El Camerino 01/05/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a El Camerino.
00:05Hoy nos sumergimos en el apasionante mundo de los proyectos creativos,
00:09esos que llegan no sólo para emocionarnos, sino que traen consigo poderosos mensajes.
00:13Tenemos un programa inspirador, lleno de arte y de historias por contar,
00:17por lo que comenzamos ya, aquí, en El Camerino.
00:21Y comenzamos el programa de hoy hablando de cine,
00:24porque vamos a hablar del emocionante escenocinematográfico del documental Cantauri.
00:30Para hablar de ello nos acompaña uno de sus directores, además, Navarro, Isaías Cruz.
00:34Bienvenido a El Camerino.
00:35Hola, ¿qué tal?
00:37Bueno, Isaías, lo primero que tenemos que comentar es un documental muy especial sobre el mar Cantábrico.
00:44Cuéntanos un poquito cómo nació la idea y cómo surgió la idea de crear este documental.
00:48Bueno, pues todo surge de mi compañero Xavi y yo, que, bueno, pues eso, nos dedicamos a bucear, buceamos muchísimo
00:56y siempre vamos con la cámara en la mano, nos podemos ir a algo así con la cámara.
01:02Entonces, pues eso, como llevamos muchísimos años, teníamos un stock de vídeo bastante grande
01:07y se nos ocurrió la idea, pues eso, de, con todo el material que teníamos,
01:11pues darle forma para crear un proyecto así, algo un poquito más consistente.
01:18Y, bueno, pues nos pusimos a ello.
01:20Me imagino que desde ese momento en el que tuvisteis la idea hasta día de hoy, que lo habéis estrenado ya,
01:26habéis tenido que hacer muchísimo trabajo, habéis tenido que compartir con muchísimos profesionales
01:31de diferentes ámbitos para poder lograr la pieza final que habéis conseguido.
01:35¿Cómo ha sido ese trabajo?
01:37Sí, bueno, como te decía, teníamos mucho material.
01:41Xavi comenzó trabajando en el guión hace ya de eso como cuatro o cinco años.
01:48De ahí, iba a ser algún proyecto que empezó solo entre nosotros dos, como algo así amateur.
01:53Y yo estaba editando y tal.
01:56Y en un momento, pues eso, teníamos alguna duda, algún paso, cómo hacer.
02:01Y me puse en contacto con 601, la productora de aquí de Pamplona,
02:06porque ya había trabajado previamente con ellos.
02:08Y se interesaron por el proyecto, a lavarle de él.
02:12Y, pues de ahí, pues eso fue creciendo.
02:15Se incorporó un año después también la otra productora de Guipúzcoa, que es Dibuli.
02:19Y nada, pues eso, ya empezaron a formar parte del proyecto, pues ya compositor, guionistas,
02:27más gente de fuera y así.
02:28Y, pues poco a poco fue creciendo el tema.
02:31Un proyecto que llegó a crecer muchísimo hasta llegar a tener este documental que ya podemos disfrutar.
02:36¿Cómo fue el trabajo de vosotros como creadores, como directores y como creadores de toda la idea
02:42con diferentes profesionales, como los guionistas, los creadores de las bandas sonoras,
02:47con todas las productoras?
02:49¿Cómo fue ese trabajo para vosotros?
02:50Bueno, en el momento que ya tocó ceder ya partes del trabajo a otras personas,
02:57yo lo considero que fue bastante enriquecedor, ¿no?
03:00Porque al final nosotros es un mundo en el que no tenemos experiencia o tenemos muy poquita.
03:06Y tener la posibilidad de trabajar con profesionales que ya tienen, pues ya un nombre y saben hacer su trabajo,
03:14pues es un valor para nosotros porque siempre aprendes, ¿no?
03:17Y ha sido bastante bonito así.
03:19Vosotros además, como bien has dicho, sois buceadores, siempre vais con la cámara, ¿no?
03:24Cuando vais a inspeccionar y a disfrutar de la naturaleza, en este caso del mar.
03:29¿Por qué elegisteis el mar Cantábrico?
03:32Pues porque es nuestro patio de recreo, básicamente.
03:34Pasamos ahí muchísimas horas y, bueno, la verdad es que es un entorno que para la mayoría de la gente,
03:41pues no lo conoce mucho, más allá de la playa.
03:44Pero, pues eso, en cuanto fauna y vida, es realmente impresionante lo que tenemos aquí en casa.
03:49¿Qué vamos a poder descubrir?
03:51Las personas que igual no estamos, no somos tan cercanas, ¿no?
03:54Al mar, a ver ese ecosistema marino que vamos a descubrir que nos puede sorprender en el documental.
04:00Pues sobre todo lo que es la parte más alejada de la costa, ¿no?
04:03Que es donde menos accesible es para la gente.
04:06Porque al final, pues eso, todos estamos familiarizados con pececitos pequeños, caracolas,
04:11incluso pulpos y cosas así que se ven más cerca de costa y que sí que se toca al principio de la película.
04:16Pero conforme va evolucionando la película, pues al final eso ya es parte del mar abierto,
04:21pues donde están las ballenas, tiburones, los bancos de atunes y todas estas cosas,
04:25pues que la gente no lo asocia tanto como al mar de aquí, pero sí que están ahí y es un tesoro.
04:31Y para vosotros, ¿ha habido algo que os haya llamado muchísimo la atención durante este rodaje?
04:35Que a pesar de ser unos nadadores y buceadores así, ¿os haya llamado la atención algo durante el rodaje, por ejemplo?
04:44Pues sí, sí que hubo una ocasión que salíamos un poco a, pues, cogemos el barco y íbamos a dar una vuelta
04:50a ver qué es lo que nos encontramos y lo que tiene el mar es que, pues es naturaleza,
04:54no sé qué, sabes lo que te vas a encontrar, ¿no?
04:55Más o menos te puedes hacer una idea, pero en una ocasión que no nos lo esperábamos,
04:58pues encontramos unos bancos de anchoas enormes, pero gigantescos,
05:04y nos metemos a grabarlos y debajo estaban los atunes y empezaron a cazarlas y así,
05:08y se montó ahí una fiesta terrible y fue bastante impresionante.
05:13Todo este trabajo, todo este documental, aparte de la parte visual, cinematográfica, emocional,
05:19que podamos ver, también tiene un mensaje detrás de todo, ¿no?
05:22El hecho de que debemos cuidar nuestro planeta, en este caso debemos cuidar nuestros océanos,
05:28también es algo que queréis transmitir.
05:30Desde luego, a día de hoy, yo creo que es fundamental aprovechar este tipo de oportunidades
05:36de producir algo relacionado con la naturaleza y con el medio ambiente
05:40para transmitir al mismo tiempo ese mensaje de conservación, ¿no?
05:44Porque a día de hoy es imperativo, yo creo.
05:48Es muy importante. Para vosotros, para ti, Isaías, como buceador y como amante del mar,
05:53me imagino, del océano, que ha supuesto para ti terminar ya, ¿no?
05:57Es decir, vale, ya está, ya lo tenemos el documental, vamos a lanzarlo a que lo vea todo el mundo.
06:02Sí, pues, sí, pues, mucho tiempo esperándolo a que te llegase el final, porque han sido muchos años,
06:08y pues ya con ganas de que lo disfrute la gente y, sobre todo, pues eso, recibir las críticas,
06:13saber a la gente con qué impresión se queda, si les ha gustado, si no, lo que más, lo que menos, y así.
06:19Sí, porque al final, después de todo el trabajo, pues, dices, a ver qué, cuál es el resultado, ¿no?
06:23Si realmente ha valido la pena.
06:24¿Y cuáles han sido las primeras críticas que habéis recibido de...
06:27Pues, por el momento, lo que estoy recibiendo es bueno, sí, la gente está contente.
06:32¿Se nota diferencia, por ejemplo, entre un público costero, como puede ser el de Vizcaya, el de Guipúzcoa,
06:36donde habéis grabado todo el documental, o, por ejemplo, el público navarro, que no tenemos mar?
06:41Sí, pero aunque sean de allá de Guipúzcoa o de Vizcaya, mucha gente de allá también de costa,
06:49pues no se adentra tanto en el mar, ¿no?
06:51Entonces, en general, sí, las críticas son buenas de todos los sitios.
06:54Igual la gente que sí que está más relacionada con mar adentro y así, pues igual,
06:58no le pillan tanto de sorpresa, pero para la mayoría del público, sí.
07:02Pues con esto nos quedamos.
07:04Isaías Cruz, codirector del documental Cantauri, muchísimas gracias por acompañarnos.
07:08Nos estamos deseando ver también esas imágenes que habéis conseguido lograr del ecosistema marino.
07:15Muchísimas gracias por acompañarnos en el Camerino.
07:17Muchas gracias a vosotras.
07:18Y del ecosistema marino de un arte como es el arte del cine, nos vamos a otro tipo de arte,
07:23porque hay quienes en la era digital todavía apuestan por lo más artesanal.
07:27El grupo Tacto Collage Taldea han creado obras increíbles que ponen de moda nuevamente el collage.
07:35Vean.
07:38El collage es una técnica libre y democrática que plantea pocas limitaciones,
07:55que plantea mucha libertad, que da rienda suelta a la imaginación.
08:01El proceso es el que te va haciendo el camino.
08:05Entonces muchas veces igual ese proceso para nosotros es más terapéutico y una cosa que nos llena más el proceso igual que el resultado final.
08:18Desde el 2020 hasta ahora nos juntamos habitualmente, cada 15 días, colageamos juntos, planteamos temas en común que cada uno trabaja a su manera.
08:32Hace referencia a Nicolás de Lecona, que es un artista que murió muy joven, la era de Vizcaya, de Bilbao,
08:43y comenzó a hacer una serie de colage unos años poco antes de la civil.
08:54No hizo muchos, pero sí que era un artista muy creativo y son muy destacados.
09:06Algunos de ellos, unos cuantos, muestran personas que se tocan de una manera sutil.
09:20Él utilizó la imagen de Dios tocando a Adán, famosa cúpula, y de ahí surge lo del tacto sutil.
09:31Nosotros preferimos hacer con las manos el colage de toda la vida, con tijeras, pegamentos, con revistas viejos, periódicos viejos,
09:41utilizando y reciclando distintos elementos y darle valor a lo manual.
09:46Y bueno, en ese sentido lo vemos como un proceso artesano, manual.
09:50Entre los tiempos que estamos viviendo, que creemos que es interesante el reciclar, el revivir otro tipo de elementos antiguos y viejos
09:57y situarlos en un contexto actual, que sea algo dinámico y algo transformador,
10:02como elementos de un pasado que vienen a un presente, igual en otro contexto o con otro significado.
10:08Históricamente la técnica del colage sí ha servido para dar algún tipo de respuesta, de denuncia social o de denuncia política.
10:16Penteamos que en este barrio había habido durante una serie de años librerías, tiendas de disco, cines,
10:23y otro tipo de aportaciones culturales que a día de hoy, pues desgraciadamente ya han dejado de existir.
10:29Entonces nos apetecía hacer como un recuerdo de todo aquello para ponerlo en valor y bueno, pues para tener un poco de recuerdo en la memoria
10:36y bueno, pues honrar un poco la ausencia de esos vestigios culturales.
10:42Para mí me sirve de terapia, totalmente.
10:45Es como pensar, concentrarte en elegir las imágenes.
10:50A veces también pinto o las acompaño con trozos de tela, o sea, quiero decir que es muy variado.
10:57Considero que es un arte y igual nos gustaría ponerlo un poco a la altura de las grandes artes.
11:03Sé que es difícil, pero bueno, ahí estamos.
11:05Hoy tenemos el privilegio de adentrarnos en los complicados contrastes de la última película de nuestro primer invitado,
11:17Manuel Ríos, director de La Huella del Mal, una obra que contrasta, que equilibra la parte más oscura, pero también la más humana.
11:25Bienvenido, Manuel.
11:26Encantado de estar aquí con vosotros.
11:28Manuel, para empezar con la película, con La Huella del Mal, decía que haces unos equilibrios increíbles,
11:33con esa parte oscura que tenemos, también la parte más humana, con la violencia.
11:37¿Cómo has logrado equilibrar todas esas facetas que tenemos?
11:41Bueno, yo creo que está en el ser humano.
11:43Siempre hablamos mucho de que el ser humano tiene una parte violenta y es evidente que la tiene, o sea, no lo podemos negar,
11:48pero también tiene una parte de empatía, de ser colaborador.
11:52Entonces, bueno, yo creo que la película trata un poco ese tema, ¿no?
11:54En qué medida, qué nos hace humanos, ¿no?
11:57Si es la parte más violenta o si, por el contrario, es la empatía lo que nos define como humanos
12:01o realmente es un equilibrio muy complicado entre ambas cosas y a veces gana una y a veces gana otra.
12:07Así lo veremos, ¿no? Durante toda la película con esos personajes.
12:11Vamos a ubicarla, porque el yacimiento de Atapuerca, un lugar maravilloso donde se sitúa la película.
12:16¿Por qué escogiste este punto y qué sensaciones nos puede transmitir durante toda la película?
12:23Pues mira, en el año 99, que ya ha llovido desde entonces, yo era productor ejecutivo de la serie de televisión Compañeros,
12:29que seguro que mucha gente la recuerda, y trajimos en un capítulo a Juan Luis Arzuaga,
12:34que es uno de los directores de Atapuerca.
12:37Y desde entonces yo estoy fascinado por el yacimiento.
12:39He leído mucho, he investigado, he descubierto un poco todo ese tema de la violencia ancestral
12:43que lleva de 400.000 años, un millón de años, ¿no?
12:46Y a partir de ahí, pues empecé a investigar, escribí primero la novela y luego he podido hacer la película,
12:51estoy encantado.
12:52Y la verdad es que yo creo que Atapuerca es un sitio increíble.
12:55Es increíble, primero por los huesos que se han encontrado y que se siguen encontrando.
12:58La semana pasada salió una noticia de una nueva mandíbula que ha salido
13:02y que ha cambiado la historia de lo que se sabe de la prehistoria,
13:05pero también porque es un sitio que estéticamente es muy particular y fotografía muy bien.
13:09Entonces yo creo que esa conjunción entre la filosofía, ese pasado,
13:13ese misterio que hay en Atapuerca,
13:15pero a la vez mezclado con una cosa que estéticamente es muy potente.
13:18No es muy habitual, Manuel, ver a un escritor que luego dirige también su propio libro,
13:25hecho ficción, hecho película.
13:27¿Cómo ha sido ese momento y con qué te quedas tú?
13:30Porque debe ser muy difícil ver a tu libro hecho película.
13:34No sé si te has quedado totalmente satisfecho,
13:36si es lo que tú te imaginabas, lo que tú tenías en la cabeza.
13:39Bueno, hay que tener en cuenta que yo en realidad vengo del mundo audiovisual,
13:41yo, como he dicho, estuve en compañero, estuve en médico de familia,
13:44he hecho un montón de series sin identidad, he hecho un montón de series.
13:47Y a partir de un momento de mi vida empiezo a escribir novelas.
13:50Esta novela tiene mucho éxito, se vende muy bien y alguien la compra para hacer película.
13:54Entonces me proponen a mí ser el que la dirige porque ya había dirigido antes.
13:58Y la verdad es que es una experiencia fantástica.
14:00El ver lo que tú escribes, ver cómo se convierte en realidad,
14:03ver qué bien fotografía lo que tú te habías imaginado,
14:06ver qué bien están los actores, qué bien está Blanca Suárez y Daniel Grau,
14:09cómo hay una química entre ellos increíble.
14:11Es decir, todo ha ido creciendo.
14:13Al ponerlo en imágenes ha ido creciendo.
14:15Lo que estaba en mi cabeza, en mi mente,
14:17para mí el resultado final es mucho más espectacular incluso que la novela.
14:21Y ha sido más difícil que ser director de tu propia novela
14:24que de novelas o guiones de otras personas.
14:27Tal vez ha sido algo más exigente también,
14:29con los actores, con todo lo que ha sido el trabajo.
14:32Mira, como es verdad que yo había escrito la novela, el guión,
14:34pues yo me he dejado llevar mucho por lo que me decían otras personas.
14:39Entonces, lo que decían los actores, me hacían pequeñas propuestas
14:42y yo las veía muy interesantes porque necesitaba que alguien sacase un poco algo de fuera,
14:47que no fuese todo yo, yo, yo, yo.
14:49Entonces, Blanca Suárez proponía cosas, Daniel Grau también,
14:51pero no solo ellos, sino el director de fotografía.
14:53O sea, al final hemos hecho un equipo donde ha habido mucha libertad,
14:56donde han podido opinar mucho y donde creo que entre todos hemos conseguido hacer una película
15:00que es muy diferente a las películas habituales que hacemos en España.
15:03Yo creo que es muy sorprendente y yo creo que a la gente le va a descolocar,
15:07yo espero que para bien.
15:08Muy bien, seguro que así será.
15:10Seguro que a muchos nos descoloca ya solamente leyendo la trama
15:13y leyendo por dónde van a ir esos personajes y toda esa historia,
15:17ya nos tiene a todos un poco en vilo, ¿no?
15:19Que es lo que pretende esta historia.
15:21Nos comentabas al inicio de esta entrevista que todos tenemos esas partes,
15:24esos equilibrios entre empatía, ese instinto también primitivo que tenemos,
15:28¿cómo hemos plasmado todas estas emociones,
15:31todos estos sentimientos que tenemos los seres humanos en los personajes
15:35y cómo lo han hecho los actores?
15:37¿Cómo han sabido llevar todo eso que tú habías plasmado en el libro y en el guión?
15:41Pues mira, tanto Blanca como Daniel llevan un proceso diferente, ¿no?
15:45Blanca hace un personaje mucho más empático, muy emocional,
15:49no es la típica policía dura, fría, que estamos acostumbrados a ver, antipática, no.
15:53Las víctimas le emocionan, le duelen y ella, sin embargo,
15:59tiene que en algún momento determinado de la historia,
16:01pues tiene que, digamos, tontear con la violencia, ¿no?
16:04Para salvar su propia vida, ¿no?
16:07Y sin embargo, Daniel es un personaje más violento, más duro, más agresivo
16:10y tiene que descubrir si la empatía no será un camino que también tiene que equilibrar, ¿no?
16:15Entonces yo creo que esos dos equilibrios entre violencia y empatía
16:18están completamente representados entre los dos protagonistas de la película.
16:21¿Cómo ha sido trabajar con todo el elenco que tenías, actores,
16:26lo que decías, los creadores, los de imagen, sonido, todo el equipo que habéis formado?
16:32Pues ha sido una experiencia muy buena, la verdad,
16:34porque yo creo que hay veces que hay, bueno, hay directores que cada uno tiene su carácter,
16:38pero yo creo que tengo un buen carácter y me gusta que la gente opine, ¿no?
16:41Yo soy muy partidario de que haya buen ambiente en rodaje,
16:44de que la gente se sienta libre para decir lo que piensa
16:47y, bueno, luego yo soy el director y yo tengo que decidir si me quedo o no con alguna de esas propuestas.
16:52Pero sí que es verdad que he estado bastante abierto a que habláramos de determinadas cosas
16:56y determinados aspectos de la historia
16:58y yo creo que al final ha sido muy positivo.
17:00Como director, además, Manuel, tú has trabajado en diferentes formatos,
17:04ya lo has comentado, diferentes géneros también.
17:06¿Qué te atrajo de escribir y de luego guionizar y dirigir un thriller
17:11con tanta tensión, con tanta filosofía también y psicología?
17:18Sí, sí, sí.
17:19Bueno, a mí lo primero es que yo más vengo un poco del mundo de la televisión,
17:23entonces lo que no se puede es aburrir al espectador.
17:25Eso lo tengo clarísimo, es decir, el espectador se lo tiene que pasar bien.
17:28Entra en la sala y desde el momento que empieza la película,
17:30hasta una hora cuarenta, que tampoco me gustan las películas largas,
17:32que dura la película, tiene que estar en tensión,
17:34no saber quién es el culpable, estar nervioso,
17:37no paran de pasar cosas.
17:39Pero es verdad que tenía también que cuidar a los personajes,
17:43que tienen también sus momentos, digamos, más emocionales,
17:46que hay que explicarles, no quería hacer un policíaco frío
17:49y entonces todo eso al final se ha ido equilibrando bastante bien
17:52para contar una historia bastante más caliente, bastante más intensa,
17:55bastante más, yo creo, humana que muchos policíacos
17:58que a veces son excesivamente fríos
17:59y que yo creo que luego al espectador le pueden dejar un poquito más indiferente.
18:03Y además, todo esto también centrado en varios momentos en Navarra,
18:07porque también hemos sido, ¿no?, lugar de rodaje de esta película,
18:11cómo han sido esos lugares, por ejemplo, la Sierra de Urbasa,
18:14que ha sido escenario para La Huella del Mal.
18:17Bueno, es que no sé si sabéis que mi madre nació en Alsasua,
18:20entonces, claro, yo ya tengo una vinculación con,
18:22aunque luego se fue a vivir a Madrid, yo he nacido en Madrid,
18:25pero tengo una vinculación, sobre todo de niño,
18:27veníamos mucho por esta zona y yo recordaba los bosques de Urbasa de esa época
18:30y cuando los volví a ver y me los enseñaba al principio en fotos,
18:34dije, joe, es que los bosques son maravillosos,
18:36porque es un bosque distinto, Urbasa, es un bosque como mágico.
18:40Entonces, algo para todo este relato, que tiene algo de simbólico,
18:44sobre la violencia primitiva, tiene algo de simbólico,
18:46Urbasa era un sitio maravilloso.
18:48Entonces, en cuanto volví a ver las imágenes,
18:51vinimos a localizar y nos encantó.
18:52Y luego, pues ya que estábamos en Navarra,
18:55pues ya hemos estado en Olite, en un montón de sitios más,
18:58rodando y aquí incluso también en Pamplona,
19:00y la verdad es que fenomenal.
19:02Muy bien, así ha sido, es que tenemos espacios que se dejan
19:06y que son muy atrayentes para este tipo de películas.
19:09¿Qué esperas, Manuel, que se lleve el espectador una vez vea esta película?
19:13Una reflexión, que hagan también una reflexión de sí mismos,
19:17de esos equilibrios que decías que teníamos todas las personas, tal vez.
19:20Bueno, yo creo que lo primero, como decía antes,
19:23es que se lo pase bien, eso sin duda.
19:24Pero si luego cuando salga, se va a tomar una caña con los amigos
19:28y se plantea el tema, y hablen un poco de esa violencia,
19:31de si es innata, de no, de qué es lo que nos hace más humanos
19:34y la violencia o la empatía, yo creo que sí que...
19:37Está bien que haya películas que luego te lleven a comentar con la gente.
19:41Dicen, oye, ¿viste esta película? Pues que fíjate, planteaba esto y tal.
19:44Pero siempre entreteniendo y siendo una película amena
19:48y una película que genere mucha tensión.
19:49A la gente que le guste el policiaco, yo creo que cada vez es más gente,
19:53yo creo que esta película le va a tener en tensión continuamente.
19:56¿Qué esperas que se diga de la huella del mal dentro de unos años,
20:00cuando la gente hable de ella?
20:01Hombre, eso sería maravilloso, ¿no?
20:03Que se recuerde dentro de unos años y que la gente diga,
20:06fue una película distinta, que planteó una manera de hacer las cosas
20:09un poco diferentes, que planteó unos personajes que eran un poco diferentes,
20:12pero que, sin embargo, consiguió llegar al público.
20:14Bueno, pues esperemos que así sea, que sea todo un éxito.
20:18Muchísimas gracias por venir también al Camerino a presentar
20:21La Huella del Mal, esta nueva película, este thriller,
20:24que seguro nos tendrá a todos pegados a la pantalla durante todos esos minutos.
20:28Muchísimas gracias, Manuel Ríos.
20:29Pues eso espero, muchas gracias a vosotros.
20:30Muchísimas gracias. Continuamos, porque del cine nos vamos a la literatura
20:35y vamos a conocer la nueva obra de poemas de la tafayesa Marina Ahoiz.
20:40Vean.
20:4370 años, de los cuales más de 50 escribiendo
20:45y unos poemas liberadores que llegaban sin ser buscados.
20:48Es la historia de Marina Ahoiz, una escritora tafayesa, y su libro maresía.
20:52Como un código de afectos hacia las personas con las que tengo vínculos de amistad, ¿no?
21:00Hay muchas mujeres aquí dentro, también algunos amigos,
21:06pero luego me di cuenta que también la presencia de la mar en mi vida ha sido muy importante.
21:13Un libro que habla de la mar y de las amistades que surgen en dos tiempos de viaje a Lanzarote.
21:17Muchas reflexiones, de buscar la paz en el corazón.
21:23Yo sabía que internamente había mucho sentimiento allí.
21:28Un momento vital que le sirvió a Marina para reflexionar y escribir este libro que es un viaje interno.
21:33Está el duelo por el fallecimiento de mi padre, está la relación con los amigos,
21:39está el viento que en Lanzarote es una presencia constante.
21:44El viento y la mar, unos elementos clave en este libro de poemas.
21:47Cuando rompe una ola violentamente en las rocas, pues no la espuma,
21:52sino esa especie de pulverización que queda ahí en el aire, ¿no?
21:57Muy sutil, muy sutil. Esa es la maresía, ¿no?
22:00La maresía, una invitación a la reflexión sobre las amistades, el duelo y la mar.
22:05Tiene color, es amarillo como la tierra en ascuas.
22:09¿Qué sientes? El estremecimiento de la mar.
22:12Las jóvenes bailarinas de la Escuela de Danza Sandra Gallardo
22:19emprendieron un viaje hacia el Certamen Nacional de Danza más esperado,
22:24conocido como el Orbe de Burgos.
22:26Allí desplegaron todo su talento y pasión por la danza española.
22:29De tres categorías nos hemos llevado dos primeros, dos segundos,
22:34una felicitación del jurado, un premio a mejor coreografía,
22:39un oro a la mejor bailarina del día y luego tres bailarines revelación.
22:43Una experiencia que, aunque inédita para muchas de ellas hasta este año,
22:47ha dejado huella y ha encendido la chispa de su amor por la danza.
22:51Estas oportunidades vienen muy bien porque además nos fuimos en autobús,
22:54hacemos una convivencia entre todos, padres, alumnos y todo.
22:57Y muy contentas. Y si no ganas no pasa nada, pero si ganas ya es una pasada.
23:01Pues la experiencia fue muy guay, nos lo pasamos muy bien.
23:05Pues que me lo pasé genial y pues que me encantó la experiencia.
23:09Pues es... es que es una pasada, porque al final se ha demostrado el trabajo que hacemos.
23:14Muy contenta, muy tranquila y feliz de haber bailado ya.
23:19A pesar de los nervios que siempre acompañan a quienes se suben a un escenario,
23:24los ensayos y la dedicación dieron sus frutos.
23:26Pues en el primero estuve más nerviosa, que primero salimos con las pequeñas,
23:30pero ya para el segundo que salimos con las medianas ya estaba más relajada,
23:33porque ya había visto el escenario a los jueces y ya me sentía más tranquila.
23:36Los nervios esos, pues no son tan malos porque como que animan un poco.
23:42Yo la verdad, lo que más me gustó fue pues el ambiente, todos los grupos,
23:46los nervios que se creaban ahí, porque al final había tantos grupos,
23:49todo el mundo, algunos ensayando, algunos no sé qué.
23:51Es mucha motivación.
23:52Y con esta motivación renovada regresaron a Pamplona para seguir disfrutando y perfeccionando su arte,
23:58impulsadas por la magia de la danza.
24:00Al final esto empuja a seguir trabajando, a ellas les da muchísima más energía,
24:06se involucran mucho más y luego que se ve mucho el trabajo.
24:10El trabajo que meten y yo les digo otra vez y hacen...
24:12Y yo otra vez, y entonces les digo, veis como al final repitiendo las cosas y trabajando,
24:17trabajando el esfuerzo, al final se nota y ahí está la recompensa.
24:21Una experiencia que ha dejado una huella profunda en cada una de ellas.
24:25Que repetiría muchas veces.
24:26Sin duda un recuerdo que perdurará y que les motiva a seguir adelante,
24:30porque en la danza cada paso es una nueva oportunidad.
24:33Con las imágenes que nos dejan las obras de tacto, sutil y collage taldea,
24:42nos despedimos, pero volvemos la semana que viene.
24:45Pasen una feliz semana.
24:46Pasen una feliz semana.
25:16Pasen una feliz semana.