El padre Manuel Fernández, doctor en teología, analizamos el impacto de la muerte del Papa Francisco. Se discuten las enseñanzas y el legado que deja Francisco, especialmente su mensaje de paz y solidaridad en un mundo con múltiples conflictos. Además, se reflexiona sobre su influencia en temas como la dignidad humana y la inclusión de las mujeres en la Iglesia.
👉 Seguí en #HoraCríticaEnA24
👉 Seguí en #HoraCríticaEnA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las cosas que quisiera subrayar, Nacho, porque Mariela habló del silencio sagrado que había en el Vaticano.
00:09Y es que hay dos realidades misteriosas que nunca las vamos a comprender con la razón, que son el dolor y la muerte.
00:17Yo creo que por eso la muerte exige respeto, ¿no? A veces como en las redes se malinterpreta, se falta respeto.
00:26Bueno, se murió una persona, se murió un papa, bueno, se murió un hombre.
00:31Ante la muerte de todo hombre merece respeto.
00:35Y después en segundo lugar decías que la veías a Mariana con un rostro alegre.
00:40Claro.
00:40Y porque justamente el papa ha muerto el lunes de Pascua.
00:45Para nosotros los católicos celebramos durante una semana la octava de Pascua, que es como la prolongación del domingo de Pascua.
00:54Por lo tanto, creo que es un gozo muy sereno frente al misterio de la muerte, porque sabemos que Jesús ha resucitado.
01:05Cuando vamos a Israel, entramos en la Basílica de Santo Sepulcro, yo he tenido la gracia de celebrar varias veces la misa arriba del Santo Sepulcro.
01:15Vos fuiste.
01:15Sí, sí fui.
01:17Impactante realmente.
01:18Impactante.
01:19Impactante.
01:19Y entonces, ¿qué vemos ahí?
01:21Una tumba vacía.
01:22Jesús no está.
01:23Y entonces, por eso hoy es feriado en Italia, porque se lo llama Lunedí del Ángelo.
01:29¿Cómo es?
01:30Lunedí del Ángelo.
01:31El lunes del ángel.
01:32Del ángel.
01:32O la pascueta.
01:34Es decir, es el ángel que va y le dice a María Magdalena, ¿por qué lloras?
01:38Sí.
01:38Claro.
01:39Porque busca entre los muertos al que vive.
01:40Y está aquí Jesús.
01:41¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?
01:44No, y Jesús hace historia con nosotros, de manera tal que nuestra vida deje de ser historieta y pase a ser una historia con sentido, una historia salvífica.
01:52Por eso digo, el silencio frente a una realidad misteriosa y sagrada como es la muerte.
01:58Pero por otro lado, quienes creemos, sabemos que, como decía Ortega y Gasset, la muerte no es la realidad última, sino penúltima.
02:06Y el poeta dice, morir solo es morir, morir se acaba, morir es una hoguera fugitiva, es cruzar una puerta a la deriva y encontrar lo que tanto se buscaba.
02:13Eso es lo que ha encontrado hoy el Papa.
02:15Y me gustó, perdón, un meme que aparecía el Papa llegando al cielo con un carrión que decía souvenirs.
02:23Entonces, todos lo esperaban, allí los santos, la madre Teresa de Calcuta y tantos otros, que el Papa les entregara un souvenir.
02:30Y, digo, es una imagen también que muestra esa alegría que trató de difundir él.
02:36Mirá la profundidad del Padre Manuel Fernández, que puede hablar de memes, puede hablar de cosas tan modernas como las redes.
02:44Entonces, hoy Padre hablaba un poco del mensaje de Pascua que dio, que dejó Bergoglio, que dejó el Papa Francisco.
02:53Y la verdad que lo repasaba y era hacia atrás, hacia adelante, hacia el futuro, en el corto plazo, en el largo plazo,
03:01interpelando los corazones, hablando de coyuntura política, desde un lugar muy respetuoso.
03:07Ese mensaje creo que va a ser histórico, el último mensaje de Francisco.
03:12Y porque ha sido ahí una profetización de la paz.
03:16Fíjate cómo él ha ido al continente africano, visitó Sudán, el Congo, y hace un llamamiento a la paz en la Pascua.
03:24Pensá que hay 56 guerras activas en el mundo hoy.
03:28Todos hablamos de la invasión de Rusia a Ucrania, del problema de Hamas, Israel, pero hay 56 guerras.
03:36Es decir, hay gente que se está matando sin comprender el valor de la paz.
03:40Y yo subrayo, destaco la homilía que él escribió para el Domingo de Ramos y después la quinta estación del Viacrucis que se hizo en el Coliseo,
03:49que él no pudo estar, evidentemente.
03:51Porque él dice, tenemos que ser sireneos.
03:54El sireneo que le ayuda a cargar la cruz a Jesús, pero dice,
03:59hacerse cargo de parte de la historia pesada y triste de la gente para cargarla sobre nuestras espaldas.
04:07Eso es solidaridad. Yo creo que esa imagen del Papa como el sireneo del siglo XXI es muy impactante y creo que deja huella.
04:15Ahora, ¿el padre cree que este legado del Papa Francisco ya llegó para quedarse?
04:22¿No hay temor en que algo de eso pueda modificarse con aquel que le toque ser su sucesor?
04:29Bueno, va a haber intentos por modificar esto, sin duda.
04:34Pero creo que está muy arraigado en la Iglesia, ¿no?
04:38Ese hecho de la cercanía, del respeto a la dignidad de la persona humana, de no discriminar, de incluir.
04:45Creo que eso quedó como un legado que no se puede borrar y creo que no se puede tachar ni tampoco ignorar.
04:51Y me parece que él tocó temas también complicados cuando puso la lupa sobre el Banco del Vaticano, cuando puso la lupa sobre la administración y también cuando le dio lugar a las mujeres, ¿no?
05:05Exactamente, porque yo creo que el hecho de resaltar el valor de la dignidad de la mujer, yo lo decía esta mañana, ¿no?
05:13Hay el Talmud que recoge las tradiciones judías, allí cuando habla de la creación de la mujer, dice algo muy importante porque dice
05:21Dios la creó del costado del hombre, no de la cabeza para que se creyera superior ni de los pies para que pensara que era inferior, sino del costado.
05:29Debajo del brazo para protegerla y cerca del corazón para amarla.
05:33Es decir, es un ser igual al hombre.
05:36Es decir, tantas veces hemos escuchado, ¿no?
05:38Antes, desgraciadamente ya, antes eso, bueno, ya fue superado, digo, gracias a Dios, ¿no?
05:44Pero desgraciadamente se habló de la mujer como sexo débil.
05:47¿Qué es sexo débil?
05:48Estudiar la historia de Juana de Arco.
05:50Te vas a dar cuenta cómo fue una mujer, con 14 años, que llevó adelante un ejército en la guerra de los 100 años.
05:56Es decir, ¿quién me habla de sexo débil?
05:58Padre, obviamente es muy interesante escucharte, lo hacemos con muchísimo respeto, sin interrumpirte, porque la verdad que cada palabra que dejás nos hace reflexionar.
06:08Contanos un poco del cónclave, de eso que en su momento vos le llevaste y, bueno, te escuchamos.
06:17Contale a la gente que te está disfrutando, que está del otro lado y que aprovecha para conocer de otra manera también a Francisco, más allá de lo que escuchaba de él.
06:26Yo en el 2009 defendí la tesis doctoral en Derecho Canónico.
06:31Yo había hecho la tesis doctoral en Teología en Roma sobre un tema también bastante controversial, como fue la Teología y la Liberación.
06:40Y después, cuando estuve terminando la licenciatura, pensaba qué tema voy a tocar en el doctorado.
06:48Y entonces pensé en el cónclave, porque siempre fue un tema que me atrajo.
06:51Bueno, estuve cuatro años elaborando la tesis.
06:55Y después estuve seis meses en la Biblioteca Apostórica Vaticana y en el Archivo Apostórico Vaticano.
07:01¿Seis meses en la...?
07:02Seis meses.
07:03Que antes se llamaba Archivo Secreto, pero el Papa Francisco le sacó el término secreto porque creaba intrigas.
07:08Bueno, ¿qué habrá ya de nada?
07:09Bueno, pero yo siempre destaco cómo la Iglesia incluso respeta todo lo que es cultural.
07:17Por ejemplo, yo estuve en la Biblioteca Apostórica Vaticana, tenía un atril y había textos incunables que yo tenía que leer,
07:26pero no los podía tocar con el dedo.
07:28Tenía dos palillos.
07:29Iba dando vueltas así para cuidar el patrimonio cultural de esos libros.
07:34Bueno, entonces elabore la tesis y después, en 2013, antes que se fuera el cónclave, él me la pidió y yo se la entregué.
07:42¿Te la pidió?
07:43Y se la llevó a Roma.
07:46Perdón, padre.
07:47¿Cómo era ese pedido?
07:49¿Era por teléfono?
07:50¿Era por mail?
07:50¿Era por carta?
07:51No, porque yo fui y le dije, bueno, yo terminé de la defensa de la tesis.
07:56Aquí está la tesis y entonces, él cuando muere Benedicto XVI, entonces me pide que le acerque la tesis.
08:06Y fui y se la llevé.
08:08Y, bueno, fue un estudio muy exhaustivo sobre una constitución apostólica, Universi Dominici Greggis,
08:16del 22 de febrero de 1996, de Juan Pablo II, donde establece todo lo que se debe llevar adelante para que el cónclave se realice.
08:24Y entonces, bueno, cónclave significa cun clavis, es decir, con llave, porque allí nadie puede entrar, ¿no?
08:32Extra homnes salgan todos y se quedan solamente los cardenales electores.
08:38¿Qué es lo que va a pasar en los próximos días?
08:40Exactamente, porque después está establecido en el número 49 de esa constitución que una vez que pasen 15 días de la muerte del pontífice,
08:50se debe comenzar a celebrar la misa pro-eligiendo papa y después ya la tarde se pueden comenzar las votaciones.
08:58Ah, ok.
08:59Te podés quedar un ratito más, padre, por favor, perdón que abusemos de tu amabilidad, pero es muy rico escucharlo.
09:07Ya abrió otro punto que es cónclave, que es cómo va a ser el proceso de selección,
09:13que ahí Lula Valdi trae algunos detalles que ya son de público conocimiento,
09:18pero ella le pone algunos datos más.
09:20Así que te recomiendo que te quedes.
09:23Y ya abrió otro punto que es el proceso de selección,