Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Bajo el lema “Innovando Azuero”, la Feria Internacional de Azuero vivió una de sus ediciones más memorables, registrando la mejor taquilla en seis décadas de historia con más de 14 mil personas ingresando en su primer día.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Recorriendo los rincones especiales que tiene esta Feria Internacional de Azuero,
00:05hubo uno que me llamó la atención y es que panameño que se respeta,
00:09siempre quiere saber un poco más y conectar con nuestra cultura y con nuestras tradiciones.
00:13Y yo, cuando vi esto en persona, porque hemos hecho notas,
00:17y yo nunca había tenido el privilegio de ver estas alfombras que se realizan para el Corpus Christi,
00:23pero este lugar nos habla sobre el Corpus Christi de Parita.
00:28Miren qué belleza, voy a, para no cometer ningún error,
00:32yo le voy a preguntar al experto si en efecto esta está confeccionada con sal.
00:37Sí, buenas noches. Esto realmente, esta es una pequeña muestra de lo que es el Corpus Christi de Parita.
00:44El Ministerio de Cultura este año ha tenido pues la dedicación de mostrar una pequeña estampa
00:52de lo que es el Corpus Christi en Parita.
00:54Podemos observar las auténticas alfombras confeccionadas con sal.
01:01Aquí tú puedes ver una pequeña muestra de lo que son las alfombras del Corpus Christi
01:06y acá unas estampas con relación a lo que son los vestuarios de las danzas.
01:12Pero este vestuario que veo aquí que dice homenaje a Simón Mon Mendieta,
01:16se ve que tiene un buen par de años.
01:20Cuéntenme acerca de esta historia y lo que ustedes quieren resaltar en este stand.
01:25Bueno, sí, precisamente este vestuario perteneció al señor Simón Mon Mendieta,
01:32que de hecho hoy en día el patronato del Corpus Christi de Parita
01:37lleva el nombre de este destacado folclorista que nos dejó un gran legado.
01:42En este tú puedes observar las máscaras del diablo y su vestuario que a diferencia del Corpus Christi
01:48de la Villa de los Santos lleva otros colores.
01:51Hablemos acerca también de la diferencia de las máscaras entre el de la Villa de los Santos y el de Parita.
01:56Correcto.
01:57Es algo realmente que podemos observar que las máscaras de la Villa de los Santos,
02:04se trata de máscaras del diablo, cuando tú puedes observar en Parita que las máscaras van más que todo
02:11con figuras de animales, haciendo alusión a animales exóticos y más que todo propio de nuestras campiñas.
02:23¿Por qué para los que tienen el privilegio de haber nacido en esta región de Azuero
02:28es tan importante formar parte de estas tradiciones?
02:31Bueno, tú mismo lo has dicho, es muy importante formar parte de estas tradiciones porque vivimos.
02:37Es un legado que hemos recibido de nuestros ancestros y que hoy en día nos hace orgullosos de ellos,
02:44nos crea identidad y para el Ministerio de Cultura es muy importante resaltarlo.
02:49Me encanta porque, si no lo hacen ustedes, ¿quién más?
02:52Bueno, ya saben, sitios como este, muchas gracias licenciado,
02:56te permiten conectar con parte de estas tradiciones tan hermosas que se desarrollan en la región de Azuero.
03:03Y bueno, aquí podemos conversar un poquito y conocer tantito,
03:07pero creo que a lo mejor se me anima y viene en el próximo Orcorpo Cristi a Parita
03:11y lo ve con sus propios ojos.
03:13Continuamos con más.
03:13Gracias.
03:14Gracias.
03:15Gracias.
03:16Gracias.

Recomendada