Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así de manera inmediata, pues más pariendo los recursos, con el proceso económico de recuperación sostenida de los 13 motores.
00:08Y bueno, tú sabes, enfrentando las conspiraciones siempre económicas, los ataques económicos del imperialismo, del fascismo aquí, de la fascista mayor,
00:18la Sayona, criminal, que se la pasa en una guerra psicológica, en guerra económica, inventando.
00:24Pero allá ellos con su conspiradera, allá ellos con su perdedera, allá ellos con su fracaso y derrota.
00:31Porque ellos tienen pintado en la frente el fracaso y la derrota.
00:35Y nosotros tenemos en el corazón el amor y la victoria.
00:40Lo que tú dices, fíjate, 117 días del nuevo periodo presidencial, democrático y constitucional.
00:48Y ya llevamos dos elecciones.
00:50Y dentro de tres semanas y media, estamos en elección general constitucional de Asamblea Nacional, Poder Legislativo del País,
01:03las 24 gobernaciones y los 24 consejos legislativos.
01:07¿Ah?
01:08Diría Eduardo Galeano, o Barri, una vez él comentando la situación de Venezuela,
01:13y una visita que le hizo el comandante Chávez, dijo,
01:17ah, Venezuela, extraña dictadura, donde el pueblo sale a las calles, vota, participa, tiene sus propias organizaciones.
01:27Extraña dictadura, donde todos los medios de comunicación en la época, todos los periódicos,
01:33todos los días titulan, llamando al pueblo a golpe de Estado y llamando dictadura a Chávez.
01:40Extraña dictadura es la palabra que acuñó entonces el gran Eduardo Galeano, gran uruguayo, gran nuestro americano.
01:48Entonces, hay que continuar, tener confianza en lo nuestro.
01:53La clave es no dejar que intoxiquen y envenenen el clima nacional de nuestra vida social y democrática con el odio del fascismo.
02:05Y continuar nosotros, uniendo a todo el que pueda ser unido en función de la paz, la participación, las obras comunitarias,
02:17la mejoría de las ciudades, la mejoría de las comunidades, la mejoría de la vida social del pueblo, del trabajador.
02:25¿Por qué se llama comuna?
02:27¿Por qué trabaja los temas comunes?
02:32Es una reflexión sencilla.
02:36La comuna es la que puede unir a los comunes, a nosotros los comunes.
02:41La comuna es la que puede unir con los temas comunes.
02:46¿Ves?
02:47Ahorita con este proceso de consulta, se ha motivado toda esa fuerza comunera, toda esa fuerza vecinal.
02:55Y ahorita estamos en el mejor momento de la vida vecinal, comunitaria y política de Venezuela.
03:02Estamos en el mejor momento que yo haya visto desde que soy presidente.
03:07No había visto yo un mejor momento como ahora.
03:11La gente tranquila, la gente en paz, la gente motivada, la gente participando, la gente haciendo sus obras comunitarias.
03:19Somos los comunes, es la fuerza comunera.
03:24Y cuando se habla del Estado comunal, es el Estado democrático, participativo, protagónico, que está en la Constitución.
03:31Precisamente fue Aristóbulo, el gran corredactor de esta Constitución, en todos los artículos, en todos los artículos, que dieron como base la nueva democracia.
03:45Y dieron como base al comandante Chávez para fundar los consejos comunales y luego impulsar las comunas.
03:51Es el tema de los comunes.
03:53Si una comunidad, como vecinos, se unen para trabajar para que la comunidad sea mejor, y tienen su metodología, y definen sus prioridades, y luego ya le llegan, votan, deciden, y después salen a hacer conjuntamente la obra,
04:10¿Qué es lo que surge ahí? El sentimiento común de solidaridad. El sentimiento común de unión.
04:20Se apartan las diferencias que puede haber normalmente entre vecinos, y surge un sentimiento de comunidad.
04:28Somos los comunes. Surge el sentimiento que somos gente común, seres humanos, como quería el Papa Francisco.
04:35Los comunes. Somos los comunes. Y vamos a construir una sociedad verdaderamente de armonía y de paz en la comunidad.
04:44Que la paz venga a nosotros desde el territorio, desde la comunidad.
04:49Comandante Chávez decía que era la dimensión de la construcción del socialismo en lo territorial.
04:55Del socialismo en lo territorial, Barri.
04:59Y estamos en ese camino, nada fácil, nada fácil, pero que mejora la vida de todo un país.
05:10Estamos acabando con el burocratismo y los burócratas.
05:15Es otro elemento que te digo, Barri, ¿Cuál es la característica, digamos, significativa del Estado burgués
05:26y de los restos del Estado burgués que quedan por ahí?
05:30El burocratismo, la corrupción, la ineficiencia, la indolencia.
05:37Y anótalo. Anótalo. Anótalo.
05:40El burocratismo, la corrupción, la ineficiencia y la indolencia.
05:46Por lo menos esos cuatro. Y todos van juntos.
05:49Todos van juntos como una maldición, pues. Todos van juntos.
05:54El Estado burgués es burocrata.
05:59Es corrupto.
06:02Es ineficiente y es indolente.
06:05El nuevo Estado que estamos construyendo tiene que ser como lo vemos.
06:10Democrático, libre, abierto, capaz.
06:14Donde los recursos rindan mucho más porque hay una actividad.
06:18Rindan mucho más porque se hace la cosa con amor.
06:21Y además después se rinde en cuenta.
06:23Y donde todos los recursos de un país sirvan para construir la vida de su gente.
06:27De los comunes. ¿Entiendes?
06:30Tenemos que construir un nuevo Estado.
06:32Que tenga como datos significativos, como característica.
06:37Que sea el Estado donde funcione el sistema de autogobierno.
06:41Y el sistema de autogobierno popular sea el rector directo con el poder de base desde las comunidades.
06:50Tenemos que consolidar, aquí le lanzo una línea, a todo nuestro pueblo, a todos los circuitos comunales, comunes y consejos comunales.
07:01A todos los líderes y lideresas.
07:03Para los próximos 30 días, tenemos que plantearnos completar el 100% de las salas de autogobierno comunal popular.
07:17100%.
07:19Ya vamos por los 80.
07:20El 100% de todas las comunidades, de todos los territorios, tienen que tener sus salas de autogobierno popular.
07:28No, no, no, no, no, no.

Recomendada