Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Rodrigo Guerra, secretario del Pontificio Consejo para América Latina, nos explica el significado detrás del ritual para sellar el féretro de un Papa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros Rodrigo Guerra, secretario del Pontificio Consejo para América Latina.
00:05¿Qué tal? Gracias por acompañarnos. Muy buenas tardes.
00:10Muy buenas tardes.
00:14Gracias, Rodrigo. ¿Nos puede explicar un poco más sobre este rito que se encuentra en desarrollo en estos momentos,
00:20justamente aquí atrás de mí, dentro de la Basílica de San Pedro?
00:23No veo su imagen, pero me imagino que lo que está viendo es el momento en el que se cierra el féretro.
00:38Sí, bueno, nosotros lo estamos viendo, es una ceremonia privada, no hay transmisión en televisión.
00:41Yo me encuentro al exterior de la Basílica de San Pedro, pero es algo muy simbólico que no sé,
00:50y si se lo pido, lo explique a nuestro auditorio, si es algo que sea común durante estas ceremonias.
00:57Sí, el cuerpo del Papa fallecido se expone para que el pueblo se pueda despedir, para que pueda hacer oración,
01:07pero evidentemente en un cierto momento se tiene que cerrar y sellar.
01:11Se sella y se prepara justamente para mañana tener el funeral, que será muy abierto en la Plaza de San Pedro,
01:21y luego que involucra el trasladar el cuerpo durante seis kilómetros por las principales avenidas de Roma,
01:31hasta llegar a la Basílica de Santa María la Mayor, en donde podrá ser colocado en el espacio, en el nicho que se ha preparado para recibir el féretro.
01:43Así es, ya daba yo algunas explicaciones muy sucintas de lo que está transcurriendo en este momento,
01:54pero ¿por qué? ¿por qué a los papas se les hace esta ceremonia,
01:59diseñado de esta manera, con todos estos símbolos, con todos estos ritos, padre?
02:05Sí, se hace así porque, digamoslo así, por un lado está la liturgia de la iglesia,
02:17que sugiere que se haga oración por los difuntos.
02:21Segundo, porque en el caso particular de los papas, es necesario dejar como constancia en el féretro
02:29quienes han sido, que esté realmente certificado, que se esté depositando el cuerpo.
02:36Hubo épocas en la historia de la iglesia, y no solo de la iglesia, sino también de muchos gobiernos del mundo,
02:44en donde había la costumbre de asaltar las tumbas para tratar de encontrar alguna joya,
02:51o tratar de simplemente de llevarse algún hueso.
02:55Aquí, sin que esto sea el caso en la circunstancia actual, sin embargo, se conserva la tradición de sellar,
03:05de sellar el féretro. El féretro está hecho de zinc y recubierto con madera.
03:11Y se sella muy bien, y así mañana se podrá exponer también al pueblo de Dios
03:16y trasladarlo por las calles de Roma a plena luz del día y con el sol ya de la primavera romana.
03:25Así es que será también pues algo inédito, padre, ¿no?
03:28Todos los papas habían sido sepultados aquí en los sótanos de la Basílica de San Pedro,
03:34y es la primera ocasión también que se sepulta a un papa fuera de aquí,
03:39en una basílica muy bella, una basílica que según he estado leyendo,
03:43y ya viendo comentarios de muchas personas que la han visitado después de que se ha vuelto muy famosa,
03:48¿les parece muy bonita que compara la belleza de esta basílica de Santa María la Mayor con la de San Pedro?
03:57Sí es, es una basílica muy bella, y más allá de las cuestiones estéticas que son muy notables,
04:04el asunto es que el papa Francisco le tenía una especial devoción a la imagen de la Virgen María,
04:09que se encuentra ahí, es conocida como Salus Populi Romani,
04:14es decir, aquella virgen que cuida especialmente al pueblo romano,
04:19en las enfermedades, en las pandemias del pasado, en las guerras,
04:24y a la que el papa Francisco se encomendaba antes de cada viaje apostólico,
04:30y a la que también le agradecía constantemente los favores recibidos.
04:35Entonces creo que es algo muy bonito que el papa haya decidido estar cerca de la imagen de la Virgen,
04:42y de esta manera también mandar el mensaje que una vez fallecidos los papas,
04:48la iglesia sigue más allá de lo que se muestra en las catacumbas de la basílica de San Pedro.
04:57Claro, y ya depende por supuesto de quienes vengan en su lugar,
05:03bueno, del papa que venga en su lugar, pero también de quienes le apoyen a que las cosas tengan esta continuidad o no.
05:09Ya más adelante me gustaría platicar con ustedes, padre,
05:12respecto al cónclave que estará en desarrollo dentro de un par de semanas quizá,
05:19pero hoy por hoy la noticia es la despedida del papa Francisco,
05:23mañana también veremos un funeral de estado,
05:26que bueno, si bien es una misa de exequias, como la que conocimos,
05:30será sin la pompa quizá, con la que anteriormente se llevaba a cabo.
05:36Cerrando así, pues este capítulo, esta era de un papa muy humilde, muy sencillo, decía yo.
05:43Así es, el papa Francisco reformuló todo el protocolo y la ceremonia relativa a su funeral,
05:49él mismo diseñó esta ceremonia simplificada,
05:53en donde ya no hay un catafalco, es decir, ya no hay una base como honorífica para exhibir el cuerpo,
06:01sino que de una manera muy sencilla, en un féretro de madera igualmente muy sencillo,
06:06se coloca al pontífice que ha muerto,
06:10y se celebra una misa, una misa será solemne,
06:14pero será una misa sin ningún, el papa sobre todo buscó que no tuviera ningún signo,
06:21ningún signo de ser una misa para una personalidad o para un hombre de poder,
06:30sino simplemente una misa católica común de difuntos,
06:34con toda la liturgia, eso sí, propia de la Basílica de San Pedro.
06:39Muy bien, padre, le agradezco mucho que nos haya dado esta entrevista,
06:44y que nos dé datos para comprender lo que está ocurriendo en estos momentos,
06:48y lo que pasará el día de mañana, muchas gracias.
06:51Gracias a usted, muy buenas noches.

Recomendada