Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo a todo el país, y es así, se encuentra junto a nosotros Franklin Flores, quien es el gerente de MAPA.
00:05Muy buenas tardes, don Franklin. A ver, coméntenos, ya Santa Cruz, los panificadores de Santa Cruz han anunciado que desde el lunes el pan va a costar a un boliviano,
00:13dado que ellos no reciben la subvención de la harina. ¿Esto por qué está sucediendo?
00:18Bueno, los controlos tienen que hacer las intendencias, ¿verdad?
00:20Pero el Estado del Gobierno Nacional tiene suscrito con la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia un convenio.
00:26En ese convenio establece que el Estado entregue harina, azúcar, manteca, levadura, con el fin de garantizar el precio del pan a 0,50 centavos.
00:36Ese propósito vamos a cumplir nosotros con la entrega de los volúmenes acordados.
00:42Hasta ahora ya entregamos superior a los medio millón de bolsas de 50 kilos de harina, por lo cual manifestamos nuevamente.
00:50Vamos a seguir entregando, y es más, este año se ha incorporado a la entrega con subvención manteca, mala manteca, azúcar y la levadura,
00:58por lo cual manifestamos nuestro compromiso de garantizar el precio del pan de batalla a todo el pueblo boliviano que en este momento demanda o consuma en los diferentes mercados.
01:09Según datos también que justamente ha dado EMAPA, el gobierno le da el 74% de la harina subvencionada solo a La Paz y El Alto.
01:15¿Por qué no sucede esto en el resto del país, por ejemplo, Santa Cruz y otros departamentos?
01:20Aquí está, todos los departamentos. No es solamente La Paz y El Alto. Todos los departamentos, ¿verdad?
01:27Entonces todos los afiliados a la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia reciben esta harina con subvención.
01:34Claro, el gobierno nacional y el pueblo boliviano garantizamos a precios absolutamente diferenciados.
01:39Yo les puedo dar un ejemplo. El Estado adquiere la harina, por ejemplo, en 350 y entrega en un promedio de 98 bolivianos, por ejemplo.
01:50El laboral 50 kilos. Pero tiene un propósito, mantener el precio. Lo hemos hecho siempre hasta la fecha.
01:56Desde el año 2021 hasta la fecha hemos mantenido este precio y lo vamos a seguir haciendo.
02:00¿Cuán sostenible es entonces esta subvención de harina debido también al tema de los precios?
02:05El trabajo y el esfuerzo es importante. Nosotros no solamente vamos a trabajar en la compra de harina como tal.
02:12Nosotros estamos trabajando ya en esta gestión, por ejemplo, a fomentar la producción de trigo en Bolivia.
02:19¿De dónde saca el dinero justamente para esta subvención, gerente?
02:23El Estado, que la empresa de alimentos en mapa, tiene su propia rotación.
02:27Vende, compra, sus utilidades también invierte en esto para garantizar el precio.
02:34Al margen del gasto económico, lo más fundamental para nuestro gobierno es el precio.
02:41Que el pueblo boliviano reciba este pan que demanda todos los días 0.50 centavos.
02:46Es el fin de esta política de gobierno, de Estado, que aplicamos en favor de toda la gente que requiere.

Recomendada