Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tienen en común la Estatua de la Libertad, el Crazy Horse esculpido en la roca, las figuras de Rodin
00:05o los cuerpos de los atletas olímpicos con un escultor español llamado Víctor Ochoa?
00:11Hoy, en El Foco, hablamos de esculturas que no están quietas, que respiran, que se tensan, que parecen moverse
00:17aunque estén hechas de bronce.
00:20Hablamos de cómo se construye lo monumental en pleno siglo XXI,
00:24de la belleza del cuerpo humano, de arte, de historia y de tiempo detenido.
00:30Porque hay obras que nos obligan a parar, a mirar, aunque todo lo demás corra.
00:35Y Víctor Ochoa ha logrado precisamente eso, esculpir el movimiento, el alma, la emoción,
00:41cuerpos que no están en reposo, ni siquiera cuando pesan toneladas.
00:45Es uno de los escultores más importantes de Europa y uno de los pocos artistas vivos
00:50que se atreve con lo más difícil, retratar la figura humana en movimiento.
00:54Como Rodin, como Miguel Ángel, como los que hoy, desde otros lenguajes,
00:58diseñan cuerpos para películas o videojuegos.
01:01Prepárate para un viaje entre arquitectura, arte, cuerpo, historia, músculo, emoción y grandes preguntas.
01:10Bienvenido, Víctor.
01:11Bueno, agradezco mucho tus palabras.
01:15Vamos a ver, soy capaz de, por lo menos, de justificar esos dichos.
01:19De eso no tengo ninguna duda.
01:21Víctor, tú empezaste como arquitecto, estudiaste arquitectura, comenzaste como arquitecto
01:25y, sin embargo, en vez de dedicarte a levantar edificios, pues diste un giro tremendo
01:31y te pusiste con el mundo de la escultura, con el cuerpo.
01:35¿A qué se debió ese giro?
01:36¿Fue una ruptura o fue un proceso, una evolución natural?
01:40No, fue un anhelo que tenía yo de juventud.
01:43El hecho de que la formación artística era algo que combinaba la arquitectura, la escultura, la pintura, el dibujo, todo eso.
01:51Y que era incapaz de llevarlo a cabo en el actual sistema educativo.
01:55Es decir, para ser arquitecto había que estudiar arquitectura, sacarse el título
01:59y para hacer bellas artes había que ir a artes y oficios.
02:03Imposible compaginarlo.
02:04Entonces tuve que esperar a que acabara una para continuar con las demás.
02:07Fíjate que a mí me viene a la cabeza, cuando pienso en ti, el caso de Bernini, ¿no?
02:11Que empezó también como arquitecto y dio vida al éxtasis de Santa Teresa.
02:15Un grande entre los grandes en la escultura.
02:18Bueno, te voy a decir una cosa.
02:20Es curioso, porque la gente cree que en realidad compartes la actividad.
02:24Y no la compartes.
02:25La llevas dentro, pero es, digamos, que tienes que dedicarte un tiempo a la escultura,
02:30otro tiempo a la pintura y otro tiempo, a lo mejor, pues a escribir y a crear cosas.
02:35Es decir, cuando uno se levanta por la mañana, o es escultor o es pintor.
02:39No puede ser medio día pintor, medio escultor.
02:41De hecho, con Miguel Ángel tenemos la prueba.
02:43Él dedicó fases muy importantes de su vida a las distintas cosas, pero no saltaba de una a otra.
02:49¿Qué significa para ti la monumentalidad?
02:52Y no me refiero únicamente en concepto de dimensión, sino como concepto artístico, incluso filosófico, diría.
03:00Mira, la monumentalidad, realmente la gente entiende por monumentalidad tamaño grande.
03:08Los monumentos tradicionales antiguamente eran ejecutados, bien porque había un emperador, un faraón, un tirano, un mezclado.
03:17Es decir, este tipo de personajes que dictaban qué es lo que querían y se hacían.
03:21Para mí es absolutamente distinto.
03:25Es decir, lo monumental nace precisamente de un concepto, una inquietud, de asombro y de que pueda yo potenciar ciertos valores de humanidad, sobre todo.
03:36Entonces, déjame que te diga para que veas lo gracioso que son las cosas.
03:40Yo te quería preguntar además eso, cómo se origina una escultura monumental en ti, pero creo que nos vas a traer el proceso.
03:48Ahora te cuento otra cosa.
03:49No, para que te des cuenta, ¿no?
03:50Esto es gracias a las tecnologías que hay ahora, aunque yo me he cultivado en lo tradicional, en los ratos tradicionales, en nuestra generación o tradición grecorromana y todo eso.
04:00Por ejemplo, esto es un modelo de una escultura, una réplica, es decir, una reducción hecha a través de la digitalización impreso, de una escultura que tiene dos metros.
04:10Es decir, que aquí uno no sabe realmente eso, pero esa es su escala.
04:15En cambio, esta misma, como ves aquí, que te enseño aquí, que prácticamente es una figurita igual.
04:21Sin embargo, esta es una figura cuyo proyecto tiene 230 metros.
04:27Es decir, hay algo que tú tienes que manejar profundamente para saber cuándo una cosa es de dos metros o de doscientos.
04:35Y yo tengo, digamos, una inquietud y una capacidad extraordinaria para lo monumental.
04:40Y ahora déjame que haga una cosa, una broma, casi, para que veas.
04:43Pero es que eso es miniatura, ya.
04:47Pero igual que yo tengo este modelo en dos metros, igual que el otro...
04:49A ver, ¿puedo verla?
04:53Porque claro, es que...
04:54Esto es como una broma, ya lo sé que parece una broma, pero es decir,
04:57la capacidad que tenemos con las tecnologías ahora de crear cosas gigantescas...
05:00Es increíble, porque es que es exacta, pero...
05:02Exactamente, impresiones en 3D de alta definición.
05:06Es decir, que ahora tenemos la capacidad técnica de ejecutar una cosa muy grande, muy pequeña.
05:12Pero eso no quiere decir que sustituya a mi sensibilidad o intención de que una pieza sea de un tamaño u otro.
05:19Esto es un edificio y lo otro es una escultura.
05:21Víctor Rodén decía que la escultura era el arte de los dioses porque trabajaba a las tres dimensiones, ¿no?
05:28Pero es que tú trabajas además el movimiento.
05:33Sí.
05:34A ver, es difícil de explicar, ¿no?
05:36Incluso cuando me dicen, oye, pero ¿cómo lo haces?
05:38Es decir, normalmente la escultura es una cosa material, toco, luego existo, y con una, digamos, una impronta muy clara de imagen.
05:49Es decir, así como la pintura tiene la ventaja de que puede manejar escenas más poéticas e indifiniciones,
05:55hay cosas que se ven que no se ven, la escultura, digamos, simplificando que es, existe lo que es, eso es eso, blanco, negro y tal.
06:03Bueno, entonces, realmente eso parece que conduce a que haya un inmovilismo en la escultura, ¿no?
06:09Y yo he optado por lo contrario, quizá porque notaba que la inmovilización más bien lleva hacia las representaciones como de la, digamos, del Museo de Cera, por así decirlo,
06:20y no solo por un tema, digamos así, de decidir que una cosa sea, no, sino porque los seres vivos, además, percibimos el movimiento.
06:30Es curioso, la imagen fija que hacemos es una imagen mezcla de los movimientos, no es una sucesión de imágenes fijas.
06:37Entonces, incluso hasta en los retratos, yo, lo que hago normalmente, te dejo que hablen, que se muevan, que tal, y voy trabajando según el día, el momento.
06:46Es que tú trabajas con personas enfrente de ti, no con fotografías, ¿por qué siempre con personas?
06:53¿No es más fácil con una fotografía?
06:55Que no se mueve, digo, y que puedes coger cuatro fotos y estás viendo los cuatro momentos.
07:00Pues mira, la fotografía, como decimos normalmente, oye, en esta fotografía no me parezco nada, o en esta fotografía no he salido bien.
07:05No, no, la fotografía es lo que es.
07:07Sin embargo, el ser vivo, aparte de que no tiene ese inmovilismo de ninguna manera, pues la verdad es que te expresa muchas cosas.
07:15Es decir, yo a través de un modelo veo cosas que no veo en una foto.
07:18Precisamente porque lo tienes ahí enfrente, llega de repente y pone un gesto sutil que cambia totalmente la expresión de la cara.
07:25Y es muy difícil, además.
07:26Y dices, no, vuelve a lo que estabas, y a lo mejor no vuelve, no sabe.
07:29Es muy difícil falsear lo que eres frente a un artista como yo, un escultor.
07:35Es decir, hay que ser un actorazo impresionante para tratar de relatar algo distinto a lo que tú eres.
07:41La pregunta es inevitable en este caso contigo, ¿por qué el cuerpo humano?
07:45¿Qué tiene el cuerpo que se convierte casi en una obsesión creativa en tu caso?
07:50Es una obsesión, es verdad, además antiguísima, yo creo que sea desde niño.
07:56Bueno, yo creo dos cosas.
07:58Primero, el cuerpo humano al final es el caparazón donde nosotros existimos toda nuestra vida.
08:05Es decir, estamos dentro, dentro o fuera, como quieras llamarlo.
08:09Y entonces, ¿qué pasa?
08:10Que llevamos muchos cientos de miles de años evolucionando o no evolucionando,
08:15pero desarrollando esas capacidades interpretativas del ademán, del gesto, de la expresión.
08:22Es algo que lo tiene todo el mundo.
08:24Luego hay unos códigos clarísimos, confusos, pero impresionantes,
08:29donde cualquier pequeñísima, levísima cambio puede inducir a una cosa absolutamente distinta.
08:37Es decir, cosas tan evidentes como la serenidad o el ser fiable y la traición,
08:44muchas veces en una figura o un rostro son una línea en un sitio, imperceptible, ¿sabes?
08:50Es curioso.
08:50Y a mí eso, francamente, me llama mucho la atención.
08:54Y además que creo que estoy enganchado y tengo una capacidad para trabajar eso.
08:57Víctor, los artistas contemporáneos tienden todos ahora a la simplificación de las formas,
09:02se alejan del cuerpo humano.
09:03Podemos pensar en Jaume Plensa, el español, ¿no?
09:06Que tenemos ahí esas cabezas, como digo, que simbolizan tanto
09:09que nos quedamos mirándolas, contemplándolas, pero que es de una forma mucho más simple, ¿no?
09:14Podemos pensar también en Richard Serra con esas grandes esculturas abstractas.
09:20Se alejan de todo lo que estás creando tú.
09:22¿Tú te sientes contracorriente viendo este nuevo movimiento?
09:28¿Cómo ves el nuevo movimiento?
09:28Bueno, a contracorriente no.
09:31Como yo digo una vez, sí.
09:33Sí a mi edad.
09:35Una persona no sabe lo que dice y un artista, un escultor, no hace lo que sabe,
09:40es que no ha vivido suficiente.
09:42Llega un momento en que tú tienes clarísima cuál es tu concepción del mundo
09:47y de lo que eres capaz de hacer artísticamente.
09:50Ya no es de una lucha, ni de ponerse al día, ni de, en fin, tratar de estar de moda,
09:54ni nada por el estilo.
09:55Evidentemente hay un alejamiento, no de ahora, ya de años anteriores,
10:00pero tú fíjate que ahora las grandes esculturas monumentales, físicas,
10:04vamos a hablar de Botero, de Plensa, incluso algunas otras, ¿no?
10:09De Valdés, por ejemplo, todas recuperan la forma humana.
10:14Simplificada, pero la están recuperando, porque no es lo mismo un volumen sin ojos,
10:19sin boca, sin expresión, que lo otro.
10:21Sí, porque por ejemplo, pienso también en el tenedor que está en uno de los lagos de Suiza,
10:25o en mamá de Luis Bourgeois, ¿no? En China, esa araña gigante.
10:30Pero fíjate que recurren...
10:33Totalmente alejados de la forma humana.
10:34Sí, alejados, pero recurren a códigos que conocemos, es decir, a la naturaleza.
10:40Incluso te diría que Serra tiene mucho que ver con los laberintos,
10:44unos laberintos, digamos, idílicos, y además que no tienen por qué adaptarse
10:49de ninguna manera al entorno.
10:51El entorno yo en las últimas obras de Serra las vi en el Guggenheim y en Los Ángeles, precisamente.
10:57Y francamente, no te acuerdas del espacio del entorno,
11:00lo único que te acuerdas es de sus curvas y de transitar por dentro de ellas.
11:05Luego, bueno, yo creo que lo mío es una cosa, ¿quién es capaz de hacer lo que yo hago?
11:09Yo.
11:11Pues vamos a fomentar ese aspecto.
11:14Eres un grande también y un referente moldeando.
11:16Iba a decir esculpiendo, pero es que, claro, no esculpes, es que es en pronte.
11:19Entonces, moldeando rostros, pero no rostros fríos, decíamos antes, ¿no?
11:24Rostros que casi percibes ese gesto, ese movimiento, rostros que respiran.
11:29¿Cómo se consigue eso?
11:31¿Cómo se consigue que una escultura que está ahí quieta transmita una personalidad,
11:35un carisma, una debilidad, una esencia, una...
11:39Puedes casi imaginarte lo que está pensando.
11:43Pues a ver, es difícil contestar a esa pregunta.
11:48Hay un proceso de observación...
11:49Partes de una cosa evidente, vamos a hacerlo para que tus espectadores empiecen a ver cosas inéditas
11:56dentro del mundo de la creación artística y monumental, ¿no?
11:58Es decir, tú empiezas por elementos muy básicos.
12:01Tus manos, tu corazón, tu cabeza y tus manos te llevan a unas ciertas formas
12:05que se aproximan al ser, como sombras, como penumbras, cuando modelas.
12:11Y poco a poco vas entrando en más detalles de lo que quieres, la interpretación seguía.
12:17Pero si continúas, te das cuenta de que eso no es lo suficiente.
12:21Y de que entonces hay un momento en que empiezan a aparecer cosas que no están ni en el modelo,
12:27ni siquiera en tu intención.
12:28Algo como que sería como si abrieras un pozo hacia sensaciones ancestrales de ese ser
12:35y de sus antecesores, por así decirlo.
12:38Es decir, a experiencias antiguas.
12:40Y eso es lo que yo creo que tiene interés en mi obra.
12:43Cuando dicen, oye, qué bien haces, qué figura, cómo se parecen, qué expresividad.
12:47Yo me parece, lo agradezco, pero no es eso lo que busco.
12:50Busco algo más.
12:52Buscas también tallar tensiones, un poco como Baudelaire con Beethoven, ¿no?
12:57Con esa imagen, que si tiene usted la escultura en la cabeza puede ver eso, ¿no?
13:03Que casi siente uno esa tensión.
13:06Uf, yo casi cuando estoy trabajando, y estoy casi siempre trabajando modelando,
13:12porque me parece que en alguna ocasión ya te lo he dicho,
13:15lo que yo no materializo, o sea, yo materializo sueños.
13:19Mis sueños.
13:20No tengo que justificar nada porque son mis anhelos y mis sueños,
13:24pero materializo los sueños.
13:26Y lo que yo no materializo es como si no existiera para mí.
13:29Es decir, por eso voy siempre con mis cuadernos de viaje.
13:32Es decir, que el hecho de enfrentarme a eso que dices tú,
13:37a esas tensiones, a esa espiritualidad y tal,
13:40es parte de mi ensayo, digamos, de actor,
13:44de subirme a un teatro cada día.
13:46Te decía antes, y se ha quedado ahí un poco perdido,
13:48porque estábamos viendo tus proyecciones,
13:51y aquí estoy, que voy a coger la miniatura, la estábamos viendo,
13:54pero ¿cómo nace una escultura monumental?
13:59Porque tú dices, yo lo que hago es realizar sueños.
14:02¿Nace de un sueño que tienes incubado tiempo y tiempo?
14:05¿Es algo que te inspira momentáneamente y dices, voy a trabajar en ello?
14:08¿Cómo es?
14:08No, antiguamente ya sabes que era de otra manera.
14:11Lo monumental casi venía directo con que hubiera, en este caso,
14:15un emperador, un faraón o alguien que dijera, hay que hacer esto,
14:20y se hacía, punto.
14:22No, te voy a explicar mi caso, que como somos tan pocos en el aspecto monumental,
14:27quizá es muy genérico.
14:29Yo parto, normalmente, de un poema, de un poema.
14:35Es decir, fíjate qué cosa más ajena, porque me parece que los poetas
14:38y los escritores son los que a través de la palabra,
14:41de comunicar a través de la palabra, te brindan universos que no existen fuera de ahí.
14:47¿Y de un poema nuevo o de un poema que ya conocí?
14:49De igual, una muy clara.
14:51Estoy haciendo ahora una, que es posible que en el proyecto,
14:53aunque lo estoy modelando a tamaño natural, estoy pensando en 40 metros,
14:57que es una especie de hombre pájaro, una especie de nuevo ícaro,
15:00que surge de un poema de Blas de Otero.
15:04Nací para narrar con estos labios, que barrera la muerte un día de estos,
15:09espléndidas caídas en picado, del bello avión aquel de carne y hueso.
15:15Parece trágico, pero es un resumen, a mí se me pone la carne como dice de la guía,
15:19sobre la humanidad.
15:21Es decir, sobre que la esencia del ser humano, en realidad,
15:23son intentar volar y dar pie a esos anhelos y ambiciones que tiene,
15:29no las cosas que consiguen, sino que la vida está precisamente
15:32en ese intento de volar desde uno mismo.
15:34Bueno, pues eso, ya he creado una pieza y es imposible que esa pieza,
15:41si puedo, el día de mañana, se acabe convirtiendo en una cosa de 20 metros.
15:43Así es como empieza.
15:44Luego tengo un equipo, perdóname, importantísimo,
15:48en el sentido de que yo doy un poco brillo a esa primera idea,
15:53pero luego tengo la gente que hace que eso sea factible.
15:58Bueno, tú eres el que lo crea y ellos son...
15:59Yo creo una pequeña cosa y ellos siguen dándolo.
16:03Funden el bronce.
16:04No, lo hacen de todo, me la digitalizan, me la colocan,
16:07incluso tengo en el estudio gente, como mi hermano,
16:09trabajo mucho con mis hermanos, que me dicen si les parece apropiado
16:13o no apropiado, por temas del retorno,
16:17dedicar tanto tiempo y esfuerzo a esa obra.
16:19Pero bueno, está así bien.
16:21Vale, nacen con un poema o con un texto escrito que te ha inspirado mucho,
16:25pero puede que quien nos esté viendo se pregunte,
16:27¿y qué hace? ¿Cómo es el primer proceso?
16:30¿Es con plastilina?
16:32Hago dibujos, da igual, los dibujos pueden ser con café,
16:35con un bolígrafo, con grafito, allí donde esté,
16:38si tengo la idea en la cabeza, los trato de desarrollar.
16:41Lo que llamamos manchas y que yo cuando lo tengo un poquito organizado
16:44o estoy de viaje digo, son los cuadernos de viaje.
16:46Los cuadernos de viaje son una maravilla,
16:48porque es un diario de uno mismo,
16:50porque plasmas lo que te llama la atención,
16:54no tiene que tener mucha importancia o no,
16:56y dibujos y tal, y está todo junto.
16:59Hasta música podría tener, por así decirlo, pero no la tiene.
17:02Yo lo hago desde muy jovencito.
17:04Y una vez que plasmo eso, ya me paso a las pequeñas,
17:08a los modelos y a los dibujos,
17:10que pueden tener una dimensión, pues imagínate,
17:12la dimensión humana de mis manos, lo que estoy haciendo ahora.
17:15Pequeño, una cosa así.
17:16A continuación hago varios sobre un bastidor metálico
17:19como un esqueleto muy primitivo
17:22y si veo que esa, si veo, porque yo no lo sé de antemano,
17:26que realmente esa escultura, como decimos nosotros,
17:28un poco poéticamente funciona.
17:31Es decir, que la muevas, la recojas, sea grande, sea pequeña,
17:34parece que está muy bien.
17:36Entonces la desarrollas en un tamaño que ya sería un modelo más definitivo.
17:40A tu espalda, perdóname, estoy viendo la fotografía de una pieza mía
17:43que se llama el Zulo.
17:44En Cartagena, en Murcia.
17:45En Cartagena.
17:47Impresionante.
17:48Pues esa pieza se modeló, primero un cansazo pequeñito,
17:52luego se hizo a tamaño natural.
17:53El tamaño natural para mí no existe, es un poco mayor.
17:56Pero tengo la sensación de que cuando pones una pieza
17:58a tamaño natural en un sitio, parece un pequeñajo, un cacahuete.
18:02¿Sabes?
18:03Y claro, no tiene color, no tiene vida.
18:04Eso también interviene en reducir el tamaño de una obra.
18:08Entonces el tamaño natural para mí es un poquito más,
18:10como dos metros.
18:11Y a continuación, directamente, hacerlo en grande.
18:16Y eso ya es un proceso muy divertido, constructivo.
18:18Si pensamos en esculturas grandes, podemos ir a Estados Unidos, al norte y a la costa este,
18:23y ahí pues tenemos obras monumentales colosales, ¿no?
18:27Como el Monte Rosemore, el Crazy Horse, que está sin terminar, por cierto,
18:31la Estatua de la Libertad.
18:34Y una se pregunta, oye, ¿cómo puede ser que haya tanta escultura monumental en el norte, en el este,
18:39y sin embargo en el oeste, no?
18:42Que es centro cultural, por otro lado, ¿no?
18:44Y artístico con todo California.
18:46Sí, pero lo asimilamos más, fíjate, yo creo que, no porque sea así,
18:50porque podemos empezar desde Las Vegas,
18:52pero asimilamos la parte de California y tal a las nuevas tecnologías,
18:55como si fuera un mundo nuevo.
18:56Mientras que en nuestra cabeza está que todo el nuevo mundo se creó,
19:01a partir de alguna manera, de todo lo que llegó de Europa y demás, ¿verdad?
19:05Por el lado de la costa este.
19:07Es decir, al final, Nueva York y todas esas ciudades es donde tenemos esa imagen clara
19:13de que llegaban los barcos, los emigrantes, le pusieron la Estatua de Libertad y todo eso.
19:17Yo, curiosamente, ya me he dado cuenta de que, por ejemplo, en Los Ángeles,
19:20cuando tengo intención de poner un pequeño estudio y desarrollar un proyecto,
19:24no había nada de escultura, nada.
19:26Lo único grande que había en escultura era un paramento para un anuncio de películas.
19:30Oye, y lo poco que hay en Estados Unidos es casi todo de artistas europeos.
19:34La Estatua de la Libertad fue un regalo de Francia para los Estados Unidos.
19:38Esto ya casi es un consejo que les voy a dar yo a aquellos artistas que estén pretendiendo también
19:43subirse o potenciar el mercado americano para ellos.
19:48La tentación inmediata, previa, que tenemos es,
19:53voy a dejar de lado todo lo que sé, de lo que provengo,
19:56y me voy a sumar a las nuevas tecnologías, a la inteligencia artificial,
20:01a las imágenes en 3D, a todos los plásticos.
20:05Error terrorífico en el que caemos todos.
20:08Es decir, lo que pretende Estados Unidos o el mercado americano de un europeo
20:13es que le traiga cosas que ellos no tienen.
20:17Es decir, es importantísimo.
20:19Precisamente eso que cuando yo estoy todo guarro metido en una fundición
20:23con mis crisoles y mis bronces fundidos y el fuego y tal,
20:28y parece que estoy trabajando con mitologías de vaya usted a saber qué siglo,
20:32eso es lo que ellos apetecen.
20:35¿Y por qué la monumentalidad se ha desarrollado a lo grande en América y en Asia y no en Europa?
20:43Esto llama también la atención, ¿no?
20:44Cuando realmente los grandes artistas habéis nacido aquí.
20:47Estamos los europeos y me fascina mi país, yo soy lo que soy.
20:52Yo no puedo esconder lo que soy, pero vengo de una cultura,
20:55incluso mi preparación ya ves, arquitecto, dibujo,
20:58también escribo un poco de vez en cuando, cuando me lo permiten y esas cosas.
21:01Es decir, es una cultura compleja, muy antigua y muy basada en la tradición.
21:09Y tenemos incluso unos ciertos valores sociales, políticos, religiosos,
21:15que han derivado a que hacer una escultura gigantesca
21:19parezca que venga respaldado por un personalismo que hemos desechado ya.
21:25Se acabaron los emperadores, por así decirlo,
21:27y ahora hacer una escultura gigante no tiene ningún sentido.
21:32Sin embargo, en Bali, por ejemplo, la del dios Garuda, ¿no?
21:36Es lo contrario, todo lo que voy a decir.
21:37La del dios Indus, sí.
21:38Y lo de los presidentes, o lo de caballo loco, como dices tú,
21:42que no se acabará nunca.
21:45Tienen otro sentido donde ellos no están pendientes de esos pequeños argumentos.
21:50Y otra cosa muy importante, cuando se crea algo grande,
21:55es porque va a dejar una huella grande y unos ingresos grandes.
21:59¿Tiene algo de pedagógico lo de la escultura monumental?
22:04¿Más pedagógico que la que es más pequeñita?
22:08Hombre, yo creo que sí.
22:10Tiene mucha historia.
22:11La escultura monumental, ten en cuenta que estás construyendo.
22:15Imagínate una basílica con la piel de una sirena.
22:18Eso es la escultura monumental.
22:20Está llena de espacios, está llena de historias, de capillas.
22:24Incluso te diría que no tienes que explicar cómo se hace,
22:28porque la propia escultura en sí te da cómo se hace,
22:30las estructuras, las nervaduras interiores y eso.
22:33Es tan fascinante que hay algunos escultores, no escultores,
22:38diría más bien arquitectos, como Calatrava,
22:41que realmente lo que hacen es tomar esa como esencia,
22:46como base de su arquitectura.
22:48Sus esqueletos, sus nervaduras realmente son...
22:51¿Y te ocurre a ti que como escultor, pero también formado en arquitectura,
22:56te condiciona el lugar donde va a estar la obra
22:58para desarrollarla de una forma u otra?
23:02Ay, qué pregunta más curiosa.
23:03Esto le pasa a Marta Paglia.
23:04No, no, no, es que además lo hacen continuamente.
23:07Y a Richard Serra, que hablábamos de él.
23:09Me van a encargar, cuando me encargan alguna cosa,
23:11lo primero dicen, bueno, tendrás que ver el sitio mucho y tal,
23:13y digo yo, sí, sí, hay que estudiar mucho el entorno y no sé qué.
23:17Como arquitecto te diría que es fundamental, general, como arquitecto,
23:23como escultor y cuando ya has desarrollado tu obra,
23:26te diría que es casi al contrario.
23:28Es decir, tú no tratas de adaptar una cosa que tiene un valor simbólico,
23:34incluso creativo, impactante para mí, al espacio y ya está.
23:38No vas a sumar otro elemento a la decoración del conjunto.
23:42No, porque entonces es posible que estuviera tan bien integrado
23:45que no se viera.
23:47Casi mi teoría es la contraria.
23:48Pon algo, que el entorno sea el que tenga que modificarse.
23:52Ya incluso, y esto nace, mi convicción de eso,
23:56de un proyecto que hice, por ejemplo, para Jerez,
23:58un minotauro, donde me lo contaron al principio,
24:01así, me dijeron, Víctor, estamos intentando arreglar esta plaza urbanísticamente.
24:06Llevamos muchos años con, que si proyectos de arquitectura,
24:09que si de urbanismo y tal, no lo conseguimos.
24:11Por favor, haznos algo que haga que la atención se centre en la escultura.
24:17Y lo demás pasa a ser como un malcaro, como un velo a todo lo demás.
24:20Y no se puede decir eso, de que tú intentas que tu escultura moleste lo más posible
24:26porque no es cierto.
24:28De hecho, manejas toda la historia, todos los valores.
24:30Pero luego les pasas un tupido velo por encima.
24:33Y dices, bueno, ahora que sé todo esto, voy a olvidarlo.
24:36Voy a hacer algo que sea realmente nuevo, incluso distante.
24:41Y si es bueno, no hay problema.
24:43Tú pones un helicóptero en cualquier sitio y no desentona.
24:47A ti te han encargado obras de muchas partes del mundo.
24:49Estamos hablando de dependiendo de dónde, cómo.
24:53¿Te has llegado a haber limitado?
24:54¿Y qué diferencias encuentras fundamentalmente entre Asia, América, Europa
24:59a la hora de pedir esas esculturas, las piezas que te piden?
25:06Bueno, hay que pensar que la vida de un arquitecto es larga y vas cubriendo etapas.
25:12Y en las primeras etapas te conformas casi con trabajar, con que te encarguen algo, sea como sea.
25:18El papa con zapatillas o sin zapatillas, da igual.
25:20Al final, tu pregunta exacta, porque me he despistado, es si noto diferencia a la hora del encargo.
25:31Sí, entre un continente y otro continente, entre diferentes partes del mundo, ¿no?
25:37Porque, por ejemplo, pues en Oriente...
25:39Te voy a dar una anécdota que me sirve para darte.
25:42Por ejemplo, yo estaba haciendo un proyecto para Sudamérica,
25:44por lo tanto me han encargado varios monumentos,
25:46que son además a la liberación de la independencia de ellos contra los españoles.
25:51Entonces, curiosamente, como yo, como europeo y como información,
25:58trataba de averiguar si la historia en que estaba basada un poco lo que ellos querían
26:02tenía visos de realidad, es decir, históricamente se correspondía a lo que había ocurrido
26:06y todas esas cosas.
26:08Hasta que un amigo mío, que me había encargado obras, que era el gobernador de Puerto Rico,
26:11me dijo, Víctor, estás totalmente despistado.
26:14No trates de juntar la historia con la leyenda.
26:20Ahora, aquí, aquí se refiere a Latinoamérica, la verdad es la leyenda, no lo otro.
26:27Entonces, quiero decir, y en Asia pasa otro tanto de otra manera.
26:30Es decir, aquí somos mucho más estrictos en el programa de una obra.
26:36Fuera no, fuera no son tanto.
26:38Ni en Asia, ni nada, tienen programas, pero manejan otras ideas.
26:42Están, digamos, más cerca de la mitología, que para mí es muy importante.
26:46Las cosas no son lo que son, sino lo que parece.
26:50Yo teniendo en la mente todas tus obras, esas obras, como digo, que la gran mayoría
26:55están en movimiento porque justamente el buzo que tienes detrás de ti o que tengo detrás yo,
26:59ese no, ese está quieto.
27:00Pero todas transmiten movimiento.
27:02No puedo evitar imaginarte moldeando una pieza monumental para las Olimpiadas 2028 de Los Ángeles.
27:09Ese diálogo entre esfuerzo, belleza, sacrificio, el gesto, ¿qué te imaginas haciendo?
27:19Hombre, ten en cuenta que, como tú le has dicho...
27:21Si te encargaran algo, ¿qué te imaginas?
27:23Mira, mi pasión por la figura humana ya la has visto.
27:25De hecho, la figura humana en el mundo griego, en el anterior, en el mundo romano, casi se basa en los deportistas.
27:32En lo que eran los gladiadores o los grandes deportistas.
27:34Porque, claro, ahí es donde la figura humana tiene muchísimos valores.
27:38Es decir, al final un operador con sus túnicas está muy bien, pero está muy limitado.
27:41Entonces, para mí, me encantaría.
27:43De hecho, estoy preparando un proyecto para eso precisamente porque yo creo
27:47que es precisamente el deportista y el deportista olímpico, vamos a decir, aquel que tiene más implicaciones de tensión, esfuerzo, espiritualidad, resignación, frustración y todo eso.
28:05Y yo creo que puedo hacer...
28:06Allí es un sitio donde puedo hacer realmente unas bellas esculturas.
28:10Yo tengo aquí un problema.
28:12Llevo años, años intentando potenciar esta especie de piezas muy monumentales.
28:19¿Qué pasa?
28:20Que lo he intentado con las entidades, a través de empresarios, con los grandes equipos deportivos de nuestro país.
28:28Sí.
28:28Y no han salido, no han salido, no han salido, no han dado los pasos necesarios.
28:36Y yo estoy como en parálisis de lo que es mi capacidad, mi vida.
28:41Entonces, necesito, y lo de Los Ángeles me encantaría.
28:44Ya te lo contaré porque realmente estoy preparando el proyecto, pero es que has dado en el clavo.
28:49Porque para mí es como juntar en una especie de ópera varias obras.
28:55Una especie de sinfonía.
28:57Claro. Cuando yo trabajé en la ópera, que me encargaron una obra, me decían,
29:01Víctor, tú no te preocupes de acabar la obra, no te agobies, que no es como las que haces de bronce.
29:06Aquí las acabamos con música y con escenario y con luz.
29:09Y es verdad.
29:10Pues yo también quiero eso, es decir, que las esculturas, que ligo con el mundo ancestral y mitológico,
29:17porque son las del 28, pero yo quiero precisamente allí que tengan algo de estos Juegos Olímpicos primitivos.
29:23Entonces, pues tienen algo, es decir, si hago un jinete o una pieza de caballo hombre,
29:29no voy a hacer un inglés sentado en una pieza de caballo, no, haré un centauro,
29:35que se parecerá mucho más a la relación que hay, ¿verdad?, entre un hombre a caballo,
29:41dominando a él, lo que sería aquí, como le dicen, un rejoneador, la relación íntima del caballo y el hombre,
29:49que otra cosa. O sea, que tú van todos así los públicos.
29:50Y casi confundiéndose y fundiéndose.
29:52Claro, confundiéndose y utilizando el mito, que quizá sorprenda, puede ser que en alguna cosa la repudien,
29:59moralista y tal, pero creo que es lo que tiene sentido. Tendría sentido para mí, ojalá, estoy en ello.
30:07O sea, estás en ello, nos dejas ahí con lo de la sinfonía.
30:09Estoy en ello, estoy en ello. Hoy, de hecho, voy a una cosa en el Teatro Real con el que es el director artístico
30:17de la Ópera de Montreal, que fueron los que me encargaron otra vez, para la Electra,
30:21que hice una pieza enorme que llevó el escenario, para que me aconseje sobre este tema.
30:25Tenemos otro proyecto conjuntamente, pero quiero que me aconseje cómo le podemos dar un aire un poco estenográfico.
30:34Ten en cuenta que estas son obras, las olimpiadas, nacen en un momento y desaparecen a los 20 días.
30:39Luego, todo tiene que ser muy efectista y muy estenográfico.
30:44No se trata de plantear obras en mármol de 20 metros, sino más bien en cuestiones en tipo impresas y todo eso.
30:50¿A quién te gustaría retratar hoy y hacer...?
30:54Retratar, anda, que yo también, perdóname. Bueno, retratar, sí, podría haberlo dicho, ¿no?
30:58Ahora que tengo delante a ti.
31:00Sí, voy, perdona.
31:02¿Ya? ¿Vas a otra vez?
31:06¿A quién te gustaría hoy, bueno, tener delante, trabajar con esa persona y hacer una escultura monumental de su rostro,
31:14de alguien que esté vivo?
31:15Hombre, es que he dicho muchas. Ahora mismo tú.
31:19Yo.
31:19Lo más fácil para mí, fíjate, es ahora, es ponerte en un estudio y hacerte un boceto.
31:27Me hubieran encantado muchos personajes.
31:30Yo, la escultura, y tal como he hecho yo del retrato, que la verdad es que me ha magullado mucho interiormente,
31:37porque me ha quitado, me ha restado mucha vida y mucho espiritual.
31:39Por eso, no sé si habrás notado que cuando yo hago piezas grandes, muchas veces hago torsos.
31:45Sí.
31:45Como si quisiera renunciar, quitarles la cabeza.
31:48Quiero quitar todo ese mundo tan personal que me tiene un poco tal.
31:53De hecho, por ejemplo, en la de Jerez, es un torso de 13 metros.
31:5713 metros, 4 pisos de altura.
31:59Sí.
32:00Claro, la gente decía, el minotauro.
32:02Oye, Víctor, no entiendo por qué le llaman el minotauro, si no tiene ni cuernos, ni pezuñas, ni cabeza de toro, ni nada.
32:11Dije, no, no.
32:12Claro que no.
32:12Es la parte humana del minotauro, la que yo he hecho nada más.
32:16Lo otro lo he desestimado, ya lo conocemos.
32:19Así que también me pasan ese tipo de cosas, que uno me lleva a otro, me distancia del otro.
32:24Víctor, y en este mundo digital, efímero, virtual, ¿qué lugar ocupa y crees que va a ocupar la escultura que pesa toneladas,
32:35que se funde en bronce, que necesita tiempo, trabajo, esfuerzo, músculo?
32:42Bueno, hay dos tipos de escultura monumental.
32:46La que tiene que perdurar, la que tiene que perdurar quiere decir que por su coste y tal tiene que ser algo emblemático,
32:54constituir un emblema, y la otra que es, como te digo, más la escenográfica, como la de la ópera o sería la de Los Ángeles,
33:01donde los materiales y los elementos no tienen nada que ver.
33:06Es decir, yo trabajo mucho en virtual.
33:08Una vez que modelo, tengo un archivo, y ese archivo no sabe qué voy a querer hacer yo con ello.
33:13Si imprimirlo en 3D, en materiales nuevos, si lo voy a dar para que me hagan moldes, y de esos moldes obtener fundiciones.
33:22Estoy un poco dividido entre esas dos posibilidades, porque no quiero renunciar a ninguna.
33:30¿A ti no te asusta la inteligencia artificial?
33:33¿No te da algo de miedo el decir, al final puede que nos terminemos quedando sin trabajo los profesionales de esto,
33:39porque lleguen y proyecten la imagen y le pidan, quiero una escultura de Víctor Ochoa, pero que además tenga el aire de...?
33:47¿Te preocupa eso?
33:48Bueno, yo no me preocupa, no.
33:50Lo que pasa es que tú sabes que las nuevas generaciones están mucho más incrustadas en todas las nuevas tecnologías y tal.
33:58Yo creo que lo comprobé con la digitalización y la impresión en 3D, no es para mí nada, ninguna herramienta viciosa, cargada de vicio o que me dice nada.
34:08La inteligencia artificial es posible que me dé varios ayudantes, es decir, que yo diga cuando tengo un proyecto,
34:15oye, ¿cómo haría, cómo propondría Víctor, qué cosas propondría Víctor para este sitio y para estas condiciones de obra?
34:22Y que me haga basándose en mí todos aquellos bocetos, es decir, que me ahorre el trabajo.
34:28Hombre, yo he visto...
34:29Que te inspire a ti sobre ti mismo.
34:30No, que me dé base, no, más que que me inspire, porque es posible que yo tal, sí, que me ayude.
34:35Es como tener varios Víctor Ochoa trabajando para mí al mismo tiempo, creo, no lo sé.
34:40Y es verdad que cuando vi un proyecto de inteligencia artificial que quería crear la escultura más bella del mundo y no sé qué,
34:49basándose precisamente en artistas clásicos, el Leonardo de Vinci y en otras cosas.
34:54La escultura era horrorosa porque tenía tantas cosas, habían incluido tantas cosas en el guión que era absolutamente ridícula.
35:03Pero la inteligencia artificial, con todo el cuidado y tal, para nosotros es una herramienta que nos es muy difícil empezar a manejarla.
35:11Necesitamos equipo y gente que nos lo haga por nosotros.
35:14Pero pienso que seguramente nos va a ayudar en un camino porque las instituciones, los clientes, cuando nos piden un proyecto,
35:23quieren verlo antes de que esté hecho.
35:25Eso es una aberración para un artista.
35:27Ver las cosas para ver si las contratan antes de que se puedan gestionar o gestar.
35:33Pero eso es así.
35:34Lo hacen con los arquitectos, lo van a hacer con los artistas y con todo el mundo.
35:36Entonces tenemos que tener unos ciertos recursos.
35:38¿Y se puede conseguir una precisión absoluta?
35:40Porque quiero decir, cuando tú empiezas a trabajar y moldeas y lo haces con la plastilina,
35:44y yo te he visto en alguna ocasión en el estudio, cuando he ido a grabarte,
35:48de repente, de un paso a otro, y me imagino que hay retoques de último momento,
35:54empieza a adquirir una personalidad, un carisma, un algo,
35:58y empieza a respirar diferente a como estaba respirando.
36:01Y a lo mejor, con esa primera proyección que se enseña al cliente,
36:04se pierde un proceso que va a llegar después.
36:07Mira, posiblemente la inteligencia artificial, por hablar de este tema,
36:12del que no soy nadie que conozca, sabe lo que quiere.
36:16Precisamente la diferencia es que el artista, cuando está trabajando,
36:20no sabe exactamente lo que quiere.
36:22Ahí está la diferencia.
36:22Es decir, el propio proceso creativo, que es lo que ahora te ahorraría en parte la inteligencia artificial,
36:28puede, es lo que tú manejas interiormente como si lo hubieras estado digiriendo.
36:35Es como una vaca, como cuando vuelve a comer la misma hierba, ¿verdad?, regurgita,
36:40todo lo que ha comido para volver a aprovecharlo y tal.
36:42Es decir, una de las cosas importantes, precisamente, en el ser humano,
36:45son todas sus dudas, imprecisiones, son las que le llevan por un camino o por otro.
36:52Y normalmente la inteligencia artificial te va a dar cosas concretas.
36:55Yo el otro día le pedí que me hiciera una carta para presentar, para no sé qué.
36:58Yo hubiera tardado en redactar la carta, a lo mejor un mes, hacerla, corregirla y tal.
37:04En cinco minutos me hice una carta que estaba francamente bien.
37:07Es increíble, pero la verdad es que es un poco deprimente para los que nos dedicamos a escribir, pero es así.
37:13Pero bueno, ¿por qué? Porque ha cogido todas tus expresiones, porque le has proporcionado toda tu información,
37:18de cómo tú escribes, de cómo lo haces, de tu estilo y tal.
37:21Entonces, bueno, vamos a ver.
37:23Estabas diciendo, ¿no?, las imperfecciones y los cambios de último momento.
37:27Yo te imagino ahí moldeando y de repente haces así con un dedo y cambia la cara, siendo la misma cara.
37:33Y eso quizá lo decides en el último momento porque, ¿cuántas veces te ha pasado?
37:36Porque te sale así, porque lo sientes.
37:39Mira, la inteligencia artificial no va a esperar acabar una obra para luego cortarle los brazos.
37:43Yo sí.
37:45Es decir, todavía no es capaz, digamos, de desarrollar una obra y cuando ya está desarrollada, como me pasa a mí,
37:52que bueno, como ejemplo diré que Rodin con Balzac dicen que es lo que hizo.
37:56Cuando presentaba a unos amigos su obra, Balzac tenía, pero grotesco de aspecto,
38:01pero tenía unas manos que se las cuidaba muchísimo, andaba con guantecitos, unas manos suaves y tal,
38:05y le hice unas manos sujetando a un albornoz precioso.
38:07No le gustaba nada.
38:08Todo el mundo entraba allí y decía, qué manos más bonitas.
38:11Entonces, llega un momento que se cabreó, le arrancó las manos.
38:14Entonces, yo solo he hecho neosculturas, no solo las manos, brazos enteros, piernas, torso.
38:18Me cuesta pensar que la inteligencia artificial pueda incluso manejar todavía todos mis valores creativos para componer una obra
38:28y a continuación ver que esa obra tiene que desestimar partes importantes.
38:35Bueno, el giro del último momento, ¿no?
38:36Sí, el último del último momento.
38:38Y son muy fuertes los giros de estas cosas.
38:42O sea, son muy dramáticos y vienen después de un proceso, de un proceso casi agotado.
38:49Mientras que la inteligencia artificial no hace tonterías.
38:52Establece todo lo que tiene, todos los parámetros y tal, y es posible que nos aconseje que no estamos en un buen día para modelar.
38:58Eso sí, no lo va a hacer.
38:59No es un buen día para que usted modele, déjelo.
39:02Pero, en fin, no lo sé, ya te lo digo.
39:04Bueno, nos quedamos con esta reflexión y este punto tan interesante, ¿no?
39:08Que la imperfección humana y los cambios y los sentimientos en el propio artista pueden llevar a la absoluta genialidad de la obra
39:16y es lo que hace que esa obra después perdure.
39:18Y a lo mejor la obra original, a la que no le faltaban los brazos, no habría perdurado tanto.
39:22Te voy a decir, mira, dentro de la inteligencia artificial, que a mí ya se me escapa un poco,
39:26tu pregunta está muy bien, muy sencilla, pero adaptarla a tu mundo es complicado.
39:30A lo que sí estoy llegando ahora es un paso previo.
39:33Es decir, voy a modelar, como tú dices, no todo el mundo hace esa diferenciación entre modelar,
39:39que te lo sepas, eso es saber mucho.
39:41La gente esculpe las esculturas, ¿no?
39:44Bueno, para modelar me he basado primero en algo que me aproximaba a lo que era tener batería, lógico.
39:51El primer coche se parecía a un coche de caballo.
39:53Entonces, y luego lo he desestimado porque la tecnología va tan rápida que ahora me interesa mucho más modelar virtualmente.
40:00Es decir, yo veo a través de unas gafas en la pantalla lo que estoy haciendo, pero no hay material, no hay gravedad.
40:09No necesito que el material, la piedra, el barro, el bronce estén ahí.
40:15¿Por qué?
40:16Porque eso es un punto más, digamos, de creatividad.
40:20¿Qué ocurre cuando a un escultor no le sudan las manos?
40:24No le salen callos.
40:26Sientes menos.
40:27No tienes...
40:28¿Por qué?
40:30¿No?
40:30No.
40:31Pregunto.
40:31Sientes menos en las manos, pero precisamente a lo mejor te iluyes de las manos hacia esos botones.
40:39Yo ya tengo el convencimiento.
40:41Antes creí que mis manos, mi cabeza y mi corazón eran lo mismo, ¿sabes?
40:45Que fluía tan bien, por eso yo era escultor, porque no la podía evitar.
40:49Pero poco a poco voy dejando para las manos, sí, como restos, como vestigios.
40:56Pero no creo que el que yo haga una cosa ahora dependa de mis manos, menos en la escultura monumental,
41:02donde el pequeño detalle, la textura, la huella digital, se pierde.
41:08Quien no lo pierde, no voy a contar la anécdota de un escultor que hace obras de repente de tres metros,
41:13pero funciona en un centímetro cuadrado, porque no hay forma de pasar de uno a otro, ¿verdad?
41:21Pero es algo parecido.
41:22Es decir, yo ahora necesito darle a las esculturas una entidad plástica tan importante
41:27que no haga falta que tengan, digamos, mi textura, la huella de mi dedito,
41:32sino que tengan la huella de mi imaginación.
41:35Y bueno, igual que al principio, pues escribíamos con aquellos bolígrafos, con lápices,
41:39y luego yo escribí con pluma, que es otra cosa, ahora la mayor parte de las cosas las escribo con iPad.
41:44Sí, y que no sea dictándole.
41:47Entonces, dices, joder, con iPad, qué pena, ¿no?
41:50Con toda la tinta, no lo digo haciendo, se hace falta la tinta.
41:53Y dices, bueno, pero es que con iPad yo puedo ir en un avión que se está moviendo
41:56y sigo escribiendo, porque no pasa nada.
41:58Ni se me cae el tintero, ni yo he hecho un desastre, ni me echan de los sitios, ni nada.
42:02Entonces, dice que tiene muchas ventajas, boca arriba, boca abajo, en un sitio pequeño y tal.
42:06Sí, muchas veces nos invade el romanticismo, ¿no?
42:08De pensar ese aire un poquito de decir, oh, qué bonito cuando escribían pluma,
42:13o qué bonito cuando se escribía mal.
42:15Sigo haciendo de repente algunas cosas, dibujar con grafito,
42:18porque no hay nada que supere al grafito cuando me pongo con un modelo y hago un garabato.
42:24Eso es difícil.
42:26Pero ya hago garabato también con el iPad y tal.
42:28Es decir, bueno, no pasa nada.
42:31Yo he movido, cuando me dicen, no te da pena haber perdido el barro,
42:33porque ya he trabajado con plastilina, ya lo sabes.
42:35Digo, perder, pena.
42:38He movido cientos de toneladas de barro.
42:42Lo que yo no he movido en barro ya no se puede mover.
42:44Quiere decir que es una cosa maravillosa, pero que me ha saturado,
42:48me ha dejado seguramente las manos hechas polvo para otras cosas.
42:51Y luego, además, te permite mucho más moldear y remoldear la plastilina, entiendo.
42:57Bueno, la estación es un camino intermedio, intervirtual y tal.
43:00¿Por qué?
43:00No es un ser vivo la plastilina, el barro sí.
43:04Se puede decir que está vivo, hay que cuidarlo.
43:06La plastilina se creó precisamente porque un escultor le engargó a un amigo
43:09que tenía químico, farmacéutico y tal.
43:13Simultáneamente en Estados Unidos y en Alemania pasó, más o menos.
43:16Oye, que no había manera de mantener las esculturas en barro,
43:19que se le agrietaban, que en verano se le secaban, que tal.
43:22Y dijo, bueno, vamos a ver qué podemos hacer y con glicerina así y con tal.
43:25Inventó la plastilina.
43:27La plastilina trataba de liberar al artista de esa especie de dependencia
43:34y angustias que parece que tienen que ser la razón de ser.
43:37No, no son.
43:38Han sido, pero no son.
43:40Y ahora lo que pasa con las digitalizaciones y escanear los modelos,
43:45es un poco lo mismo.
43:46Antes un artista iba cargando con su burro, con sus moldes, por así decirlo,
43:51de obras que no sabes si iban a hacer o no.
43:54Cientos de toneladas tenía yo mi estudio de moldes y de tal.
43:57Ahora digitalizas, tienes un archivo.
44:01Impresionante.
44:02Hay que controlar el archivo, pero ese archivo permita rehacer la obra
44:04con más definición de lo que te permitiría incluso un molde de silicona.
44:09Yo aquí sigo en la mano con esta miniatura que nos has enseñado,
44:14que me tiene impactada.
44:15No sé si hacerla de 230 metros o hacer pequeños colgantes de eso.
44:20Víctor, ojalá, ojalá eso que he dicho, que yo me imaginaba que en las Olimpiadas
44:252028 de Los Ángeles pudiera haber una escultura tuya.
44:29Esas esculturas en movimiento.
44:30No, varias.
44:31Bueno, varias.
44:32En este caso nos has dicho que iba a ser una sinfonía.
44:34Iba a ser una sinfonía.
44:34Pretendo que sea una sinfonía.
44:35Voy a presentarlo.
44:36Pues ojalá veamos todos a la luz eso y sea un proyecto que sea real,
44:40que no se quede únicamente en una idea mía aquí.
44:43Bueno, tiene una gran ventaja que no te lo he dicho, pero es básico en las obras monumentales.
44:48Sí.
44:48Que tengan fecha.
44:50Fecha de inauguración o fecha de finalización.
44:53Eso para un escultor es básico.
44:54Si no se muere el escultor, sigue la familia con el proyecto,
44:57como pasa, por ejemplo, en Caballo Loco y tal.
44:59La ventaja de las Olimpiadas es que en julio de 2008 tiene que estar lo que tenga que estar.
45:05Y mis proyectos aquí, los que he intentado potenciar tan desesperadamente,
45:09con tanto cariño, tanto anhelo, que no han funcionado,
45:11no han salido porque no tenían una fecha concreta también.
45:17La indefinición, lo único que te lleva es a que se pierdan las obras.
45:21Puedes estar sorprendiendo a muchos como artista,
45:23que los artistas son como todo más relajado y que no ven fecha.
45:27Y tú tienes que poner una fecha, pero es que es cierto que cuando hay una fecha en el objetivo...
45:32Dentro de dos años yo voy a saber si participo en la Olimpiada de Los Ángeles 28 o no.
45:37Pues ojalá eso sea así.
45:38De momento lo que te doy es las gracias una vez más
45:41por haber venido aquí al Plato del Foco, habernos iluminado e ilustrado
45:45con todo tu conocimiento sobre escultura y con ese arte tuyo.
45:50Dejo claro que todo lo que digo es lo que yo digo,
45:53pero que también es verdad que la gente puede tomarme como referencia
45:57porque escultores monumentales somos muy poquísimos.
46:02Y además haciendo cosas un poco distintas.
46:04Quiere decir que lo que nosotros digamos que hacemos es prácticamente lo que se hace
46:08y eso puede servir muy bien para otros que vengan detrás.
46:11Pues con este orgullo patrio, escultor monumental, como dice él,
46:16que hay muy pocos en el mundo y tenemos el orgullo de que él vaya haciendo creaciones,
46:22moldeando piezas en diferentes partes del mundo,
46:26pues nos despedimos con él.
46:26Y la semana que viene, de nuevo, aquí con otra entrevista muy interesante.
46:29Hasta entonces será en El Foco, en OK Diario.

Recomendada