Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
👉 Paula Guardia Bourdin, periodista de Infobae, entrevistó a Filippo Sorcinelli, el sastre del Papa Francisco. Sorcinelli comparte cómo diseñó la mitra y otras vestimentas papales, destacando la influencia de San Francisco de Asís y el arte de Giotto. La conversación resalta la búsqueda de austeridad y sencillez en las prendas del Papa, reflejando su filosofía durante sus 12 años de papado. Este enfoque se alinea con las directrices del Concilio Vaticano II sobre noble sencillez. Bourdin también aborda el protocolo en ceremonias papales y la importancia del simbolismo en los atuendos religiosos.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Qué lindo que voy a poder charlar con ella, con Paula Guardia Burdín, que es periodista de Infobay,
00:05que entrevistó al sastre del Papa y que tiene más data de esto que estamos diciendo.
00:09Paula, soy Luis, ¿cómo estás?
00:12Hola Luis, ¿cómo estás? Hola a todos en el piso, gracias por invitarme.
00:15No, por favor, contanos a quién entrevistaste y qué pudiste saber a partir de esto.
00:21Hablé con Filippo Sorchinelli, que es el sastre de los Papas,
00:24él trabajó con Benedicto XVI y también estuvo trabajando junto a Francisco a lo largo de todo su papado.
00:30Lo interesante de Filippo es un diseñador italiano que estuvo presente desde la misa inaugural de Francisco,
00:38es decir, tanto en la Capilla Sistina, cuando impartió una misa frente a los cardenales,
00:44como cuando inauguró su papado en la Plaza de San Pedro.
00:47Y también va a estar presente en el funeral del Papa porque la mitra,
00:51que es este tocado triangular característico del Papa, que va a llevar en la cabeza,
00:57en el destierro, en la sepultura.
00:59Fue diseñado por Filippo y de hecho tiene un simbolismo, como estaban diciendo recién,
01:05súper característico y súper en línea con el pensamiento y el magisterio de Francisco.
01:12Claro. ¿Qué impresión te llevaste de esto que estamos hablando aquí con Guillermo, con Damián,
01:19de la austeridad, del pedido de bajar a lo más humilde posible esta ceremonia, Paula?
01:26Esa es la búsqueda que, bueno, claramente Francisco la ha hecho a lo largo de su papado,
01:31de sus 12 años de papado, y que también la conversación, hablando específicamente de lo que es la vestidura del Papa,
01:37la conversación que tuve con Filippo fue una conversación en torno a la austeridad,
01:42en torno a la sencillez. De hecho, lo que él cuenta es que, primero, bueno,
01:46esta mitra que va a usar para el entierro es una mitra simple, blanca, de una seda blanca,
01:51pensada como una suerte de piedra eterna, pulida, sin mucho adorno.
01:58Y también la búsqueda que comentó él que hizo para poder desarrollar la identidad estética visual del Papa Francisco
02:05fue a través de un recorrido histórico en el cual trató de encontrar un momento específico
02:11en el que pudiera encontrar símbolos que representan a Francisco,
02:15y ahí fue donde llegó a la Edad Media.
02:19Él se recurrió a la Edad Media y recurrió en específico a un artista en particular, que es Giotto,
02:24es un artista del Treyente italiano, se lo considera como un precursor del Renacimiento.
02:29Su obra, por lo general, era de temática religiosa, tiene una particularidad que es súper interesante
02:35y que tiene que ver también con el Papa Francisco de manera directa,
02:39que es que la gran referencia para el trabajo de Filippo fue los frescos de Giotto
02:45que están en la Basílica de San Francisco de Asís, en Asís, en Umbria, en Italia,
02:50que representan la vida de San Francisco.
02:52Es decir, a ver, como muy sencillamente, la referencia estética visual y sensible que tomó Filippo
03:00a la hora de pensar en la vestimenta del Papa Francisco, tiene que ver con la representación de San Francisco de Asís.
03:06Claro, porque es que, perdón que le interrumpa Paula, corríjame, pero la vestimenta que se elige,
03:14no solo para darle el último adiós, también como explicaba Paula, elegida por el propio Papa,
03:19durante todo el papado, la vestimenta no es otra cosa que algo de servicio, ¿o no?
03:28Completamente, completamente. Bueno, esa es la impronta que tiene Francisco en específico con su elección.
03:35Filippo cuenta que el proceso para diseñar estas vestimentas inicia siempre en una propuesta
03:40que hace él a la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice,
03:45que es básicamente un organismo que se encarga de la vestimenta, los ornamentos, los accesorios
03:49para las celebraciones, para las misas, presididas por el Papa, obviamente.
03:53Él presenta su propuesta y a partir de ahí, tanto el Vaticano como el Papa
03:58toman una decisión respecto a qué camino van a seguir.
04:02Pero siempre la impronta que él tomó para hacer esa propuesta y la impronta que,
04:07como digamos, el feedback que obtuvo del lado del Vaticano y del Papa Francisco,
04:11fue esta búsqueda de sencillez, no abundar en la cantidad de prendas.
04:18La cantidad de prendas para la liturgia en realidad son bastante acotadas.
04:23La casulla, que es una suerte de túnica muy larga, a veces una capa que se llama el fluvial en italiano,
04:30la mitra que se te ha tocado.
04:32Y todo siempre era buscado en la más mínima expresión, pensando en la austeridad, en la sencillez.
04:39Si bien los materiales que se emplean son nobles, obviamente, de primera calidad,
04:44no hay una búsqueda de una gran ornamentación.
04:47Es una búsqueda de lo sencillo.
04:48La mitra, en el caso de Francisco, explicar que es solo el palio,
04:51que es esa cosa blanca que se ve con unas cruces negras.
04:54La mitra, él pidió el anillo de plata.
04:57El rosario, una devoción mariana.
04:59Le pregunto, Guillermo, cuando él asume, los papas eligen cuál será el emblema,
05:05los temas que llevará el anillo, ¿no es cierto?
05:08No, sí, siempre es una elección, le dan opciones para elegir y él toma uno de los que le ofrecieron.
05:16Pero, digamos, recuerden que siempre desde la elección del nombre hasta ese gesto del anillo,
05:23el tema de seguir usando los zapatos que usaba en Buenos Aires...
05:27Hay una discusión muy grande con eso, ¿no?
05:29Porque fue enterrado, aparentemente, dentro del féretro con zapatos de charol.
05:33Y no...
05:34Lo vi al médico, al oftalmólogo del Papa decir, pena, porque él no quería este tipo de cuestiones.
05:41Sí, y yo...
05:41Sí, también, sí, también.
05:43Sí, y yo plantearía también, desde ceremonial y protocolo, que es algo que suelo hablar con alumnos, con clientes y demás,
05:50que a veces confundir austeridad con dar de baja, y quizás compartamos con el colega,
05:57dar de baja ciertos criterios eminentemente protocolares, normas y demás, en este caso eclesiásticos,
06:05puede llegar a volverse un error, al punto tal que todo el entorno del Papa supo decirle, bueno, está bien,
06:13los zapatos, perfecto, pero esto tiene que ir color rojo y va de color rojo, y recordemos, ¿no?
06:20Vaya, por favor, en el Papa Móvil, por una cuestión de seguridad, y tenga cuidado al momento de saludar a la gente.
06:26Considero que muchas veces, en ceremonial y protocolo, y pasa a nivel real y demás,
06:31se confunde el hecho de austeridad con trabar ciertas reglas que por algo tienen añares...
06:39Bueno, el Papa Chico lo ha hecho.
06:40¿No? En la... Sí, desde ya.
06:42La verdad que ha roto protocolo.
06:44¿Cómo es el ceremonial, Damián? Porque obviamente no hay familiares a quien expresarles el pésame, está clarísimo.
06:50Exacto.
06:50¿Cómo es el ceremonial de un presidente de Estado que asistirá mañana a este hecho?
06:58Básicamente es la presencia a lo largo y ancho de la ceremonia, la firma del libro de condolencias,
07:06como corresponde que hagan todas las figuras partícipes, y por sobre todas las cosas, ahí sí, ¿no?
07:13El mayor de los respetos en cuanto a, por ejemplo, la vestimenta, porque hemos tenido casos bastante particulares, ¿no?
07:20Estamos hablando de hombres de traje, camisa y corbata, corbata negra, camisa blanca, como corresponde,
07:27zapatos de cuero, las damas, mantilla, no hablamos de un velo que tape hasta el cuello,
07:33pero una mantilla, zapatos, también una falda por debajo de la rodilla.
07:39Hemos visto cosas que están absolutamente fuera, sí, a lo largo de todo el papado.
07:44Guillermo, digo, se vuelve algo, permítame el verbo, regular, pensando que el último sepelio de un papa fue del papa emérito,
07:54Benedicto, en vida de otro papa que participó de la ceremonia.
07:57Ahora volvemos al hecho de un solo papa existente, ¿no?
08:01Sí, correcto. Aparte, la ceremonia de Benedicto XVI fue muy particular, porque seguía el protocolo anterior,
08:09porque estaba el papa Francisco presente, porque, digamos, se acercó al cajón, lo besó en aquella oportunidad,
08:19no sé si ustedes recuerdan, una imagen que recorrió el mundo, que era algo particular.
08:25Y aparte porque el papa Francisco tenía una especial admiración por Benedicto XVI,
08:32aunque no pensaran igual, pero tenía mucha admiración por Benedicto XVI.
08:37Era un teólogo, Ratzinger, un teólogo sin discusiones, ¿no?
08:41Sí, sí, sí. Aparte, muy consultado por todos los sectores de las opiniones eclesiásticas que te puedas imaginar.
08:49O sea, todos lo consultaban a él siempre. Francisco hasta lo consultó en una de las primeras encíclicas.
08:56Paula, ¿querés decir algo más después de esta nota que hiciste?
09:01Sí, un solo comentario. Estuve escuchando todo lo que estuvieron mencionando.
09:05Y sí me parece importante destacar que es cierto que la cuestión de la austeridad y la sencillez no pasa por alto en las opiniones protocolares.
09:13Y es interesante, como cerrando la impronta que hubo en la vestimenta, la impronta del papado Francisco,
09:22esta idea de la noble sencillez, que es una idea que se promueve desde el Concilio Vaticano II,
09:29que fue durante el papado de Juan XXIII en los 60 del siglo pasado,
09:33y que tiene esta búsqueda que se ve en el traje de Francisco y que se ve también en la forma en la que Francisco eligió despedirse,
09:40que es esta cuestión de jugar con la nobleza de los materiales, obviamente, la estética vaticana, católica, eclesiástica,
09:51el protocolo, pero también con esta mirada tan particular, tan humana y tan sencilla de lo que fue el magisterio del Papa Francisco.
09:58Paula, un placer verte.
10:01Muchísimas gracias, Luis. Muchísimas gracias a todos.
10:04Y saludos a la familia. No puedo dejar de decir un beso.
10:06Le mando.
10:06Gracias. Hasta luego.
10:07No te entendí, perdón, Maxi.
10:12Ah, ok.

Recomendada