Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El nacimiento de la iguana sansón, la llegada de la boa y de otras especies, marcaron la apertura del vivario de FES Itzacala. Este espacio ha destacado como un espacio dedicado a la conservación y el estudio de anfibios y reptiles.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/el-vivario-de-la-fes-iztacala-un-lugar-de-conservacion-para-anfibios-y-reptiles/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En el vivario de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México,
00:06se estudia el comportamiento de anfibios, serpientes y reptiles, entre otras especies.
00:12Algunos de sus animales fueron capturados con fines científicos o incautados por el gobierno federal.
00:20El nacimiento de la iguana Sansón, la llegada de la boa El Güero y de otras especies,
00:25marcaron la apertura del vivario de Fez y Estacala, que hasta el día de hoy evoluciona constantemente
00:30representando el compromiso por nuestro entorno natural.
00:34Desde su creación en 1979, el vivario de Fez y Estacala ha destacado como un espacio dedicado a la conservación
00:40y el estudio de anfibios y reptiles.
00:43Bueno, esto inicia por un grupo de estudiantes interesados en la conservación de los anfibios y reptiles de nuestro país.
00:51México destaca por ser el quinto país con mayor diversidad de anfibios y el segundo a nivel mundial de reptiles.
00:58De ahí surge la importancia de estudiar, conocer y divulgar la información sobre la relevancia de estas especies de nuestro país.
01:09El laboratorio de herpetología, que se caracteriza por una iluminación cuidadosamente diseñada,
01:14te guía a lo largo de un pasillo lleno de terrarios, a conocer una colección conformada por más de mil ejemplares,
01:20donde puedes observar desde cocodrilos hasta víboras.
01:24Muchos de los animales llegaron al laboratorio gracias al servicio de veterinaria ofrecido por la facultad,
01:30cuando sus antiguos propietarios decidieron donarlos o en algunos casos abandonarlos.
01:35Otros fueron traídos como parte de investigaciones científicas, capturados para estudios especializados.
01:42Y hay algunos que han sido rescatados por el gobierno federal, que ha intervenido para proteger y preservar estas especies.
01:49Aproximadamente ahorita contamos con el inventario de cerca de 50 especies aproximadamente.
01:55Estas se han integrado desde, como les comentaba, desde inicios de los 70 hasta la fecha.
02:02Algunas se han mantenido, se han reproducido y se han mantenido aquí.
02:06De estas, aproximadamente 30 son reptiles, 20 son anfibios.
02:10A nivel nacional, digamoslo con especies que tienen distribución en México, que es el cerca del 90%.
02:17Todos los días, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, los alumnos acuden al vivario para ser guiados por sus profesores de biología
02:26y realizar tareas que incluyen alimentar a los animales con grillos, ratones y una variedad de frutas y verduras.
02:34También se encargan de bañar y atender a los que están enfermos, asegurando que cada uno reciba el cuidado necesario para sobrevivir.
02:40El vivario ahora se está integrando no solo en trabajar en la parte de cautiverio, donde obtenemos datos muy importantes que son difíciles de obtener en vida libre,
02:50pero ahora también en vida libre tratar de obtener información para lograr la conservación de estos grupos.
02:57El vivario de Fesistacal es un pilar de investigación y educación que promueve la conservación y el respeto a las especies.
03:03Su labor también inspira a las futuras generaciones a valorar y a proteger a la naturaleza que enfrenta múltiples desafíos.

Recomendada