Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El médico papal, Sergio Alfieri, reveló detalles sobre los últimos momentos del Papa Francisco, quien falleció en la residencia de Santa Marta. El doctor Alfieri, compartió que Francisco había expresado su deseo de no ser intubado y morir en su hogar. En diálogo con el médico forense, Pascual Pimpinella, se discute el proceso de thanatopraxis una técnica milenaria utilizado para preservar el cuerpo antes de las exequias, permitiendo a los fieles despedirse adecuadamente. El doctor Pascual Pimpinela explica las técnicas modernas de conservación temporal del cuerpo, destacando la importancia de estas prácticas en ceremonias significativas.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...lo que sucede cuando se van conociendo otros datos de cómo fueron los últimos momentos del Papa.
00:05Contanos, Mercedes.
00:06El doctor Sergio Alfieri. ¿Alfieri se dice bien o es Alfieri?
00:10Alfieri, Alfieri. Es el mítico médico papal y particularmente del Papa Francisco.
00:15Exacto, lo conocemos. Estuvo con él en la última internación tan larga allí en el hospital San Gemigliani, ¿no?
00:22Sí, Gemigliani. Tenía los ojos abiertos, pero no respondía, no había nada que hacer.
00:28Eso fue lo que declaraba justamente a uno de los diarios más importantes de Italia en el día de hoy, el médico personal,
00:35a quien también contaba que a las 5.30 de la mañana lo llaman porque el Papa Francisco había sufrido una descompensación.
00:44Llegó hasta los aposentos allí en la residencia de Santa Marta.
00:48Lo encontró acostado en su cama, con los ojos abiertos, como leíamos el textual recién,
00:53y así también contó que le hizo una caricia, que lo llamó varias veces por su nombre
00:56y allí se dio cuenta que no había nada más que hacer, porque el mismo Papa Francisco en su última internación
01:01había pedido expresamente que quería morir en su casa, que quería irse a su casa,
01:07estamos hablando de la residencia de Santa Marta, y pidió que no lo intubaran,
01:11que no lo intervengan de ninguna manera si él ya iba a encontrar el camino al cielo.
01:17Eso fue lo que dejaron trascender en el día de hoy.
01:18Una nota muy, muy importante en el diario allí italiano.
01:21El doctor Alfier y el enfermero, ya hemos hablado muchas veces en merced de ellos,
01:27eran las personas de máxima confianza, sobre todo después de la operación de rodilla
01:30y la otra operación que tuvo también la cuestión intestinal, lo habían acercado mucho humanamente.
01:36Bueno, producido el deceso y con este proceso que el Vaticano tiene para las exequias y para las misas,
01:44hay que hacer un procedimiento sobre el cuerpo para preservarlo, algo que se conoce como la tanatopraxis.
01:52Está con nosotros el doctor Pascual Pimpinela, que es médico forense del Poder Judicial de Santa Fe.
01:57Doctor, gracias por estar con nosotros.
02:00Hola, ¿cómo le va Luis? Buenas tardes.
02:02Buen día, ¿cómo?
02:03¿Qué es la tanatopraxis?
02:05Por obvia deducción semántica me doy cuenta qué es, pero ¿en qué consiste la tanatopraxis?
02:09Bueno, primero quiero decirte Luis que el Vaticano no ha informado qué técnica ha utilizado,
02:19pero tenemos una realidad que es el cuerpo de un cadáver, en la medida que va pasando el tiempo,
02:27tiene un proceso natural en el cual, en ese proceso natural, pasada 24, 48 horas de la muerte,
02:33ya empieza el proceso de lo que se llama la destrucción cadavérica,
02:37donde se empieza a deformar el cadáver, ¿no es cierto?,
02:41y de esa manera no hay ninguna esequia de cualquier persona que haya fallecido,
02:49por eso en ningún velatorio se autoriza más de 48 horas de exposición del cadáver.
02:55Es fundamentalmente por esta cuestión natural que le sucede a todos los cuerpos,
03:00para lo cual hay que aplicar una técnica que se llama técnica de conservación del cuerpo,
03:05que se utiliza particularmente cuando personalidades o líderes,
03:10como en este caso el líder espiritual de Papa Francisco,
03:13tiene que muchas personas quieren despedirse,
03:19y la despedida significativa para las personas es que se haga a féretro abierto,
03:24es decir, para poder ver la imagen, ¿no es cierto?,
03:28y que esa imagen a su vez tenga una percepción que como que recién ha ocurrido la muerte.
03:35Claro, pero lo interrumpo un segundo, doctor, porque nosotros tenemos una cierta,
03:40los que tenemos unos cuantos años, una cierta experiencia en el embalsamamiento,
03:44estamos todos pensando en el cadáver de Eva,
03:46hay un libro impresionante del doctor Pedro Ara sobre cómo trató el cadáver de Eva,
03:52¿hay distintas técnicas de preservación se lo va a embalsamar al Papa?
03:57O sea, que ayúdenos a entender qué es lo que va a pasar.
04:00Sí.
04:00Bueno, yo lo que quiero contarte es que no es técnica de embalsamamiento,
04:07no es técnica de conservación,
04:09porque justamente como bien nos ha mencionado a Pedro Ara,
04:12que fue quien trabajó con el cuerpo de Eva Perón,
04:17se necesita mucho más tiempo y es una técnica un poco más compleja.
04:23Acá, si se utiliza una técnica donde lo que se necesita es que el tiempo
04:30de esas 24 o 48 horas que naturalmente ocurre se posponga,
04:35es decir, se puede posponer 10, 15 días como mínimo a través de esta técnica de conservación.
04:43Es decir, esto se utiliza muchísimo en otros países.
04:46En Estados Unidos, claro.
04:48Claro, uno lo ve en Estados Unidos de manera más frecuente,
04:52es más, las exequias no son inmediatas a la muerte, lo cual da tiempo y demás.
04:59Esto también permite lo que usted decía, doctor,
05:01que los feligreses puedan despedirse con tiempo y con emoción
05:06sin dañar el cuerpo del Papa.
05:11Exactamente, y no solo eso, sino que aparte la imagen que tienen
05:16por eso decía que la técnica lo que permite es que la imagen que se tiene
05:21es como que recién ha ocurrido la muerte.
05:24Entiendo perfecto.
05:26Es decir, de esa manera no van a haber ninguna deformación del cuerpo.
05:31Claro.
05:31Lo que hay que tener en cuenta acá es el tiempo en el momento que ocurrió la muerte,
05:40no el tiempo en el cual los feligreses están dándole el adiós.
05:45Es decir, desde el momento en que se confirmó,
05:48recién ustedes pasaban el médico personal que confirmó la muerte,
05:53desde ahí hasta el día de hoy que el cadáver esté conservado,
06:00es porque es indudablemente que se tuvo que haber aplicado una técnica,
06:03porque si no, naturalmente hubiera estado deformado ese cuerpo.
06:08Ahora, doctor, ¿cuánto se avanzó en la tanatopraxis?
06:13Pues digo, el caso de Pedro Ara, estamos hablando de mediados del siglo pasado.
06:17A hoy, me imagino que debe haber habido un avance científico importante, ¿no?
06:22Bueno, primero quiero contarte de que es una técnica milenaria.
06:26Y más decir, no es una técnica moderna,
06:30sino que lo que ha cambiado son los productos.
06:34Es decir, recordemos de que quienes comenzaron a estas técnicas,
06:39que vuelvo a repetir, de las técnicas que estamos hablando,
06:44son las técnicas de embalsamamiento,
06:48son las que han cambiado con los productos y con los tiempos,
06:52tanto que hoy se ha llegado a reemplazar el producto que es el más significativo,
06:57que se utilizaba, que es el formol,
07:01porque hay que reemplazar todo el tejido sanguíneo,
07:04es decir, toda la sangre,
07:05eso se hace por una disección de la región del cuello,
07:08donde se colocan unas cánulas,
07:10y ahí se reemplaza por una sustancia que es el formol.
07:15Pero el formol es muy tóxico,
07:17y por eso, en la medida que se ha evolucionado,
07:20se han cambiado fórmulas en ese sentido,
07:23esto se hace todo en las cátedras de anatomía,
07:25es decir, para contarle a la gente,
07:27en las facultades de medicina,
07:29particularmente, quiero decirte Luis,
07:32que yo soy de la provincia de Santa Fe,
07:35de la ciudad de Santa Fe,
07:36y yo me he formado en la facultad de medicina de Rosario,
07:39donde es tu ciudad natal,
07:41y la facultad de medicina de Rosario
07:43tiene un museo de anatomía,
07:45yo he trabajado en ese museo de anatomía,
07:47y estas técnicas las hemos aplicado.
07:50Así que, particularmente,
07:52se ve en esos ámbitos académicos,
07:55que después se aplican acá,
07:57en estos casos particulares.
07:59Pero quiero dejar en claro
08:01que son dos técnicas distintas.
08:04Uno es conservar el cuerpo
08:06durante un tiempo corto,
08:08como sería en una ecuación,
08:11como la que pudiera ser ahora,
08:12para que los feligreses se despidan
08:15del Papa Francisco.
08:16Y otra cuestión es decir,
08:18no, vamos a conservar el cuerpo
08:20el mayor tiempo posible,
08:21y ahí aparecen otras técnicas
08:23que son de embalsamamiento
08:25o de conservación,
08:28como momificación,
08:29que hoy, para esas técnicas,
08:31para esas técnicas,
08:32se está usando un polímero,
08:35y el nombre técnico
08:37es plastinación.
08:39Claro.
08:39Es decir,
08:40literalmente,
08:41para que se comprenda
08:44y que el oyente
08:45lo pueda entender,
08:49es como,
08:51entre comillas,
08:52plastificar el cadáver.
08:55Y esta técnica,
08:56lo que también tiene,
08:57son dos ventajas fundamentales.
08:59Primero,
08:59que no es tóxico como el formol,
09:02que es una sustancia tóxica,
09:03es un polímero.
09:05Y segundo,
09:06conserva el color de los tejidos,
09:08que el formol no los conserva.
09:11Entonces,
09:12es muy significativa,
09:13ha avanzado en ese sentido,
09:15respondiendo a tu pregunta,
09:17particularmente,
09:18en este tipo de técnicas.
09:19En cambio,
09:20la conservación de cuerpos
09:21es una técnica
09:23que es mucho más corta,
09:25hay que aplicarlo
09:26lo más inmediatamente posible,
09:28que ocurre la muerte,
09:31y permite una conservación,
09:32digamos,
09:33que este proceso
09:34de 24 a 48 horas
09:35se extienda
09:37y comience
09:38pasada
09:39de 10 a 15 días
09:42en adelante.
09:43Está.
09:44Doctor,
09:44un placer escucharlo.
09:45Gracias por ayudarnos
09:47a conocer un poco más.
09:47No,
09:49al contrario,
09:50quiero agradecer
09:51que nos permitan
09:52difundir los temas
09:53científicos,
09:54porque soy un convencido
09:55de que no tienen que quedar
09:57entre las cuatro paredes
09:58de las universidades,
09:59y tiene que servirle a la gente.
10:01Gracias.

Recomendada

1:44