Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Paulo. Lo propio a nuestros equipos periodísticos desplegados en distintos puntos.
00:04Estos temas los estaremos ampliando en instantes.
00:07Iniciamos esta edición de Telepaís Central observando las siguientes imágenes.
00:12Presta atención porque llegaron hasta nuestra mesa de redacción.
00:15Este video fue grabado en la sala de reanimación de emergencias del Hospital de Niños en Santa Cruz.
00:22Este viernes por la mañana ocurría esto.
00:25No había luz en la sala y los médicos tuvieron que improvisar con linternas para poder colocar un suero a uno de los pequeños pacientes.
00:35Y estas son imágenes que también reflejan cómo están los pequeños hacinados en esta sala.
00:41Esto es lo que está pasando en el Hospital de Niños.
00:44Habíamos visto algo similar en otros hospitales como en Beni, en Guayarmerín.
00:50Y ahora esto está sucediendo en el departamento de Santa Cruz, en un hospital tan importante como lo es el Hospital de Niños,
00:57hasta donde llegan niños pequeños recién nacidos de distintas regiones del departamento.
01:03Y en estas condiciones están siendo atendidos.
01:07Esta es una imagen que llama poderosamente la atención y que preocupa.
01:11Vea la cantidad de pequeños, de niños recién nacidos, bebés que están hacinados, colocados uno al lado del otro.
01:20En camillas, en cuneros, en lugares improvisados para su atención.
01:26Doctores que han tenido que improvisar con linternas que se colocaron en la cabeza para poder colocar un suero.
01:34Y esta es la realidad de la salud de los niños en Bolivia.
01:38Y esto es lo que está pasando en la capital cruceña, en el Hospital de Niños.
01:42Y tenemos información en vivo desde el lugar, porque habían reportado que hubo un corte de luz.
01:48Esto fue lo que originó esta situación.
01:50José Delio, usted nos confirma, ya retornó la energía eléctrica al lugar.
01:54Correcto, retornó la energía eléctrica y hay espacios de esta sala de reanimación que no tiene la iluminación necesaria y correcta para todo el trabajo que realizan los médicos en este lugar del Hospital de Niños.
02:12Vamos a mostrarle la parte superior del techo, porque claramente se ve que falta iluminación.
02:18Y vamos a hablar en este momento aquí con la doctora, ¿cómo está? Muy buenas noches.
02:21Bueno, finalmente, ¿cuál es la situación que atraviesa el Hospital de Niños?
02:26Hoy tuvieron que improvisar prácticamente para poder trabajar.
02:29Bueno, la verdad que esto ya sale fuera de nuestra voluntad, de nuestras ganas de trabajar.
02:36No podemos hacer que las enfermeras, que dos enfermeras trabajen con nueve pacientes que están todos críticos, graves.
02:45No podemos hacer que nuestros médicos puedan atender con calidad, con semejante estado en el que nos encontramos.
02:52Tenemos pacientes que están esperando ser intubados, tenemos pacientes acá en lugares donde no tendrían que estar.
02:59No puede ser que un rincón de dos por dos estén tres pacientes.
03:03No puede ser así.
03:05Además que estamos con una subida de casos de influenza.
03:08Estamos con una epidemia y eso lo saben todos.
03:10Aquí tenemos varios casos y no puede ser que tengamos pacientes con enfermedades, infectocontagiosas o sospechas de ser infectantes potencialmente.
03:21Y niños neonatos que no tienen nada que ver con la epidemia.
03:25Y ahora, ¿qué es lo que va a pasar?
03:26Han pedido ya los equipos necesarios para que puedan recibir atención médica.
03:31Los niños, usted nos dice, necesitan respiradores.
03:33Hay un niño que llegó de qué municipio.
03:36Él es de San Javier.
03:37Hay una cosa.
03:38No es que las autoridades saben la situación en la que estamos.
03:41Saben el déficit de licenciadas que tenemos.
03:43Pero el detalle es que la pandemia, perdón, la epidemia también ha hecho que se sobresaturen la cantidad de pacientes.
03:52Ahorita terapia intensiva está con diez y todos están intubados.
03:56Acá tenemos una gran cantidad de pacientes, nueve pacientes.
04:00Y esto es emergencia y reanimación.
04:02¿Qué es lo que falta, doctora, en este espacio para dar mejor atención médica?
04:06¿Qué es lo que falta?
04:07Lo que necesitamos específicamente es que nos doten de licenciadas.
04:11Acá en este servicio necesitamos de once licenciadas y auxiliares de enfermería.
04:17No puede ser que nos cansemos de pedir y pedir a las autoridades y que no tomen acción.
04:22Necesitamos que el Ministerio de Salud, la ministra, ponga la mano de corazón y vea que la niñez está sufriendo acá en nuestro departamento.
04:31Y necesitamos sí o sí que nos den las licenciadas.
04:34Estamos con la doctora Rueda Aguilera.
04:36¿Hay médicos suficientes para la atención médica en este lugar?
04:39Lo que tenemos ahorita son licenciadas.
04:41No hay quien cuide.
04:42Necesitamos gente que sepa manejar los respiradores.
04:45Teníamos, pero han cortado los contratos y en esto hemos quedado.
04:49Por eso le digo, no nos aumenten.
04:51¿Cuántos médicos necesita esta sala?
04:54Esta sala, once licenciadas.
04:56Pero médicos, hablemos de médicos.
04:58¿Cuántos?
04:58Tres terapistas.
05:00Tres terapistas.
05:01Esta sala de reanimación, ¿cuánto es la capacidad?
05:03Esto es para seis.
05:05Y mire cuánto hay.
05:06Y han cerrado una por orden.
05:08Del FEDE que debe cerrarse una.
05:10Deben haber cinco.
05:11Bueno, para seis en la sala de reanimación.
05:12¿Cuántos hay actualmente?
05:13Para cinco.
05:14¿Cuántos actualmente hay?
05:15Hay nueve.
05:16Cuéntelos.
05:17Son nueve.
05:18Y ese tipo, con nueve pacientes en este estado,
05:22van a atender una licenciada y una auxiliar.
05:25No puede, señor gobernador.
05:26Se están muriendo nuestros niños.
05:28No, manden las licenciadas y el personal que teníamos.
05:32Nada más.
05:33No le pedimos aumento desde hace dos semanas que aquí se está muriendo.
05:38No es ni hospital de guerra.
05:40Esto ya se llama hospital de muerte.
05:42Muy bien, gracias, doctora.
05:44Muy amable.
05:44De esta manera, entonces, le mostramos cuál es la situación.
05:47Seguimos haciendo un recorrido por este lugar.
05:49De esta manera, esta es la situación que atraviesa el hospital de niños aquí en la capital gruceña.
05:55Bien, lo dijeron los doctores.
05:57Este tiene una capacidad de seis pacientes.
06:00Actualmente, nueve pacientes tienen.
06:03Estamos en la sala de reanimación, donde hoy por la mañana han tenido que improvisar el personal médico del lugar,
06:11el personal de salud, debido a un corte.
06:14Falta todavía la iluminación respectiva para realizar trabajos de intubación, de reanimación, para colocar sueros.
06:20Y de esta manera que tuvieron que improvisar para poder salvar las vidas de los pacientes,
06:28que no llegan solo de Santa Cruz, sino también de diferentes provincias.
06:31Hay de San Javier, hay de San Ramón, hay de otros municipios y provincias de la capital gruceña.
06:37Y de momento, esta es la situación.
06:39Médicos piden mayor personal que pueda atender una sala de reanimación que tiene capacidad para seis pacientes
06:46y que actualmente están con nueve pacientes que necesitan intubación, que necesitan intervención
06:52y que ahorita hay licenciadas y auxiliares atendiendo, intercalándose por tiempos,
06:59la atención de los pacientes en el hospital de niños.
07:02José Elio, la imagen es clara, habla por sí sola.
07:05El lugar está completamente hacinado de niños que tienen diversas patologías
07:10y que también corren riesgo de contagio, porque estamos viviendo en este momento un ascenso de casos de influenza.
07:17Y lo decía una de las doctoras, han cerrado una de las salas.
07:20Esto está agravando la situación en el hospital de niños, ¿cierto?
07:24Sí, está agravando, porque al cerrar la sala, por no tener personal, por no tener los insumos, los medicamentos,
07:35acorta la capacidad de poder tener a niños internados, de poder, niños que llegan de diferentes provincias con derivación
07:42a un hospital para atención crítica por los brotes de influenza, insuficiencia respiratoria.
07:49Muchos de ellos necesitan urgente una intervención, tienen que llegar hasta este punto de reanimación
07:56y esperar prácticamente que todo el personal que está dividiéndose por turnos la atención de nueve pacientes
08:02cuando la capacidad es de seis, por falta de licenciadas, por falta de personal médico, internistas,
08:09en la sala de reanimación del hospital de niños en Santa Cruz.
08:12Tenemos muy, pero muy duras imágenes y estamos conversando con el personal
08:16donde piden en reiteradas ocasiones que puedan dotar del personal
08:21para garantizar el proceso de atención de emergencias en este hospital en Santa Cruz.

Recomendada