Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos con el profesor Porto, buenos días.
00:03El profesor es especialista en materia fiscal y también en federalismo impositivo.
00:09Yo creo que es un tema que en la provincia debería preocuparnos enormemente
00:13porque a través de los años la provincia ha ido recibiendo menos de lo que le corresponde en la coparticipación.
00:21Profesor, ¿cuándo comenzó el problema entre la provincia y...?
00:24Bueno, el problema tiene una larga historia en la Argentina
00:27que hace no solo, la provincia de Buenos Aires ha estado implicada obviamente,
00:32pero que se remometa en un momento de la independencia en 1810.
00:36La lucha era religiosa, era política, unitaria y federales,
00:40pero el fondo era la lucha por los recursos de la aduana de Buenos Aires.
00:46Esto impidió a la organización nacional.
00:49En 1853 se firma la constitución nacional, pero la provincia de Buenos Aires no la firma,
00:54justamente otra vez por un problema con los recursos fiscales.
00:58Y recién en 1860 se firma la constitución por la provincia de Buenos Aires,
01:03se nacionaliza la aduana y las relaciones entre la nación y las provincias
01:07entran en un terreno razonable, digamos.
01:10A partir de allí uno diría que era un sector público pequeño,
01:15que tenía muy pocas funciones, aquellas funciones del Estado de Servicio,
01:19resguardar el patrimonio y la vida de las personas, proveer justicia, sistema legal,
01:25etc. Era un sector público pequeño.
01:28Cuando llega la crisis del 30...
01:30Pero antes de eso quiero explicar.
01:33Este diario surge en 1884 como aspiración de autonomistas.
01:39Claro.
01:40Era un movimiento político muy importante en la provincia,
01:43que quería reivindicar los derechos de la provincia.
01:45Exactamente, exactamente. Sí, fue, siguió la lucha durante mucho tiempo.
01:50El hecho es que por los 30, dada la crisis mundial,
01:55el gobierno nacional se queda sin dinero porque los impuestos provenían
02:01del comercio exterior y de deuda que tomaban en el exterior,
02:05y entonces se reordena el sistema tributario,
02:08la nación avanza sobre fuentes que eran provinciales según la constitución,
02:12y para llegar a un arreglo se sancionan los regímenes de coparticipación.
02:19Esos regímenes de coparticipación comenzaron y funcionaron razonablemente,
02:26digamos, a lo largo del tiempo, con los avatares que puede tener
02:29la distribución de dinero entre distintas...
02:32...dejuntas fuerzas políticas, naciones y provincias, entre provincias, etc.
02:36Eso funcionó, razonablemente, hasta mediados de los 70,
02:42cuando el sector público se queda sin financiamiento.
02:45Y ahí empieza una batalla por los recursos...
02:47Otra vez.
02:48Claro, otra vez.
02:50Y en los 80 se hace una reforma tributaria nacional, unilateral,
02:55lo hizo la nación, era un gobierno militar,
02:57que originó enormes perjuicios a las provincias,
03:02porque se sacaron fondos del régimen de coparticipación
03:06para financiar el régimen de previsión social.
03:09Las provincias quedaron desfinanciadas,
03:12y como no hay milagros en economía,
03:14lo que no le dieron por un lado, se lo dieron por otro.
03:17¿Cómo se lo dieron?
03:18A través de los aportes del Tesoro Nacional.
03:20Esos son fondos que el presidente puede unilateralmente decidir
03:25cómo se distribuyen.
03:27No hay de acuerdo a una ley.
03:28En la realidad sí.
03:29En realidad el que los asigna es el Congreso Nacional,
03:32pero lo hace el presidente.
03:34Más en un gobierno militar donde no había ningún límite.
03:37Pero ahora, en los últimos años, también ha sido presidente.
03:40Sí, son otros aportes, porque después lo voy a comentar.
03:45Ahí se hace una reforma muy importante.
03:47Como los ATN, Aporte del Tesoro Nacional,
03:49no tenían límite legal en ese momento,
03:52llegaron a ser un monto en pesos mucho más grande
03:55que la coparticipación.
03:56Y se distribuía, en vez de, por coeficientes fijados por ley,
04:01discrecionalmente.
04:02Y esto tuvo un enorme perjuicio para la provincia de Buenos Aires.
04:05Enorme perjuicio.
04:08Del 28% que le correspondía sobre la ley vigente,
04:12llegó a tener en el 15, digamos.
04:14O sea, fue una enorme pérdida para la provincia.
04:17De la cual no se recuperó nunca totalmente.
04:20A veces se adjudica al gobierno de Armendariz y Alfonsín
04:24el haber perjudicado a la provincia, disminuyendo mucho,
04:27pero fue una continuidad de lo que venía.
04:31No se recuperó, pero tampoco fueron responsables de la pérdida.
04:34Y la provincia tenía, por la ley 2221,
04:41se había sancionado en el año 73,
04:43había sido aceptada indirectamente por el Congreso,
04:46que incluso en el Senado la quería cambiar,
04:48pero la terminaron prorrogando tres años más.
04:51Y ahí a la provincia le había tocado el 28,25% del total que va a las provincias.
04:56El producto bruto de la provincia en relación al país es mayor de la provincia.
05:00Es mayor en este momento, el producto va a estar arriba del 30, 35%.
05:04¿De la provincia?
05:04Sí, sí, sí.
05:05A pesar de las provincias que tienen petróleo y...
05:08Sí, eso está cambiando ahora, pero bueno,
05:10la provincia todavía tiene su potencia productiva, ¿no?
05:16Y luego ese 28% fue disminuyendo a lo largo del tiempo.
05:22Y recién recupera algo con la ley que todavía está vigente,
05:26que es alrededor del 22%.
05:28Igual es una pérdida importante de puntos.
05:31Esa ley sale en el gobierno de Alfonsín, ya en el año 88,
05:38con la paradoja que dice
05:39ley de distribución transitoria de los recursos fiscales,
05:44y es la ley de coparticipación que ha tenido más larga duración a lo largo de la historia,
05:49porque todavía está vigente.
05:49Todo lo transitorio del país.
05:50Todo lo transitorio, sí.
05:52Y bueno, luego viene la Constitución del 94,
05:55que ordena cambiar el régimen y da un plazo el 31 de diciembre del 96,
06:01y nada se ha hecho.
06:02Donde ha habido fallas de varios frentes, digamos, ¿no?
06:09El gobierno nacional no le interesó demasiado, recién ahora parece.
06:14El Congreso, fíjese que el Senado de la Nación
06:16tiene una comisión de coparticipación federal de impuestos
06:19que se creó como consecuencia de la reforma constitucional,
06:22y yo no he visto ningún informe técnico que diga, bueno,
06:25la legislatura de la provincia, yo tampoco conozco que haya hecho algún trabajo en la reforma,
06:30y la provincia de Buenos Aires ha tenido algunas defensas, pero también parciales.
06:34Así que ese es todo un problema.
06:37Y ahora, si uno mira los últimos documentos oficiales,
06:46en los 10 puntos del Pacto de Mayo,
06:48un tema explícito, hay varios que corresponden a las provincias,
06:517 de los 10 se vinculan directamente a las provincias,
06:54uno explícitamente es el régimen de coparticipación y el sistema tributario.
06:58Si uno va al mensaje del presidente del primero de marzo del Congreso,
07:02aparece el tema tributario y el tema de coparticipación.
07:06Si mira lo que dijo George Eva, cuando aparece firmado el acuerdo este,
07:14dice, los tres puntos en los que hay que trabajar son
07:16sistema impositivo, régimen de coparticipación, sistema laboral.
07:20Y en los puntos ya específicos del programa, aparece hasta con una fecha precisa,
07:25creo que es diciembre del 26.
07:28De modo tal que habrá llegado el momento de ponerse a estudiar en serio el tema.
07:34Profesor, yo estoy seguro que las Facultades de Ciencias Económicas de La Plata
07:37están estudiando eso.
07:38Estamos estudiando, sí, sí.
07:40Tenemos una tradición de estudio en estos temas.
07:43De hecho, la ley 20.221 surgió de trabajos que se hicieron en la facultad,
07:48y la ley vigente, yo nunca he tenido participación,
07:53he tenido siempre participación, me ha sido académica,
07:57pero en ese momento,
07:59era secretario de Hacienda, el doctor Mario Brodersen,
08:02y me pidió colaboración para tratar este tema.
08:05Entonces yo participé en la ley esta 23.548.
08:12Quiere decir que hemos seguido estudiando el tema durante mucho tiempo.
08:15Cuando estaba Remes, el ministro de Economía,
08:18tuvimos mucho contacto con él para defender el interés de la provincia,
08:22se hicieron publicaciones en el ministerio, etc.
08:25Así que, sí, esperemos.
08:27Entonces yo lo que le voy a pedir es que de aquí en adelante
08:29tengamos más información,
08:31podamos trabajar más en conjunto con la facultad,
08:34con ustedes, con su cátedra,
08:36aunque nos parece que es fundamental que los bonaerenses
08:39tomen conciencia de su identidad
08:43y empiecen a exigir lo que les corresponde.
08:45Exactamente.
08:46Mire, acepto el pedido,
08:49lo que podemos hacer nosotros es,
08:51yo voy a preguntar a los que hoy tienen oficialmente
08:55el Instituto de Investigaciones Económicas a cargo,
08:58a lo mejor una serie de notas breves,
09:00escritos como para que la gente,
09:03para que pueda llegar al público.
09:04Y también conversaciones, no solo escritos.
09:06Bueno, le agradezco muchísimo.
09:09No, por favor, yo le agradezco la invitación.

Recomendada