aplastar como lo logró casi, casi lo logra el presidente
16:29Uribe tratando de disminuir militarmente?
16:34El único camino para la paz es la seguridad, es decir, no existe un país que sea pacífico
16:40o seguro sin tener una política de seguridad, sin que se respete la autoridad y el Estado
16:45de Derecho, no existe. Lo contrario se llama impunidad, es decir, premiar a los bandidos,
16:51que no hay legalidad, no hay Estado de Derecho.
16:54Conclusión, el único camino para la paz es la seguridad y la seguridad no implica
16:58más violencia, la seguridad no implica represión, pero la seguridad implica desplegar toda
17:04la fuerza del Estado. Claro, donde debe haber combate y habrá enfrentamiento, pues tenemos
17:09que tener la superioridad militar para vencer a la criminalidad, pero precisamente desplegar
17:15esa fuerza lo que va a llevar es a invitar a los criminales a desmovilizarse, a entender
17:20que se tienen que someter, y no se trata de negociar, se trata que se sometan, y se sometan
17:24en las reglas del Estado, sin manipular y sin manosear la institucionalidad para beneficiarlos,
17:30y ojo, claro que los vamos a aceptar, bandido que se quiera entregar, lo vamos a recibir,
17:36porque nosotros sí creemos en la reconciliación, sí creemos en el perdón, pero nunca en el
17:40rendimiento del Estado. Y vamos a acabar el primer día la paz total, es decir, llego
17:47a la presidencia y se acaba la farsa de la paz total, se acaban los procesos de diálogo
17:51unilateral y los cese de fuego unilaterales, porque lo cierto es que los están utilizando
17:56para fortalecerse. Entonces, sí al sometimiento, no a la impunidad, sí al sometimiento, no
18:03a la negociación con bandidos. Y vuelvo, repito, ¿queremos paz? Obvio que queremos
18:07paz. Yo vengo de una familia víctima de la violencia, mi mamá entregó la vida por la
18:11paz en Colombia, creía profundamente en un país sin violencia y por eso ese es mi propósito
18:16de vida. Pero no voy a renunciar a la seguridad.
18:20Sabemos que es pronto, todavía falta un tiempo para las elecciones, esperamos que pase rápido
18:25ese tiempo por lógicas razones. Han salido ya varios precandidatos, varios del Centro
18:29Democrático. ¿Cómo ve usted el tema de las encuestas? Porque además yo creo que es
18:33la primera vez que tiene tantas mujeres ahí, tratando de llevarse una batalla por el país
18:40de esos liderazgos que se está dando la mujer. ¿Cómo ve usted el tema de las encuestas?
18:43Lo primero es que nunca un presidente que ha ganado las elecciones ha ganado las encuestas
18:49un año antes. Es decir, que las encuestas no dicen quién va a ganar. Lo importante
18:54de las encuestas es ver tendencias, fotos y momentos. Pero que hoy se pueda anticipar
19:01quién gana las elecciones por las encuestas, la experiencia nos demuestra que no es así.
19:06Dicho eso, yo estoy muy contento porque en todas las encuestas vengo creciendo. En todas,
19:10no importa quién las hace, quién las paga, quién las publica, en todas vengo creciendo.
19:14Y le agradezco públicamente a quienes creen en esta causa y en este proyecto y hacen parte
19:19de esta causa. Ahora, lo cierto es que a mí las encuestas no me distraen. A una encuesta
19:28mala yo le respondo con trabajo y a una encuesta buena le respondo con más trabajo. Es que
19:33esto se trata de trabajar, de recorrer el país, de conversar con los ciudadanos, de
19:38hacer propuestas. Y vuelvo a repito, falta mucho. Finalmente, en el Centro Democrático
19:44vamos bien, las encuestas así lo demuestran. Pero insisto, yo no me distraigo con eso,
19:49voy a seguir trabajando. Ahora, ¿cuál es el reto en el Centro Democrático? Escoger
19:53oportunamente. Hoy nuestra militancia, las bases del partido, los electos del partido,
20:00las credenciales del partido, prácticamente coincidimos en una cosa, hay que elegir lo
20:05más rápido posible. Porque la campaña se anticipó, porque hoy tenemos candidatos ya
20:10por todo el país haciendo política y nosotros prácticamente sin poder salir al ruedo con
20:15un único candidato. El Centro Democrático va a tener un único candidato, eso es un hecho.
20:19La pregunta es cuándo y cómo. Y lo importante, y lo que yo he propuesto, es que sea lo más rápido
20:24posible. Entre marzo, abril, mayo, junio máximo. Porque además eso ayuda, uno, construir la unidad
20:30que Colombia quiere. Dos, ayuda a fortalecer el partido. Tres, fortalece la elección al Congreso.
20:37Y por último, nos permite competir en igualdad de condiciones con los demás candidatos.
20:42¿Cómo le gustaría que fuera esa elección? El Centro Democrático en el pasado lo ha hecho
20:47por encuesta. El tema de encuesta, hay varios candidatos o precandidatos de sus compañeros
20:51que no les gusta mucho. ¿Cuál cree usted que sería el mejor mecanismo para elegir el candidato
20:56único en el Centro Democrático? A mí, Nacho, me da lo mismo cual sea. Pero es que no se trata de
21:01cual quiero yo, se trata de cuál es el posible. La consulta es prácticamente inviable. Primero,
21:07si nos vamos a la consulta de marzo, pues es pegaros un tiro en el pie. Es acabar la posibilidad,
21:12cualquier posibilidad, de que el Centro Democrático sea la mayoría en el Congreso y de que tengamos
21:16presidencia. Porque mientras el país está pidiendo unidad, una gran consulta entre todos los sectores,
21:21el partido Centro Democrático, en vez de estar unido, está dividiendo. La segunda es una consulta
21:26este año que, según el consorcio electoral, hice en el último trimestre. Eso primero es tarde,
21:31pero segundo, cuesta muchísima planta. ¿Con qué cara le vamos a decir a los colombianos que nos
21:36vamos a gastar entre 200 y 300 mil millones eligiendo un candidato porque no pudimos ponernos
21:40de acuerdo? Eso es inaceptable. Pero además, es vinculante el resultado de esa consulta para
21:46primera vuelta. Es decir, nos saltamos la consulta con otros partidos y en vez de unir, volvemos a
21:51dividir. Y finalmente, en una consulta en seco, digamos en frío, no sale mucha gente a votar y
21:58podríamos cometer el error de tener hoy el partido más grande del país, tener posibilidad de ganar y
22:03reducirla con una pequeña votación en un momento equivocado. Conclusión, nos toca, nos toca,
22:09la encuesta. Y ese cuento de que la encuesta tiene riesgos, pues es el mismo riesgo para todos. Es
22:15decir, aquí no es que haya una encuesta que favorece a uno o favorece al otro. Por el contrario,
22:19lo que hay que buscar es mitigar esos riesgos para todos con encuestas presenciales,
22:22encuestas georreferenciadas, encuestas grabadas, formularios que nosotros los candidatos después
22:28podamos ver, identificar si tenemos una, dos o tres encuestadoras. Eso ya será mecánica,
22:32pero va a tener que ser encuesta. Y lo cierto, y lo cierto es que va a terminar siendo lo más
22:39rápido posible, no porque yo lo diga, sino porque Colombia lo pide. No puede ser. Uno,
22:44uno cuando está en la política, finalmente es el representante de la comunidad. Y si la gente
22:49quiere que escojamos rápido para poder defender estos valores, pues hay que hacerlo. ¿Por qué
22:54quieres ser candidato? ¿Por qué quieres ser presidente? Esa es una pregunta que nos la tiene
22:59que hacer al final. Adelante, Fabriano. Se nos acaba el tiempo, lacimosamente,
23:02me están diciendo acá otras bambalinas que vino con una agenda muy ocupada. Entonces,
23:05despidámonos con esa encuesta. Gustavo, ¿por qué? Yo sí quisiera que me vuelven a invitar.
23:11Es que este es, por supuesto, yo disfruto mucho conversando con ustedes y siempre en
23:17IFM Noticias, donde además siempre he valorado el trabajo que han hecho. Y la verdad es que creo
23:23que es importante poder profundizar en todos estos temas. Pero entonces, primero,
23:28quiero ser presidente porque creo en Colombia. Porque estoy convencido que Colombia tiene futuro.
23:34Porque a pesar de las dificultades que hoy estamos viviendo, estoy convencido de que
23:38podemos construir un país seguro con oportunidades. Porque tengo una historia de vida que me conecta
23:44con la historia de la mayoría de los colombianos. Porque entiendo el dolor de la guerra, de la
23:49muerte y sé el daño que hace el narcotráfico, desafortunadamente. Porque para mí hoy y más que
23:55nunca la seguridad es una causa y mi propósito de vida es un país sin violencia. Porque me he
23:59formado, porque he trabajado, porque estoy convencido que buen liderazgo transforma sociedades
24:06y porque estoy dispuesto a rodearme primero de los mejores. Vamos a tener el mejor equipo que
24:11no llega a aprender, sino a hacer. Vamos a tener un plan concreto con proyectos para ejecutar desde
24:17el día cero. Pero además, porque estoy dispuesto a unir a Colombia. Estoy en contra de esos discursos
24:23sectarios que dividen. Estoy a favor de la unión por el país, porque lo que está a juego es Colombia.
24:29Pero eso sí, con la coherencia que me he representado siempre. Desde hace 12 años he
24:35enfrentado a Petro, desde que él fue alcalde de Bogotá. He enfrentado el socialismo que representa
24:40y las políticas de impunidad que hoy promueve. Porque he sido combativo, porque no negocio
24:46principios, porque no tengo rato de paja, porque no tengo un solo escándalo después de haber
24:50ejecutado más de tres billones de pesos. Pero vuelvo, repito, soy convocante y estoy convencido
24:56que hay que unir a Colombia para ganar y unir a Colombia para gobernar.
24:59Invitado a una próxima oportunidad. Nos quedan muchos temas.
25:03Esto es una galactía. Temas pendientes, una galactía de acasos.
25:05Quedan todos los temas por hablar. Así que la próxima vez que aterrize el avión,
25:09aquí viene para EFM Noticias. Verachito.
25:13Muchas gracias a ustedes, gracias Nacho, gracias Laura y por supuesto a toda la audiencia.
25:17Feliz de compartir con ustedes.
25:19Y pues nada, seguiremos conversando con todos aquellos que quieren darse esta batalla,
25:24no solamente por recuperar a Colombia, sino por transformarla.
25:28Candidatos EFM Noticias, nos vemos próximamente. Muchas gracias.