Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La crisis económica golpea al sector gastronómico en Santa Cruz. Restaurantes tradicionales cerraron y otros redujeron sucursales por la baja en ventas de hasta un 30%.

▶️ Entrevista con Carlos Caero, Pdte. Cámara Gastronómica Cruceña.

#RedUno #RedUnoDigital #CrisisEconómica #GastronomíaEnEmergencia

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Carlos Caero, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, a quien le doy la bienvenida.
00:04¿Cómo está, Carlos?
00:05Muchas gracias a ustedes por la invitación.
00:07Sí, estamos como Cámara Gastronómica preocupados por nuestros afiliados,
00:11que mayormente todo está subiendo y ya no podemos agarrar y hacer nuestro menú ya diario,
00:20sino que tenemos que ir al abasto y ver lo que está barato y qué no para poder crear nuestro menú.
00:25En base a esta situación crítica que se está viviendo,
00:27¿en qué porcentaje han bajado las ventas o el consumo de la población en los restaurantes según el registro que tienen ustedes?
00:33Según nuestro registro ha bajado un 30-35% la visita de los clientes al restaurante,
00:40porque la mayoría, por lo que vemos, prefiere cocinar en casa que salir,
00:47o si no se ahorran eso para salir el fin de semana, ya no todos los días como antes.
00:52¿Se reducen las salidas? Antes si uno salía a cenar tal vez día por medio, ahora solo fin de semana.
00:57Ahora, fin de semana, puede salir un viernes, un sábado, antes salía lunes, miércoles, viernes,
01:01pero ahora prefiere salir sábado y domingo y es lo que nos preocupa a nosotros.
01:07Entonces, ¿qué repercusiones ha tenido con estos 30%, 30-35% que usted nos comenta de bajas ventas?
01:13¿Ustedes han tenido que cerrar sucursales, dejar gente sin empleo, cerrar negocios?
01:18¿Cuántos negocios han cerrado ya?
01:19Hasta el momento, nosotros como Cámara no hemos tenido, por suerte, varios afiliados que han cerrado.
01:26Nosotros como Cámara tratamos de apoyar a los restaurantes, a nuestros afiliados,
01:30buscando alianzas con las empresas, donde nos puedan dar un crédito para que nosotros podamos ir comprando,
01:38trabajando y después ir pagándoles.
01:40Porque, como decía su video, el arroz ha subido hartísimo, casi al doble.
01:47Antes se lo podía conseguir en 280 el quintal y ahorita está en 570, si no me equivoco, el quintal.
01:53Yo igual ayer fui a comprar carne molida, donde antes la compraba 25 y ahora la compro en 45, 48 bolivianos.
02:01Bueno, casi el doble, ¿no?
02:02Casi el doble, la de carne molida de primera está en 84 bolivianos, el kilo.
02:09Impresionante, bueno, que los precios se han disparado, ¿no?
02:12Y me imagino, tal vez tienen contacto ustedes con algunos emprendedores,
02:16a ellos son los más afectados en el rubro gastronómico, ¿no?
02:19Son negocios chiquitos que están creciendo, tratando de crecer y llega a esto de complicado.
02:24Sí, claro, nos llaman, nos preguntan cómo pueden hacer para afiliarse y ya nosotros ahí vamos,
02:29los guiamos, los ayudamos, los apoyamos, tratamos de que no cierren sus puertas,
02:36sino que sean persistentes, te caes, te levantas, te caes, te levantas.
02:40¿Pero se puede en esta situación?
02:42Se puede, si lo haces bien tus análisis de costo, podés, mermándole ya sea un poco a tu plato
02:52y explicándole al cliente, claro.
02:54O sea, no queda otra salida que mermarle al plato.
02:57Sí.
02:57Es la única salida.
02:59Ahorita, sí, hay que mermarle un poquito y explicarle al cliente si te viene y te reclama
03:04o le subís el precio, pero al subir el precio ya la gente no va a ir a consumir.
03:08Claro, compran menos.
03:09No va a aparecer en tu restaurante, no va a ir, así que tratás de servir un poquito menos
03:16o el producto caro cambiarlo, adaptarte a otro producto que pueda ser un poco más accesible.
03:25Ahora, ¿cuáles son las proyecciones que tiene la Cámara Gastronómica en Santa Cruz
03:28con relación a esta situación? ¿Va a ir empeorando? ¿Y qué se va a hacer al respecto?
03:33Esperemos que la situación mejore.
03:35Sí nos ha golpeado mucho el tema igual de la gasolina, porque al no haber gasolina
03:41no teníamos motos para hacer delivery.
03:44Lógico.
03:45Usted pedía una moto y la moto te decía, no, estoy en fila, no voy a poder ir.
03:49Y le decías al cliente, no, no tenemos envíos y bueno, cancela el pedido.
03:54Ya te quedabas con la comida ahí ya por preparar.
03:58Esperemos que la situación mejore. Vamos a seguir nosotros como Cámara apoyando a todos nuestros afiliados,
04:04a todos los restaurantes que quieran ser parte también de la Cámara.
04:08Los recibimos con las puertas abiertas, hacemos capacitaciones, les decimos cómo hacer sus costos,
04:14cómo mejorar, cómo seguir adelante.
04:17Claro, es lo que se necesita. Bueno, entre todos hay que apoyarse para afrontar esta dificilísima situación
04:23que ha provocado lo que usted vio al principio de esta entrevista, cierre de restaurantes.
04:26Es una realidad. Poco a poco se van dando a conocer algunos restaurantes que en su momento fueron grandes
04:31y ahora lamentablemente cierran sus puertas. Gracias, Carlos, por la información.
04:34No, gracias a ustedes por este pequeño espacio y invitamos a todos los restaurantes a que formen parte de la Cámara
04:40donde vamos a apoyarnos entre todos. Una vez cada dos meses nos juntamos.
04:45Somos más de 80 dueños de restaurantes donde nos juntamos, charlamos la situación,
04:51nos complementamos entre todos, saltamos ideas para cómo salir adelante y todo.
04:56Seguro, es una ayuda. Bueno, tómenlo muy en cuenta.
04:59Entonces, 7 de la mañana con 43. Seguimos con más en El Mañanero.

Recomendada