Sheinbaum asegura que la nueva ley de telecomunicaciones no busca censurar a nadie. Abaten a criminales en Michoacán. Despiden al papa Francisco más de 200 mil.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De todas maneras, ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera, etcétera.
00:13Siempre hemos estado en contra de la censura.
00:16Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales.
00:34Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:37Así, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la nueva ley de telecomunicaciones no busca censurar a nadie e incluso planteó la modificación o eliminación del artículo ciento nueve aclarando que el objetivo no es limitar contenidos, sino evitar propaganda extranjera en medios nacionales.
00:50Además, propuso abrir el debate en el Senado y no apresurar su aprobación, buscando incluso periodos extraordinarios para su análisis.
00:57Al respecto, el presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, José Antonio Álvarez Lima, expresó su respaldo a la solicitud de la presidenta Sheinbaum.
01:07Adelantó que el próximo lunes el grupo parlamentario de Morena se reunirá para discutir la sugerencia presidencial.
01:13Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena y presidenta de la JUCOPO, calificó como sensata y correcta la intención de la presidenta para modificar dicho artículo sin que exista precipitación para hacerlo.
01:24La Junta de Estado.
01:54Dijo que a pesar del mensaje religioso que tiene, decidió publicarlo para demostrar las palabras que tenía el pontífice por nuestro país.
02:00El mensaje más me acuerdo, cuando estuve sentado mirando a la Guadalupana, y se me pasó el tiempo, entonces digo que sacarlo me di cuenta.
02:11Ustedes mexicanos tienen una gran suerte, la señora, la Guadalupana, la madre de Dios por quien se vive, no lo olviden, recorran a ella.
02:21Me dicen que todos los mexicanos son guadalupanos, incluso los que no creen en Dios.
02:26Por cierto, la secretaria de Gobernación, Rosicela Rodríguez, ya está en el Vaticano para representar a México en el funeral del Papa Francisco el día de mañana a través de X.
02:35Compartió una imagen desde la Basílica de San Pedro, acompañada del embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, y Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la CEGOP.
02:47El funeral se llevará a cabo mañana a las 10 de la mañana hora del Vaticano.
02:53Y justamente vamos a enlazarnos hasta allá con mi compañero Carlos Zúñiga Pérez, quien tiene todos los detalles. Carlos, cuéntanos.
02:59Buenas noches, qué gusto volverles a saludar desde Ciudad del Vaticano.
03:06Pedro, a las 7 de la noche se cerró ya la entrada de personas a la Capilla Ardiente para dar paso a una ceremonia a las 8.
03:14El rito para el sellamiento del ataúd. De tal manera que, pues, podemos decir que fue un éxito la organización para que muchísimas personas pudieran despedirse del Papa Francisco el día de hoy.
03:33Una hora después de que se cerraron las puertas de la Basílica de San Pedro, ocurrió el rito para el sellamiento del ataúd del Papa Francisco.
03:43Fue una ceremonia privada de la cual después el Vaticano dio a conocer algunas de las fotografías.
03:51Esta ceremonia fue encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien comenzó con la lectura de un documento que enumeró las etapas de la vida de Jorge Mario Bergoglio y sus actividades más importantes como Papa.
04:04A su vez, el asobispo Diego Ravelli extendió un paño de seda blanca sobre el rostro del Papa, mientras que el camarlengo lo roció con agua bendita.
04:15También colocaron una bolsa con monedas y medallas aguñadas durante el pontificado de Francisco.
04:21Los colocaron dentro del ataúd.
04:24Se puso una tapa de metal sobre el ataúd, junto con una cruz muy sencilla y el escudo de armas de Francisco, así como una placa con su nombre y la duración de su vida.
04:36Y con ello, pues, se prepara todo para la misa de exequias mañana, que será justamente aquí en la Plaza de San Pedro, que se encuentra detrás de mí.
04:47Para mañana, pues, habrá más filtros de seguridad.
04:52En la parte alrededor del obelisco serán colocados los invitados especiales.
04:59Hay dispuestas sillas ya desde hace varios días que fueron utilizados, por cierto, durante los eventos de la Semana Mayor.
05:07Y aquí, en el lugar donde ven que están colocando las vallas, estará el público en general.
05:14Además de esto, les puedo comentar que más de 130 cardenales han arribado ya a Ciudad del Vaticano.
05:21Primero, para ser partícipes de las exequias del Papa Francisco, pero después, para participar en el cónclave, que podría comenzar entre el 5 y el 11 de mayo.
05:32Hay una disyuntiva continuidad con el trabajo del Papa Francisco, que fue de apertura y modernización, o será un Papa conservador el que regresará.
05:45De eso, les estaremos informando en los siguientes días.
05:49Por ahora es todo. Buenas noches.
05:51Gracias, Carlos. Buenas noches. Lo invito, por cierto, a que no se pierda el programa especial El Último Adiós al Papa Francisco.
05:57Acompáñenos desde la 1 de la mañana, en unas cuantas horas ya, a tiempo de Ciudad de México, a través de Milenio Televisión y Canal 6.
06:05Posteriormente a las 12 horas, el resumen de lo acontecido con nuestros compañeros y colaboradores.
06:12¿Qué ha pasado esta semana en la contienda rumbo a la elección judicial?
06:36Vamos a analizarlo con la doctora Paola Carmona, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, con el doctor Francisco Vázquez Gómez, profesor investigador de la Universidad Panamericana,
06:45y con el doctor Virgilio Jaramillo, profesor titular de Derecho Constitucional de la UNAM.
06:50Bienvenida, doctora. Bienvenidos.
06:51Gracias, gracias, Pedro.
06:52Bueno, sin duda, la conversación ha estado marcada por estas dos candidaturas que no son deseadas, pero que, sin embargo, se colaron a pesar de los filtros,
07:03y que durante la semana, pues, estuvieron echando la bolita, ¿no?, que si el Senado fue el responsable, que si el INE era el responsable,
07:11y bueno, total, no se han podido poner de acuerdo y tampoco ha pasado mayor cosa más que el quién es el responsable.
07:17¿Qué opinan ustedes de esto, Francisco?
07:19A mí, en lo personal, me parece que lo más importante de la semana, salvo su mejor opinión,
07:25pues, en el contexto del proceso electoral del Poder Judicial, pues, fue la muerte del Papa Francisco.
07:31Con los comentarios que dejaron ustedes dichos la última mesa a la que no pude asistir.
07:39Pero, y lo digo no por otra cosa, sino porque me parece que hoy por hoy el hecho de que los filtros no hayan funcionado
07:48es porque los filtros no están bien diseñados.
07:50La Constitución, en ese sentido, y algo se platicaba en la sesión anterior,
07:54la Constitución, desde mi punto de vista, en este punto, ha muerto.
07:59Y para eso no hay conclave.
08:01Y en este sentido, creo que lo más importante o lo más relevante es darnos cuenta que
08:06estas declaraciones del Senador Fernández Noroña, ¿no?, en el sentido de que, pues, hay ciertos candidatos, candidatas,
08:13coludidos o cercanos al crimen organizado,
08:16pues, fue lo primero que se dijo por parte del foro jurídico
08:19cuando el expresidente López Obrador presentó la iniciativa hace algunos meses.
08:26No es nada nuevo.
08:28A mí me llama mucho la atención que, a pesar de que el Tribunal Electoral
08:31haya decidido lo que decidió de que dejaran a los servidores públicos hacer proselitismo,
08:37o no proselitismo, sino simplemente informar, ¿no?,
08:40dar difusión de la campaña a la sociedad, pues, para esto ha servido.
08:45Esto es lo que a mí me parece muy paradójico, ¿no?
08:48Es decir, el Tribunal dice, vengan servidores públicos, promuevan la elección,
08:53y lo primero que tenemos es al presidente de la mesa directiva del Senado de la República
08:56diciendo que hay candidatos, candidatas cercanos al crimen organizado.
09:01Paola.
09:02Además, hay una cuestión.
09:04Salieron los candidatos que son cercanos al crimen organizado,
09:06pero no han salido los candidatos que son cercanos a otros grupos de poder.
09:12¿Sindicatos?
09:13Sindicatos, empresarios, vamos, hay muchas formas de poder presionar y no están saliendo.
09:19Incluso a grupos políticos.
09:20Exactamente, y eso es a nivel, y ahorita salieron 20 a nivel federal,
09:24pero a nivel local no quiero pensar cómo está la cosa, ¿no?
09:28Héctor.
09:28Creo que es importante plantear la disyuntiva de que nuestro Estado de Derecho,
09:33uno de sus principios es que las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
09:38Es decir, si nosotros vamos a acusar de nexos con el narcotráfico a una persona
09:42que en el ejercicio libre de su profesión, en el ejercicio de la abogacía,
09:46coincidió con la defensa de este tipo de personajes,
09:48bueno, son perronajes que hasta que no se haya demostrado, no son culpables,
09:53y no podríamos culpar mucho menos al abogado de lo que haya hecho la persona que defendió,
09:57porque en ese caso, en las defensorías públicas,
09:59cuando les caen los casos como los monstruos de Catepec, de Atizapán,
10:02en ese tipo de cosas, pues ya sería lacerada su carrera para siempre.
10:05O sea, creo que es importante eso.
10:07Ahora, por el otro lado, sí creo que es un debate ambidiestro,
10:11porque por el otro lado tenemos que nuestro sistema de justicia penal actual
10:14es tan lento que es muy difícil y muy tardado
10:17determinar la auténtica culpabilidad de alguien,
10:19pero es justamente lo lento y lo tardado de este sistema
10:22que se ha planteado una reforma como la que vivimos muy recientemente.
10:26Creo que por lo menos esas dos cosas...
10:28Pero la crítica va más hacia la relación con el crimen organizado,
10:32no a que ellos sean criminales o a que ellos sean narcotraficantes
10:35o que ellos sean lo que sus clientes pueden llegar a ser,
10:39sino al vínculo que pueden tener con esos grupos
10:42y eso, pues, ni modo que se comunique telepáticamente.
10:45Hay de varios tipos, ¿no?
10:47Porque puede ser su abogado, puede ser su aliado, puede ser su empleado.
10:50O sea, vale la pena discutir en el debate público
10:52y exhibir con pruebas que eventualmente se puedan presentar
10:55ante las fiscalías sobre este tipo de nexos.
10:58Ahora, ¿cuál es la determinación que debe de tomar una autoridad electoral
11:01en el caso de este tipo de señalamientos?
11:04Bueno, eso es lo que creo que hay que debatir,
11:05eso es lo que hay que pensar,
11:06porque actualmente eso no es algo que suceda.
11:08Digo, hay señalamientos cuando hay elecciones de ayuntamientos,
11:11de diputados locales, de diputados federales, de senadores,
11:14¿no?, de candidatos a la presidencia.
11:16Paola, levantaste la mano.
11:17Sí, hay una cuestión también.
11:19Coincidiendo con Francisco, hay una cuestión.
11:22En la Constitución no se establece más que ciertos requisitos de forma, ¿sí?
11:27No se establece, por ejemplo, ningún filtro en relación a una declaración,
11:32por ejemplo, de interés.
11:34No podemos hablar de conflicto de interés porque no son servidores públicos todavía,
11:37pero sí debieron haber establecido como un filtro
11:40en el que hubiera, ahora sí que, una declaración de interés
11:43como una declaración patrimonial.
11:45Y esos filtros no estuvieron y además los pasaron por alto
11:49porque tampoco fueron un indicador o un indicativo
11:52por parte de lo que serían los comités de los tres poderes.
11:57Ok.
11:58Francisco, los filtros me parece que, como decía yo,
12:00están mal diseñados y por lo mismo,
12:03hoy por hoy tenemos a candidatos, candidatas
12:05que, pues, poco sabemos de lo que verdaderamente
12:08piensan hacer cuando lleguen al ejercicio de la función.
12:13Y en este sentido yo por eso traía a colación el conclave.
12:17Lo digo por qué.
12:18Porque hoy por hoy, lamentablemente, seguimos debatiendo,
12:20Pedro, colegas, en cuestiones de forma,
12:24no de fondo.
12:24En el contexto del conclave, que es una elección,
12:28la Iglesia Católica tendría que elegir al sucesor de Pedro
12:32y se están hablando de que hay liberales, conservadores,
12:34tradicionalistas, progresistas.
12:37Se empieza a hablar de cómo piensan.
12:39Aquí seguimos hablando de las formas, no de los fondos.
12:43Y respecto de esas formas,
12:46yo simplemente lo pongo sobre la mesa,
12:48pero al menos en materia electoral,
12:50que no soy experto en el tema,
12:52pero entiendo que los requisitos de elegibilidad
12:55de cualquier candidato
12:56son analizados en dos momentos.
12:58El primero es el registro de la candidatura
13:00y el segundo la validez,
13:02cuando se califica la validez de la elección.
13:04Entonces, ahí vamos a tener un problema no menor,
13:08mayúsculo, si es que vienen las impugnaciones
13:10respecto de estas personas,
13:12que yo estoy completamente de acuerdo
13:14con el principio de presunción de inocencia,
13:17pero que eventualmente se tengan que llegar a dilucidar,
13:22analizar, en fin,
13:23hay un segundo momento
13:25en donde ahí no sabemos qué va a pasar.
13:28Una candidatura a la que le preguntaba algo al respecto
13:32y me decía, es que a ver,
13:33todos los que ya estamos en esta instancia
13:35es porque todos somos buenos
13:36y porque todos cumplimos con los requisitos
13:40y pues ya es mero trámite el que gane
13:43y el que llegue de aquí todos somos buenos.
13:45Entonces, pues ya también se pone en evidencia
13:47que no es tanto así.
13:48Sí, además hay una cosa.
13:51Tanto el senador Noroña como la presidenta Sheinbaum
13:54señalaron que bueno,
13:55que todavía había oportunidad de hacer modificaciones
13:58y aquí hay una cuestión que es muy importante
14:01tomar en cuenta respecto a los tiempos
14:03y eso es que el 25 de febrero
14:05comenzaron a imprimirse las boletas
14:08y de acuerdo con lo que establece la ley
14:10ya no es posible hacer sustituciones.
14:12Entonces, aquí la pregunta es
14:16¿nos vamos a quedar con esos 20 candidatos
14:18que son los que en este momento
14:19tienen alguna sospecha,
14:21más los que sigan apareciendo
14:23y lo que venga por delante?
14:25Tú tienes mucho conocimiento en este aspecto.
14:27Bueno, es que el que un candidato
14:29aparezca en boleta
14:30no significa que esa persona sea la candidata
14:32porque hay una materialidad
14:34en la cual se imprimió
14:35y ya no se puede corregir
14:36porque ya se distribuyó.
14:37Sin embargo, es muy frecuente
14:38que una sustitución de candidatura
14:40ante el órgano electoral
14:41pues ya sea otra persona la candidata
14:43aunque sea otra la que aparece
14:45en la boleta electoral.
14:47Digamos, la boleta electoral
14:48es únicamente para el momento
14:50de la intimidad de la mampara.
14:52Por lo demás, las campañas
14:53político-electorales, los partidos,
14:54sus plataformas y los candidatos...
14:55Lo dijiste muy románticamente.
14:57La intimidad de la mampara.
14:59No es un momento íntimo,
15:00nadie está ahí,
15:01uno hace lo que quiere ahí.
15:03Entonces,
15:04y sobre todo hay un registro,
15:08una página de internet
15:09que es la del Instituto Electoral,
15:11hasta el Conóceles
15:12para la difusión de los perfiles
15:13y ahí es donde viene
15:14cuáles son los candidatos.
15:16Ahora,
15:16algo que yo quería decir
15:17es que estamos pensando
15:19en el enfoque del Poder Judicial
15:20en el modelo anterior
15:22y queremos evaluar
15:23con el modelo anterior
15:24el modelo vigente,
15:25lo cual nos va a traducir
15:26a que no va a funcionar.
15:28Pero ahora,
15:29el modelo actual
15:29es el de la representatividad social.
15:32Los representantes sociales,
15:33del Legislativo y del Ejecutivo,
15:35tienen requisitos mínimos.
15:37Ahora los del Poder Judicial
15:38tendrán un requisito
15:40por encima de eso,
15:41o sea,
15:41haber acreditado
15:41la licenciatura en Derecho
15:42más un promedio
15:44de ciertas características.
15:45Ya mínimo, ¿no?
15:46Sí, claro,
15:47pero hay una diferencia.
15:48Pero a ver,
15:49creo que vale la pena
15:50decir que hay una diferencia.
15:52A un regidor,
15:53a un presidente municipal,
15:54a un gobernador,
15:54a un diputado,
15:55si no cometen un delito,
15:57nadie lo puede quitar del cargo.
15:59Y ahora,
16:00el nuevo modelo judicial
16:01tendrá un tribunal de disciplina
16:02encargado de que jueces y magistrados
16:04o ministros
16:05que no estén cumpliendo
16:06a cabalidad sus funciones
16:07sea sancionado.
16:09Lo que,
16:09desde mi punto de vista,
16:10perdón,
16:11pega a la autonomía
16:12y a la independencia
16:13del Poder Judicial.
16:14Y además,
16:15a ver,
16:15la representatividad,
16:17siempre y cuando haya certeza jurídica
16:18acerca de a quién estás eligiendo.
16:21Pero si hay una sustitución,
16:23no vas a saber
16:24a quién estás eligiendo.
16:25De entrada.
16:26Más allá de que hay 25 mil
16:27nombres y cargos
16:29que no nos permiten
16:30deliberar en torno
16:32a qué van a hacer,
16:33qué piensan,
16:33cómo analizan,
16:36cómo conciben el derecho.
16:37Y además,
16:37esa sustitución,
16:38les reitero,
16:39es antes de que se impriman
16:41las boletas.
16:41Las boletas ya se comenzaron
16:42a imprimir
16:43el 25 de febrero.
16:45No,
16:45es que lo de las boletas
16:46no importa,
16:47puede haber una discusión
16:48de candidatos.
16:49La gente,
16:49aunque los voten,
16:50no serán votos válidos.
16:51Sí,
16:52entonces,
16:52¿cómo van a saber
16:53si votaron por Juanito
16:55y va a estar Pedrito?
16:57Bueno,
16:57ahí es lo que la ciudadanía,
16:59eso sí,
16:59debe tener un compromiso
17:00en informarse.
17:02La verdad,
17:02la inmensa cantidad
17:04de candidatos
17:04es tanta información
17:05que es casi imposible
17:06definirlo.
17:07Son alrededor de 60 votos
17:09y cada uno
17:10con el número de candidatos
17:11que se imaginen.
17:12Claro, Francisco.
17:12Yo quería simplemente
17:13dejar ver
17:14algo que me parece
17:15que hay en el fondo
17:16del comentario
17:17del senador
17:18Fernández Noroña.
17:19Que como decía,
17:20pues ya se hacía ver
17:21en el momento
17:22en el que se presentó
17:23la iniciativa.
17:24Y es el hecho
17:24de no entender
17:25cuál es la cadena
17:26del sistema
17:27de procuración
17:28e impartición
17:28de justicia.
17:29Como si los jueces
17:30fueran los seres
17:32malditos del sistema.
17:33Como si fueran ellos
17:34de quien dependiera
17:36que el sistema
17:36no funcione.
17:37Hay muchas otras piezas,
17:39muchos otros eslabones
17:40que no estamos viendo,
17:41que no se están tocando,
17:42como por ejemplo
17:43los ministerios públicos.
17:45Como por ejemplo
17:46las policías,
17:47como por ejemplo
17:47los peritos.
17:49Claro,
17:49es que se ha dicho
17:49y recordemos
17:50que la reforma
17:51al final del día
17:52se presenta
17:53por parte
17:53del expresidente
17:53López Obrador
17:54como una venganza
17:55en contra
17:56del Poder Judicial.
17:57Y ahí,
17:58en el fondo,
17:59no estamos arreglando
18:00el problema.
18:01¿Por qué?
18:02Porque más allá
18:02de que vamos a elegir
18:03a nuestros jueces,
18:04lo cierto es que
18:05ministerios públicos,
18:06policías y peritos
18:06de quien depende
18:07la investigación,
18:09es decir,
18:10lo que le llega
18:10al juez
18:11para determinar
18:11si hay auto
18:12de vinculación
18:13o no a proceso,
18:14eso no depende
18:15del juez.
18:16Que hay morena
18:16lo que ha dicho
18:17es que va a venir
18:17también.
18:19Pues bueno,
18:19pero empecemos
18:20por el principio
18:21o tomemos
18:22la cadena
18:23de manera completa.
18:25Yo, además,
18:26en respecto
18:27a la cuestión
18:27de la elegibilidad
18:29y de la elección
18:30democrática,
18:32que a fin de cuentas
18:33esa es la base,
18:34no la justificación,
18:36pues yo aportaría
18:37y traería
18:37con la acción
18:38la declaración
18:39del senador
18:40Salgado Macedonio.
18:43Cuando les dice
18:44hace unos días,
18:45porque la declaración
18:47de Noroña
18:48ha generado
18:49mucha,
18:49mucha...
18:51Pero me parece
18:53que la de
18:54Salgado Macedonio
18:55es tremenda
18:56en el sentido
18:57presencialmente
18:58de la elegibilidad.
18:59Les dice
18:59a los senadores
19:00de oposición
19:01que cuando tengan
19:02ellos la mayoría
19:03podrán elegir
19:04entonces a los candidatos
19:05en relación a
19:06cuando empiezan
19:07a salir los nombres
19:08de los 20 candidatos
19:09que están vinculados
19:11al crimen organizado.
19:12Es un exceso
19:13retórico
19:13de parte de ese personaje
19:14porque a todas luces
19:15esto fue un papel
19:17institucional.
19:17O sea,
19:19el Senado
19:19en su conjunto
19:20con la representación
19:21que tiene
19:21con independencia
19:22de lo presentable
19:24o no que nos parezcan
19:25sus personajes.
19:26Eso creo que es
19:27diferente,
19:28pero yo sí quisiera insistir
19:29en que a diferencia
19:30de los otros dos poderes
19:31en esta ocasión
19:33el nuevo modelo
19:34propone una especie
19:35de segunda oportunidad
19:36frente a una omisión
19:38o un error
19:39de parte de los electores
19:40que han depositado
19:41en esta confusión
19:42su confianza
19:43a alguien que no la mereciera.
19:44Esta segunda oportunidad
19:45es la revisión
19:46que hará el Tribunal
19:47de Disciplina Judicial
19:48que podrá incluso
19:50separar de los cargos
19:51a un personas electas
19:52por el pueblo
19:53porque se trata
19:53popularmente
19:54podrá separarlos
19:55de sus funciones.
19:56Entonces,
19:56esta es una segunda oportunidad
19:57por parte de un órgano
19:58de la discrecionalidad
19:59de sacar a quienes
20:00sean incómodos.
20:02Bueno,
20:03pues yo no creo
20:04que se pueda hablar
20:05de discrecionalidad
20:06de un órgano colegial.
20:07Puede ser que sí,
20:08puede ser que no.
20:09Si se integra
20:09en su mayoría
20:10por una misma corriente
20:12podría ser.
20:13Potencialmente podría ser
20:14pero ese riesgo
20:15es plausible
20:17dentro de una democracia
20:18donde la gente
20:18vota de manera libre.
20:20Por supuesto
20:20que es una posibilidad.
20:21Y no habría,
20:22no más bien faltarían
20:23más controles ahí
20:25para no tener que
20:26blindar,
20:27para tener que blindar esto.
20:29¿Controles en contra
20:29de las mayorías?
20:30No, no, no.
20:31¿Controles en contra
20:32de utilizar esa mayoría
20:33a como le plazca
20:35para quitar a quienes quieran?
20:37Es que eso es tanto
20:38como decir que
20:39las programas electas
20:39serán títeres, ¿no?
20:40Yo creo que,
20:41yo no me atrevería
20:42a decir eso.
20:42Pero creo que además
20:43antes el control
20:44del tribunal de disciplina
20:45está el control
20:46que puede ejercer
20:47el tribunal electoral
20:48al momento de terminar
20:49la elección
20:50cuando se presenten
20:50precisamente las impugnaciones
20:51porque hay un periodo
20:52entre que
20:53ahora sí que
20:57gana un candidato
20:58y se le otorga
20:59la constancia de mayoría
21:00en la que se puede impugnar.
21:02Entonces,
21:02digamos que
21:03antes de que empiecen
21:04a ejercer el cargo
21:06tienen esa posibilidad,
21:08¿sí?
21:08Sin embargo,
21:09volvemos al punto,
21:10o sea,
21:11¿cuál, vamos,
21:12qué tan fácil
21:13va a ser que
21:14ahora sí que se promuevan
21:16los recursos de revisión
21:17en relación
21:18a ese tipo
21:18de candidaturas
21:19que están
21:20ahora sí que en duda?
21:21Claro.
21:21¿Qué hora?
21:22También ahí
21:22cae también
21:23o caería
21:24en responsabilidad
21:25de las personas
21:27que decidieron
21:28ante la problemática
21:29pues simplemente
21:30mejor no registrarse
21:31y dejar que pase
21:32lo que tenga que pasar
21:33y entonces
21:33por números
21:34le das más probabilidad
21:36a la gente
21:36que sí está a favor
21:37de llegar
21:38y formar una mayoría
21:39incluso hasta absoluta
21:40pero si se hubieran
21:41ahí metido
21:43participado
21:44puesto a participar
21:45pues ese riesgo
21:46sería un poco menor,
21:47¿no?
21:47Totalmente.
21:48Yo creo que,
21:49a ver,
21:49si queremos ver
21:50el vaso medio lleno
21:51lo que sí siento
21:53es que estamos
21:53despertando
21:54como pueblo
21:55¿no?
21:56Como sociedad
21:57respecto de lo que
21:58implica la democracia
21:59¿no?
22:00Que la democracia
22:00no solamente es
22:01tener más votos
22:04sino tomar buenas decisiones
22:07y ahí es donde
22:07a mí siempre
22:08y sigo meditándolo
22:10no sé si la pregunta
22:11ya se ha generado
22:13¿hay que ir a votar
22:15o no hay que ir a votar?
22:16porque hoy por hoy
22:17está planteándose
22:18sobre la mesa
22:19¿no?
22:19Hay que ir, ¿no?
22:20Hay que ir,
22:21no hay que ir
22:21no lo sé
22:22yo no estoy claro todavía
22:24Pedro,
22:24te lo digo con toda firmeza
22:26me parece que me inclino
22:28más por el que sí
22:29pero siempre y cuando
22:30hagamos ese ejercicio
22:31de análisis
22:32y de reflexión
22:33de al menos saber
22:33oye,
22:34¿qué es lo que voy a tener
22:35en esa intimidad
22:36de la mampa?
22:37Pero es que no ir
22:38sería lo mismo
22:39que estaba diciendo
22:40hace un momento
22:41ay no,
22:42ya no me gustó
22:42entonces hagan lo que quieran
22:44ahí va
22:44no,
22:44yo no pongo nada
22:45y yo no me sacrifico
22:46en nada
22:47entonces sería
22:47hacer lo mismo
22:48también
22:48dejar a la suerte
22:49lo que suceda
22:51oigan,
22:52antes de que avancemos más
22:53aquí hay un libro
22:54que justo en este
22:56afán de socializar
22:58el derecho
22:59me ha parecido muy bueno
23:00lo he estado leyendo
23:01y es
23:02el derecho es para todos
23:04de un doctor muy bueno
23:05que se llama
23:05Francisco Básquez Gómez
23:06gracias
23:07acá está
23:08el libro
23:09este
23:10¿cuánto salió?
23:11hace 15 días
23:12hasta recién salido
23:13sí,
23:14sí,
23:14está salido
23:15y trae un
23:17este
23:17un tema buenísimo
23:18que me pareció
23:19de suma importancia
23:21que es la constitución
23:22como limitación
23:23al poder
23:24y creo que es justo
23:25lo que se trata
23:26de buscar que no muera
23:27¿no?
23:28ahora a partir de esta
23:29nueva concepción
23:31de la Suprema Corte
23:31y demás
23:32porque además
23:33aquí hay una cuestión
23:34o sea,
23:34podemos hablar
23:34de un nuevo modelo
23:35de poder judicial
23:37pero hay una cuestión
23:38hay principios
23:39que están establecidos
23:40vamos
23:40está la reforma
23:42judicial
23:43pero
23:43no se ha derogado
23:45hasta donde yo sé
23:46no se ha derogado
23:46la división de poderes
23:47no se ha derogado
23:49la neutralidad electoral
23:50no se ha derogado
23:52la imparcialidad
23:53no se ha derogado
23:54la independencia
23:55o al menos
23:55no en las cláusulas
23:56en donde está establecido
23:58pero me parece
23:59que está puesto
24:00en tela de duda
24:00sí
24:01pero precisamente
24:02creo que
24:03hay que causar
24:05este modelo
24:07nuevo
24:07a pesar de todas
24:09sus eficiencias
24:10precisamente
24:10para reforzar
24:11lo que es
24:12precisamente
24:13la división de poderes
24:14el derecho de acceso
24:14a la justicia
24:15la imparcialidad electoral
24:17la neutralidad electoral
24:19y para eso
24:19se necesita
24:20que la gente
24:21lo defienda
24:22para que no se lo quiten
24:23y ni se entere
24:24y para eso
24:25es que justamente
24:26el hecho de
24:27aterrizar
24:28el derecho
24:29que para muchos
24:29nos parece
24:30así como
24:31wow
24:31yo no puedo entender
24:32si yo no soy abogado
24:33no
24:34con este tipo
24:35de herramientas
24:35de verdad
24:36son muy útiles
24:36para poder
24:37entender
24:38y ahora sí
24:39Virgilio
24:40pues que no te joven
24:41el dedo en la boca
24:42sí claro
24:43bueno
24:43una constitución
24:44existe para poner
24:45límites al poder
24:46de hecho
24:47se le llama
24:47carta magna
24:48por la carta magna
24:49que le encuadren al monarca
24:50del reino unido
24:51a juan sin tierra
24:52para justamente
24:53que no abusara
24:54de los de la nobleza
24:55esa es la naturaleza
24:56de todas las constituciones
24:58pero yo no me atrevería
25:00a decir que nuestra
25:00constitución pueda pasar
25:02de una que aspira
25:03a aplicarse
25:04con plenitud
25:05una constitución
25:05este normativa
25:07a una meramente semántica
25:08que es lo que en la teoría
25:09se describe como las
25:10constituciones
25:11que existen
25:11pero que no se aplican
25:12yo creo
25:13que esta reforma
25:15dará algunos resultados
25:16habrá que analizarlo
25:16a lo largo de los años
25:17analizamos
25:18con
25:19cuando lleva varios años
25:20la reforma anterior
25:21la de 1996
25:22hoy hay otro modelo
25:23mañana puede haber otro
25:25y yo creo que por supuesto
25:26hay muchas posibilidades
25:27de mejorar este modelo
25:28pero veremos
25:29que pasa en esta elección
25:30para ver
25:30que se modifica
25:31rumbo a la del 27
25:33y a lo mejor después
25:34regresar
25:35o hacer un modelo mixto
25:36prueba y error
25:37y también hay que dar
25:38el beneficio
25:38de la duda
25:39y hasta que no la veamos
25:41en marcha
25:41y en funciones
25:42pues habremos
25:43de poder decir
25:44si estuvo equivocado
25:46o estuvo acertado
25:48pues se nos acabó
25:49el tiempo
25:49gracias por haber estado
25:50con nosotros
25:51insisto mucho
25:52en la recomendación
25:53de hecho es para todos
25:55funciones y conceptos
25:56elementales
25:57gracias
25:58nos vemos la siguiente semana
25:59y vamos con
26:00Ricardo Monreal
26:01y su sección
26:01antilogía
26:02qué tal Pedro
26:08hoy desde aquí
26:10de la sala
26:11de sesiones
26:12del congreso
26:14de la unión
26:15en esta participación
26:16cotidiana
26:17de los viernes
26:18estamos por cerrar
26:20el periodo
26:21de sesiones
26:22el próximo miércoles
26:23Pedro
26:24y todavía
26:25tenemos una carga
26:27de trabajo
26:28significativa
26:29tenemos que deliberar
26:31y en su caso
26:32aprobar
26:33esta ley nacional
26:35para eliminar
26:36trámites
26:37burocráticos
26:39y dar paso
26:40a la digitalización
26:42también tenemos
26:44la iniciativa
26:45que ya
26:46es el dictamen
26:47de la ley
26:49sobre el escudo
26:50la bandera
26:51y el himno
26:52nacional
26:53en materia
26:54de reconocimiento
26:56de mujeres
26:57que han transformado
27:00a nuestra patria
27:01también hay una
27:03minuta
27:03de ley
27:05que establece
27:07las bases
27:07para la ejecución
27:09del programa
27:11mexicano
27:12en materia
27:14de
27:15comunicaciones
27:17también tenemos
27:19el sistema
27:21ferroviario
27:22que estamos
27:24modificando
27:25y que son
27:26varias las leyes
27:27que se involucran
27:28y la elección
27:30de quien será
27:31el titular
27:32de la
27:33contraloría
27:35en el INEGI
27:36además
27:38tenemos
27:39algunas
27:41otras facultades
27:42que tenemos
27:43que ir desarrollando
27:44como
27:45la elección
27:47de la comisión
27:48permanente
27:49y quizás
27:51el lunes
27:51nos llegue
27:53la minuta
27:54de la ley
27:55federal
27:56de telecomunicaciones
27:58que ha sido
27:59muy
28:00comentada
28:01en los medios
28:02de comunicación
28:03y que yo
28:04estoy seguro
28:05que se mejorará
28:07o se eliminará
28:08todo tipo
28:10de lenguaje
28:11que se
28:12confunda
28:13con censura
28:14Pedro
28:15la última etapa
28:16de este periodo
28:18ha sido muy rico
28:19pero
28:20no se descarta
28:21que tengamos
28:23periodos
28:24extraordinarios
28:25porque nos faltan
28:27dos leyes
28:28de seguridad
28:28pública
28:29nos falta
28:30también
28:31la relativa
28:32desapariciones
28:33que cuyo diálogo
28:35se está desarrollando
28:36en gobernación
28:38dará paso
28:39a nuevas
28:40redacciones
28:41y cuatro
28:43o cinco
28:44modificaciones
28:46a leyes
28:47reglamentarias
28:48que tienen
28:49que ver
28:49con la reforma
28:50judicial
28:51y que deben
28:52de aprobarse
28:53antes del primero
28:53de septiembre
28:54es decir
28:55Pedro
28:56mucho trabajo
28:57legislativo
28:58hoy es viernes
28:59buen fin de semana
29:01para todos
29:02saludos
29:03la discusión
29:04por la reducción
29:05laboral
29:05de las cuarenta
29:06horas
29:06sigue sobre la mesa
29:07sin embargo
29:07existe una nueva
29:08propuesta
29:09para que se reduzca
29:10la jornada
29:10laboral
29:11Estefanía
29:11Veloz
29:11nuestra colaboradora
29:13tuvo la oportunidad
29:13de entrevistar
29:14empleados
29:15y activistas
29:15por los derechos
29:16laborales
29:16y este es el
29:18reporte
29:19hola Pedro
29:20pues aún está
29:21pendiente la aprobación
29:22de la jornada
29:23laboral
29:23de cuarenta
29:24horas
29:25sin embargo
29:25el congreso
29:26acaba de sumar
29:27a la conversación
29:28la posible creación
29:29de una jornada
29:30de cuarenta
29:31y dos horas
29:31Yo espero que sí
29:33porque es en beneficio
29:34tanto de los empleados
29:36como de las empresas
29:37porque el empleado
29:39va a tener más tiempo
29:40para descansar
29:40y convivir
29:41con su familia
29:42y las empresas
29:43van a tener
29:44a personal
29:44menos estresado
29:47y con mayor capacidad
29:49de procesar
29:50su trabajo
29:51correctamente
29:52Yo siento que
29:54la de cuarenta
29:55horas
29:55y la de cuarenta
29:56y dos horas
29:56la de cuarenta
29:57yo siento que
29:57es un poquito
29:58más corta
30:00que la de cuarenta
30:01y dos horas
30:01porque la de cuarenta
30:03y dos horas
30:03aparte de sumándole
30:04que son dos horas más
30:05siento que es más
30:06carga de trabajo
30:07para los trabajadores
30:08que el de cuarenta
30:09mínimo el de cuarenta
30:10ya sabes como
30:10a qué hora mínimo
30:11vas a salir
30:12sin tener que
30:13sin tener en cuenta
30:15los
30:16¿cómo se llama?
30:18las horas extras
30:19entonces yo siento
30:20que eso es lo que
30:21lo diferencia
30:22¿Cree que se apruebe
30:23la propuesta?
30:25Va a ser muy difícil
30:26porque tanto el gobierno
30:27como la industria
30:29no están de acuerdo
30:29Y Pedro
30:31tuve la oportunidad
30:32de platicar
30:32con la Patricia
30:33Mercado
30:33que en este momento
30:35está llevando a cabo
30:35la conversación
30:36y la discusión
30:37sobre la jornada
30:38de las cuarenta horas
30:39Hay sectores que
30:41claramente dicen
30:43no
30:43no es momento
30:44ni ahora
30:45ni dentro de mucho tiempo
30:46esto puede ser
30:47la catástrofe
30:48sobre todo
30:48para las pequeñas
30:49para las pequeñas
30:51empresas
30:51pero en general
30:52la representación
30:53empresarial dice
30:54estamos de acuerdo
30:55vamos
30:56digamos
30:56hay datos
30:57muy contundentes
30:58o sea
30:58trabajamos
30:59muchas horas
31:00no somos productivos
31:01trabajamos muchas horas
31:03no pagamos horas extras
31:04los datos
31:05que hay
31:07donde comparas
31:09productividad
31:10y tiempo de trabajo
31:11de los diferentes países
31:12países que se comparan
31:13con los nuestros
31:14pues realmente
31:15México estamos muy atrás
31:17entonces
31:17no hay quien diga que no
31:18pero lo que no
31:20sabemos todavía
31:21y no se ha generado
31:23cuando va a ser
31:24el sí
31:25cuando sí
31:26la comisión de trabajo
31:28nos sentaremos
31:28y podremos hacer
31:30un dictamen positivo
31:31a favor
31:32de esta
31:33de esta reducción
31:34la gente tiene derecho
31:36a una jornada
31:38digna de trabajo
31:39y 48 horas
31:41es demasiado
31:41México es el país
31:43que más trabaja
31:44en los países
31:45de la OCDE
31:46y entre los países
31:47del mundo
31:48es momento de actuar
31:49quieren hacer
31:50como lo que hicieron
31:52con las vacaciones
31:52quieren negociar
31:54que la gradualidad
31:55que el número de horas
31:56no
31:56vámonos con todo
31:58como dice
31:58muy bien
31:59el Frente Nacional
32:00por las 40 horas
32:0140 horas a la semana
32:03cinco días de trabajo
32:04dos días de descanso
32:06no hay negociación
32:07buenas noches Pedro
32:10gracias Estefanía
32:21y también gracias Rafael
32:22por estar aquí
32:23¿cómo estás mi querido Pedro?
32:24vamos con los cartones
32:25vámonos con la vida
32:25de Cartoon Movement
32:26y de Cartoon for Peace
32:27porque los cartones
32:28ya ustedes
32:29se los imaginarán
32:31pues bueno
32:32la ausencia del pastor
32:33es el cartón
32:35que nos regala
32:35Goris
32:36desde Estados Unidos
32:37y las ovejas
32:38se quedan así
32:38como milando
32:39pobrecitas
32:40venga con el que sigue
32:41porque es exactamente
32:42lo mismo
32:43pero esta vez
32:44la oveja
32:44es el mundo
32:45la lana que tiene
32:47en forma del mundo
32:48exactamente
32:49un gran cartón
32:50de McKinnon
32:51desde Estados Unidos
32:51el siguiente
32:52es de Gárgalo
32:54desde Portugal
32:55perdón
32:55y bueno
32:56el mundo
32:56lo abraza
32:58con tristeza
32:59porque ya se fue
33:00caray
33:01el siguiente
33:02es de Carlos Latuf
33:04es un gran cartón
33:05fue muy viralizado
33:06en Brasil
33:06y en América Latina
33:08bueno
33:08¿quiénes son esos angelitos
33:10que están recibiendo
33:11al Papa Francisco?
33:12son los niños de Gaza
33:13wow
33:14son los angelitos de Gaza
33:15un gran caricaturista
33:17brasileño
33:17de izquierda
33:18este está
33:19como dices tú
33:20de concurso
33:21sí señor
33:22y el siguiente
33:23es de Tiago
33:24desde Brasil
33:25en donde bueno
33:26pues ¿quién es el siguiente?
33:27el siguiente hombre
33:28el siguiente hombre
33:29de Dios
33:29y ahí se va bajo el cónclave
33:31exactamente
33:31vaya película
33:33por cierto
33:33venga con el que sigue
33:35Bleybel
33:36desde el Iván
33:37desde el Iván
33:37nos regala esta joya
33:38porque precisamente
33:39mañana se reúne
33:40Trump
33:41Milay
33:42quien insultó
33:43al Papa
33:44que era el representante
33:45del maligno
33:46así es
33:47¿cómo se atreve
33:48a presentarse
33:49en este funeral?
33:50bueno
33:50luego se vieron de nuevo
33:52y le dio perdón
33:54por eso
33:54pero bueno
33:56la hipocresía
33:57es la cuota
33:58venga
33:59con el que viene
34:00Amorim
34:01desde Brasil
34:02nos regala este cartón
34:03porque pues
34:04Trump tiene sus
34:05cardenales
34:06ultra conservadores
34:08ultra conservadores
34:09make Vatican great again
34:11señoras y señores
34:12y que su presencia
34:13ya es justo
34:13para impulsar
34:14exactamente
34:15venga
34:15venga con el que viene
34:17Grolick
34:17Grolick
34:18imagina
34:19cómo va a ser
34:20la escena
34:21es un caricaturista
34:22alemán
34:23cómo va a ser
34:23la escena
34:24de Trump
34:25allá en el Vaticano
34:26tremendo
34:27y Trump
34:31desde
34:32este cartón
34:33me hizo reír mucho
34:34Trump desde Francia
34:35nos regala esta joya
34:36donde bueno
34:37podemos imaginar
34:38al bully
34:38el bully
34:39en el funeral
34:40del Papa Francisco
34:42representando
34:43y Caleri
34:44desde Alemania
34:45esta joya
34:46de cartón
34:47porque Trump
34:48y su esposa
34:49lamentablemente
34:50les encanta
34:51llamar la atención
34:52les encanta ser
34:53los muñequitos
34:54del pastel
34:55oye
34:57mañana va a estar
34:58imperdible
34:59a partir de la una
35:00de la mañana
35:00creo que va a ser
35:02una noche
35:02para desvelarse
35:03sin duda
35:04valdrá la pena
35:04vale la pena
35:05cada semana
35:06los cartones
35:07que nos traen
35:07gracias
35:07muchas gracias
35:08mi querido
35:08gracias Rappé
35:09nos vemos
35:09vamos a la pausa
35:10regresamos
35:10Jesús Hernández
35:21cuéntanos
35:21por qué
35:22el ramen
35:23es el peor enemigo
35:24del ramen
35:24pues mira
35:26buenas noches
35:26a ti y al auditorio
35:27pero cuando un negocio
35:28cuando algo es exitoso
35:30y empieza a ser popular
35:32en todo el mundo
35:33todo el mundo
35:33quiere entrar
35:34resulta que
35:35hoy el mercado
35:36del ramen
35:37está valorado
35:39en 54 mil
35:40500 millones
35:41de dólares
35:42a escala global
35:42solo en Norteamérica
35:44estamos hablando
35:45de mil 243 millones
35:47de dólares
35:47y sabes cuánto
35:49tiene México
35:49de ese mercado
35:50uno por ciento
35:51uno por ciento
35:52desde Norteamérica
35:53lo cual quiere decir
35:55que hay una oportunidad
35:56enorme
35:56y es algo
35:57que mucha gente
35:57ha visto
35:58probablemente
35:59no nos hemos dado
36:00cuenta
36:00tan palpablemente
36:01pero en los últimos
36:02tres años
36:03hemos pasado
36:04en el país
36:04de 890
36:06restaurantes
36:07especializados
36:08de alguna manera
36:09en comida asiática
36:11ramen y demás
36:12a dos mil
36:13doscientos
36:13esto
36:15aunque no hay
36:15una cifra exacta
36:17de cuántos
36:17se dedican
36:19específicamente
36:20a ramen
36:20le preguntamos
36:21a la Secretaría
36:21de Economía
36:22cuántos
36:23tienen
36:23cuántos restaurantes
36:24tienen ramen
36:25en su razón social
36:26y esto fue lo que
36:27nos encontramos
36:28en los registros
36:29de 2010
36:30están 4
36:312014
36:325
36:332016
36:34dos más
36:35y tal
36:36en la pandemia
36:372019
36:37antes de la pandemia
36:38empieza a crecer
36:40a 36
36:40porque ya empieza
36:41el auge
36:42luego cae
36:44como es natural
36:44pero en el año
36:46pasado 2024
36:47fueron 209
36:49restaurantes
36:50con el nombre
36:50de ramen
36:51en su razón
36:53social
36:53esto es
36:54absolutamente
36:55inaudito
36:56y bueno
36:56la sorpresa es
36:58¿qué generó
36:59este auge?
37:00pues bueno
37:00que sorprendentemente
37:0252%
37:05de estos restaurantes
37:07están en 5 entidades
37:08de las cuales
37:09no es la Ciudad de México
37:10la mayor
37:10sino Baja California
37:12si sigue la Ciudad de México
37:13con 34%
37:15luego Jalisco
37:16con 27%
37:17Sinaloa
37:18y está Sinaloa
37:19con 25%
37:20Puebla
37:21con 14%
37:22y esto
37:23se ha extendido
37:24los que menos tienen
37:25¿y hay una lógica en eso?
37:27pues el apetito
37:29de la gente
37:30por este
37:31este
37:31platillo
37:33a ver
37:33si si hay una lógica
37:35y es
37:35una
37:36el número
37:36de viajeros
37:38que
37:38han tenido
37:40contacto con Asia
37:41y los asiáticos
37:42que han tenido
37:42contacto en México
37:43la
37:43la
37:44popularidad
37:45del K-pop
37:45y
37:46pues la facilidad
37:47y sobre todo
37:48el sabor
37:49también
37:49raro
37:50ahora
37:51esa mayor competencia
37:52y este auge
37:53ha generado
37:53que haya miles
37:54de formatos
37:55van a
37:55vaya
37:56nuevos formatos
37:57para llegar a la gente
37:58ciertamente
37:5968%
38:00va a la carta
38:0153%
38:02autoservicio
38:03esto es muy importante
38:04porque aquí empieza
38:05lo interesante
38:06resulta que
38:07cuando
38:08los insumos
38:09suben
38:09el consumo
38:10no disminuye
38:11pero se va
38:12hacia otro rubro
38:14que son
38:14las sopas instantáneas
38:15claro
38:16sí
38:16que están teniendo
38:17un auge
38:17tremendo
38:18en 2019
38:19eran 890 millones
38:21de paquetes
38:22en 2024
38:23fueron 1500 millones
38:25y que crees
38:25no se alcanzó
38:27a tener
38:27la demanda
38:29por lo cual
38:29esta es un mercado
38:30en plena explosión
38:31caray
38:32oye
38:32y estos datos
38:33los veremos
38:34donde
38:34estos datos
38:35los veremos
38:35mañana
38:36en milenio.com
38:37y en milenio diario
38:38perfecto
38:39no nos los perdemos
38:40gracias Jesús
38:40como siempre un placer
38:41y gracias a usted
38:42por brindarnos
38:43el honor de su sintonía
38:44hasta el lunes