La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, condenó la falsa narrativa de la agencia estadounidense Reuters, la cual acusa a PDVSA de supuestamente incumplir los acuerdos con la trasnacional Chevron.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo estás, Saray? Pues un fake news, un nuevo fake news de la agencia Reuters, eso ha denunciado el gobierno de Venezuela, la vicepresidenta ejecutiva de este país, que además es la ministra de Hidrocarburos, ha dicho que esto es completamente falso y que fue lo que publicó Reuters, bueno, que Venezuela no estaba cumpliendo con los acuerdos con Chevron, que Chevron estaba destinando hacia otros países y esto es completamente falso, decía la vicepresidenta de Cis Rodríguez en esa comunicación,
00:28que Venezuela sigue respondiendo, tal cual establece la normativa y las medidas venezolanas, sus compromisos con Chevron. Nosotros también tratamos de consultar a Chevron, a la jifatura de prensa de allí, si había alguna comunicación al respecto, si había algún comentario al respecto y nos dijeron que hasta este momento no hay ningún comentario por ahora de esta situación.
00:53En definitiva, queda posicionado, si se quiere, esta posición del gobierno de Venezuela frente a lo que ocurrió y a este fake news. Hay que recordar que no es la primera vez, Reuters siempre lo ha hecho, la vez pasada trató de decir que,
01:16o publicó que no era verdad el número, la cantidad o la cifra de producción petrolera en este país, que ya sobrepasa el millón o llegó ya al millón cincuenta mil, sino que ellos hablaban de menos de un millón y esto es completamente falso, porque además incluso hasta la propia OPEP ya ha publicado esta cifra.
01:37Hay dos cifras que publicó la OPEP, una de un millón treinta y ocho mil y otra es la que maneja el gobierno de Venezuela, que es un millón cincuenta mil, pero es porque allí hay una diferencia de un crudo que ellos no contemplan, pero sobrepasó ya más de un millón.
01:49Te hago este contexto para decirte que no es la primera vez que esto lo hace Reuters. Paralelamente, la vicepresidenta de C. Rodríguez se encuentra ahorita en China, precisamente profundizando la cooperación bilateral en materia energética.
02:05se reunió con su homólogo chino para tratar estos temas que tienen que ver con este intercambio y con la profundización de las relaciones bilaterales en diferentes aspectos, pero sobre todo esta reunión fue y es clave en el marco de esta de este ajedrez geopolítico y energético que se está moviendo.
02:26Así es, tiene que ver con los países del ALBA, que prontamente tendrán un encuentro aquí de AgroALBA para poder complementarse y generar ese nuevo ecosistema,
02:39ese nuevo intercambio entre los países que conforman este gran bloque del Caribe y latinoamericano, en donde todos deben, donde todos van a reconocerse nuevamente en sus diferentes potencialidades
02:53y para eso están hablando incluso de una aerolínea o rutas comunes que una a los países del Caribe y en este caso los países del ALBA,
03:05también un transporte marítimo que pueda y que permita este intercambio comercial, pero sobre todo mirando hacia esto que ha impuesto o esta guerra de aranceles que ha impuesto Estados Unidos
03:18y ya el ALBA se ha venido preparando y este sería el primer encuentro súper interesante que nosotros por supuesto vamos a hacer seguimiento, Saraí.