Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Nuevo libro para la biblioteca de Jesús Úbeda. Novela de la periodista, María Zabay, basada en las aventuras y desventuras de una antiheroína

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ¿qué tal Jesús? Buenos días, ¿cómo estás?
00:02Pues muy feliz aquí, Raudo, ya absolutamente adaptado al horario de mañana en fin de semana contigo, llamas.
00:09Estoy que no quepo en mí de gozo, no sabes lo que me congratula estar contigo aquí compartiendo micro... micro no, estudio.
00:17¡Qué maravilla! ¡Qué ímpetu! ¡Qué alegría! ¡Te veo muy animado! ¡Te veo alegre!
00:23Siete cafés llevo, porque anoche salí y ahora estoy...
00:27Ya me parecía a mí que era... algo había, algo había que explicaba esa emotividad.
00:33Es que uno se ha vuelto un burgués, pero todavía conserva ciertos trazos, ciertos venazos y ayer pues digamos que tuve una noche divertida.
00:42Una noche loca dentro de la cordura que supone mi nuevo estatus, ya sabes.
00:46Bien, bien, me alegro, me alegro de ello.
00:49A ver, cuéntanos, Jesús, ¿a quién nos traes esta semana autor y libro para tu sección, que ya es un clásico?
00:57Jesús Hubera.
00:57¡I feel good! Hoy tenemos a María Zabá y Manu, licenciada en Derecho, que cuando Eta mataba se planteó ser juez, es periodista.
01:04Recomiendo su sección de entrevistas o programa, que me pierdo con la terminología El Foco, en OK Diario, y también escritora.
01:11La tenemos por esa faceta suya, ¿no? Por su faceta de novelista.
01:14Acaba de publicar novela nueva que responde al nombre de Valentina, con la editorial Suma de Penguin Random House.
01:20Valentina viene recomendada ni más ni menos que por Carmen Posadas y por mi queridísimo Arturo Pérez Reverte,
01:27que describe la novela como pícara, desvergonzada, en la tradición erótica que los autores licenciosos del siglo XVIII calificaban con el eufemismo de novela filosófica.
01:36Y, bueno, pues, ojo a este piropo que incluye la novela Manu, quisiera ser ardilla para comerte la bellota.
01:47En cuanto le des paso a María, ya avanzo, María, que respóndeme a la siguiente pregunta.
01:54A la siguiente pregunta, ¿alguna vez te han dicho ese piropo?
01:57Bueno, pues ya contamos con María. ¿Qué tal, María? ¿Cómo estás? Buenos días.
02:02Muy bien, muy contenta de estar aquí con vosotros dos, con Manuel y Jesús, que es siempre un placer.
02:10Me habéis hecho reír. Oye, Jesús, suena muy bien esa ciencia de ayer por la noche, voy a decir, ¿eh?
02:14Me daban ganas de haberse apuntado. He ido un poquito para atrás en el tiempo.
02:17Y el piropo no, no me han dicho eso. Es una creación literaria, pero el erotismo es solo una parte de la historia, no es el eje central.
02:26Quería hablar de muchas cosas. Quería hablar del deseo, pero también del poder, de la supervivencia, de la identidad, de todo lo que nos configura como seres humanos, ¿no?
02:34Me habría encantado estar ahí con vosotros para poder hablarlo, pero sabéis que estoy fuera porque tengo que grabar fuera de Madrid, así que aquí estoy al teléfono.
02:42Bueno, María, a ver, cuéntanos cómo una licenciada en Derecho acaba zambulléndose en el mundo del periodismo y de la literatura, porque es un cambio bastante sustancial.
02:53Porque la vida da muchas vueltas. Yo trabajaba en un despacho de abogados como mercantilista y de la Universidad de Zaragoza, que había sido profesora mía de Derecho.
03:03Me dijo que ponían en marcha un proyecto cultural que dependía de una institución que dependía del gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza, que buscaban a un gerente.
03:10Ella me había propuesto que me quedara haciendo la tesis doctoral. Buscaban a un gerente y querían también que supiese que, bueno, que fuese licenciado en Derecho Mercantil en concreto y Derechos de Propiedad Intelectual.
03:21Entonces, me ofrecieron incorporarme y yo que siempre he sido una gran lectora, una apasionada del mundo de la cultura y de la literatura, pues dije tengo que subirme a este proyecto, ¿no?
03:31Y estando ahí rodeada de escritores siempre me decían, pero ¿y por qué no escribes? Y yo, estos están locos. Una cosa es leer y otra cosa es escribir.
03:40Y bueno, con la humildad que da ser únicamente lectora, pues empecé a escribir y cosas de la vida, pues ya se empezaron a publicar las novelas.
03:49Y aquí estoy con vosotros ahora hablando de una que es muy divertida. Yo diría que lo que más caracteriza a Valentina es el humor por esa chica pícara, como dice Arturo Pérez Reverte, desvergonzada, pero a la vez con muchos valores, ¿no?
04:05Ella, el personaje, habla del peso del origen, de las desigualdades que nos marcan destinos, de las oportunidades que, más que del mérito, muchas veces dependen del contexto, ¿no?
04:16Y Nueva York, que es una ciudad donde todo es posible, pues ella se encuentra ahí en Jamaica, en Queens, que es lo peor de Nueva York, donde uno no parte de cero, sino que parte en negativo.
04:27Y es muy difícil hacerse un hueco en un lugar en el que uno pueda progresar. Y decide saltar de ese Jamaica, donde es la reina, por cierto, porque es una ciudad que desprende seguridad, tiene encanto, y la piropean y todos quieren estar con ella.
04:45Y ella decide complicarse un poco la vida, pero arriesgarse para cumplir su sueño de ser decoradora y se va a Manhattan, con lo cual, tanto, Jesús, tú que la has leído,
04:55pero supongo que habrás visto eso, pero tanto Jamaica como Manhattan son dos personajes en sí mismos, ¿no?, que simbolizan muchas cosas.
05:03La falta de oportunidades y, por otro lado, Manhattan con toda esa, bueno, ese universo de posibilidades, diría, que parece que es el lugar de los sueños donde se pueden cumplir,
05:15pero a la vez es tan complicado que se cumplan, porque si uno no tiene contactos, están dentro de rascacielos en los que es muy difícil entrar, ¿no?
05:24Sí, a ver, Valentina es una heroína o una anti-heroína muy, muy humana, o sea, está llena de contradicciones, es valiente, es tirapalante.
05:37Desde luego no es una heroína convencional, ¿verdad, María? O sea, es una heroína que parte, digamos, del pecado, pero no del pecado como algo malo,
05:51sino del pecado como algo que se sabe imperfecta, que no se sabe una diosa, que se sabe limitada, pero es un ciclón a la vez.
06:02Sí, por eso decía, es curioso, porque ella derrocha carisma, simpáticas, divertidas, descarada, espícara,
06:09pero detrás de todo, diría, todo ese torrente de seguridad que parece que contagia a la gente de él, sin embargo, hay vulnerabilidades dentro, ¿no?
06:22Y es que los seres humanos estamos hechos de pequeñas contradicciones a veces, y la imagen que proyectamos no corresponde exactamente a lo que a veces se debate dentro de nosotros.
06:32Por eso sí, es muy humana y quería mostrar esas pequeñas contradicciones, esas dudas que a veces nos invaden.
06:38Nosotros podemos conocer a una persona que nos parece exitosísima, arrolladora, que dices, guau, pero qué convicción respecto a todo.
06:46Pero, sin embargo, luego, cuando está sola o solo en su habitación, pues ya dicen, tengo mis fragilidades, ¿no?
06:55Valentina tiene esas fragilidades, tiene miedos, está encantada de venir de donde viene, está orgullosa, pero a la vez es consciente de que eso le da menos oportunidades.
07:05Y empieza a descubrir un mundo y se da cuenta de que sus posibilidades son tan diferentes, porque dice, si yo hubiese crecido aquí, ¿no?
07:13Si yo hubiese sabido lo que era una biblioteca, porque ella creció sin libros, lo más que tenía era la carpeta, ¿no?
07:20Con los libros de clase, pero nunca tuvo una biblioteca en casa.
07:23Entonces, cuando va a ciertos sitios y empieza a impregnarse de todas las posibilidades que ofrece Nueva York, ella abre los ojos a ese mundo, quiere impregnarse de él,
07:32pero a la vez un poco queriendo mantenerse leal.
07:36Entonces, vive esa contradicción de, si quiero perseguir mis sueños, tengo que cambiar ciertas cosas, pero yo quiero ser leal a lo que pienso que es leal.
07:45Y en cuanto a la sexualidad, que nos reíamos al principio, pero ella plantea también cuestiones interesantes, ¿no?
07:51Porque ella dice, pero ¿por qué el amor tiene que ser una ecuación exacta?
07:56¿Por qué un molde en el que tenemos que encajar todos, no?
07:58Que vivimos como obsesionados con definirlo, con etiquetarlo, y ella, si algo es, es verdad, no engaña a nadie.
08:07Y dice, pero si yo no estoy engañando a nadie, ¿cuánta gente parece que está actuando correctamente según los parámetros,
08:15pero luego vive teniendo dobles vidas, triples vidas?
08:18Y eso aparentemente es mejor, pero ¿qué es mejor, no?
08:24Ella plantea muchas cosas que creo que nos hacen pensar en cuanto a nosotros como seres humanos, nuestros valores,
08:30y sobre todo diría que lo troncal, siempre trufado de humor, pero es la búsqueda de los sueños, ¿no?
08:39María, ¿pasaría...
08:40¿Pasaría Valentina el filtro boquista que está tan en boga en nuestro tiempo?
08:49No, Valentina es un espíritu libre, es una rebelde, como digo, y ella lo que reivindica su lugar en el mundo,
08:57como tanta gente que trabaja día a día, ¿no?
08:59Y es el reflejo de una energía indomable, diría, que vemos en quienes no aceptan un no como respuesta,
09:06de quienes no se resignan a ser simplemente el lugar donde nacieron, el apellido con el que nacieron,
09:12y dicen, yo estoy orgullosa de esto, pero tengo derecho a construir mi propio futuro y a construir, a definir quién soy yo, ¿no?
09:21Y en ese sentido sí que es una heroína, pero una heroína muy humana, con sus vulnerabilidades, con sus equivocaciones,
09:27es muy impetuosa, se equivoca, pero el libro creo que va a hacer identificarse a todas esas personas
09:34que en su día a día luchan por conseguir sus sueños, se caen, se levantan, se arriesgan,
09:39vuelven a levantarse y dicen, yo quiero conseguir esto y voy a trabajar por conseguirlo.
09:45Y da igual dónde haya nacido, da igual de dónde venga, pero yo puedo conseguirlo.
09:51Y eso no tiene nada que ver con movimientos.
09:53Yo creo que lo que de verdad nos define es lo que hacemos.
09:56No que abracemos una causa, que a algunas es muy loable abrazarlas y está muy bien,
10:03pero es lo que hacemos, no lo que decimos.
10:06Podemos decir muchas cosas, pero si no las acompañamos de actos, eso no va a ningún sitio.
10:11Y ella es actos.
10:12Y como digo, mucho ímpetu se equivoca, anda que no se equivoca, ¿o no?
10:15Jesús, se equivoca constantemente, pero luego aprende.
10:19¿Qué es lo importante? Tomar lección de nuestros errores.
10:22Hombre, y tanto. Desde luego todo el mundo se equivoca
10:26y la cuestión no es equivocarse, sino aprender de los errores.
10:30Pues María Zabay, periodista de OK Diario, que se estrena, bueno, se estrena, ¿no?
10:38Que es autora de esta novela, de este libro, titulado Valentina,
10:42en la editorial Suma, de Penguin Random House.
10:46Muchísimas gracias, María. Fuerte abrazo.
10:47A vosotros. Ha sido un placer.
10:49Y a la próxima fiesta de estas yo me apunto, ¿eh?
10:52Que conce.
10:53Estupendo, María.
10:54No, no sabes lo que no te pierdes, en realidad.
10:59Y se apunta a Valentina también, como rebelde que es.
11:02Y pícara.
11:03Muchas gracias, María. Fuerte abrazo.
11:05Bueno, Jesús, qué bueno verte después de una noche, sin embargo, de fiesta
11:10y te veo en plenas condiciones.
11:11Porque he hecho como María Zabay literatura. En el fondo es que estoy intentando dorar
11:17con píldoras de la canalla pasada mi sosegada y tranquilísima vida actual.
11:26Bueno, como dice un buen amigo mío, que le gustaba el fútbol y tal.
11:33Más vale tarde.
11:33Yo ya me he retirado del campeonato, pero de vez en cuando juego un partido de homenaje.
11:37Sí, sí, sí.
11:38Juego un partido de homenaje. Las viejas glorias.
11:40Las viejas glorias.
11:41Jesús, como siempre, un auténtico placer.
11:43Un gusto, Manu.
11:43Nos vemos en la próxima sección. Gracias.
11:46La trinchera de llamas. Es radio.
11:49La trinchera de llamas. Es radio.

Recomendada