Las empresas se están preparando para comenzar a explotar el fondo marino, donde hay una gran cantidad de metales valiosos como manganeso, níquel, cobalto y cobre, importantes para la producción de baterías eléctricas, un componente clave de la transición hacia las energías limpias. Videografía sobre la minería en el fondo marino
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las empresas se están preparando para la explotación del fondo marino,
00:12donde hay una gran cantidad de metales valiosos como manganesto, níquel, cobalto y cobre,
00:18necesarios para la producción de baterías para optos eléctricos, elemento clave de la transición energética.
00:24La labor podría comenzar en 2025 en la zona Clarion-Clipperton,
00:30una llanura abisal del Océano Pacífico que se extiende entre Hawái y México.
00:36La extracción incluye el uso de máquinas parecidas a pequeños tractores que se bajan al fondo del mar.
00:42Allí absorben minerales del tamaño de una papa, conocidos como nódulos polimetálicos,
00:48y sedimentos que son bombeados por tubería hasta el barco.
00:52Las máquinas crean columnas de sedimento fino en el fondo del océano.
00:58Al llegar al barco, los nódulos, que probablemente se formaron hace millones de años,
01:03se separan del sedimento, que es bombeado de regreso al océano,
01:07formando una segunda nube de sedimento, más arriba en la columna de agua.
01:12Ambientalistas y científicos temen que la minería en las profundidades del mar
01:21destruya hábitats y especies que aún son desconocidas o potencialmente vitales para los ecosistemas.
01:28¡Gracias!
01:30¡Gracias!
01:31¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!
01:36¡Gracias!
01:37¡Gracias!
01:38¡Gracias!
01:40¡Gracias!
01:41¡Gracias!