Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muchas gracias por el contacto, Barri en Efecto. Nosotros continuamos acá desde la Escuela Estadal Unitaria José María Vargas,
00:07donde continúa este proceso de escogencia de siete proyectos que han sido postulados acá a través de la Consulta Popular Nacional.
00:16Un proceso que permite precisamente la participación activa y protagónica del pueblo,
00:21pero vamos a conversar de inmediato con quienes han venido a realizar este proceso de escogencia
00:26y quienes también participaron acá en este proceso de postulación.
00:30Muy buenas tardes, me indicas tu nombre y tu apellido.
00:33Usted participó en las previas asambleas para postular estos siete proyectos.
00:38Me gustaría que compartiera con el pueblo venezolano cómo fue precisamente todo ese sistema de organización.
00:43Bueno, mi nombre es Aini Flores, representante del Partido Enamorate Venezuela.
00:50Y el proyecto, nosotros como comunidad hemos hecho un buen proyecto,
00:54hemos avanzado bastante y hoy en día nos sentimos agradecidos y vamos a apoyar aquí a nuestra candidata La Tata.
01:04Cuéntale al pueblo venezolano por qué es importante que la comunidad se movilice a escoger estos proyectos.
01:10Para nosotros seguir avanzando como comunidad.
01:13Y cada día nosotros tenemos que ir mejorando como una comunidad aquí en Cambalache y en muchas partes de la ciudad.
01:23Cada día tenemos que seguir avanzando para tener un pueblo digno como representante y coordinadora del Partido Enamorate Venezuela
01:31y representante de los pescadores del municipio Caroní.
01:35Bien, muchas gracias. Seguimos entonces conversando con quienes han venido a postular estos proyectos,
01:42a escoger estos proyectos que ya previamente fueron postulados a través de la organización comunal.
01:47Muy buenas tardes, me indica su nombre y su apellido.
01:50¿Por qué es importante que el pueblo se sume a escoger estos proyectos?
01:54¿De qué manera va a impactar de forma positiva una vez ya electo estos proyectos comunales?
01:59Bueno, buenas tardes. Mi nombre es Viviana Tova. Soy indígena de la comunidad indígena.
02:06Bueno, es importante que vengamos a ejercer nuestro voto porque allí vamos a elegir nuestros proyectos comunitarios
02:14donde allí se reflejan las necesidades de las comunidades, ¿verdad?
02:19Y en conjunto con nuestro pueblo hemos venido a ejercer nuestro voto para dicha elección.
02:28¿Cómo se realizaron estas asambleas previas?
02:31Bueno, se han venido realizando ordenadamente, se ha visto la participación comunitaria ordenadamente,
02:38como le dije, y se ha visto la movilización, las ganas, el interés de participar en lo que es las elecciones.
02:47Ahora, ¿cómo llegan a ese consenso para postular precisamente esos principales proyectos?
02:52Bueno, hacemos asamblea. Aquí somos ocho sectores, respectivamente cada sector expresando sus necesidades en las comunidades.
03:02¿De qué manera va a impactar de forma positiva, obviamente, la escogencia de estos proyectos? ¿Y en qué consiste?
03:08Bueno, digo de esta manera va a impactar de una manera extraordinaria porque allí reflejamos el interés de participar por nuestras necesidades.
03:19Bien, muchas gracias. Parte entonces de la expresión del poder popular organizado.
03:25Importante recordar que acá, solo en este centro de votación, más de 1.700 personas esperan que participen en este proceso de estos ciertos proyectos
03:34que fueron ya postulados previamente por las comunidades organizadas a través también de los circuitos comunales.
03:41Muy buenas tardes, me indica su nombre y su apellido. Usted participó en las asambleas informativas, de escogencia.
03:48¿De qué manera la comunidad se va a beneficiar con estos proyectos que ustedes están postulando desde el día de hoy?
03:55Buenas tardes, mi nombre es Oneglis Pildahín. Bueno, este, se vino escogiendo en la asamblea ordenadamente, este, bueno,
04:03y los beneficios que los proyectos postulados a la comunidad y, bueno, es un apoyo comunitario y organizativo que se hizo aquí.
04:15Ah, sí. Esto es un sector donde residen también los pueblos indígenas y se caracterizan por ser organizados.
04:22Ahora, la comunidad también, como un solo, en un solo sentido, se organizan para escoger estos proyectos.
04:29¿Qué te parece a ti? Ya no son las instituciones que les dicen cómo resolver sus necesidades, sino ustedes, de manera organizada, postulan estos proyectos.
04:37Bueno, este, primeramente, soy indígena y, bueno, me ha gustado mucho la participación de los pueblos Guarao,
04:45de aquí de la comunidad, porque nos hemos venido organizando, este, para nosotros ejecutar nuestro proyecto y, este, el...
04:55Solucionar sus problemas.
04:57Solucionar los problemas de la comunidad.
04:59Así es, muchas gracias. Seguimos, entonces, conversando con el Poder Popular, que sigue sumándose acá en esta jornada importante que se vive en nuestro país.
05:10La segunda consulta popular del año. Muy buenas tardes. Me indica su nombre y su apellido.
05:14¿En qué consisten estos siete proyectos que el día de hoy están expuestos en este centro de votación?
05:20Buenas tardes. Mi nombre es Ana Camacho. Este, yo soy militante del movimiento Isabel Gómez.
05:25Bueno, esos proyectos consisten en mejorar, este, las cosas aquí en la comunidad, para tener un poco mejor todas las cosas que tenemos.
05:35¿De qué se trata? ¿En qué consiste?
05:36Vemos que allí tiene que ver con servicios públicos, recuperación de algunas infraestructuras.
05:43Sí, este, aquí se trata más que todo, es en el que nos estamos enfocando un poco más, es sobre el agua, que es la problemática que tenemos un poco más, más así.
05:51Y el segundo es en la ejecución de la Escuela Navarra, que es la parte indígena, que también está en muy malas condiciones.
05:59Y están postulando precisamente para que se realice esa rehabilitación.
06:04¿Y qué te parece que ya son ustedes mismos quienes de manera organizada ejecutan y deciden qué proyecto solucionar dentro de sus comunidades?
06:13Bueno, por esa parte es muy bueno de que nos tomen en cuenta para nosotros solucionar esos problemas,
06:19porque en realidad somos nosotros los que sabemos cuál es la problemática en la comunidad y, bueno, por eso es bueno que nos tomen en cuenta.
06:26Bien, muchas gracias.
06:28Parte, entonces, de las opiniones de las personas que siguen sumándose acá en este centro de votación.
06:33Es importante recordar que acá en el Estado Bolívar 319 mesas se instalaron en 251 centros electorales
06:41y el Estado Bolívar cuenta con 253 circuitos comunales que se espera que participen en los 11 municipios del Estado Bolívar.
06:49Nosotros lo vamos a mantener acá desde este centro de votación para llevarles los detalles de cómo avanza esta consulta popular 2025.