Síguenos para más contenido. ❤️❤️
Jordi Évole entrevista al Papa Francisco en el programa especial sobre la crisis del Coronavirus. El Papa, por videollamada, explica cómo está viviendo la situación de confinamiento.
Jordi Évole entrevista al Papa Francisco en el programa especial sobre la crisis del Coronavirus. El Papa, por videollamada, explica cómo está viviendo la situación de confinamiento.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Iglesia de San Marcelo
00:30La Iglesia de San Marcelo
01:00La Iglesia de San Marcelo
01:02La Iglesia de San Marcelo
01:04La Iglesia de San Marcelo
01:06La Iglesia de San Marcelo
01:08La Iglesia de San Marcelo
01:10La Iglesia de San Marcelo
01:12La Iglesia de San Marcelo
01:14¿Está usted también aislado?
01:16Sí, no. Es decir, me cuido. No recibo grupos, pero sí recibo las audiencias personales. Cada hora o cada media hora uno los que están ya prefijados. Y sigo trabajando normalmente.
01:32Perdone las pintas que llevo de ir así, de estar por casa, pero es que yo también estoy confinado en casa con la sudadera. Veo que a usted no le dejan ir muy cómodo cuando está en casa.
01:41Sí, es verdad. Pero de todas maneras, acá estoy cómodo, ¿no? Cuando me veo vos.
01:49La última vez que nos vimos le dije que iba a dejar mi programa después de hacer su entrevista y lo dejé, no le mentí. Y este año estaba haciendo una serie sobre cárceles y al final hemos acabado todos encerrados.
02:06Así es, encerrados. Es curioso. El viaclusis del Viernes Santo de este año, se lo pedí que lo hicieran los encarcelados de la cárcel de Padua.
02:21Y lo han hecho con una fuerza impresionante. A mí me toca mucho el problema de las cárceles. Siempre hay que tener una ventana abierta.
02:31Estos días hay muchas personas que lo están pasando mal, especialmente las personas que están perdiendo a sus seres queridos. ¿Usted qué les diría?
02:42Lo último que yo haría es decirle algo.
02:49Lo que trato es de hacerle sentir mi cercanía.
02:52Hoy día es más importante el lenguaje de los gestos que de las palabras.
03:03Evidentemente que hay que decir algo.
03:05Pero la cercanía, el gesto,
03:09el hacerle llegar.
03:12Un saludo.
03:13Luego, hay muchas personas que están viviendo esta situación con mucho miedo.
03:21Familias vulnerables, trabajadores precarios, refugiados, mujeres maltratadas.
03:27¿Qué mensaje tendría para ellos?
03:31Creo que está saliendo a luz un drama,
03:36no sé si subterráneo, pero disimulado de nuestras sociedades, ¿no?
03:43A veces son sociedades hipócritas, a veces son sociedades inconscientes, ¿no?
03:50Que no se dan cuenta
03:51este submundo, me permito la palabra, ¿no?
03:56Pienso
03:56Dostoyevsky en las historias del subsuelo.
04:00Este es un mundo de humanidad.
04:02Sin más, hace un par de días un policía con buena intención se acercó a un hombre
04:08y le dijo, señor, vaya a su casa porque no puede estar por la calle.
04:12Y este hombre le dijo, no tengo casa, vivo en la calle.
04:18Empezamos a estar cercanos de esa gente que conocemos por concepto.
04:22Los derechos, los aprovechados, el mundo tan triste de las mujeres explotadas,
04:33que es todo un comercio.
04:36Esto nos acerca a esta gente que, de alguna manera, tiene una esperanza muy chiquita,
04:42porque no tiene dónde apoyarse.
04:44Es muy triste, pero a la vez nos damos cuenta que existe esta gente.
04:54También se está dando una situación en muchas empresas, también en grandes empresas,
05:00de que se están, bueno, despidiendo a muchísimos trabajadores.
05:05¿Qué puede hacer un sistema como el capitalista en una situación como esta?
05:08Mira, las soluciones concretas las tiene que buscar cada uno, ¿no es cierto?
05:14En cada situación.
05:15Pero ciertamente que el sálvese a quien pueda no es solución.
05:20Una empresa que despide para salvarse no es una solución.
05:26En este momento, más que despedir, hay que acoger
05:30y hacer sentir que hay una sociedad solidaria.
05:35Son los grandes gestos que hacen falta ahora.
05:40No, pero le pueden decir a usted con estas palabras, bueno,
05:43que claro, usted no es el dirigente de una multinacional ni de una empresa.
05:47Usted no sabe las penurias que yo voy a pasar ahora que la producción me ha desaparecido.
05:52Sí, puede ser que no las sepa.
05:55Pero sé las penurias que va a pasar el empleado.
06:05Y los operarios, la operaria, la empleada, ¿qué vos vas a despedir?
06:10No digo que esto sea lo bueno de la peste, no, lamentablemente todo es malo.
06:14Pero aparecen realidades y se nos pide que nos hagamos cargo de esa realidad.
06:20De todo lo que estamos viviendo, ¿qué es lo que más le preocupa?
06:24Me preocupa la soledad.
06:26Nosotros hemos terciarizado la convivencia.
06:36El mano a mano de la convivencia lo hemos olvidado, no nos recordamos.
06:44Algunas veces vos ves a una familia o te enterás de una familia que están comiendo juntos,
06:52los padres mirando televisión y los chicos cada uno con su teléfono comunicándose con otros
06:57y entre ellos no se comuniquen.
06:59Hoy día en las casas los padres empiezan a escuchar a sus hijos de otra manera.
07:06Los papás juegan con sus hijos chicos porque no pueden salir, están ahí.
07:11Tienen tiempo para encontrarse, reencontrarse.
07:17Hoy día siente cada uno la necesidad de ir a acariciar a sus viejos, a sus abuelos.
07:22Hoy tenemos que rescatar la convivencia.
07:26Y este quizás sea uno de los logros que podemos llegar a tomar en esta tragedia.
07:34Es muy triste que sea una tragedia, pero tenemos que recuperar la convivencia humana, la cercanía.
07:44Cuando todo esto estaba pasando en China lo veíamos con lejanía.
07:49Cuando pasaba en Italia, desde España pensábamos, bueno, ya se sabe, los italianos.
07:55Ahora ya está completamente globalizado.
07:58¿Por qué siempre pensamos que a nosotros no nos va a pasar?
08:01Es un mecanismo de defensa.
08:05El lobo está lejos, el cuco está lejos, no nos va a llegar.
08:15Un mecanismo de defensa siempre es proyectar un mar, una calamidad en el anonimato del universo.
08:25Es un universalizar lo mal.
08:28Entonces ya no es concreto.
08:31Son conceptos, son noticias que llegan.
08:34Y cuando llegan, ya hablan.
08:36¿Usted qué sabe de pecados?
08:39¿Pecamos de arrogantes, de soberbios, de a mí no me va a tocar, de yo me voy a salvar?
08:46Y siempre existe esa presunción de que a mí no me va a tocar.
08:57Yo soy un preferido de la sociedad, de los dioses, de la cultura.
09:08Esto no es para mí.
09:09Una cosa que me preocupa en este momento, la generación de violencia también, en algunos casos.
09:20Porque también es verdad la otra, la no violencia, ¿no?
09:23Pero la violencia.
09:23En un edificio aquí, que está en cuarentena, una de las personas que estaba adentro, un hombre joven, treinta y tantos años,
09:34quiso salir.
09:37El cuidador que estaba puesto ahí para cuidar la cuarentena, dijo, Señor, usted no puede salir.
09:44¿Y vos quién sos para impedirme esto, negro?
09:47Y ahí nomás empezó a dar puño, puño, puño.
09:51La violencia, ¿no?
09:53Gente que dice esto nos viene por esa gente que no se cuidó, que esto, que aquello.
10:00La violencia de la palabra.
10:02Y ese camino no nos va a ayudar nunca.
10:04La violencia no te ayuda nunca.
10:07¿Cree que los líderes políticos han estado a la altura de las circunstancias?
10:11A muchos los he visto, sí, a la altura de las circunstancias, a la medida que todos podemos estar a la altura de las circunstancias.
10:19Hombres y mujeres realmente comprometidos, que han tomado las cosas en serio.
10:24En algunos lugares fue rápido, enseguida.
10:28En otros algo un poco más.
10:30Pero la responsabilidad política en general, salvo alguna que otra excepción que es pública,
10:36ha sido buena.
10:38Hay parte de la ciudadanía que no opina lo mismo que usted,
10:44que cree que no se nos ha advertido lo suficiente por parte de las autoridades
10:48para empezar a tomar precauciones antes, viendo lo que estaba pasando en China.
10:52Puede ser.
10:54Puede ser.
10:55Pero también nosotros que nos quejamos por un eventual no haber sido notificados a tiempo,
11:02tampoco nosotros creíamos que nos iba a tocar, vos lo dijiste recién.
11:06Esto se va a detener en China.
11:08No, viene para acá, sí se va a detener en Italia.
11:10Ahora ya la tenemos en casa.
11:13Todos pecamos de alguna manera de subvaluar el problema.
11:18¿Qué le diría a los médicos, al personal sanitario, a los enfermeros, las enfermeras,
11:26a los investigadores que estos días andan desbordados e intentando parar todo esto?
11:33Que los admiro, que los admiro, que me enseñan cómo comprometerse, que les agradezco el testimonio.
11:46Médicos, enfermeros, voluntarios, que tienen que dormir en las camillas, porque ya no hay camas en el hospital
11:55y no pueden salir a dormir a sus casas.
11:59Esa es la vida que están llevando.
12:03A mí me gusta usar una palabra que me hace bien.
12:07Los santos de la puerta de al lado.
12:09Muchos no son creyentes, muchos son agnósticos o llevan una vida de fe a su manera.
12:18Pero en el testimonio vos ves esta capacidad de jugarse por el otro.
12:26Y entre ellos hay muertos.
12:29Hay otros profesionales también que están siendo muy importantes en estos momentos,
12:33que son trabajadores y trabajadoras de supermercados, limpiadoras, camioneros y camioneras,
12:40gente que está siguiendo con su día a día para que, por ejemplo, tengamos una lechuga en el supermercado,
12:50que tengamos pan.
12:53¿Qué mensaje les lanza?
12:54Porque también están arriesgando su salud, estando ahí al pie del cañón.
13:00Y a esto ponerle los guardianes, los policías y todas estas cosas.
13:04Son los que están manteniendo el funcionamiento social para que no falte lo esencial.
13:11Y me cuentan que acá en Roma lo hacen con una altura.
13:16Con una altura muy grande.
13:19También estoy tan reconocido a ellos que nos ayudan.
13:24¿Es un optimista?
13:28Mirá, es una palabra que no me gusta.
13:33Porque el optimismo a mí me suena.
13:37Me suena a maquillaje, ¿viste?
13:39Cuanto más a la reacción de un momento.
13:44Yo tengo esperanza.
13:46Yo tengo esperanza en la humanidad.
13:49Tengo esperanza en los hombres y en las mujeres de esta humanidad.
13:53Tengo esperanza en los pueblos.
13:56Tengo mucha esperanza.
13:59Pueblos que van a tomar de esta crisis enseñanzas para revisar sus vidas.
14:07Vamos a salir mejores.
14:10Menos, por supuesto.
14:12Muchos quedan en el camino y es duro.
14:15Pero tengo fe.
14:17Vamos a salir mejores.
14:19Perdóneme la pregunta, pero en una situación como esta,
14:22¿se pueden tener crisis de fe?
14:25¿Hasta un papa puede poner en duda la existencia de Dios?
14:30Evidente.
14:32Evidente.
14:32Nadie está exento de las tentaciones existenciales.
14:37¿Usted ha dudado de la existencia de Dios?
14:39En mi vida sí.
14:43En este momento no.
14:44Pero en mi vida sí alguna vez.
14:48En mi vida recuerdo que he tenido mis dudas de fe.
14:51Mis crisis de fe.
14:55Y las he resuelto por la gracia de Dios.
14:59Nadie se salva del camino común de la gente.
15:02Que es el mejor camino.
15:04El más seguro.
15:05El concreto.
15:06Y eso nos hace bien a todo.
15:10Curiosamente, hacía mucho tiempo que el planeta no estaba tan limpio.
15:15Puede que sea todo esto un ajuste de cuenta con nosotros.
15:19Hay un dicho que seguramente vos lo conocés.
15:38Dios perdona siempre.
15:41Nosotros perdonamos de vez en cuando.
15:43La naturaleza no perdona nunca.
15:49Los incendios, las inundaciones, los terremotos.
15:53O sea, la naturaleza está pataleando.
15:58Para que nos hagamos cargo del cuidado de la naturaleza.
16:02¿Tiene usted a toda la curia también en cuarentena, aislada?
16:07No, aislada no.
16:08Todos trabajan.
16:09Todos trabajan.
16:10¿Algún cardenal confinado?
16:12Que igual es una buena noticia para usted.
16:14Eso malo, ¿eh?
16:16¡Qué hombre malo!
16:17Perdónenme, la picardía, digamos.
16:24No llega más.
16:25El otro día le tuve que decir a mi madre que, bueno, cada uno estamos en nuestra casa,
16:30pero vamos hablando muy a menudo.
16:32Pero el domingo quería ir a misa.
16:34Y la tuve que convencer por teléfono de que no tenía que ir a misa.
16:39Además, le dije, es que han suspendido las misas, mamá.
16:41No puedes ir a la misa.
16:42Y al final, bueno, lo reconoció y se quedó viendo por la tele.
16:47Y la vía por televisión.
16:49Y dale saludos, porque la recuerdo, ¿eh?
16:51La recuerdo cuando hablé por teléfono con ella.
16:55Muchísimas gracias, Papa Francisco, por atendernos otra vez.
16:58En estas circunstancias, nunca pensé que acabaría hablando con un papa
17:02y nunca pensé que acabaría haciéndolo por Skype.
17:04Así que le agradezco mucho su tiempo y que haya tenido esta diferencia con nosotros.
17:09Te agradezco lo que estás haciendo.
17:12Y seguí haciendo el bien.
17:14Yo rezo por vos.
17:15Y vos seguís mandando buena onda.
17:18Que Dios te bendiga.
17:19Pepe, ¿cómo está?
17:47Vamos tirando.
17:51Estamos contentos.
17:53A pesar de todos los pesares.
17:56¿Se encuentra bien de salud?
17:58Estamos contentos por estar vivos.
18:00Por estar vivos.
18:02Sí.
18:03Venimos del no ser y vamos para el no ser.
18:07Gracias.
18:08Gracias.
18:09Gracias.
18:09Gracias.