Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así es, agradecemos el presente contacto que establecemos a esta hora desde el Centro de Desarrollo Endógeno Francisco de Miranda,
00:07donde precisamente el Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, ya ha participado en la segunda consulta popular nacional del año 2025.
00:16De inmediato vamos a escuchar sus declaraciones.
00:19Estamos viendo un proceso con una amplia participación, una participación desbordante desde el punto de vista de nuestro pueblo.
00:25En el caso de este centro electoral hemos tardado prácticamente dos horas en hacer desde el inicio de la cola hasta poder ingresar y hacer ejercicio del voto.
00:34Temas importantes que se empiezan a vislumbrar desde el punto de vista de la participación y desde el punto de vista de la construcción de nuestro país.
00:41Es la construcción de los grandes consensos de la nación, los grandes consensos que se arraigan precisamente en las raíces de nuestros pueblos.
00:48Aquí están acudiendo vecinas, vecinos, compañeras y compañeros de todos los distintos sectores, independientemente de la posición política,
00:53a participar y a ver cómo precisamente podemos construir una agenda de lo positivo, una agenda de edificar el plan de la 7T,
01:01una agenda donde tenemos la construcción a partir de las necesidades concretas de cada uno de nuestros territorios.
01:06Pero adicionalmente un planteamiento del Presidente de la República que es dar la vuelta completamente a todo el Estado venezolano.
01:11Cuando aquí estamos viendo los proyectos, cada uno de estos proyectos se vincula con una agenda concreta de acción de cada consejo comunal.
01:17Y esa agenda concreta de acción de cada consejo comunal es una ruta para construir espacios de encuentro en las comunidades
01:23y adicionalmente vincularlos al plan de la 7T.
01:26Esto nos va a permitir tener un edificio completo de todas las políticas públicas del país anclado en los territorios.
01:33Es decir, que cada proyecto, el proyecto de la casa de los abuelos, el proyecto que tenga que ver con gas comunal,
01:38el proyecto que tenga que ver con la sustitución de techo, pasa a ser familias de políticas públicas a nivel de todo el territorio nacional.
01:44Es decir, que estamos atendiendo tanto lo local, lo singular que esté en cada uno de los territorios,
01:49como una nueva manera de ver y configurar las políticas públicas en todo el territorio nacional.
01:54Es decir, que estamos viendo el nacimiento de una nueva democracia, el nacimiento de un nuevo Estado.
01:59Y precisamente cuando algunos trataron de generar toda la división posible en nuestro país,
02:04cuando algunos hoy todavía quieren pedir sanciones, bloqueos, tasas arancelarias que afecten la economía venezolana,
02:10cuando todavía eso pasa hoy, bueno, hay un país que viene configurándose esos consensos,
02:14a partir del encuentro en lo cotidiano.
02:17Construir la agenda de lo cotidiano, para construir la agenda de esperanza,
02:20para construir la agenda de desarrollo de un país que merece absolutamente todo.
02:24Mientras algunos tratan de agredir, pues nosotros vamos a seguir construyendo la agenda de la democracia.
02:29Estas consultas populares que se realizan desde el año 2024,
02:33fortalecen la democracia participativa y protagónica directamente desde los territorios.
02:38¿Cómo se ha visto la participación del pueblo venezolano?
02:42Y por qué es importante además que el pueblo ahora tenga la administración de sus recursos
02:46que son administrados a través del Ejecutivo Nacional.
02:49Sí, estamos viendo una visión de fondo, desde el punto de vista de lo que ha significado el poder popular en todos estos años.
02:55Nosotros tuvimos momentos muy profundos de resistencia,
02:57donde la organización de los CLAP fue fundamental para precisamente enfrentar los procesos de agresión a la comida,
03:04en la casa, y fue precisamente dentro de los CLAP que se permitió tener ingesta desde el punto de vista de alimentos.
03:10Cuando vimos, por ejemplo, el caso de la pandemia, vimos los comités de salud desplegados con el presidente de la República,
03:15haciendo precisamente ejercicio desde el punto de vista de la defensa de la nación.
03:18Es decir, que hemos tenido distintas etapas, distintos procesos, donde la participación popular ha sido clave.
03:24El presidente de la República, el año pasado, empezó a meter un casquillo impresionante,
03:28que es precisamente el casquillo de agarrar, y que el poder popular directamente puede manejar los recursos.
03:33Puedes ejecutar los recursos directamente, y eso ha generado una suerte de nuevas formas organizativas,
03:39de nuevas formas de concentración en espacios comunitarios.
03:42Y es por eso que vemos un trayecto enorme de organización, de aquel que se encontraba un poco distante,
03:47el que se encontraba molesto por algo, el que de repente no se hablaba con alguien,
03:51de repente se encuentra, que bueno, que para resolver el problema de la placita hay que agarrar y hay que hablar.
03:55Que hay una posibilidad de unos recursos que plantea el presidente de la República,
03:58es decir, el avivar la agenda de lo local, que ha sido una estrategia fundamental del presidente de la República,
04:03pero adicionalmente, vincularlo con el plan de la 7T.
04:06Estamos hablando de un plan que está construido por 166 mil asambleas, por más de 3.4 millones de personas.
04:13Es decir, que lo que está ahí planteado, en ese hormigueo de necesidades, está concebido dentro del plan de la Nación.
04:19Esa es la trascendencia del trabajo que se viene haciendo.
04:21Aviva la esperanza, Aviva, con lo que corresponde a los proyectos locales.
04:25Posteriormente pasamos a vincularlos con las agendas concretas de acción, con el ACA.
04:29Ahora tenemos una nueva forma, que son los gobiernos comunitarios, que son formas de organización del poder.
04:34Y ahora se voltea toda la pirámide de decisiones del Estado.
04:37Y es el pueblo el que manda absolutamente, en función de la democracia,
04:40de ese gran revolcón que está convocando al presidente de la República,
04:44de transformar todas las cosas y cada vez radicalizar más la construcción de la democracia directa.
04:48Es fiesta de democracia en Venezuela.
04:50El próximo 25 de mayo tenemos una fiesta enorme,
04:53que es donde precisamente vamos a votar y a elegir nuevamente en Venezuela.
04:57Son la cotidianidad de la democracia en Venezuela,
05:00la construcción permanente del poder popular.