Santiago Treviño, Líder de Expansión y Alianzas en LATAM para Fintech World Cup, nos platica acerca de esta competencia regional, donde el campeón viajará a Dubai Fintech Summit gracias al apoyo de Banco Azteca.
#FintechWorldCupMéxico2025
#BancoAzteca #ApoyarNosToca
#FintechWorldCupMéxico2025
#BancoAzteca #ApoyarNosToca
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:19Hola, hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista, ¿cómo están?
00:23Yo soy Jimena Bravo y es un gusto recibirlos de nueva cuenta en este podcast Oye Cracks.
00:27El día de hoy estoy muy feliz de recibir a un gran invitado de la industria fintech que precisamente nos habla hoy sobre dos eventos sumamente importantes para la industria que es Fintech World Cup y el próximo Dubai Fintech Summit.
00:40Estoy hablando de Santiago Treviño, Latin Expansion and Partnership Lead. ¿Cómo estás? Santiago, es un gusto que el día de hoy nos acompañes.
00:46Muchas gracias, Jimena. Gracias por la invitación y un saludo a toda tu audiencia.
00:49Muchísimas gracias. Y Santiago, por favor, antes de que hablemos lleno de todos estos eventos, pláticanos.
00:54Y me gustaría que nos reconociéramos un poco más y nos platicaras un poquito sobre ti, sobre tu trayectoria. ¿Quién es Santiago Treviño?
01:01Claro, bueno, mira, pues yo desde niño siempre estuve interesado en los mercados financieros.
01:05De hecho, mi sueño de niño era convertirme en corredor de bolsa.
01:08Ok.
01:09Y bueno, eso fue evolucionando. Yo estudié economía y después estoy estudiando ahorita mi segunda carrera de negocios.
01:15Y pues siempre estuve metido en el ámbito financiero. De hecho, yo trabajé un rato para un fondo de Venture Capital.
01:20Ok.
01:21Y pues bueno, así fue como llegué a todo el tema de Fintech. Y bueno, a través de la Universidad de la Libertad, que ahorita platicaremos un poco.
01:28Sí, justamente háblanos un poquito de dónde surge también este interés por las finanzas. Me dices que desde la niñez, pero cómo a un niño le encantan las finanzas.
01:36Háblanos, ¿cómo te introducís también de lleno a esta industria Fintech?
01:38Pues mira, o sea, no sé, sonará muy chistoso, pero en una comida de Navidad, literal, en medio de la cena, le pregunté a mi papá que cuál era la profesión en la cual se ganaba más dinero del mundo.
01:49Y me dijo, aguanta, voy a investigar y te respondo.
01:53Y pues bueno, ya fue que me dijo, este, corredor de bolsa, de hecho me regaló un libro y todo, ¿no?
01:59Entonces, pues bueno, Fintech es la unión de servicios financieros y tecnología, utiliza todas las tecnologías de la expansión para presentar soluciones eficientes a toda la población.
02:10De hecho, lo que viene ahora es la democratización de los servicios financieros.
02:14Claro, están en su mejor momento.
02:15Sí, claro, porque un gran porcentaje de la sociedad o de la población mundial está totalmente fuera del sistema financiero.
02:22Sí, totalmente. ¿Y cuáles crees que sean los siguientes pasos dentro de la industria? Creo que justamente vamos por un buen camino, cada vez más personas tienen acceso a créditos, a cosas más financieras en este sentido.
02:32Pero, ¿qué falta para llegar como a este boom, para crecer un poco más en México?
02:36Justo lo que yo creo que va a pasar son soluciones como más intuitivas, de fácil acceso, ¿sabes? O sea, como que siempre el mercado financiero de inversiones, bolsa, ha sido como un tema más de nicho, ¿no?
02:48O sea, para las personas que dicen que saben o creen que saben, ¿no? Este, que realmente siempre hay espacio para aprender, pero entonces yo creo que vamos a llegar a un panorama mucho más de fácil acceso, repito, o sea, como muy democrático, más, o sea, donde vas a tener una aplicación en tu celular, donde vas a tener un dominio total de tus movimientos, de tu dinero.
03:09Pero en México siempre falta mucha cultura financiera, estructurarte, ¿no? O sea, llevar más o menos ahí tus números.
03:15Entonces yo creo que va a haber muchas soluciones en ese sentido, que lo hagan mucho más fácil, que lo hagan muy cercano, o sea, algo que ya no sea tan complicado, que sea, que puedas integrar tu vida fácilmente.
03:26Sí, casi casi sin que te des cuenta, ¿no?
03:28Sí, sí, sí, o sea, como ver la tele, como, ¿no? Checar cualquier noticia, o sea, algo que puedas practicar incluso hasta con tu familia, ¿no? O sea, de planear, ¿no? O sea, creo que es algo que nos hace falta como sociedad.
03:38Sí, sobre todo creo que también la educación financiera ha crecido también mucho en este sentido, ¿no? Ha logrado también ayudar a democratizar a que más personas conozcan, a que más personas entiendan esa parte.
03:48Sí, pues fíjate que, pues incluso a mí me pasa, ¿no? O sea, por mucho tiempo yo no tenía una conciencia ni siquiera de ahorrar nada, o sea, no había como una conciencia tal de eso.
04:00De ahorrar, de invertir, ni se diga.
04:02No, menos, menos. En mi familia nunca, nunca hubo nada de ese estilo, o sea, planes para el retiro, nada, inversiones en bolsa, nada, ni siquiera setes, o sea, imagínate, nada, nada, nada.
04:11Este, y poco a poco fui desarrollando esa cultura, ¿no? O sea, la verdad es que hay una gran diferencia entre solo ahorrar e invertir, ¿no?
04:19Sí, por supuesto.
04:20Si tú te pones a juntar tu lana, ¿no? Abajo del colchón o como tú quieras una cuenta de ahorro.
04:25No.
04:25La verdad es que contra el rendimiento exponencial, ¿no? Dicen la octava maravilla del mundo es el interés compuesto, ¿no? Es totalmente cierto. O sea, vas a hacer muchísimo más dinero al over the long run que si estás juntando ahí, ¿no?
04:38Ahí ahorrando de pesito en pesito abajo del colchón como siempre lo hacemos, ¿no?
04:42Sí, pero justamente también quisiera regresar un poquito también para conocerte más sobre esta parte de la educación. Háblanos también cómo combinas esta parte de tu rol en FinTech, esta segunda carrera, también lideras tu propia firma. Háblanos un poquito de cómo converges todo esto.
04:56Pues sí, o sea, fíjate que yo estudié economía y como que no sentía como el enganche total de lo que yo quería hacer, ¿no? Entrar a mercados financieros y todo.
05:06Entonces, como que esta fue la plataforma ideal, ¿no? Aparte yo ya venía creciendo mi empresa. Bueno, ese entonces apenas acababa de nacer y pues la verdad es que ahí empecé a adquirir como muchas herramientas de estructura, ¿no? O sea, de contabilidad básica, ¿no? Estados financieros, todo ese tipo de cosas.
05:22Y después entré de intern a un fondo de Venture Capital.
05:26Ok.
05:26De hecho, yo me voy haciendo Venture Capital en unos cinco años, ¿no? Abriendo mi primer fondo y así.
05:31Este, Venture Capital es la inversión de capital privado en empresas jóvenes, bueno, específicamente eso.
05:41Y pues bueno, es ya como algo de mucho riesgo que me atrae mucho, ¿no? Pero que implica muchísimo proyección hacia adelante, ¿no? Pronosticar, ¿no? Y una contabilidad dura, ¿no? O sea, Kung Fu financiero cañón.
05:54Y este, pues yo tengo una empresa de vinos raíces, ¿no? Este, es algo que le aprendí a mi madre, que disfruto muchísimo.
06:01Ajá.
06:02Y que también lo veo como expandiéndose muchísimo, ¿no? De hecho, disfruto mucho esa parte de mi vida, ¿no? Yo lo veo como darle servicio a la gente.
06:09O sea, simplemente es como encontrar el lugar para ti, es algo, tu lugar más sagrado, ¿no? O sea, tu casa es tu lugar sagrado y yo ayudo a la gente a eso, ¿no?
06:15Y además que quiero, que la estoy insertando un sector también tecnológico que se llama PropTech, que es la unión de servicios de vinos raíces y tecnología, ¿no?
06:25Maravilloso.
06:26Sí, también creo que es un gran abanico, ¿no? Todos estos sectores que hoy en día son tan importantes para nosotros.
06:31Y justamente ahorita que hablamos de las fintech, startups, nuevas empresas, háblanos un poquito también sobre este evento que creo que es un catalizador para todo esto, que es el Fintech Workup.
06:40Háblanos un poquito más sobre esto, ¿y qué es?
06:42Sí, pues mira, el Fintech Workup México es la competencia regional del Dubai Fintech Summit, o sea, es por así decirlo una semifinal.
06:49Es la primera que se realiza en el continente americano, o sea, la primera de América.
06:53Sí, la primera es tipo, ajá.
06:54Es la primera de por lo menos tres.
06:56Se celebró este mes precisamente.
06:57Se celebró, sí, apenas el 7 de abril en la Universidad de la Libertad y pues bueno, se abrió la convocatoria, ¿no?
07:04Cualquier empresa que factura menos de un millón de dólares que estuviera en el sector Fintech podía, ¿no?
07:08O sea, aplicar, ¿no? Subir ahí su pitch y todo, o sea, su presentación.
07:13Este, calificaron más de 10 empresas.
07:16Se pasa el filtro a Dubai.
07:18Nos regresan las que ya pues están precalificadas.
07:21Y pues ya después lo que sucedió es un Shark Tank, lo que le llaman, ¿no?
07:25Sí.
07:25Una competencia, es decir, cada una va, presenta cinco minutos su emprendimiento, dice lo que hace, lo que no hace, ¿no?
07:34Su proyección, números, lo que sea, ante un jurado altamente calificado.
07:39Hay personas de mercados financieros, ¿no?
07:41El director de mercados de Banco Azteca, de Equitas, ¿no?
07:46Una empresa suiza.
07:47Sí.
07:47Hay varias personalidades relevantes en el sector Fintech y en el sector financiero como tal.
07:53Y pues bueno, hay dos minutitos de preguntas, ¿no? Rápidas.
07:56Y así pues todos van haciendo su presentación.
07:58Sí.
07:59Al final, el ganador va representando a México en la gran final en el Dubai Fintech Summit.
08:06Y pues bueno, ahí gracias al patrocinio del banco se van con todos los gastos pagados, ¿no?
08:11Entonces, a grandes rasgos eso fue lo que pasó el 7 de abril.
08:16Ok, maravilloso.
08:17Y platícanos un poquito de cuáles fueron las empresas que participaron, cómo están innovando y también por supuesto de la startup ganadora que fue Ojana.
08:24Háblanos un poquito también sobre esto.
08:26Pues sí, mira, hubo muchísimas soluciones de tipo transacciones de criptomonedas y de bolsa, por ejemplo, ¿no?
08:36O sea, casi todas circularon alrededor de eso.
08:41La verdad es que Ojana fue, yo creo que la más disruptiva porque se insertó en un sector o en un mercado que tiene un amplio potencial en las remesas.
08:49Es las remesas, sí, claro.
08:51Este, digo, yo creo que gracias a las remesas este país se ha sustituido.
08:55Sigue todavía, sí, claro, es el principal.
08:57Este, es un flujo altísimo.
09:01Entonces, pues bueno, se inserta justo el tema de las remesas de nuestros paisanos, incluso para Latinoamérica, es la comisión que tú tienes que pagar para mandar dinero a tus familiares o a quien sea que se lo quieras mandar.
09:16Entonces, justo, Ojana se inserta ahí para ofrecer una solución mucho más cercana a una fracción del costo y que justo democratiza o hace mucho más sencillo el mandar dinero, ¿no?
09:29O sea, ya no es a través de estos grandotes, ¿no?
09:32Entonces, es un mercado amplísimo.
09:35Tienen una posibilidad de expansión enorme, enorme.
09:38Justo es lo que buscas en una startup cuando tú inviertes.
09:40Entonces, es que haga un 20x, 30x, o sea, 20 veces su valor, 20 veces tu lana, o sea, lo que tú metiste.
09:48Entonces, Ojana es como ese tipo de animal, ¿no?
09:51Entonces, bien, bien interesante.
09:54Todas bastante interesantes, ¿no?
09:56Sí, claro.
09:57Todas con muchísimo potencial, ¿no?
09:58Sí, no, inversiones, pero siempre había como intermediarios, ¿no?
10:03Este, nos conectamos al sistema de pagos de visa, tal, tal, tal, pero siempre había un intermediario.
10:07Entonces, como que soluciones originales, la Ojana creo que fue la mejor, ¿no?
10:12También hablas de esta solución más cercana.
10:14¿A qué te refieres con esta cercanía?
10:16Ah, bueno, pues obviamente que lo tienes en tu teléfono, que ya no hay que ir a cierto negocio, ¿no?
10:21A un establecimiento físico.
10:23Sí, sí, sí, es muy fácil.
10:25O sea, tú literal, como si las transferencias de tu teléfono.
10:29O sea, es literal como si, o sea, transferir, mandas la lana y ya no hay como tanto papeleo, ya no hay tanto trámite ahí en medio, ¿sabes?
10:37O sea, como muchas artesas, tienes control total.
10:38Es más directo, total.
10:39Sí, de la A a la Z tienes control total.
10:42Que es al final lo que se busca, sí, claro.
10:43Sí.
10:44Y también háblanos un poquito de, hablabas de ahí igual de la Universidad de la Libertad en la que tú estás hoy en día.
10:49¿Qué papel jugó la Universidad de la Libertad en todo esto?
10:52Platícanos como patrocinador también.
10:53No, sinceramente, Clave es nuestro main sponsor, nuestro patrocinador más grande.
10:58Y bueno, en la Imin Partner el que le dio el nombre al evento fue el banco, ¿no?
11:02Sí, sí, sí.
11:03Que patrocinó los viajes y todo esto, como te decía.
11:06Pero fue clave.
11:07O sea, la verdad es que yo totalmente agradecido, bueno, mi alma materna, ¿no?
11:10Sí, pues sí, obvio, claro.
11:11Este, se involucraron activamente.
11:13La verdad es que, no sé, o sea, el lugar está precioso, ¿no?
11:17El campus es, la verdad, muy, muy bonito.
11:19Es una universidad de reciente creación, ¿no?
11:21La fundó Ricardo.
11:23Y pues justo como que era el lugar ideal para algo así.
11:27O sea, solo hay una carrera que es negocios.
11:30Ok.
11:30Y todo el ambiente es como emprendedurismo, ¿no?
11:34Este, startups, empresas jóvenes, siempre es como ese espíritu.
11:36También tecnología, ¿no?
11:37Sí, tecnología.
11:38Ese es totalmente el espíritu emprendedor.
11:40Lo que al final el día de hoy se necesita, ¿no?
11:42Exactamente, exactamente.
11:44Es como, ese es el espíritu.
11:45Entonces, para algo relacionado con fintech, tecnología, ¿sabes?
11:49Era como el lugar ideal.
11:50Entonces, pues bueno, todo el equipo de comunicaciones, de eventos.
11:54O sea, la verdad es que me arroparon o nos arroparon.
11:57Bastante.
11:58Enormemente.
11:59De hecho, justo ellos fueron como nuestro vínculo, las puertas que abrieron hacia toda la maquinaria también del grupo.
12:05La verdad, sinceramente.
12:07Y sin ellos no hubiera sido posible, la verdad, ¿no?
12:10Entonces, personas clave, ¿no?
12:12Que entienden de esto, ¿sabes?
12:14O sea, no fue tan complicado llegar y picharlo, decirle, oye, fíjate que está, viene este evento, ¿no?
12:20Tengo esta relación, ¿tú cómo ves?
12:21Lo entendieron muy rápido, creyeron en el proyecto.
12:25La verdad es que fue en tiempo record, porque normalmente un evento así tardas, por lo menos seis meses.
12:31Sí, por supuesto.
12:32Nosotros lo hicimos en dos meses.
12:33¡Guau!
12:34Fue como, sí, ¿qué hacemos?
12:36Sí, fue muy intenso, pero principalmente gracias a la universidad fue que se logró, bueno, el trabajo de todos.
12:43De todos, sí, también, por supuesto.
12:45No, y justamente también háblanos un poquito de, o sea, ¿qué impacto crees que tiene que instituciones educativas como la Universidad de la Libertad se involucren en cada uno de estos eventos y negocios que son tan importantes, como dices, hoy en día?
12:55Pues, mira, fíjate que un economista que se llama Macario Schettino, que dice que, hay una gráfica, ¿no?, que se llama el, bueno, el hockey stick en inglés, ¿no?, que es el palo de hockey, que el pif mundial viene siempre así como caído y después se va al cielo.
13:12Entonces, dice que en los últimos 500 años los emprendedores son los que han hecho que se multiplique la riqueza en el mundo, ¿no?
13:20Sí.
13:21Entonces, ¿cómo transformas un país, no? Es a través, yo sí creo que a través de la libre empresa, a través de este tipo de soluciones.
13:31¿Cuántos pequeños negocios y grandes empresas también hay?
13:33Sí, claro, de hecho, en México las pymes creo que la han empleado arriba del 50% del trabajo formal, no me sé exactamente el dato ahorita.
13:41Pero sí son el principal dador.
13:43Exactamente, entonces, este tipo de empresas busca, digamos, abarcar sectores grandes, ¿no?, o sea, como mercados grandes.
13:53Este, pues, vamos, esta inyección de innovación va a potenciar el país, o sea, nos va a llevar al siguiente nivel.
14:01O sea, México está en camino a convertirse en una potencia, ¿no? O sea, no lo digo yo, los grandes economistas nos vamos a convertir en una grande potencia.
14:08O sea, hay un potencial enorme, hay muchísimo talento mexicano, eso sí decirlo, hay muchísimo talento.
14:15Pero justamente falta ese apoyo, como vimos.
14:17Falta ese apoyo, falta ponerle el foco, estamos a veces como centrados en otro tipo de cosas,
14:23pero la verdad es que el país tiene muchas situaciones que entender también, o sea, en realidad, o sea, 100%,
14:28pero sí creo que este tipo de esfuerzos son muy loables y atacan justo las causas de por qué no estamos creciendo como deberíamos.
14:41Sí.
14:41¿Sabes?
14:42Sí.
14:42¿Cuáles son los principales retos que hay que atacar hoy en día en cuanto a ese crecimiento?
14:46Pues yo, yo sí creo que hacerlo más sencillo para la gente.
14:50Ok.
14:51O sea, este tipo de negocios siempre tienen esta mística de cosas así súper elevadas, ¿no?
14:55Este, si le convale así como muy, ¿no? Este, perfumado, pero en realidad, eh, la solución, o sea, mientras más sencillo mejor, ¿no?
15:03Claro, siempre es, hoy en día queremos todo muy fácil, más accesible, rápido.
15:07Sí, claro, las ideas, las grandes ideas históricamente son sencillas.
15:12Sí.
15:12Y la solución es, este, mientras más sencilla es mejor.
15:16Entonces, eso implica que tienes mucho más dominio del tema.
15:19Entonces, este tipo de soluciones tienen que ser sencillas, no, este, aunque el proceso que está atrás, ¿no?
15:25Esa es la maestría.
15:26Sí, sea todo un modo, sí, claro.
15:26O el genio del emprendedor.
15:28El final, ¿no? El resultado final.
15:30Exacto, ya la interacción con tu cliente tiene que ser sencillo.
15:33Entonces, ese es el principal reto, ¿no?
15:36Cómo transformar los grandes retos, los grandes problemas en cosas sencillas.
15:40Fintech es un ejemplo claro, ¿no?
15:43Pero hay muchísimas soluciones desde consumo, ¿no? Este, servicios de salud, ¿no?
15:48Por ejemplo.
15:48Ah, claro, también.
15:49Hay muchísimas cosas que, tristemente, el gobierno hoy no está solucionando.
15:54Que el sector privado puede ofrecer soluciones sencillas, ¿no?
16:00A mí, por ejemplo, a mí se me hace una barbaridad.
16:03O sea, tú como, este, en cualquier pueblito hay refrescos, hay papas, hay lo que quieras.
16:10Y no hay servicios de salud, ¿no?
16:12Exacto.
16:12Entonces, es como...
16:14No puede ser que unas cosas sí lleguen y otras.
16:16Está raro, ¿no?
16:17Entonces, yo sí soy un defensor totalmente de libre mercado y todo eso.
16:21Creo que es el modelo que más ha funcionado, por lo menos para la humanidad.
16:27Hay muchos datos que lo respaldan.
16:29Y, este, pues viene eso, ¿no?
16:31O sea, viene una inyección de nuevas formas de ver el mundo, ¿no?
16:35Este, de esta perspectiva o este capital intelectual joven que está buscando transformar el mundo, ¿no?
16:40Como con un poco más de conciencia y, como te repito, no en este nicho, ¿no?
16:46O sea, como que los que nos gustan las finanzas somos nada más nosotros, entre nosotros, para nosotros, ¿no?
16:51No, hay que democratizarlo y hacerlo más.
16:53Exacto, hacerlo abierto.
16:55Y creo que, como dices, vamos por un buen camino, pero pues todavía falta, falta gran parte.
16:59Pero justamente también ahorita que mencionas este potencial que tienen como México, estas startups, estas fintech.
17:05Háblanos un poquito de cuál es el potencial de estas fintech aquí en Latinoamérica respecto al resto del mundo.
17:11Ah, bueno, México es un país de avanzada en tema, este, startups.
17:15También hay otros casos bastante rescatables en Sudamérica.
17:20Pero el potencial que hay, o sea, el problema de México es que no hay como seguimiento.
17:27Ok.
17:28O sea, de tres negocios, no, perdón, de diez negocios que empiezan en dos años, solo van a quedar tres.
17:36Sí.
17:37Entonces, hay una alta tasa de fracaso, ¿no?
17:40Entonces, hay muy poco, como te digo, acompañamiento, financiamiento.
17:46Justo es algo que podríamos tocar más adelante de Dubái, ¿no?
17:49O sea, que todas las facilidades que ofrece, incluso en Estados Unidos, es bien difícil.
17:54El crédito aquí es carísimo, ¿no?
17:56Este, el esquema fiscal también es complicado, entonces.
18:01Y el legal también.
18:02Sí, claro.
18:02Entonces, parece que muchas, que mucho el sistema está diseñado para que no emprendas.
18:07Para que sea complicado, ¿no?
18:08O sea, para que sea difícil.
18:10Entonces, pues justo es eso, ¿no?
18:12O sea, implica un cambio, qué bueno que lo dices, o sea, de regulación, yo sí creo.
18:16Este, hacerlo más sencillo, todo es hacerlo más sencillo, abierto, ¿no?
18:20Este, de cercanía, ¿no?
18:22O sea, que, que haya acompañamiento, ¿no?
18:25Este, más fondos, ¿no?
18:27Más mentoría, más acompañamiento al emprendedor.
18:30Más educación financiera.
18:31Más educación financiera, porque mucho el emprendedor es como el héroe, ¿no?
18:34Que se avienta así a la guerra, a la brava, su aventura, ¿no?
18:38Pero a veces le faltan ese tipo de cosas.
18:40O sea, te lo puedo decir como a mí porque...
18:42No, y aprendes en el camino, al final del día, tus errores.
18:45O sea, por ejemplo, yo en el mobiliar, la vez que no tenían, o sea, yo decía, no, pues bueno, este, entra tanto, sale tanto, y ya de lo que sobra, pues ahí veo, ¿no?
18:53O sea, como que no tenía conciencia de, de, de la importancia del orden.
18:58Si no estamos preparados por esto.
18:59Ajá, y un emprendedor no puede dominar todo.
19:01O sea, puede ser muy bueno con la gente, puede ser muy bueno, ¿no?, para liderar un proyecto o lo que sea.
19:05Y para otras cosas, no.
19:07Entonces, es ahí donde está la oportunidad, donde esos puntos débiles de cada una de estas empresas pequeñas, que si hubiera, como, como te explico, como estos esfuerzos de la universidad, ¿no?
19:19Donde te refuerzan esos puntos, que tú no estás viendo, que estás teniendo problemas, pero tú no estás viendo.
19:24A veces ni siquiera sabes en qué te estás equivocando.
19:27Eso sería clave.
19:28Y te, te repito, es el motor.
19:30O sea, yo sí creo que eso es lo que nos va a sacar adelante como, como país, ¿no?
19:33Totalmente. Y háblanos también un poquito de, de este otro gran evento, que es el Dubai Fintech Summit.
19:39Plánticanos un poquito de, ¿cómo se preparan también para llegar a este gran evento?
19:42Háblanos un poquito también de qué se trata todo esto.
19:44Sí, pues bueno, la verdad es que, bueno, el, el Fintech World Cup de México, pues es un espejo, ¿de?
19:50Una, o sea, sí, un espejo del Dubai Fintech Summit.
19:54Esa es la, es la final mundial.
19:56Hay bastantes, hay diferentes eventos calificatorios alrededor del mundo, ¿no?, como el Fintech World Cup México.
20:02Y, pues bueno, los ganadores van y compiten, igual en una competencia estilo Shark Tank, presentan su empresa.
20:10Y hay un millón de dólares garantizados a repartir, pero el año pasado se repartieron ocho millones de dólares.
20:15Ok.
20:16¿No? De dólares.
20:17Entonces, algo también bien padre es que no es exclusivo para el ganador.
20:21O sea, es a repartir.
20:23O sea, a lo mejor tú quedaste en segundo lugar y te puede tocar una parte, ¿no?
20:26Ok.
20:27Además, es como la competencia más importante en el sector Fintech a nivel mundial.
20:31Entonces, simplemente por estar ahí, hay una alta probabilidad de que consigas capital, ¿no?
20:36Sí.
20:36No una inversionista que te ponga lana.
20:39Te da visibilidad también, ¿no?
20:40Te da muchísima visibilidad, muchísima.
20:42Un socio estratégico, o sea, es, es como el lugar en el que tienes que estar.
20:46Uh-huh.
20:47Si quieres crecer y expandir.
20:48No, si quieres crecer y si tienes una, una start of Fintech, tienes que estar ahí.
20:52Ok.
20:52Además, Dubái tiene la misión de convertirse en un centro.
20:56Uh-huh.
20:56O como dicen, un hub de temas.
20:59De Fintech.
20:59De Fintech y cripto, ¿no?
21:01Quiere quitarle el trono a Singapur.
21:02Ok.
21:03Entonces.
21:03¿Pero por qué Dubái?
21:05¿Qué lo ha sido?
21:05¿Por qué Dubái?
21:06Bueno, este, Dubái, si lo que le sobra es dinero.
21:10O sea, bueno, vienen de un.
21:11Y es un poco peraja.
21:12Una economía basada en petróleo durísimo, ¿no?
21:15Entonces, pues bueno, se están adelantando un poco.
21:17A esa parte.
21:18A que sigue, ¿no?
21:18O sea, ves cómo vamos a seguir siendo prósperos y abundantes, ¿no?
21:22Sí, ellos están en otro nivel totalmente.
21:23Sí, claro.
21:24El paso que sigue es invertir justo en soluciones innovadoras, ¿no?
21:27En tecnología, en negocios, ¿no?
21:31Pero de la siguiente etapa, ¿no?
21:33O sea, de la siguiente capa.
21:37O sea, ya no en temas tan tradicionales, ¿no?
21:39O sea, porque eso al final de cuentas, pues va a ser reemplazable, ¿no?
21:42Con todo este boom de la inteligencia artificial.
21:45Entonces se va a comer muchísimas cosas.
21:47Viene un gran reto como planeta, ¿no?
21:50En ese sentido, ¿no?
21:51Y pues, bueno, le están apostando mucho al talento.
21:55Ellos no es lo que tienen, es dinero, pero les falta talento.
21:59Ok.
22:00Incluso, por ejemplo, hasta insumos.
22:01Lo están buscando, ¿no?
22:02Sí, sí.
22:03O sea, de hecho, uno de nuestros objetivos es seguir promoviendo todo este tipo de oportunidades
22:09de inversión, pero iniciar una relación bilateral, bueno, no somos gobierno, ¿no?
22:14Sí, pero.
22:14De usar un intercambio, ¿no?
22:16Entre dinero, talento mexicano que aquí sobra, ¿no?
22:19Pero faltan esas oportunidades.
22:20Sí, o sea, México no ha volteado a ver a una de Emiratos, ni a Dubai, o sea, como que nosotros
22:25somos el socio principal comercial de Estados Unidos, todo este rollo, pero hay muchísimas
22:30oportunidades allá.
22:31Por ejemplo, ellos importan muchísimo de su comida, creo que arriba del 70% de lo que
22:38comen lo importan porque no tienen, digamos, un ambiente fértil para cultivar lo que sea.
22:45Entonces, hay muchísimas oportunidades de negocio, de aprendizaje, o sea, la verdad
22:49es que es un centro súper cosmopolita donde hay muchísima gente de todo el mundo, ¿no?
22:56Este, o sea, locales ya son muy pocos, por eso te digo, este, entonces es un lugar muy
23:01potente, multicultural, donde, o sea, yo sí creo que va a dictar como el estado, el arte
23:10de negocios de ahora en adelante va a ser Dubai, vamos, los Emiratos en general, vamos
23:14a estar, vamos a estar volteando mucho para allá.
23:16Es el siguiente paso.
23:17Sí, grandes soluciones van a venir de allá, o sea, aparte se está juntando como una sopa
23:21así, pues muy nutritiva, ¿no?
23:23Sí, muy bien, ok. Y también me gustaría que, ya para ir cerrando también un poquito
23:28este capítulo de Oye Cracks, me contaras un poquito de qué consejos tú le darías a
23:33jóvenes emprendedores justamente, sobre todo mexicanos que están empezando como en
23:36este mundo, con la experiencia que tú tienes, tú dices, hay muchos retos, nos equivocamos
23:40muchísimo, pero ¿tú qué les dirías a esos emprendedores?
23:44Mira, yo lo primero es aviéntense, o sea, si algo me han enseñado en la vida es que hay
23:49que arriesgarse.
23:50Sí, totalmente.
23:50Este, te vas a equivocar, eso también es un hecho, pero pues prefiero, prefiero decir
23:58que lo intenté y me equivoqué, a no lo intenté y me arrepentí.
24:02Y te quedas con eso.
24:03¿No?
24:03En general nunca vas a saber si funcionó o no tu idea, ¿no?
24:05Sí, claro, ¿no? O sea, hay una, incluso una cita muy famosa, bueno, a mí me gusta
24:08mucho de Roosevelt, que pues digamos, en resumen, ¿no? Este, el mundo no, no es a través
24:16del hater o el que te critica, ¿no? O sea, no son las personas que van a resonar, sino
24:22es las personas que están en el campo de batalla, ¿no?
24:25Que se arriesgan.
24:25En la sangre, en el lodo, que están en el campo de acción, este, y en ese, en esa satisfacción,
24:33en ese orgullo de haber intentado algo, ¿no? O sea, porque cuando logras algo, este, que
24:38te costó tanto trabajo, te sabe distinto.
24:40O sea, es muy, muy rico, ¿no? Cuando te, cuando te has esforzado tanto. Entonces,
24:45uno, este, aviéntense, dos, prepárense, ¿no? Porque.
24:48Sí, también, no es aventarse también.
24:50Sí, sí, sí, dos, prepárense, edúquense, o sea, muchísimas soluciones hoy, hay muchísimos
24:54cursos en línea, o sea, te puedes ver.
24:56Gratuitos.
24:57Sí, de que tutoriales de Excel, o sea, eso sí es básico, la contabilidad es el
25:01lenguaje de los negocios, cien por ciento, y este, yo creo que tres, o sea, uno, aviéntate,
25:07dos, prepárate, y tres, rodéate de gente que, que comparte un ideal o una meta, ¿no?
25:14O sea, hoy, estamos en la, en el modelo de equipos, o sea, hoy, al saber construir tu
25:20equipo, es a veces hasta más importante que el talento individual que tengas.
25:24Claro, no importa también tanta tecnología, lo importante también son las personas.
25:27Sí, las personas, o sea, realmente yo creo que el, no sé, el ochenta por ciento del
25:32triunfo o fracaso de tu empresa, eh, ya sea, o sea, el de lo que sea, de lo que sea,
25:38de un puesto de tacos, lo que quieras, es la gente con la que trabajas, cien por ciento.
25:43Sí, nunca va a quedar en segundo plano.
25:44No, no, no, o sea, es la gente que va contigo a la guerra, ¿no?
25:47Ya se ve bien.
25:48Entonces, o sea, viene, o sea, estás en el mar y viene una tormenta, pues es gente
25:52que no se va a aventar, ¿no?
25:53Del barco a la primera, pero que también cuando llegas a un atardecer precioso y todo
25:58eso, pues va a compartir contigo, ¿no?
26:00Van a trabajar mano a mano, van a remar juntos.
26:03Entonces, este, central, central.
26:06Sí, y ese es el ADN hoy de las empresas exitosas, yo creo, ¿no?
26:09Ese talento y ese.
26:10Sí, claro, la cultura, la cultura organizacional es, es, o sea, yo creo que lo más robusto,
26:18lo que protege a tu empresa.
26:20Es la base de todo.
26:20Sí, o sea, más, más que, digamos, las soluciones que ofrezcas, ¿no?
26:24Tu visión, las cosas que quieras desarrollar, lo que sea, tu cultura organizacional, cultura
26:30organizacional, perdón, es lo que te va, lo que te va a hacer que prosperes, o sea, que
26:36permanezcas.
26:37Que tengas esa longevidad que todavía has dicho.
26:39Exacto, que permanezcas.
26:40Maravilloso, Santiago, y me encantaría que para ya cerrar este capítulo, ¿te dirías
26:44algún mensaje final a nuestra audiencia?
26:46¿Algo que quieras decirle aquí a nuestra audiencia del Economista?
26:49Sí, bueno, pues primero agradecer la invitación, ¿no? Es un excelente espacio, muchas gracias.
26:55Y, pues, bueno, inténtenlo. Creo que ese es el espíritu de hoy. Arriesguense.
27:00Las cosas más importantes y las recompensas más grandes están atrás del trabajo que
27:07estamos evitando. Entonces, no lo piensen dos veces. Si tienen un sueño, persíganlo.
27:12Y, pues, bueno, eso es lo que yo les podía recomendar. Y, pues, muchísimas gracias a
27:15ti, a todo tu auditorio. Qué felicidad y muchísimas gracias.
27:19No, muchísimas gracias a ti, Santiago, por estas recomendaciones y también por esta
27:22visión que nos das el día de hoy en este capítulo. Creo que nos llevamos muchísimas
27:26reflexiones sobre emprendimiento, sobre startups, sobre fintech. Y también muchas gracias por
27:32estar aquí con nosotros y, sobre todo, también a nuestra audiencia por estar aquí en otro
27:35capítulo más de Oye Cracks. No olviden también seguirnos en todas nuestras redes sociales,
27:39seguirnos todo el tiempo y también, obviamente, estar más al pendiente sobre toda esta parte
27:43de fintech, sobre cada uno de estos eventos que platicamos el día de hoy. Así que muchísimas
27:47gracias y nos vemos pronto. Muchas gracias, Santiago. Gracias. Hasta luego.
27:51Nos vemos. Bye, bye.