Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otro de los sectores que se encuentran en emergencia son los porcinocultores.
00:03Aseguran que no tienen insumos para producir.
00:06Joaquín Matías, usted nos amplía. Buenas noches.
00:10Buenas noches, Talma. Efectivamente, en realidad el maíz es lo que falta para la producción de cerdo
00:15y estamos aquí precisamente con su presidente.
00:18¿Cuál es la situación y por qué se está dando este desabastecimiento de maíz?
00:22Machaconamente venimos repitiendo permanentemente que no hay condiciones para producir.
00:33No hay condiciones de producir alimento para dar de comer a nuestros animales.
00:40Ayer a las 10 de la mañana nos hemos enterado que EMAPA intespectivamente y unilateralmente
00:47decidió suspender las entregas de maíz en todo el país.
00:53Y cuando hablamos esto, queremos decir que el año pasado solamente durante dos meses se vendieron maíz de EMAPA.
01:01Y este año íbamos dos meses, dos meses también comprando maíz de EMAPA.
01:07Hoy día ese maíz es para los pequeños y medianos productores.
01:12Los grandes productores no reciben maíz y EMAPA lo ha suspendido con el pretexto de que quiere que nosotros llevemos
01:20nuestros costos de producción y quiere que le vendamos el 7% de los cerdos de los productores que reciben maíz.
01:30Nosotros le hemos contestado hoy día y tuvimos hoy día una reunión con el gerente regional de EMAPA.
01:38No llegamos a nada con él. Le dijimos que estábamos dispuestos a venderles todos los cerdos que quieran.
01:46Lo único que exigíamos es que así como pagamos el maíz que ellos nos venden de manera adelantada
01:53y después nos entregan, los cerdos en las puertas de las granjas tenían que pagarnos los también al contado.
02:00Nos dijeron que EMAPA tiene un proceso para pagarnos y nosotros no vamos a entrar con él en eso
02:06porque el Estado es un mal pagador. El gobierno es un mal pagador.
02:11¿Qué puede generar esto si continúa esta escasez?
02:14Muy fácil. La escasez genera hambre y el hambre genera pobreza.
02:20Ahí es donde estamos yendo.
02:22Así como hace poquito teníamos que hacer horas de horas cola para comprar un poco de gasolina en un surtidor,
02:29estamos corriendo el riesgo porque esto es un patrimonio del pueblo cruceño, la producción agropecuaria.
02:37Estamos corriendo el riesgo de que lleguemos también a lo mismo, que tengamos a hacer cola para comprar azúcar,
02:43para comprar arroz, para comprar carne, etcétera, etcétera.
02:46Gracias a Dios hasta ahora, caro para nosotros, barato para los que contrabandean afuera,
02:54tenemos lo suficiente para comer.
02:57Y eso, a pesar de que somos un país pobre, es una gran cosa
03:02porque hay otros países que no solamente son pobres sino miserables porque no tienen que comer.
03:06Presidente, en las últimas olas Luis Arce ha indicado de que es la derecha la que está haciendo subir
03:13el precio de los productos de la canasta familiar y algunos empresarios.
03:18¿Qué respuesta le dan ustedes como productores?
03:21La respuesta que le podemos dar y es decir que este es el peor gobierno de los más de 200 años que tiene la República
03:29que hoy día le cambiaron de nombre y ya no es República de Bolivia sino Estado Plurinacional de Bolivia.
03:36Y nosotros lo comparamos a este gobierno con el gobierno de Mariano Melgarejo
03:41que nos hizo perder el Acre más de 200 mil kilómetros cuadrados
03:47y lo comparamos con Hilarion Daza que nos hizo perder el Pacífico
03:52y este gobierno los remató porque un organismo internacional decidió que el litoral boliviano
03:59hoy día es chileno y nunca más lo podremos recuperar.
04:03Eso es este gobierno.
04:06Muchísimas gracias.
04:07Ahí el presidente de los productores de cerdo en este contacto en vivo retorno ahora con usted a Estudios Centrales.