Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Queridos amigos, hoy vamos a hablar de la impulsividad.
00:03Una situación que nos da lugar a verdaderos problemas cuando no podemos controlarla
00:09y que produce verdaderos trastornos mentales.
00:12La impulsividad es tener algún tipo de necesidad, de deseo, de emoción
00:17y no poder controlar la acción que ese deseo, esa necesidad va a tener como consecuencia.
00:27Vamos a poner un ejemplo.
00:28Yo tengo hambre, son las 12 de la noche y como soy una persona muy impulsiva
00:35me levanto de la cama y me como toda la nevera que hay.
00:39O por ejemplo, voy conduciendo, viene alguien, se cruza, es mal educado conmigo,
00:46salgo del coche y le doy un puñetazo.
00:49O por ejemplo, hay alguien que no me cae bien y le insulto.
00:57Todos estos problemas son problemas de impulsividad.
01:01Claro, todos nacemos muy impulsivos porque entre nuestro deseo y la acción no media nada.
01:09Entre la emoción y la acción no media nada.
01:12Esto lo podemos ver, por ejemplo, en un bebé.
01:14En un bebé tiene hambre y va a llorar.
01:16Y va a llorar y va a gritar porque tiene hambre y hasta que no se le dé la leche no va a dejar de llorar.
01:22Sin embargo, una persona adulta ha aprendido a, entre el hambre y la necesidad de comer y la acción,
01:31media una serie de pensamientos que están alojados en una zona del cerebro
01:37que tenemos que desarrollar durante la infancia y la adolescencia.
01:42Y que la desarrollamos dependiendo, como siempre os digo, del ambiente facilitador educativo,
01:49de amor, de vínculos y de límites en esas balanzas en el que crecemos.
01:55Por lo tanto, la impulsividad, que es una situación normal en la infancia,
02:02medianamente esperable en la adolescencia,
02:05aunque los adolescentes ya tienen cierta capacidad para manejar su impulsividad,
02:09impulsividad, gracias a ese desarrollo que se da educativo y vincular durante la infancia y la adolescencia,
02:18podemos aprender a manejar nuestros impulsos,
02:22ya sean agresivos, ya sean amorosos, ya sean sexuales, ya sean violentos.
02:27Porque hay una zona del cerebro, que es toda la corteza prefrontal,
02:31que es la que va a mediar entre lo que sentimos y la respuesta de búsqueda o de acción que desencadena esa emoción.
02:42Los niños, los bebés, tienen una corteza prefrontal completamente rústica, primitiva, sin desarrollar.
02:51Por eso no tienen la capacidad.
02:52Pero cuando somos mayores vamos a tener una corteza prefrontal en condiciones suficientemente elaborada
03:00para que pueda manejar esas pulsiones, esas emociones, esos instintos tan, tan, tan fuertes y tan movilizadores
03:08como son el hambre, la sexualidad, la ira, la tristeza.
03:14Todas estas emociones tan complejas, tan fuertes y que producen emociones,
03:19las vamos a poder contener, las vamos a poder manejar, elaborar sin tener problemas
03:25porque tenemos una buena corteza prefrontal.
03:30Fijaros que hay personas que tienen un buen desarrollo,
03:34que son personas que están en el mundo, que pueden trabajar, que pueden relacionarse,
03:41personas que han desarrollado, que tienen un buen desarrollo cerebral,
03:45que cuando tienen alguna lesión por un traumatismo, por un tumor que hay que extirpar
03:51y hay que reducir o se daña esa corteza prefrontal,
03:55son personas que se vuelven muy impulsivas,
03:57que dejan de ser esas personas integradas en la sociedad
04:02para convertirse en personas inadecuadas,
04:06que hacen cosas que dañan a los demás, que se dañan a ellas mismas
04:10porque han perdido.
04:11Entonces, la corteza prefrontal es fundamental.
04:13Ahora, ¿qué lo desarrolla?
04:15¿Qué hace que desarrollemos esa corteza prefrontal, mejor o peor?
04:19Porque, además, no tenerla muy bien desarrollada
04:22nos lleva a tener problemas de obesidad,
04:26de consumo de tóxicos,
04:28de relaciones sexuales indiscriminadas
04:30y de riesgo, por ejemplo.
04:34Nos lleva a tener problemas con la ley.
04:36Y, pues, ese es ese desarrollo del que hablamos siempre en la infancia y en la adolescencia,
04:41en donde hay un equilibrio entre los límites que contienen mis conductas
04:46y el amor que me hacen creer que necesito reconocer que necesito a los demás,
04:51que puedo ser querida y que necesito establecer relaciones con los demás.
04:56Todo se juega en la infancia y en la adolescencia,
04:58aunque siempre estamos a tiempo de mejorar,
05:00pero vamos a pensar hoy cómo vamos de impulsividad.
05:05Si es una de las causas por las que podemos tener problemas con la comida,
05:11en las relaciones, en el trabajo, en cualquier ámbito de nuestra vida.
05:15Es decir, si tenemos demasiada impulsividad para ponernos a trabajar sobre ello.
05:19¡Gracias!