Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han anunciado drásticas reducciones de sus actividades, últimas consecuencias de los recortes de la ayuda internacional, en particular la procedente de Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
00:07para los Refugiados anunciaron el lunes drásticas reducciones de sus actividades como consecuencia
00:12de los recortes de la ayuda internacional, en particular la procedente de Estados Unidos.
00:18El PMA señaló que la contribución prevista para 2025 asciende actualmente a 6.400 millones
00:24de dólares, lo que supone una reducción del 40% con respecto al año pasado.
00:30Con ese presupuesto, la Agencia contra el Hambre de la ONU tendrá que reducir su plantilla
00:34entre un 25% y un 30%, es decir que la nueva realidad financiera afectaría hasta 6.000
00:40puestos de trabajo. Actualmente, el PMA cuenta con más de 23.000 asalariados en 120 países.
00:48Pero este no es el único departamento de la ONU que ya siente el impacto de los recortes
00:52de ayuda exterior estadounidense, promovidos por el presidente Donald Trump desde que asumió
00:57el cargo en enero. En el caso de la ACNUR, podría tener que reducir su capacidad hasta
01:02en un 30%. La advertencia fue hecha ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el Alto
01:07Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi.
01:10Tendremos menos capacidad de personal y menos oficinas, porque tendremos que cerrar en muchos
01:18países y tal vez operar desde un país cubriendo varios países. Esto no es bueno, porque la
01:22presencia de ACNUR es importante por razones de protección, para dialogar con los gobiernos,
01:27contribuir a debates legislativos y, por supuesto, para operaciones humanitarias. Así que estoy
01:31muy preocupado.
01:35La contribución estadounidense había representado en torno al 40% del presupuesto del ACNUR,
01:41con unos 2.000 millones de dólares anuales. En este 2025, sin embargo, la administración
01:47de Donald Trump solo les ha otorgado 350 millones de dólares. La agencia negocia con Washington
01:53la entrega de otros 700 millones que la Casa Blanca tiene congelados. Más de 18.000 personas
01:59en 136 países trabajan para el ACNUR. Cerca del 90% de sus funcionarios están en terreno.
02:06Otra de las drásticas decisiones del presidente estadounidense fue la supresión del 83% de los
02:11programas de su agencia de desarrollo, USAID, que gestionaba un presupuesto anual de 42.800
02:17millones de dólares, equivalentes al 42% de la ayuda humanitaria mundial.
02:29Gracias.
02:30Gracias.
02:31Gracias.

Recomendada