El Papa Francisco ha implementado cambios significativos en los rituales funerarios del Vaticano, eliminando prácticas tradicionales como el uso del martillo de plata para confirmar la muerte y simplificando el proceso de velatorio. Ahora, la confirmación se realizará en la residencia de Santa Marta sin autopsia, y el cuerpo será expuesto en un sencillo ataúd de madera con interior de zinc. Estas modificaciones reflejan el estilo humilde del Papa Francisco, alejándose de las ceremonias pomposas del pasado. La Basílica de San Pedro será el lugar donde se expondrá el féretro, marcando un cambio hacia una ceremonia más accesible y menos ostentosa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a ir recorriendo el paso a paso de lo que se espera respecto de las próximas horas
00:05allí en el Vaticano, allí en Roma, porque bien lo señalabas, en noviembre de 2024
00:11el Papa Francisco, dentro de muchísimos legados que ha dejado,
00:15modificó cuestiones vinculadas con los funerales, los funerales para, por supuesto, un Papa.
00:21Esta modificación quedó aprobada en esta situación que de aquí en más
00:29va a ser la que se aplique.
00:31Vamos a ir, digamos, viendo el antes y el después de las modificaciones que dio.
00:36El Camarlengo. ¿Quién es el Camarlengo?
00:38Es el funcionario de la Iglesia que va a llevar adelante, si se quiere,
00:42las cuestiones administrativas de la Iglesia de aquí en más, hasta que se ha elegido el nuevo Papa.
00:46Golpeaba la frente del sumo pontífice tres veces con una suerte de martillito de plata.
00:53Esto fue sacado de lado como ritual.
00:56El Papa Francisco decidió que esto no se haga de aquí en más.
00:59Con lo cual, por supuesto, no se va a realizar.
01:03Era como una suerte de confirmación de muerte.
01:06Esta nueva normativa lo que establece es que la confirmación de la muerte
01:10se va a dar en la residencia del Papa, en la residencia de Santa Marta.
01:14No le van a realizar autopsia.
01:16Sí va a estar, por supuesto, participando de esta situación
01:19quien está a cargo de la salud papal.
01:23El médico, el médico vaticano, que es el que firma así de...
01:28El certificado de...
01:30De defunción, efectivamente.
01:31Así, como cualquier mortal.
01:33Exactamente.
01:33En este sentido, como cualquier mortal.
01:35Luego, ¿qué va a pasar con el cuerpo del Papa Francisco?
01:38Antes, lo que sucedía era que pasaba, si se quiere, por tres ataúdes diferentes.
01:44Ahora va a estar en un ataúd de madera con un interior de zinc, sellado en zinc.
01:50Algo, otra vez, ¿no?
01:51Mostrando la gestualidad de la sencillez.
01:54Claro, lo decía muy bien el padre Castricone.
01:59Recordemos que Benedicto restaura una serie de tradiciones muy conservadoras,
02:04el uso de ciertos atuendos, de cierta simbología y demás,
02:08que el Papa Francisco declara abolida.
02:11Entonces, como lo está contando Luciana,
02:13es una ceremonia, dentro de pensar que es un jefe de Estado y el líder religioso,
02:17más parecida a las habituales de cualquier mortal, ¿no?
02:21Más sencilla, no tan pomposa, ¿sí?
02:24Tal cual.
02:24Muy al estilo del Papa Francisco, que recordemos que había elegido,
02:27incluso cuando fue Papa, utilizar sus mismos zapatos, ¿no?
02:30Ponerse sus zapatos colorados.
02:32Sí.
02:33Decíamos, entonces, entre los cambios que firmó el Papa Francisco en noviembre de 2024,
02:38incluye eliminar el velatorio privado que se daba en la capilla del Palacio Apostólico.
02:43En este caso, esto no se va a dar.
02:45Y sí, directamente el cuerpo va a ser trasladado a la Basílica de San Pedro,
02:49justamente donde va a estar expuesto en un féretro que decíamos,
02:53no va a ser un féretro que tenga, si se quiere, la cuestión vistosa que tenían otros féretros previos,
03:01como vos bien señalabas, que se había reinstaurado, si se quiere, una tradición, digamos,
03:06más ornamental, más pomposa.
03:08Y en este caso va a ser algo más sencillo.
03:10Va a ser un féretro expuesto, abierto, y sin este catafalco.
03:16Que te preguntarás, Luis, ¿qué es un catafalco?
03:18Justamente es un ornamento que va a los alrededores y tampoco va a utilizar el báculo papal,
03:24que es una suerte, digamos, de guías también, otra forma de mostrar el poder.
03:31Esto tampoco va a estar incorporado.
03:33Por las dudas, la Iglesia Católica tiene 2.025 años de antigüedad.
03:39Y por las dudas, digo, las tradiciones se arrastran desde hace más de 2.000 años.
03:45Como muy bien vos decías, el tema de la presencia de los féretros de distintos materiales
03:49representaban un algo en la historia de la Iglesia Católica.
03:54¿Por qué el roble? ¿Por qué la madera blanca?
03:56Que además, bueno, estas son tradiciones que se han, insisto, lo dice un agnóstico muy curioso de la religiosidad, por cierto.
04:04Claro, pero los simbológicos, o sea, la simbología en esto es todo.
04:08Obviamente.
04:08Por eso esta modificación es futurista.
04:11La facilitación o la simplificación, como vos muy bien decías, demuestra también el intento de aproximar más a la feligresía.
04:17¿Qué más?
04:18Exacto. Bueno, fíjate, la misa exequial, es decir, la misa de las exequias del Papa Francisco,
04:23va a ser en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio,
04:28y además va a tratar de no utilizar estos títulos, digamos, grandilocuentes, si se quiere, vinculados, por supuesto, con el sumo pontífice.
04:35Digamos, usar palabras más sencillas, lo más sencillo posible.
04:40Obispo de Roma o pastor, ¿no?
04:42Como volviendo a esta idea que vos decías, que él había mencionado en varias oportunidades,
04:46la cuestión vinculada con el pastor, tiene que tener olor a oveja.
04:50Bueno, otra vez, ¿no? Bajar al llano.
04:52Por último, el féretro va a ser trasladado a su lugar de sepultura, que recordemos, vos bien lo señalabas,
04:58va a ser justamente Santa María Maggiore.
05:01Es el primer Papa que no va a ser enterrado allí.
05:04Es tan bella esa basílica.
05:06Es tan maravillosa.
05:07En el coso, ¿cómo se llama esto?
05:10En el Google Maps, hay una imagen lindísima para que veamos.
05:14Lo decíamos con Javier, si no me equivoco.
05:18Es la basílica donde él, cada vez que viajaba, iba a encomendarse para el viaje y agradecerlo.
05:23Es un lugar de una belleza.
05:25Bueno, las basílicas vaticanas son bellísimas en Roma, pero esta es especialmente linda.
05:30Sí, Luis.
05:31Santa María Mayor de Roma.
05:32Sí, está ahí cerquita el término y te vas caminando.
05:35No sé por qué era la iglesia de mi vieja.
05:36Mi vieja me decía, yo rezo por vos, no hubo Cristo.
05:38Bueno, no sabes.
05:40No, yo te voy a asegurar.
05:42¿Qué?
05:42Diga.
05:43Es una basílica, como ustedes dicen, espectacular.
05:45Hay varios papas que ya están enterrados.
05:47Creo que hay seis o siete papas que fueron enterrados en esa basílica, que después de San Pedro es la más importante de Roma.
05:53Además, hay una anécdota que se cuenta, que no está comprobado históricamente, pero los romanos te la cuentan siempre.
05:58Y es que el artesonado, el techo es impresionante.
06:00El artesonado, el dorado del artesonado fue hecho con el primer oro que llegó de América a Europa, que fue donado por los reyes católicos a Roma.
06:09Mira, esta Santa...
06:10Bueno, ahí está el Papa.
06:12Claro.
06:12Pero hay una imagen, así de cómo son estas visitas virtuales de Santa María Maggiore, que si podemos busquemosla, es muy blanca, muy luminosa, con varias naves hermosísimas.
06:25Sí, sí.
06:25Como decía el profesor, son cinco o seis, no me acuerdo, las basílicas vaticanas en Roma.
06:31San Juan en Letrán, San Pablo, Fori Lemura, Santa María...
06:36Bueno, no importa, esta es especialmente bella.
06:39Especialmente, sí, decime.
06:40Y uno, te quería recordar que la semana pasada, cuando lo mostramos nuevamente al Papa Francisco, después de su convalescencia, que empezó a recorrer, fíjate, ¿te acordás cuando se puso el poncho?
06:50Claro.
06:51Bueno, había ido justamente a la iglesia de la Santa María Maggiore, de Santa María la Mayor.
06:56Es decir, era una iglesia, bueno, no hace falta que lo diga yo, ya lo vienen comentando todos los especialistas, que está muy ligada a lo sentimental para el Papa Francisco.
07:06Claro.
07:07Fue una de las últimas que visitó.
07:09Y ahí va a ser sepultado.
07:11Sí, perdón, Mercedes.
07:12Por eso el pedido de él de ser enterrado.
07:13Y a ver, lo cierto es que San Pedro es la torre más alta de Roma.
07:18Ningún edificio romano puede estar por sobre la cúpula de San Pedro.
07:23Y Santa María Maggiore es de la misma importancia, de alguna manera, por lo que destacaba recién Rabanal.
07:30El oro de adentro tiene una historia fascinante.
07:32Es bellísima.
07:34Bueno, esta es una de las últimas visitas que hace el Papa a Santa María Maggiore.
07:40¿Algo más, Luciana, que tengamos que decir?
07:41En un ratito vamos a ir contando qué se viene, ¿no?
07:44Qué se espera para las próximas horas justamente allí en Roma, en el Vaticano.
07:50Fíjate, mirá, acá vamos a hacer un raconto.
07:53Esta es la cronología del presente hacia el pasado de los últimos papas, ¿no?
07:57Desde lo más cercano, desde lo más próximo, desde la actualidad, hacia atrás.
08:01Allí, fíjate, el Papa Francisco, bueno, 2013, el año en que fue electo, por supuesto, como Francisco, 12 años y 13 días de papado.
08:10Previamente, Benedicto XVI, 2005-2013, 7 años y 315 días de papado para Rose Rasinger.
08:18Juan Pablo II, 1978-2005 para Karol Boitila, 26 años y 162 días, 168 días, perdón, para el Papa Polaco.
08:29Antes, Juan Pablo I, 1978, con 33 días nada más de papado.
08:35También, en este caso, un italiano de Venecia.
08:38Pablo VI, desde 1963 a 1978, con 15 años y 46 días de papado.
08:45También, italiano, Juan XXIII, 1958-1963, con 4 años y 218 días a cargo de la Santa Sede.
08:56Angelo Rocalli y Soto Ilmonte, de Bérgamo, Italia.
09:00Pío XII, del año 1939 al año 1958, con 19 años y 221 días a cargo de la Santa Sede, también italiano.
09:13Y Pío XI, del año 1922 al año 1939, con 17 años y 4 días de papado, también italiano.
09:20Todos muy potentes, o sea, fíjate, ¿no? O sea, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII y Paulo VI son los italianos.
09:28Ahí se rompe la tradición con Juan Pablo VI, bueno, perdón, Albino Luchani también era italiano, que es el Papa Juan Pablo I.
09:34Se rompe la tradición con Juan Pablo II, que es polaco, pero todavía en Europa.
09:39Luego Ratzinger, en Alemania, todavía en Europa, y es el Papa Francisco el que sale del sur, del fin del mundo, como decía el Papa del fin del mundo.
09:46El primero en 1300 años, en no ser europeo.
09:50Totalmente. Bueno, después vamos a hacer algo que, dicen los vaticanistas, no tiene ningún sentido, porque todos los nombres puestos son los que nunca son elegidos.
09:57La especulación.
09:59No pasó con Ratzinger. Cuando en la elección de Benedicto, todo el mundo daba como un hecho que el Papa Ratzinger, que el Cardenal Ratzinger iba a ser Papa, y así pasó.
10:08Después hacemos un repasito de las personas que están allí.